historia de la ceiba

1
7/17/2019 Historia de La Ceiba http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-ceiba-5690c5ea2f780 1/1 Historia de la Ceiba La Ceiba es el Árbol Nacional de Guatemala, establecido oficialmente como tal el 8 de marzo de 1955 durante el gobierno del presidente de Guatemala, Carlos Castillo Armas, tras la solicitud del botánico lises !o"as #$inisterio de la %efensa Nacional, &''9() La Ceiba *entandra +su nombre cientfico+ fue reconocida como insignia representante de la flora guatemalteca, para simbolizar el orgullo de las racesma-as del pas #$inisterio de la %efensa Nacional, &''9() .ue declarada  Árbol Nacional por iniciati/a del botánico guatemalteco lises !o"as) *ara los antiguos ma-as, la ceiba representaba la comunicaci0n de los umanos con el cielo - el inframundo2 en la actualidad, sus descendientes la respetan como sin0nimo de sabidura - resistencia #!oldán, &''3() *ara los ma-as preispánicos, la ceiba representaba el árbol 4ue sostiene el uni/erso) eg6n el epigrafista .ederico .asen, la creencia se basaba en 4ue las ramas están en el cielo - el tronco es donde /i/imos - la raz está en el inframundo) Aun4ue no a- un glifo especfico para la palabra ceiba, en las incripciones ma-as se a encontrado la palabra 7ace #árbol /erde( 4ue podra estar relacionada #!oldán, &''3() %urante la dominaci0n espaola se mantu/o la fuerza de esos conocimientos - las tradiciones representadas por la ceiba, - fue plantada en todas las plazas, cerca de los cabildos #ni/ersidad Galileo, s)f)() :istoria ;n 1955, el botánico lises !o"as present0 una propuesta en el $inisterio de  Agricultura para 4ue la ceiba fuera declarado Árbol Nacional) ;sta iniciati/a se bas0 precisamente en esta importancia 4ue el árbol tiene para los indgenas #!oldán, &''3() ;l decreto 4ue aprob0 el presidente en a4uel momento, el coronel Carlos Castillo  Armas mediante acuerdo gubernati/o del 8 de marzo dice en una parte del teto< =)))pues desde tiempos precolombinos ba"o su folla"e acostumbraban los nati/os celebrar sus ritos, considerándola como árbol sagrado)))>

Upload: jayro-marro

Post on 09-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HISTORIA DEL LA CEIBA

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de La Ceiba

7/17/2019 Historia de La Ceiba

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-la-ceiba-5690c5ea2f780 1/1

Historia de la Ceiba

La Ceiba es el Árbol Nacional de Guatemala, establecido oficialmente como tal el8 de marzo de 1955 durante el gobierno del presidente de Guatemala, CarlosCastillo Armas, tras la solicitud del botánico lises !o"as #$inisterio de la %efensa

Nacional, &''9()La Ceiba *entandra +su nombre cientfico+ fue reconocida como insigniarepresentante de la flora guatemalteca, para simbolizar el orgullo de lasracesma-as del pas #$inisterio de la %efensa Nacional, &''9() .ue declarada

 Árbol Nacional por iniciati/a del botánico guatemalteco lises !o"as)*ara los antiguos ma-as, la ceiba representaba la comunicaci0n de los umanoscon el cielo - el inframundo2 en la actualidad, sus descendientes la respetan comosin0nimo de sabidura - resistencia #!oldán, &''3()*ara los ma-as preispánicos, la ceiba representaba el árbol 4ue sostiene eluni/erso) eg6n el epigrafista .ederico .asen, la creencia se basaba en 4ue lasramas están en el cielo - el tronco es donde /i/imos - la raz está en elinframundo) Aun4ue no a- un glifo especfico para la palabra ceiba, en lasincripciones ma-as se a encontrado la palabra 7ace #árbol /erde( 4ue podraestar relacionada #!oldán, &''3()%urante la dominaci0n espaola se mantu/o la fuerza de esos conocimientos - lastradiciones representadas por la ceiba, - fue plantada en todas las plazas, cercade los cabildos #ni/ersidad Galileo, s)f)():istoria;n 1955, el botánico lises !o"as present0 una propuesta en el $inisterio de

 Agricultura para 4ue la ceiba fuera declarado Árbol Nacional) ;sta iniciati/a sebas0 precisamente en esta importancia 4ue el árbol tiene para los indgenas#!oldán, &''3();l decreto 4ue aprob0 el presidente en a4uel momento, el coronel Carlos Castillo

 Armas mediante acuerdo gubernati/o del 8 de marzo dice en una parte del teto<=)))pues desde tiempos precolombinos ba"o su folla"e acostumbraban los nati/oscelebrar sus ritos, considerándola como árbol sagrado)))>