historia de la bioética en el perú en el siglo xx

9
Historia de la bioética en el Perú en Historia de la bioética en el Perú en el siglo XX el siglo XX Rob e r to LL anos Zuloaga Rob e r to LL anos Zuloaga En el Perú, la bioética no ha adquirido todavía identidad En el Perú, la bioética no ha adquirido todavía identidad propia. La propia. La bioética es algo más que los problemas éticos de la práctica bioética es algo más que los problemas éticos de la práctica médica. médica. Una de las conquistas de la bioética es que en todas las Una de las conquistas de la bioética es que en todas las entidades de entidades de salud exista el Comité Hospitalario de Ética (CHE), mientras que salud exista el Comité Hospitalario de Ética (CHE), mientras que entre entre nosotros se desea todavía que el Comité de Ética del Colegio nosotros se desea todavía que el Comité de Ética del Colegio Médico Médico resuelva todos los problemas e igualmente que la Comisión resuelva todos los problemas e igualmente que la Comisión Nacional Nacional de Lucha contra el de Lucha contra el Sida resuelva todos los problemas de esta ida resuelva todos los problemas de esta pandemia. pandemia. La primera tesis sobre eutanasia, y la publicación del libro La primera tesis sobre eutanasia, y la publicación del libro consiguiente consiguiente por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ya es una por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ya es una realidad realidad1. Los . Los medios de comunicación, por otra parte, con relativa frecuencia medios de comunicación, por otra parte, con relativa frecuencia tratan tratan de mentalizar a la población combatiendo los prejuicios que de mentalizar a la población combatiendo los prejuicios que llevan a que llevan a que las personas no permitan que sus órganos sean extraídos para las personas no permitan que sus órganos sean extraídos para salvar otras salvar otras vidas. Esperamos llegar a ser testigos de los frutos de este vidas. Esperamos llegar a ser testigos de los frutos de este movimiento. movimiento. Es necesario crear comités de bioética que regulen las acciones Es necesario crear comités de bioética que regulen las acciones médicas médicas relacionadas con los trasplantes de órganos. Este hecho, unido a relacionadas con los trasplantes de órganos. Este hecho, unido a otros numerosos, evidencia que en el Perú se ha iniciado la otros numerosos, evidencia que en el Perú se ha iniciado la etapa de etapa de reconocimiento de esta disciplina. reconocimiento de esta disciplina. Estos principios, que respondían al pensamiento humanístico de Estos principios, que respondían al pensamiento humanístico de su su tiempo, ofrecían la base para que en el resto del mundo empiece tiempo, ofrecían la base para que en el resto del mundo empiece a desarrollarse hace treinta años la posición polémica de la desarrollarse hace treinta años la posición polémica de la bioética. La bioética. La bioética es el conjunto de conocimientos científicos que bioética es el conjunto de conocimientos científicos que estudian la estudian la

Upload: bertina-salcedo-ramos

Post on 16-Dec-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

etica

TRANSCRIPT

Historia de la biotica en el Per en el siglo XXRob e r to LL anos Zuloaga

En el Per, la biotica no ha adquirido todava identidad propia. Labiotica es algo ms que los problemas ticos de la prctica mdica.Una de las conquistas de la biotica es que en todas las entidades desalud exista el Comit Hospitalario de tica (CHE), mientras que entrenosotros se desea todava que el Comit de tica del Colegio Mdicoresuelva todos los problemas e igualmente que la Comisin Nacionalde Lucha contra el Sida resuelva todos los problemas de esta pandemia.La primera tesis sobre eutanasia, y la publicacin del libro consiguientepor la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ya es una realidad1. Losmedios de comunicacin, por otra parte, con relativa frecuencia tratande mentalizar a la poblacin combatiendo los prejuicios que llevan a quelas personas no permitan que sus rganos sean extrados para salvar otrasvidas. Esperamos llegar a ser testigos de los frutos de este movimiento.Es necesario crear comits de biotica que regulen las acciones mdicasrelacionadas con los trasplantes de rganos. Este hecho, unido aotros numerosos, evidencia que en el Per se ha iniciado la etapa dereconocimiento de esta disciplina.Estos principios, que respondan al pensamiento humanstico de sutiempo, ofrecan la base para que en el resto del mundo empiece adesarrollarse hace treinta aos la posicin polmica de la biotica. Labiotica es el conjunto de conocimientos cientficos que estudian latransformacin tecnolgica de la medicina y es adems la respuestaracional a los problemas morales, polticos y sociales que plantean lasformas de atencin a la salud humana, con la nica finalidad de producirbeneficio en las intervenciones biomdicas.Honorio Delgado explic siempre en sus clases, libros, y en lacomunicacin personal que la medicina tiene una dimensin triple: escientfica, profesional y asistencial y adems juega un rol decisivo en elcambio tecnolgico y axiolgico de nuestra cultura.Honorio Delgado brind en sus clases y libros la informacin necesariapara considerar lo que hoy en da se conoce como los tres niveles de labiotica, a saber:1. Macrotica: la tica ambiental, ecolgica, biomdica y planetaria.* Doctor en medicina, trabaja en la Clnica Ricardo Palma, Lima, Per1 Montori, Vctor. Medicina Ethica et Thanatos. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia, 1996.N 69, 2012pp. 337-342Rob e r to LL anos Zuloaga338Derecho PUCP, N 69, 2012 / ISSN 0251-34202. Mesobiotica: la tica de la intervencin biotcnica sobre lavida humana, comprendiendo principalmente al nacimiento,desarrollo humano, la muerte, el aborto y a la eutanasia entreotros.3. Microbiotica: la tica mdica, propiamente dicha, y quecomprende a la relacin teraputica y la atencin de la salud.A travs de sus enseanzas sobre las relaciones entre la filosofa, lamedicina, la epistemologa y la antropologa mdica, Honorio Delgado seocupa de la biotica, principalmente a la meso y microbiotica. Algunasde sus enseanzas principales relacionaron la medicina y la filosofa.La filosofa, cuando ingresa a la medicina, recorre los planos clsicos dela ontologa, gnoseologa y la tica, segn se trate de patologa clnica oteraputica. Honorio Delgado propici esta enseanza en el Per y dejel reto de su continuacin a las universidades peruanas.Honorio Delgado dej la enseanza de que medicina significa meditaciny cura del hombre enfermo. La vida mdica sin meditacin no es vida.La vida mdica es metafsica, lgica y moral, vale decir, filosofa mdicaen ejercicio. Mientras exista ms tecnologa, ms importante ser elpensamiento crtico. Mientras exista menos pensamiento crtico, mspeligroso y costoso ser el ejercicio de la medicina.El movimiento biotico en el Per se inicia en 1990 cuando la JuntaDirectiva del Colegio Mdico de aquel ao inicia la convocatoria amesas redondas a una veintena de mdicos con vocacin tica, bioticay deontolgica. Ese ao se form una comisin integrada, entre otros,por Guillermo Contreras y Salomn Zavala, pero que no continuaron lalabor iniciada.En junio de 1991 fue ideada en Caracas la Federacin Latinoamericanade Instituciones de Biotica (Felaibe) por los doctores Pablo Pulido(mdico venezolano, director ejecutivo de la Federacin Panamericanade Facultades y Escuelas de Medicina), Jos Alberto Mainetti(humanista argentino, director del Centro Oncolgico de Excelencia[COE]) y Alfonso Llano Escobar S.J. (director del Centro Nacional deBiotica de Colombia [Cenalbe]). Hasta este instante el Per no tenarepresentacin en ninguna de estas instituciones y es posterior a esteencuentro que el director del COE, por recomendacin de especialistaschilenos (Fernando Lolas entre otros), invita al doctor Roberto Llanosal siguiente encuentro.En diciembre de 1991 se llev a cabo, en Argentina, bajo los auspiciosdel COE de Argentina, el I Encuentro, al cual asistieron representantesdel Per, y durante el cual se dio comienzo a la fundacin, se aprobaronlos estatutos, se levant el acta notarial y se obtuvo personera jurdica.Rob e r to LL anos ZuloagaHistoria dela bioticaen el Peren el siglo XX33969Derecho PUCP, N 69, 2012 / ISSN 0251-3420El doctor Llanos recibi el pedido de la OPS de redactar un artculosobre la biotica en el Per, el cual sali publicado en ingls y espaolen el boletn de la OPS en 1992, y de organizar el grupo de trabajo debiotica en el Per.En 1992 se llev a cabo el II Encuentro en Villa de Leyva, Colombia,en donde se termin el proceso de fundacin y se hizo un Plan Trienalde Trabajo. En este encuentro se pidi al Per que organice la siguientereunin. Con este motivo se funda la Asociacin Peruana de Biotica(Aspebio), entidad que recibe la representacin oficial del Per deFelaibe. En 1993 se realiz en Lima el III Encuentro, en el campus dela Universidad del Sagrado Corazn, encuentro de grata recordacin yde alto nivel cientfico.En 1994 se llev a cabo el IV Encuentro en GuanajuatoMxico,organizado por el doctor Gabriel Corts Gallo. El V Encuentro se lleva cabo en 1995 en Sa Paulo, Brasil, organizado por el doctor AlfonsoRenato Meira. En esta reunin se llev a cabo el Primer Congreso deBiotica de Amrica Latina y el Caribe, y se tom la decisin de seguirrealizando encuentros por lo menos cada dos aos.Aspebio busca fomentar el estudio interdisciplinario de los problemascreados por la tecnologa moderna y su solucin tica; promueve, apoyay difunde la enseanza de la biotica en las facultades de medicinae instituciones de salud. Desde 1998 se tiene la esperanza de crearinstitutos y centros de biotica, as como de promover la investigacin ydifusin de este movimiento humanista.El presidente actual de la Asociacin Peruana de Biotica es el doctor enmedicina Roberto Llanos Zuloaga; el presidente de Felaibe es el mdicomexicano Manuel Velazco Surez. La sede mundial de la AsociacinMundial de Biotica se encuentra en San Francisco, Estados Unidos deNorteamrica.En el mes de marzo de 1993 se realiz la primera reunin preparatoria dela Asociacin Peruana de Biotica, se invit a setenta profesionales, delos cuales asistieron treinta y cinco: Roberto Llanos, Leopoldo Chiappo,Pilar Bandrs, Guillermo Contreras, Gino Costa, Patrick Wagner, ArturoVasi, Melitn Arce, Rafael Arce Vela, Javier Maritegui, Jorge Galarza,Sonia Indacochea, Luis Giusti, Miguel Exebio, Luis Parra, GuillermoValladares, Patricio Hevia, David Alvarado, Juan Sime, Luis Sobrevilla,Francisco Rivera, Bernardo Regal, Mrida Aliaga, Ral Cantella,Elio Quiroz, Blanca Neyra, Ral Romero, David Alcntara, WalterChanam, Verna Alva, Estebn Rocca, Adriana Rebaza, AugustoChang y Mercedes Escudero.Rob e r to LL anos Zuloaga340Derecho PUCP, N 69, 2012 / ISSN 0251-3420Luego de varias sesiones, se acord el 2 de mayo de 1993 fundar laAsociacin Peruana de Biotica, afiliada a la Felaibe (FederacinLatinoamericana de Instituciones de Biotica) y a la AsociacinInternacional de Biotica. Firmaron el Acta de Fundacin los siguientestreinta profesionales: Roberto Llanos, Jorge Galarza, MercedesEscudero, Pilar Bandrs, Rafael Arce Vela, Leopoldo Chiappo, AugustoChang, Luis Parra, Sonia Indacochea, Arturo Vasi, Francisco Rivera,Elio Quiroz, Miguel Exebio, Patrick Wagner, Guillermo Valladares,Patricio Hevia, Amanda Castillo, Vctor Espinoza, Guadalupe Maestre,Fernando Len, Mariano Querol, Ral Cantella, Luis Giusti, Juan Sime,Jos Valdez, Enrique Macher, Julio Garrido (Talara), Artidoro Cceres yAnbal Escalante.La Junta Directiva que se eligi estuvo conformada por el presidente,doctor Roberto Llanos; vicepresidente, doctor Jorge Galarza; secretaria,doctora Mercedes Escudero; tesorera, doctora Pilar Bandrs; vocales,doctores Rafael Arce Vela, Leopoldo Chiappo, Augusto Chang, LuisParra y Sonia Indacochea; presidente de la Comisin de Estatutos,doctor Arturo Vasi; presidente de la Comisin de Reglamentos, doctorFrancisco Rivera; presidente de la Comisin de Economa, doctoraPilar Bandrs; presidentes de la Comisin de Actividades, doctores ElioQuiroz y Miguel Exebio; y presidente de la Comisin de Boletn, doctorRafael Arce Vela.A partir del mes de marzo de 1993 se han venido realizando lasconferencias cientficas mensuales el primer lunes de cada mes. Sumanen total hasta el da de hoy sesenta y cinco y se han llevado a caboen forma ininterrumpida. En un comienzo se llevaron a cabo en elauditorio de la Clnica Santa Isabel y desde 1994 en el de la ClnicaRicardo Palma. Las conferencias internacionales fueron dictadas porlos siguientes visitantes: doctor Joaqun Clotet (Brasil), Ruth McKlin(Estados Unidos de Norteamrica) y Mahal Dacosta (Chile).Los temas que se han tratado son los siguientes: tcnicas reproductivas en ingeniera gentica; derechos del paciente; biotica y morir; trasplante de rganos; biotica e invalidez; siglo XXI y biotica; biotica y anticoncepcin; biotica, farmacodependencia y drogas placenteras; fundamentos de la biotica; biotica, violencia, psicosis y salud mental;Rob e r to LL anos ZuloagaHistoria dela bioticaen el Peren el siglo XX34169Derecho PUCP, N 69, 2012 / ISSN 0251-3420 ecologa, filosofa y biotica; vida humana y biotica; psicoterapia y biotica; autonoma, consentimiento informado y biotica; aborto y biotica; diagnstico psiquitrico y biotica; Dante, La divina comedia y biotica; biotica en el paciente psiquitrico institucionalizado; autopsia mdica y biotica; tercera edad y biotica; biotica e investigacin en seres humanos; Sida y biotica; tica Mdica et Thanatos; aborto y biotica; dilogos del cuerpo y biotica; Honorio Delgado y la historia de la biotica; reproduccin asistida y biotica; humanismo vitando, subversin, desarrollo y biotica; violacin y biotica; pueblos amaznicos y biotica; secreto profesional y biotica; nacer con dignidad y biotica; Proyecto Genoma y biotica; y salud mental infantil y biotica.El III Encuentro Latinoamericano de Biotica tuvo lugar en Limadel 6 al 10 de septiembre de 1993. Se trataron los siguientes temas:biotica mdica y psicolgica, fecundacin, aborto, retardo mental,trasplante de rganos, eutanasia, ingeniera gentica y morir condignidad. El encuentro se llev a cabo en el campus de la Universidaddel Sagrado Corazn. La Asociacin Peruana de Biotica cont con elapoyo de la Asociacin Mdica Peruano-Alemana. Fueron invitadosal encuentro la doctora Reyna de Klotik, Celia Bordim, MartaFracaparri, Liliana Gianncarini, Juan Carlos Tealdi, y el R.P. AlbertoBochatey (Argentina); los doctores Renato Neyra, E. Francisconi yJoaquim Clotet (Brasil); el R.P. Alfonso Llano, Csar Snchez, MaraMarchand, Mara Mercedes Hackespiegel, Ricardo Cely y H. Seminario(Colombia); Jorge Hernndez y Luis Daz (Mxico).Rob e r to LL anos Zuloaga342Derecho PUCP, N 69, 2012 / ISSN 0251-3420La Asociacin Peruana de Biotica ha establecido relaciones con diversasentidades forneas, de esta forma recibe publicaciones peridicas, talescomo, por ejemplo, la revista Medicina y tica de la Universidad deAnahuac que se edita conjuntamente con la Universidad del SagradoCorazn de Roma; la revista Biotica de la Universidad de Rio Grande doSul, Brasil; y la revista del Consejo Federal de tica Mdica del Estado deRio de Janeiro. La Comisin de Biotica del Senado de Estados Unidosde Norteamrica recibe informacin peridica de nuestras actividades;el Programa Regional de Biotica de la OPS (Santiago de Chile) envasus publicaciones peridicas, as como la Universit di Padova, laUniversit de Paris, etctera.El nacer con dignidad abre camino a la discusin sobre reproduccin,concepcin y embriologa humana. El vivir con dignidad, ubica a laproblemtica del discapacitado, la calidad de la vida humana y dentrode ella la aceptacin social. La biotica propulsa la rehabilitacin.Rehabilitar significa habilitar seres humanos discapacitados e igualmentehabilitar profesionales de la salud y educacin de manera ptima y sinapremios sociales a fin de que puedan cumplir a cabalidad su vocaci