historia de la asociaciÓn colombiana de … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?....

52
1 Introducción Presentar la Historia de los 45 años de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, ha sido un sueño y un reto de 37 años como miembro activo de mi Asociación. Quice plasmar en este libro todo un recuerdo académico y científico de cada uno de los Congreso que se realizan cada año en diversas ciudades. Anécdotas, nuevas amistades, encuentro con viejos amigos, conocimientos nuevos, científicos consagrados a sus especialidades, asistencia a clausura de los eventos, y un sinúmero de recuerdos que deja cada participación a estos encuentros anuales, es la alegría que ha dejado el traginar por cada una de las páginas doradas que llenan el recuento de esta historia. En su momento un grupo de estudiosos y futuristas investigadores como los Drs. Enrique Tono, Fernando Areas, Vicente Piazuelo, Helí Alzate, más tarde el Dr. Alvaro Alegría y el Dr. Carlos Corredor Pereira, unieron voluntades y liderazgo para sacar adelante lo que hoy es la Asociación más importante de Colombia. Muchos colombianos y extranjeros han saboreado y recordado con cariño la ACCB, como algo improntado para siempre en sus mentes. 45 años llevando ciencia, educación, cultura y nuevos descubrimientos a cada uno de los rincones de mi Patria donde ha hecho presencia. Muchos desde jóvenes nos formamos a la sombra de muchos maestros que apreciamos y admiramos por su constancia científica; otros ya están formados y un gran semillero de inquietudes soñadoras están forjando y ampliando sus conocimientos y experiencias investigadoras. Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB 4 5 A Ñ O S

Upload: vutuyen

Post on 06-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

1

IntroducciónPresentar la Historia de los 45 años de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, ha sido un sueño y un reto de 37 años como miembro activo de mi Asociación. Quice plasmar en este libro todo un recuerdo académico y científico de cada uno de los Congreso que se realizan cada año en diversas ciudades. Anécdotas, nuevas amistades, encuentro con viejos amigos, conocimientos nuevos, científicos consagrados a sus especialidades, asistencia a clausura de los eventos, y un sinúmero de recuerdos que deja cada participación a estos encuentros anuales, es la alegría que ha dejado el traginar por cada una de las páginas doradas que llenan el recuento de esta historia.

En su momento un grupo de estudiosos y futuristas investigadores como los Drs. Enrique Tono, Fernando Areas, Vicente Piazuelo, Helí Alzate, más tarde el Dr. Alvaro Alegría y el Dr. Carlos Corredor Pereira, unieron voluntades y liderazgo para sacar adelante lo que hoy es la Asociación más importante de Colombia.

Muchos colombianos y extranjeros han saboreado y recordado con cariño la ACCB, como algo improntado para siempre en sus mentes. 45 años llevando ciencia, educación, cultura y nuevos descubrimientos a cada uno de los rincones de mi Patria donde ha hecho presencia. Muchos desde jóvenes nos formamos a la sombra de muchos maestros que apreciamos y admiramos por su constancia científica; otros ya están formados y un gran semillero de inquietudes soñadoras están forjando y ampliando sus conocimientos y experiencias investigadoras.

Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

45

AÑOS

Page 2: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

Al llegar a los 45 años, le rendimos un homejane póstumo a los miembros que hoy no nos acompañan, pero su ejemplo en vida es digno de imitar por las nuevas generaciones. Ellos lo dieron todo, regaron su semilla, nos dejaron su aprecio, su cariño, su alegría y colocaron cada uno un ladrillo para hacer el edificio donde habita el saber de la Colombia que todos queremos.

Son 45 años de Historia representando lo más bello que tiene mi país: La Ciencia, la Investigación y el nuevo descubrimiento, que serán los pilares para forjar en Ciencias Biológicas la imagen más hermosa de nuestra Colombia.

El Autor*

45

AÑOS

* CARLOS A. ARDILA RODRÍGUEZProfesor de Etología Animal Director del Bioterio de laUniversidad Metropolitana de Barranquilla

e-mail: [email protected]

Barranquilla, Octubre 5 de 2010

2Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 3: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

Dedicatoria

Dr. Vidal Espitaleta Ramos

Este libro se lo dedico a quien por muchos años fue mi compañero, amigo y colega de las actividades académicas. Nos dejó para siempre, pero quedó impregnada en nuestras mentes su alegría, dedicación e inquietudes investigativas en las áreas de las Ciencias Biológicas. Como Presidente Nacional de la Asociación y con apoyo del Capítulo de Barranquilla, logró llevar a cabo la realización del XXXVI Congreso Nacional en la ciudad de Cartagena, con una excelente organización. Gracias por habernos acompañado desde 1979 en la Asociación, como miembro activo de los Capítulos de Barranquilla y Cartagena donde demostró su amor por la Biología y su ejemplo es digno de imitar por las futuras generaciones.

Nac. 16 de Julio de 1950 (Cartagena)17 de Julio de 2007 (Cartagena)=

3Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 4: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

N LEONARDO RENÉ LAREOOMBRE:

FECHA DE NACIMIENTO: 14 de Febrero de 1952

LUGAR DE NACIMIENTO: Palmira (Valle del Cauca)

ESPECIALIDAD: Biología Molecular

In Memoriam

ÁREAS DE INTERÉS:

Biofísica de Macromoléculas. Fisicoquímica de Macromolécular. Teoría de

Simulación y Modelaje.

INICIOS:

Siete hermanos, una familia muy estricta, formativa y con mucho amor.

Era muy introvertido, pero amigo. Le gustaba mucho leer y dibujar. En

El Dr. Leonardo René Lareo dictando su conferencia, durante la celebración delXLII Congreso Nacional de Ciencias Biológicas, realizado en la Universidad del Norte de Barranquilla.

4Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 5: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

bachillerato no le supieron dar las biológicas y me fui por las matemáticas,

la física y la química. Estudió en el Colegio Cárdenas de Palmira. Recuerdo

a mi profesor Alfonso Jordán, era muy estricto en la química pero era

formador. Terminó el primero de bachillerato a los 11 años y le dieron el

Premio de la Excelencia, llegó a la casa muy feliz y le abrió su hermana y le

dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su

inclinación por la Física, Matemáticas y Química, descubrió el lado

biológico con un profesor alemán Hermán Hengelhart (Biofísico). Profesor

visitante fue quien le mostró el lado biológico. Terminó física y ya había

definido que iría a integrar la Física, la Química y la matemáticas con la

Biología. Entró a estudiar maestría en Fisiología en la Universidad del

Valle, pero siempre pensando en la integración molecular. En 1974-1975 en

la Maestría en Fisiología descubrí las proteínas y me dediqué a investigarlas

y tuve la fortuna de siempre estar con instituciones de investigación como

la Rockefeller, Naciones Unidas y el CIAT. De allí pasé a la Universidad

Javeriana a implementar la investigación en proteínas y en un programa

con la Universidad de Houston, realicé mi doctorado.

AFICIONES:La planta que más admira son las rosas, por la forma, el color y olores, Los animales preferidos son las ranas y sapos, porque jugaba desde niño con ellos.

MEJORES MOMENTOS:Cuando logro concretar una idea integradora me llena mucho. Cuando obtuve el doctorado. Cuando tengo reconocimientos académicos.

CIENTÍFICOS QUE MÁS ADMIRA:Francis Krick. Por lo arriesgado. Afrontó problemas como el DNA. Su capacidad multidisciplinaria para ver el mundo.

Gregorio Chaitin. Matemático de la IBM, que piensa profundamente en Biología.

Luis María Borrero. Fisiólogo de la Universidad del Valle, por su dedicación a las ciencias, a sus estudiantes y por sus contribuciones científicas.

5Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 6: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

Entrevista concedida al autor en el Congreso realizado en la ciudad de Barranquilla en el año 2007.

El Dr. Leonardo René Lareo, dictó su última conferencia en el XlIV Congreso Nacional en la ciudad de Popayán titulado: “La Bioquímica del Amor”. Murió el 23 de diciembre del 2009.

6Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

A la derecha Dr. Leonardo René Lareo, Premio Aguila en la Ciencia, Junto con elDr. Fernando Rondón González, Premio Nacional en Genética y Biotecnología,

durante la celebración del XLI Congreso Nacional de Ciencias Biológicasen la ciudad de Quibdó

Page 7: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

De derecha a izquierda el Dr. Leonardo René Lareo, Dr. Carlos Francisco Corredor Pereira yDr. Carlos Ardila Rodríguez, durante la celebración del XLII Congreso Nacional de Ciencias Biológicas

en la ciudad de Barranquilla.

El Dr. Leonardo René Lareo dialogando con los autores del libro “ ” Biología Molecular durante su lanzamiento, acompañado del Dr. Jesús Felipe García Vallejo.

En el XLIV Congreso Nacional de Ciencias Biológicas, celebrado en la ciudad de Popayán.

7Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 8: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

In Memoriam

Dra. Sara Noemí Rosa de Newball

Estudió enfermería para ir como misionera al Africa, pero Dios le tenía otro destino que fue la de llegar a trabajar en las Islas de San Andrés y Providencia al lado de su esposo Clarence Lynd Newball. Trabajó luego como docente en los Laboratorios de Biología de la Universidad de los Andes y Jorge Tadeo Lozano, en ésta última Universidad fue cofundadora de la Facultad de Ciencias del Mar. Fue docente de la Universidad del Magdalena desde el 5 de octubre de 1973, cofundadora de la Facultad de Ingeniería Pesquera, dictó las cátedras de Biología y Zoología y se desempeñó como Vice-rectora de Investigaciones de la Institución. Fue presidente de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - ACCB, Capítulo Santa Marta por varios años y nos acompañó en diversos eventos y Congresos Nacionales, donde gozaba del cariño y aprecio de sus amigos, compañeros y comunidad estudiantil.

Nac. 23 de Marzo de 1935, Buenos Aires (Argentina)17 de Julio de 2006, Medellin=

8Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 9: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

In Memoriam

Dra. Mélida Restrepo de Fraume

Desde pequeña se interesó por las plantas cuando su padre Nicanor Restrepo García, le inculcó a sus hijos el respeto por ellas. Ingeniera Agrónoma egresada de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Caldas en 1967. En 1969 fue nombrada Docente Especial como profesora de medio tiempo, auxiliar de Botánica de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Caldas. En 1970 fue vinculada como profesora de tiempo completo y en 1973 ascendió a la categoría de Profesora Asistente. En 1981 obtuvo el ascenso de Profesora Titular. Entre 1971 - 1975 y en 1980 dirigió el Herbario de la Facultad de Agronomía, en este mismo período dirigió el Jardín Botánico de la Universidad de Caldas. Entre 1978 y 1979 ocupó la Presidencia Nacional de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, en 1978 - 1981 fue Presidenta de la ACCB - Capítulo de Caldas, dirigió los números uno y dos de la Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas. Expresaba “que lo único que hacia con las plantas era darle el toque de elegancia”. Se nos fue a los 74 años, siendo una mujer inquieta y productiva para el Medio Ambiente.

Nac. 1935, Manizales - 2010, Manizales=

9Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 10: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

Respeto a Ti Investigador

Yo te respeto a ti, investigador, por lo que fuiste, por lo que

eres y por lo que serás siempre. Yo te respeto a ti porque

eres un hombre más hombre que los otros hombres, porque

te diste cuenta a tiempo de que la mente es la parte más

productiva de los humanos y supiste educarla y utilizarla. Yo

te respeto a ti por lo mucho que das y por lo poco que pides,

por lo mucho que significas y por lo poco en que te valoras a ti

mismo.

Te he ido observando a través de los años. Te he visto crecer

en estatura, en edad, en experiencia y en saber. Te oí un día y

desde entonces dejé de oirte simplemente para ponerme a

escucharte. Te vi un día y desde entonces dejé de verte

simplemente para ponerme a mirarte.

Tuviste a tu alcance lo que tuvimos todos, pero tú tuviste la

fuerza de voluntad y la entereza para estirar el brazo para

cogerlo. ¿Por qué no hicimos nosotros lo mismo? Por pereza,

por ignorancia, por abulia o por falta de consejo?

Te he visto trabajar día tras día (a todas horas), sin mirar el

reloj, porque el reloj lo utilizas para medir la variable

tiempo, como un instrumento más, pero no para administrar

tu tiempo, el cual no escatimas, sino que prodigas y no

niegas. Es que no te fatigas?¿

Siempre lees, sin descanso, lo viejo y lo nuevo. También

tienes la virtud de no despreciar los libros viejos. ¿Por qué no

te cansas de leer, como nos pasa a nosotros? ¿Qué encuentras

en los libros que no sabemos encontrar nosotros?

10Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 11: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

Te he observado como has arrancado secretos a la Naturaleza

y me ha asombrado ver que no los guardas para ti. Nos los das

a cambio de nada para que nosotros también sepamos. ¿Por

qué no eres como esos otros que lo que descubren lo guardan

para sí o acaso lo venden al mejor postor?

Yo te respeto a tí, investigador, porque sabes, porque tienes

capacidad para pensar, inventar, proyectar, dirigir, organizar

y comunicar. Yo te respeto porque tus ideas tienen la fuerza

del viento, el impulso de las olas, el eco del trueno y el sabor

de la fruta fresca. Yo te respeto porque eres mi maestro y me

enseñas, eres mi guía y me ayudas, eres mi ejemplo y me

indicas como ser, eres luz para mis tinieblas y eres soplo de

sabiduría en mi ignorancia.

Yo te respeto, investigador, porque tienes estatura y yo me

siento pequeño e impotente al contemplarte desde abajo

donde polulamos los miles que, como yo, no tuvimos dentro

nunca ese fuego eterno que te mantiene y te ilumina.

Prof. Dr. Juan Ramírez MuñozEx-Catedrático Titular de la UIS.1973 – VIII – Congreso ACCB – Bucaramanga.

11Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 12: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

OBJETIVOS:La Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas ACCB – es una entidad de carácter científico sin ánimo de lucro, con en las Capitales de Seccionaleslos Departamentos, creada en 1965 para promover el desarrollo y la investigación de las Ciencias Biológicas. Son objetivos específicos de la Asociación:- Fomentar el interés por las Ciencias Biológicas.- Agrupar a las personas que trabajan en docencia, investigación y

divulgación en Ciencias Biológicas. - Asesorar a las entidades dedicadas a la enseñanza, investigación y

divulgación de las Ciencias Biológicas.- Promover la docencia, investigación y divulgación en las Ciencias

Biológicas.

SOCIOS: OBLIGACIONESLa Asociación tiene las siguientes clases de miembros:Activos, Asociados. Correspondientes, Honorarios, Benefactores e Institucionales. Tanto los Miembros Activos que son aquellos profesionales que acreditan título en cualquiera de las modalidades de la Educación Superior en Ciencias Biológicas , lo mismo que los Miembros y afinesAsociados que son los estudiantes de Pre-grado de carreras en Ciencias Biológicas , únicamente podrán conservar tal denominación con el y afinescumplimiento de algunos requisitos como:- Elaboración y presentación de por lo menos un trabajo científico cada

dos años en la Reunión Científica Anual de la Asociación, o la participación en los programas de l s Regionales y a SeccionalesCongresos Nacionales.

- Aceptar y desempeñar con diligencia, cuidado y honestidad los cargos para los cuales hayan sido elegidos y las comisiones que les asignen.

CONGRESOS - PUBLICACIONESLa Asociación realiza anualmente su Congreso Nacional de Ciencias Biológicas en ciudades con Activ cuya postulación haya sido Seccional aaprobada por la Asamblea General de la Reunión Científica de turno.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

A C C B

12Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 13: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

En dicho certamen es una exigencia la presentación de trabajos originales e inéditos sobre temas biológicos y ciencias afines. También se ofrecen Conferencias dictadas por expertos tanto nacionales como extranjeros, Simposios, Cursillos, Foros, Seminarios y Mesas Redondas, sobre temas especiales conducentes no sólo a informar sino a la formulación de políticas y recomendaciones.

El órgano de divulgación científica de la Asociación es la Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, publicación periódica con un tiraje de 1000 ejemplares por edición.

PREMIOS:Con el objeto de estimular la investigación en Ciencias Biológicas, la Asociación concede anualmente:

Premio Nacional: "Aguila en la Ciencia" anual máxima distinción de la Asociación aquel miembro Colombiana de Ciencias Biológicas - ACCB, paraque se haya destacado por su contribución al avance de las Ciencias Biológicas en Colombia.

Premio Nacional: “Vida y Obra a un Socio del la ACCB”, de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - ACCB. Este premio fue creado y aprobado por la Asamblea General de Socios, durante el XXXIX Congreso de la ACCB en la ciudad de Ibagué, el 15 de octubre de 2004.

Premio Nacional "Hernando Patiño", al mejor trabajo de estudiantes de Pre-grado presentado en el Congreso anual.

Premio Nacional “Felix Eduardo Melo”, al mejor trabajo en el área de Enseñanzas de las Ciencias.

Pergaminos para cada uno de los mejores trabajos expuestos en las Comisiones de Ciencias Ambientales Función : , Sistemática, Estructura yAnimal Vegetal; Ciencias Básicas ; Sistemática, Estructura y FunciónMédicas; Genética y Biotecnología Enseñanza de las Ciencias; ; Ciencias Agroindustriales.

Distinciones a los Capítulos y Miembros en sus diferentes categorías de acuerdo a la reglamentación establecida para ello.

13Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 14: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

14Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 15: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICASPERSONERÍA JURÍDICA RESOLUCIÓN No. 5547 DEL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1974

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

CAPITULO I: NOMBRE, DOMICILIO, OBJETO Y DURACION.

Capítulo I: Nombre – Constitución – Objeto – Domicilio – Duración. Artículo Primero: La entidad se denominará “ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS” y tendrá la sigla “ASOCIACION ACCB”. LA asociación es una entidad sin ánimo de lucro de naturaleza privada, con personería jurídica, de número de socios y de aporte social variable e ilimitado, que se regirá por los presentes estatutos y el derecho colombiano aplicable a la materia. Artículo Segundo: La Asociación podrá establecer oficinas, dependencias o seccionales en cualquier parte del territorio nacional. Artículo Tercero: El objeto de la Asociación será: A. promover el desarrollo y la investigación de las Ciencias Biológicas. B. Agrupar a todos los profesionales que trabajan en docencia e investigación en el campo de las ciencias biológicas. C. Prestar asesoría a todo nivel a organismos públicos, privados o mixtos, en asuntos de la ciencia biológica.

Para el desarrollo de su objeto, la Asociación podrá: 1) Promover y desarrollar empresas, programas y proyectos de biología, realizando alianzas con entidades públicas, privadas o mixtas; 2) Fomentar y apoyar la generación de empleo cualificado a través de la creación de empresas productivas y competitivas de desarrollo de actividades biológicas; 3) Establecer alianzas entre los sectores estatal y privado, productivo, institucional y académico, nacionales o extranjeros, para implementar mecanismos de transferencia de gerencia del conocimiento; 4) Generar en la región, un ambiente de espíritu emprendedor por intermedio de la divulgación de vivencias y logros; 5) Constituir un banco de información de ciencias biológicas útil como base para desarrollos ulteriores; 6) Celebrar con cualquier persona natural o jurídica, de derecho público o privado, de carácter nacional o extranjero, contratos y/o alianzas estratégicas desarrolladas en las modalidades presénciales y/o virtuales, que tengan por objeto aumentar las capacidades, habilidades productivas y competitivas para las ciencias biológicas. 7) Promover la participación de terceros que contribuyan al fomento y desarrollo de la asociación; 8) Realizar y promover eventos tales como seminarios, foros, congresos,

15Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 16: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

cursos, diplomados, y en general, actividades académicas que permitan la divulgación de las ciencias biológicas. 9) Administrar los bienes inmuebles y muebles, derechos reales, personales, proyectos, actividades y recursos monetarios y de toda índole; 10) Adquirir o enajenar a cualquier título toda clase de bienes muebles e inmuebles, materiales o inmateriales, darlos o recibirlos en pago, gravados y limitar, desmembrarlo o resolver su dominio, tomarlos o entregarlos en arrendamiento o cualquier otro titulo precario; celebrar respecto de los mismos cualquier tipo de contrato lícito; 11) Emitir, girar, extender, protestar, aceptar, dar o recibir en pago, endosar, adquirir a cualquier titulo y en general negociar toda clase de títulos valores o títulos representativos de derecho; 12) Aceptar o ceder créditos, recibir, pagar, desistir, compensar y novar todo tipo de obligaciones; 13) Transigir, comprometer o conciliar los asuntos en los que tengan algún interés; 14) Designar apoderados judiciales y extrajudiciales, celebrar en nombre propio, por cuenta de terceros o con su participación, toda clase de actos y contratos autorizados por la ley, con observancia de la regulación especial que rige para cada caso; 15) Efectuar la titularización de sus activos y realizar las operaciones de crédito que fueren necesarias, de acuerdo a las normas aplicables según la naturaleza de la asociación; 16) Organizar servicios de recreación, deporte, turismo, actividades culturales, educación, ciencia y tecnología, a entidades públicas o personas naturales y jurídicas privadas, siempre y cuando sea necesario para el cumplimiento de los fines de la asociación; 17) Celebrar convenios de fomento o de colaboración técnica, económica y administrativa para el desarrollo de las actividades relacionadas con su objeto, con instituciones afines de carácter publico, privado, con entidades y organismos internacionales y en general con personas jurídicas, publicas, privadas, nacionales, extranjeras, dentro del marco legal que rige su actividad; 18) Asociarse con otras personas naturales o jurídicas o crear otros entes, aceptar donaciones, herencias o legados, recibir recursos provenientes de convenios de cooperación técnica, financiera nacional o internacional, celebrar contratos de fiducia, encargo fiduciario y administración de fondos de bienes y celebrar toda clase de actos o contratos autorizados por la ley y recibir delegación de funciones de entidades públicas y privadas.

PARÁGRAFO: La anterior enumeración es de carácter enunciativa, no taxativa, ni restrictiva. Por lo tanto la asociación podrá realizar las demás actividades y operaciones necesarias para el total y buen cumplimiento de su objetivo y fines, no prohibidas por la ley o los estatutos.

16Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 17: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

Artículo Cuarto: El domicilio de la Asociación será la ciudad de Armenia Quindío, y su ámbito de aplicación será todo el territorio nacional. Se establece como dirección para notificaciones judiciales y demás la siguiente: Universidad del Quindío, Programa de Medicina Avenida Bolívar 12 Norte de la ciudad de Armenia. Artículo Quinto: La duración de la Asociación será de cien (100) años, pero puede disolverse en cualquier tiempo, en los casos previstos por la ley y por los presentes estatutos.

CAPÍTULO II: Del patrimonio (Régimen económico). Artículo Sexto: Constituirán el patrimonio de la Asociación los bienes, muebles e inmuebles, como también todos los bienes intangibles adquiridos a cualquier título a nombre de la misma organización. Artículo Séptimo: Decretada la disolución de la Asociación, se procederá a su liquidación por conducto del liquidador ad-hoc que designe la Asamblea General. En tal caso, los bienes de la entidad se destinarán a pagar primero el pasivo existente y el saldo pasará como donación a otras organizaciones que tengan fines similares a los de la Asociación, de conformidad con la selección que haga la Asamblea General. Todo lo anterior de acuerdo con las disposiciones que legalmente rijan esta materia, aspecto en el cual se deben aplicar de conformidad.

CAPÍTULO III: De los miembros de la Asociación. Artículo Octavo: Los Miembros de la Asociación serán de seis (6) clases: Activos, Asociados, Correspondientes, Honorarios, Benefactores e Institucionales. Artículo Noveno: Son Miembros Activos los profesionales que acrediten título en cualquiera de las modalidades de la educación superior en Ciencias Biológicas y afines y que sean admitidos estatutariamente. Artículo Décimo: Son Miembros Asociados los estudiantes de pregrado de Carreras en Ciencias Biológicas o afines que sean admitidos estatutariamente. Artículo Décimo Primero: Son Miembros Correspondientes los profesionales en el campo de las Ciencias Biológicas o afines residentes fuera de Colombia y admitidos estatutariamente por la Junta Directiva. Artículo Décimo Segundo: Son Miembros Honorarios aquellas personas naturales o jurídicas que han hecho una notoria contribución para el desarrollo de las Ciencias Biológicas en Colombia o en el Exterior y que hayan sido admitidos estatutariamente por la Asamblea General. Artículo Décimo Tercero: Son Miembros Benefactores aquellas personas naturales o jurídicas que hayan contribuido económicamente al desarrollo de la investigación o proceso en las Ciencias Biológicas y que sean admitidos

17Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 18: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

estatutariamente por la Asamblea General. Artículo Décimo Cuarto: Son Miembros Institucionales las Asociaciones o Sociedades de profesionales que trabajen en investigación en cualquiera de las áreas de las Ciencias Biológicas o afines o que tengan como objetivo promover, apoyar o financiar el avance a las Ciencias Biológicas en Colombia. La asamblea reglamentará la admisión de los miembros institucionales.

CAPÍTULO IV: De la admisión y obligaciones. Artículo Décimo Quinto: Los Miembros Activos o Asociados serán admitidos por la asociación con base en la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos. Artículo Décimo Sexto: La admisión de Miembros Honorarios y Benefactores será aprobada por la Asamblea General ante la recomendación motivada de la Junta Directiva. Artículo Décimo Séptimo: La admisión de Miembros Activos y asociados conllevará el pago de una cuota de afiliación cuya cuantía será fijada por la Asamblea General. Artículo Décimo Octavo: Los Miembros Activos y Asociados pagarán una cuota anual de sostenimiento cuya cuantía será el valor correspondiente a 3 días del salario mínimo legal vigente. Artículo Décimo Noveno: El carácter de Miembro Activo y Asociado sólo podrá mantenerse bajo las siguientes condiciones: a) El pago anticipado de la cuota anual de conformidad con los mecanismos establecidos por cada capítulo. b) La elaboración y presentación de por lo menos un trabajo científico cada dos años al Congreso anual de la Asociación o la participación en los programas de los capítulos regionales y congresos nacionales, certificada por el Secretario del Capítulo respectivo. c) Concurrir a las Asambleas Generales (Ordinarias y/o Extraordinarias) de la Asociación por lo menos una vez cada dos años, salvo en caso de fuerza mayor y a las Asambleas del Capítulo a cual pertenece. d) Aceptar y desempeñar con diligencia, cuidado y honestidad los cargos para los cuales haya sido elegido y las comisiones que se le asignen. e) Acatar y cumplir los preceptos contenidos en estos estatutos.

CAPÍTULO V: De los derechos de los Miembros Activos y Asociados. Artículo Vigésimo: De los Miembros Activos: a) Asistir a las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias con voz y voto. b) Elegir y ser elegido para los cargos directivos de la Asociación. c) Participar en los eventos organizados por la Asociación. d) Llevar la representación de la Asociación en los casos para los cuales fuere designado. e) Recibir toda la información divulgativa procedente de las diferentes instancias de la Asociación. f) Recibir un carné que lo acredite como Miembro Activo. Artículo Vigésimo Primero: De

18Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 19: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

los Miembros Asociados: a) Asistir a las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias con derecho a voz. b) Participar en los eventos organizados por la Asociación. c) Recibir toda la información divulgativa procedente de la Asociación. d) Recibir toda la información divulgativa procedente de las diferentes instancias de la Asociación. e) Tener acceso a la documentación y archivo de la Asociación. f) Recibir un carné que lo acredite como Miembro Asociado. g) Ser elegido como vocal en la Junta Directiva del Capítulo Regional al que pertenece.

CAPÍTULO VI: De los estímulos– sanciones – retiros. Artículo Vigésimo Segundo: La Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas por intermedio de la Junta Directiva y, con el fin de estimular el logro de sus objetivos, otorgará distinciones a los asociados y miembros en sus diferentes clases, de acuerdo con la reglamentación establecida en los diferentes reglamentos aprobados por la Asamblea General. Artículo Vigésimo Tercero: Se establece como reconocimiento máximo anual el premio “Águila en la Ciencia”, otorgable de acuerdo con los presentes estatutos a un miembro activo que se haya destacado por su contribución al avance de las Ciencias Biológicas en Colombia. La Asamblea General reglamentará las condiciones para el discernimiento de este premio. Artículo Vigésimo Cuarto: Sanciones. La Junta Directiva podrá sancionar a cualquier miembro con la suspensión del ejercicio de sus derechos o con su separación definitiva de la Asociación por las causas previstas en los presentes estatutos. La suspensión de la calidad de socio no puede exceder de seis (6) meses. Si las causas que motivaron la suspensión se mantuvieran por un tiempo mayor, se decretará su expulsión. Parágrafo: El socio que haya solicitado retiro voluntario o que haya sido suspendido, podrá solicitar por escrito la readmisión a la Junta Directiva. Su solicitud deberá ser estudiada y contestada en un plazo no mayor de dos (2) meses; excedido este, la readmisión será automática, por cuanto se entiende aceptada. Artículo Vigésimo Quinto: La calidad de socio se pierde por: a) Retiro voluntario. b) Expulsión de la Asociación. c) Fallecimiento. Artículo Vigésimo Sexto: Retiro voluntario. El retiro voluntario de la Asociación estará sujeto a la siguiente reglamentación: a) El retiro deberá solicitarse por escrito a la Junta Directiva, la cual dispondrá de un término de treinta (30) días para su estudio y definición. b) Solo se aceptará el retiro voluntario del socio cuando éste se halle a paz y salvo con la Asociación.

CAPÍTULO VII: De la Asamblea General. Artículo Vigésimo Séptimo: La

19Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 20: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

Asamblea General de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas es la máxima rectora de la entidad y delega su autoridad en la Junta Directiva para cumplir con sus políticas, cuando no se halle en sesiones. Parágrafo: Son funciones de la Asamblea General: a) Elegir la Junta Directiva y a sus dignatarios. b) Aprobar las modificaciones de los estatutos. C) Admitir los Miembros Honorarios y Benefactores. d) Aprobar los ajustes en el valor de las cuotas de inscripción, de sostenimiento y extraordinarias. e) Exigir a la Junta Directiva el cumplimiento de las propuestas que sean aprobadas en Asamblea. f) Definir sede para los congresos. g) Establecer los emblemas, motivos y distintivos que identifican la Asociación. h) Establecer o suprimir estímulos, premios y distinciones a los miembros cuyos trabajos de investigación se destaquen en los congresos de la Asociación. i) Reglamentar la adjudicación de premios, distinciones y demás estímulos. j) Nombrar el Asesor Permanente de la Junta Directiva y asignarle funciones. k) En caso de disolución de la Asociación designar liquidador ad-hoc. Artículo Vigésimo Octavo: La Asamblea General de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas estará constituida por los miembros de la Asociación. En dicha asamblea solo los miembros activos tendrán voz y voto, los demás socios solo tendrán voz. Artículo Vigésimo Noveno: La Asamblea General Ordinaria será citada por la Junta Directiva a través del Presidente y se efectuará cada año en el sitio y hora señalados por la misma. Simultáneamente con la Asamblea General Ordinaria tendrá lugar la reunión científica anual (Congreso anual). Artículo Trigésimo: La Asamblea General puede ser convocada a sesiones extraordinarias por citación de la Junta Directiva, del Presidente o de Fiscal o por lo menos el 30% de los Miembros Activos de la Asociación en pleno uso de sus derechos, según los presentes estatutos y los respectivos reglamentos. Artículo Trigésimo Primero: En la Asamblea General constituirá quórum la mitad más uno del total de los Miembros Activos inscritos al Congreso Nacional. Si a la hora fijada no se constituye el quórum, la Junta dará una (1) hora de plazo, al cabo de la cual, por lo menos el 25% de lo Miembros Activos inscritos al Congreso o al Capítulo se constituirán en Asamblea y podrán deliberar y tomar decisiones válidamente. Artículo Trigésimo Segundo: Los miembros que no asistan a la Asamblea no podrán delegar su representación. Artículo Trigésimo Tercero: Para participar con voz y voto en las decisiones de la Asamblea General, los Miembros Activos deberán encontrarse a paz y salvo con la Asociación, por lo menos con treinta (30) días de antelación a la fecha de la Asamblea. Artículo Trigésimo Cuarto: Los nuevos socios admitidos en el mismo lapso no tendrán derecho a voto.

20Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 21: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

Artículo Trigésimo Quinto: La Asamblea General será presidida por el Presidente de la Asociación o, en su defecto, por el Vicepresidente. A falta de estos dos directivos, el presidente de la Asamblea se elegirá por mayoría de votos de entre los miembros de la Junta Directiva presentes, para que presida sus deliberaciones. En caso de no poderse nombrar por cualquiera de los procesos antedichos, el nombramiento lo hará la asamblea general dentro de cualquiera de los miembros activos presentes en la reunión. Artículo Trigésimo Sexto: Las decisiones de la Asamblea General se tomarán por mayoría simple de votos.

CAPÍTULO VIII: De La Junta Directiva. Artículo Trigésimo Séptimo: La Junta Directiva y sus dignatarios serán elegidos por un período de un (1) año, de acuerdo con la decisión de la Asamblea General. Excepto para la tesorería cuyo periodo será de dos (2) años. Parágrafo: Los miembros de la Junta Directiva podrán ser reelegidos por más de una vez, cuando a juicio de la Asamblea General así lo merezcan. Artículo Trigésimo Octavo: La Junta Directiva estará conformada por los siguientes cargos: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Vocal y Fiscal. Tanto el Asesor Permanente como el presidente saliente serán por derecho propio miembros de la Junta Directiva con derecho a voto y por el mismo periodo de la misma. Parágrafo transitorio. El presidente de la asamblea establece la siguiente propuesta: Para los solos efectos de la asamblea general del 15 de Octubre de 2004, se autoriza realizar los siguientes nombramientos: El doctor GUILLERMO BARRETO RODRIGUEZ, quien asistirá a la junta directiva en calidad de presidente anterior. Esto por cuanto el presidente titular anterior no puede asistir a la junta directiva por el periodo que sigue. Eldoctor JOSÉ MARÍA SATIZÁBAL SOTO, como Vocal. Y el doctor CARLOS FRANCISCO CORREDOR PEREIRA, como asesor permanente, todo lo anterior de acuerdo con lo estipulado en los presentes estatutos. Sometida a consideración de la asamblea esta propuesta y la misma se aprobó por unanimidad de los asociados. Parágrafo 1: Los cargos de la Junta Directiva son ad-honorem. Parágrafo 2: El fiscal será miembro de la Junta Directiva con voz pero sin voto. Parágrafo 3: En caso de producirse la ausencia definitiva de cualquiera de los miembros de la Junta Directiva diferente al presidente, la misma Junta Directiva elegirá por simple mayoría de votos de sus integrantes su reemplazo. Parágrafo 4: El vocal será nombrado por la nueva junta directiva elegida en la asamblea de cada año, de candidato presentado por el responsable de la sede del Congreso Anual de la Asociación. Si no hay sede final del Congreso, la junta directiva lo

21Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 22: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

nombrará a discreción. Artículo Trigésimo Noveno: Los miembros que conforman la Junta Directiva serán elegidos por la Asamblea General entre los Miembros Activos de la Asociación. Esta disposición salvo los cargos que se tengan en la junta directiva por derecho propio, o por elección especial establecida en el presente estatuto. Artículo Cuadragésimo: Para la elección de los miembros de la Junta Directiva, se procederá así: a) Se inscribirán nombres para cada uno de los cargos de la Junta Directiva, con el respaldo de las firmas de por los menos diez (10) socios activos, ante la Junta Directiva. La inscripción podrá hacerse hasta el momento que llegue el punto de orden del día de elección de la nueva Junta Directiva. b) El Vicepresidente saliente asumirá las funciones y el cargo de Presidente de la junta directiva. d) El escrutinio será supervisado por el Fiscal y un representante de cada plancha inscrita. e) El número de votos no podrá exceder del número de Miembros Activos que constituyan el quórum de la Asamblea y en caso contrario se anulará al azar el excedente. Artículo Cuadragésimo Primero: Para ser elegido miembro de la Junta Directiva se requiere: a) Ser Miembro Activo de la Asociación. b) Residir en Colombia. c) Ser afiliado a la Asociación con por lo menos un (1) año de antelación a la fecha de elección. d) Acreditar una meritoria experiencia profesional en el campo de la docencia y/o investigación en Ciencias Biológicas.

CAPÍTULO IX: De las funciones de la Junta Directiva. Artículo Cuadragésimo Segundo: Funciones de la Junta Directiva. Son funciones de la Junta Directiva: a) Expedir su propio reglamento para su eficaz funcionamiento. b) Velar por el cumplimiento de los objetivos propuestos por la Asociación. c) Propiciar la realización de actividades y programas académicos científicos, conformes a las características y recursos de la Asociación. d) Establecer canales de comunicación con Universidades, Centros de Investigación y Asociaciones Nacionales e Internacionales, que propendan por el mejoramiento de la docencia, investigación y divulgación de las Ciencias Biológicas. e) Decidir sobre admisión, suspensión, expulsión o retiro de afiliados y ordenar los reintegros de los mismos a que haya lugar de acuerdo con las normas que rigen. f) Convocar a los socios a las Asambleas Generales. g) Conseguir los fondos que permitan la ejecución de los planes y programas de la Asociación. h) Ordenar los gastos extraordinarios en cuantía que excedan las atribuciones de la Tesorería. i) Elegir miembros correspondientes. j) Otorgar distinciones a los miembros en sus diferentes clases, para los cuales deberá establecerse la reglamentación respectiva. k) Definir fecha y tema central

22Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 23: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

del Congreso Anual. l) Proponer los nombres de los miembros del Comité Editorial de la revista de la Asociación. m) Ejecutar las resoluciones de la Asamblea General. n) Nombrar la Secretaría Técnica de la Asociación. Parágrafo. La Junta Directiva se reunirá en pleno por lo menos dos (2) veces al año. Este mismo organismo reglamentará las reuniones ordinarias y extraordinarias, su forma de convocatoria, antelación y demás necesarios. Artículo Cuadragésimo Tercero: La Junta Directiva contará con una Secretaría Técnica cuyas funciones serán: a) Guardar y custodiar los archivos de la Asociación. b) Ejecutar todas las acciones administrativas que le ordene el presidente de la Junta Directiva. c) Tramitar todos los documentos y acciones que ordene la ley, de los miembros de la Junta Directiva. Artículo Cuadragésimo Cuarto: Funciones del Presidente. Son funciones del Presidente: a) Ejercer directamente o por medio de su delegado la representación legal de la Asociación. Con esto se entiende que el representante legal está autorizado para delegar la representación legal solamente en los asociados activos de la entidad, aspecto para el cual solo basta que se expida una carta autenticada en notaria, donde conste la persona a quien se le autoriza la delegación, las funciones delegadas y el monto económico autorizado. Con esto se entiende que el representante legal delega la función, pero nunca la responsabilidad. b) Presidir y dirigir las reuniones de la Asamblea General. c) Presidir y dirigir las reuniones de la Junta Directiva y orientar las actividades a realizar. d) De común acuerdo con la Secretaría elaborar un plan de actividades a realizar en el transcurso del período de la Junta Directiva. e) De común acuerdo con la Secretaría elaborar el orden del día de las reuniones y Asambleas. f) Designar comisiones que garanticen el buen funcionamiento de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas. g) Dirigir las relaciones públicas y propiciar la comunicación permanente entre los socios. h) Representar a la Asociación en eventos de carácter científico y social. i) Citar a las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Junta Directiva. j) Establecer contactos permanentes con diferentes instituciones con el objeto de lograr el incremento del presupuesto de donaciones y bonificaciones voluntarias. k) Aprobar con su firma las actas de la(s) Asamblea(s) que haya presidido. Artículo Cuadragésimo Quinto: Funciones del Vicepresidente. Son funciones del Vicepresidente: a) Reemplazar al Presidente en caso de ausencia temporal o definitiva. b) Los demás que le asigne la Junta Directiva o la Asamblea General. Artículo Cuadragésimo Sexto: Funciones de la Secretaria. Son funciones de la Secretaría General: a) Manejar la correspondencia de la Asociación. b) Organizar y manejar el

23Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 24: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

archivo de la Asociación. c) Mantener al día el directorio de los miembros de la Asociación. d) Servir de Secretario(a) en la Asamblea General y en las reuniones de la Junta Directiva. e) Llevar los libros de actas correspondientes. f) Elaborar y publicar los boletines siguiendo las pautastrazadas por la Presidencia y la Junta Directiva. g) Las demás que le asigne la Junta Directiva. Parágrafo 1: La secretaría funcionará en estrecha colaboración la Secretaría Técnica para todos los efectos necesarios. Artículo Cuadragésimo Séptimo: Funciones del Tesorero: a) Recolectar los aportes anuales de los diferentes Capítulos y depositarlos en la Cuenta de la Asociación. b) Efectuar los pagos extraordinarios correspondientes a gastos de funcionamiento. c) Efectuar los pagos extraordinarios en cuantía que determine la Junta Directiva. d) Elaborar el presupuesto y balance anual de la Asociación, para someterlo a consideración de la Junta Directiva y de la Asamblea General Anual. Artículo Cuadragésimo Octavo: Funciones del Vocal. Son funciones del Vocal: a) Servir de enlace entre la Junta Directiva y el Comité Organizador del Congreso. b) Las demás que le asigne la Junta Directiva. Artículo Cuadragésimo Noveno: Funciones del fiscal. Son funciones del Fiscal: a) Cerciorarse de que las actividades que se cumplan por la Asociación se ajusten a las normas descritas en estos estatutos. b) Dar oportuna cuenta por escrito a la Asamblea General o a la Junta Directiva según el caso, de las irregularidades que observe en el desarrollo de las actividades de la Asociación. c) Ejercer el control y la supervisión de las operaciones y gastos efectuados con dineros de la Asociación. d) Verificar, refrendar o impugnar los informes que presente la Junta Directiva. e) Asistir a las sesiones ordinarias de la Asamblea General y de la Junta Directiva. f) Convocar a sesiones extraordinarias a la Asamblea General, cuando en sus funciones así lo exijan las circunstancias. g) Controlar y supervisar el desarrollo de las votaciones en la Asamblea. h) Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes a los estatutos y las que siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la Asamblea General. Artículo Quincuagésimo: Funciones del Asesor Permanente: Son funciones del Asesor Permanente: a) Asesorar a la Junta Directiva y a la Asamblea General en el cumplimiento de sus funciones. b) Asistir a las reuniones de la Junta Directiva y de la Asamblea de la Asociación.

CAPÍTULO X: DE LAS SEDES, OFICINAS O SECCIONALES. Artículo Quincuagésimo primero: La asociación podrá tener sedes, oficinas o seccionales, que en todo caso se regirán por estos Estatutos.

24Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 25: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

CAPITULO VIII: DISOLUCION

CAPÍTULO XI: De disposiciones varias. Artículo Quincuagésimo segundo: En todos los congresos de la Asociación se dedicará un espacio para discusión de los aspectos bioéticos que tienen que ver con la investigación y con la aplicación de sus resultados. Artículo Quincuagésimo tercero: La Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas se disolverá por decisión de la Asamblea General en sesión especial convocada para tal fin, y con la aprobación, por lo menos de las dos terceras partes de los Miembros Activos en pleno uso de sus derechos. Artículo Quincuagésimo Cuarto: Estos estatutos y modificaciones solo pueden ser aprobados por la Asamblea General de la Asociación por mayoría simple. Estos estatutos y las modificaciones aprobadas por unanimidad de la Asamblea No. 39 del 15 de octubre de 2004, realizada en la ciudad de Ibagué – Tolima, en el Salón de Convenciones del Hotel Internacional Casa Morales, rigen desde su aprobación y deroga en su integridad los estatutos anteriores.

25Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 26: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

SEDES Y FECHAS DE LOS CONGRESOSNACIONALES DE LA ACCB

I Congreso Medellín 1966

II Congreso Bogotá 1967

III Congreso Manizales 1968

IV Congreso Bogotá 1969

V Congreso Cartagena 1970

VI Congreso Popayán 1971

VII Congreso Cali 1972

VIII Congreso Bucaramanga 1973

IX Congreso Pasto 1974

X Congreso Bogotá 1975

XI Congreso Tunja 1976

XII Congreso Santa Marta 1977

XIII Congreso Manizales 1978

XIV Congreso Barranquilla 1979

XV Congreso Medellín 1980

XVI Congreso Cúcuta 1981

XVII Congreso Tunja 1982

XVIII Congreso Armenia 1983

XIX Congreso Bucaramanga 1984

XX Congreso Bogotá 1985

XXI Congreso Cali 1986

XXII Congreso Pamplona 1987

XXIII Congreso Santa Marta 1988

26Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 27: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

SEDES Y FECHAS DE LOS CONGRESOSNACIONALES DE LA ACCB

XXIV Congreso Melgar 1989

XXV Congreso Melgar 1990

XXVI Congreso Barranquilla 1991

XXVII Congreso Popayán 1992

XXVIII Congreso Armenia 1993

XXIX Congreso Melgar 1994

XXX Congreso Bogotá 1995

XXXI Congreso Riohacha 1996

XXXII Congreso Pamplona 1997

XXXIII Congreso Ibagué 1998

XXXIV Congreso Cali 1999

XXXV Congreso Medellín 2000

XXXVI Congreso Cartagena 2001

XXXVII Congreso Pasto 2002

XXXVIII Congreso Armenia 2003

XXXIX Congreso Ibagué 2004

XL Congreso Cali 2005

XLI Congreso Quibdó 2006

XLII Congreso Barranquilla 2007

XLIII Congreso Yopal 2008

XLIV Congreso Popayán 2009

XLV Congreso Armenia 2010

27Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 28: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

PRESIDENTES DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

AÑO PRESIDENTE AÑO PRESIDENTE

1966

1969

1974-1975

1978-1979

1980-1981

1982-1983

1984-1985

1986-1987

1988-1989

1990-1991

1992-1993

1994-1995

1996-1997

1998-1999

2000-2001

2002-2003

2004-2005

2006-2007

2007-2008

2008-2009

2009-2010

Fernando Arias

Alvaro Alegría

Ernesto Chacón

Melida de Fraume

Germán Pachón

Germán Anzola Montero

Germán Anzola Montero

José H. Jiménez Madrid

Bertha Ospina De Dulce

Rafael Amarís Castellar

Alfonso Londoño Orozco

Mauricio Camargo

Alfonso Londoño Orozco

Guillermo Barreto R.

Vidal Espitaleta

Patricia Landázuri

Julio César Montoya V.

Guillermo José Cervantes A.

Leonidas Zambrano Polanco

Leonardo René Lareo

Jesús Ballesteros Correa

1968

1970-1974

1975-1978

1979-1980

1981-1982

1983-1984

1985-1986

1987-1988

1989-1990

1991-1992

1993-1994

1995-1996

1997-1998

1999-2000

2001-2002

2003-2004

2005-2006

Ernesto Barbosa

Carlos Corredor Pereira

Carlos Corredor Pereira

Jorge Aragón

Germán Aragón

Germán Anzola Montero

Pedro Falco González

Germán Anzola

Bertha Ospina De Dulce

Hilldier Zamora González

Hilda Nhora Jaramillo

Jutih Arteta De Molina

Gustavo Adolfo Vallejo

Javier Muñoz

Alfonso Londoño Orozco

Neftalí Mesa López

Alfonso Londoño Orozco

28Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 29: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

Premio Nacional “ ”Aguila en la CienciaEn 1980 se instituyó el Premio Nacional “Aguila en la Ciencia”, como el

reconocimiento máximo anual de la ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS

BIOLÓGICAS - ACCB para aquel miembro, que se haya destacado por su

contribución al avance de las Ciencias Biológicas en Colombia.

Galardonados:Dr. Carlos Francisco Corredor PereiraBioquímica MédicaUniversidad del Valle

Dr. Alvaro AlegríaUniversidad del Valle

Dr. Luis María BorreroFisiologíaUniversidad del Valle

Dra. Margarita ZuletaGenética HumanaUniversidad de Antioquia

Desierto

Dr. Rubén Dario Torrenegra GuerreroFitoquímicaPontificia Universidad Javeriana

= Dr. Silvio Guillermo Vergara VergaraMastozoologíaUniversidad Industrial de Santander

Dr. Gabriel Alfonso Roldán PérezLimnologíaUniversidad de Antioquia

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

29Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 30: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

Dr. Germán Anzola MonteroGenéticaCorporación Universitaria de Ciencias Agropecuarias Universidad Militar Nueva Granada.

Dr. José Humberto Jiménez MadridUniversidad del Valle

Dra. Bertha Ospina de DulceGenéticaPontificia Universidad Javeriana

Dr. Luis Martín Caballero RuedaEcofisiologíaUniversidad Distrital

Dr. Luis Emilio Cervantes ParraEmbriología Animal y HumanaUniversidad del Quindío

Dr. Luis Alejandro Barrera HigueraBioquímica MédicaUniversidad de los Andes

Dr. Mauricio E. Camargo GuerreroGenéticaUniversidad de Antioquia

Desierto

Dr. Gerardo PérezBioquímicaUniversidad Nacional de Colombia

Dr. Hilldier Zamora GonzálezUniversidad del Cauca

Dr. Alfonso Londoño OrozcoFisiología HumanaUniversidad del Quindío

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

30Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 31: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

Dra. María Luisa BravoGenética HumanaUniversidad de Antioquia

Dr. Luis Felipe García VallejoBiología Molecular y PatogénesisUniversidad del Valle

Dr. Guillermo L. Vásquez ZapataUniversidad del Cauca

Dr. Gustavo Adolfo VallejoParasitología HumanaUniversidad del Tolima

Dr. Leonidas Zambrano PolancoFisiología VegetalUniversidad del Cauca

Dr. Carlos Arturo Ardila RodríguezIctiologíaUniversidad Metropolitana - Barranquilla

Dr. Guillermo Barreto RodríguezGenéticaUniversidad del Valle

= Dr. Leonardo René LareoBiología MolecularPontificia Universidad Javeriana

Desierto

Dr. Jorge Enrique Orejuela GartnerUniversidad Autónoma de OccidenteJardín Botánico de Cali.

Dr. Felio Jesús Bello GarcíaUniversidad del Rosario - Bogotá

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

31Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 32: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

Foto: R. A. Amaris C.

= DR. SILVIO GUILLERMO VERGARA VERGARAPremio Nacional “Aguila en la Ciencia” 1986

Universidad Industrial de Santander

= Dr. LEONARDO RENÉ LAREO Premio Nacional “Aguila en la Ciencia” de la ACCB, 2006

Pontificia Universidad Javeriana

32Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 33: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

Corría el año 1965 cuando bajo el liderazgo del Dr. Henrique Tono, a la

sazón Jefe del Departamento de Bioquímica en la Universidad del Valle, se

organizó en Cali una reunión de docentes para discutir los objetivos de la

docencia y la investigación en Bioquímica en Colombia y las estrategias

para lograrlos. A pesar de que el grupo era pequeño, tuvo representación

de casi todas las facultades de Medicina del país. Era tan pequeño el grupo,

por cierto, que en la salida social por la carretera al mar uno de los

pasajeros del único automóvil del paseo dijo, mirando los despeñaderos

que se sucedían rápidamente a la derecha mientras el carro trepaba la

cima del kilómetro 18: “si este carro se va al abismo, se acaba la

bioquímica en Colombia”.

A través de las discusiones académicas fue pronto aparente la necesidad de

tener una Asociación que agrupara a los bioquímicos del país con fines

netamente docentes e investigativos y que propendiese por estimular la

investigación en bioquímica y en todas las áreas que utilizasen técnicas

bioquímicas. Se tomó la decisión de celebrar un Primer Congreso el año

siguiente en Medellín, e invitar a presentar trabajos no sólo a los

investigadores colombianos, sino a los venezolanos.

Y así, sin mayores pretensiones, pero con una vocación claramente

científica, nació lo que es hoy la Asociación Colombiana de Ciencias

Biológicas. Sus gestores, Drs. Henrique Tono, Fernando Arias, Vicente

Piazuelo, Helí Alzate, todos bioquímicos, le dieron el nombre de Asociación

Colombiana de Bioquímica.

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE

CIENCIAS BIOLÓGICAS

1965 - 1985

*

33Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 34: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

Octubre de 1966 vió el Primer Congreso de la flamante nueva Asociación. A

Medellín fueron llegando por sus propios medios, en avión unos, en auto los

demás, no solamente bioquímicos, sino también farmacólogos,

endocrinólogos y otros profesionales básicos que encontraban por primera

vez en Colombia un sitio en donde encontrarse con personas que

compartían sus inquietudes y sus dificultades en investigación y a quienes

podían legítimamente presentar sus trabajos experimentales. Fue

providencial que la Asociación hubiera sido creada alrededor de la

bioquímica, pues todas las ciencias experimentales en biología y medicina

o utilizan técnicas bioquímicas, o se nutren de su teoría y praxis y por tanto

no hubo ningún tipo de choque conceptual o metodológico cuando en

secuencia se presentaron unos 16 trabajos de investigación en diferentes

disciplinas. Algunos habían sido hechos en el extranjero como parte de un

entrenamiento doctoral. Pero los demás eran el fruto del trabajo callado,

intenso, aislado y no comprendido de unos profesores universitarios que en

pleno trópico, fecundo en imaginación, en poesía y en letras, se habían

dedicado con tezón a la observación experimental a pesar de la estructura

cultural que asigna a los descendientes de indio y conquistador el papel de

cultivadores de las cosas del espíritu y consumidores de la técnica, de la

ciencia y por qué no, de las ideas mismas del pragmático anglosajón.

Y nuevamente fue la presencia de diferentes disciplinas en este Primer

Congreso, un hecho afortunado, pues la Asociación deslindó desde su

nacimiento los aspectos gremiales o puramente docentes que pudieran

haberse convertido en su razón de ser si todos los presentes hubiesen sido

únicamente bioquímicos, del aspecto científico y de la promoción

científica que es hoy su mayor marca de orgullo y la fuente de su prestigio

como Asociación Científica seria.

I CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

OCTUBRE DE 1966

MEDELLIN

34Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 35: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

Este Primer Congreso contó con la presencia del Dr. Karl Garde, el tudesco

que había venido de Venezuela a iniciar la disciplina bioquímica y quien

después de muchos años de continuado y fértil trabajo en el

entrenamiento de los bioquímicos de su segunda patria, descansaría para

siempre en su suelo. Con él vinieron algunos de sus brillantes discípulos y

mientras la asamblea estudiaba los primeros estatutos y elegía la primera

junta directiva, se sentaban las bases de la corporación interamericana en

bioquímica que años después y contando con este terreno abonado,

fructificaría en la Asociación Panamericana de Sociedades de Bioquímica

(PAABS).

En los primeros estatutos se estableció una norma, que hoy se conserva

aunque bastante flexibilizada, que a juicio de muchos de los miembros de

la ACCB ha sido fundamental para el desarrollo de la ciencia biológica en

Colombia. Decía la norma: “para ser miembro activo es necesario

presentar un trabajo científico al Congreso de la Asociación por lo menos

una vez cada dos años”. No quisiera entrar en polémica sobre el punto,

pero sí es mi opinión varias veces expresada, que sea por la norma, sea por

pundonor, cuando llegan las primeras circulares anunciando el próximo

congreso, nos sacudimos de encima todo lo que es posible para ir al

laboratorio a preparar el trabajo para el próximo congreso, y esto ha sido

benéfico y ha hecho que poco a poco se establezca continuidad en el

trabajo científico, a pesar de las dificultades inherentes a nuestro sistema

universitario.

Otra sabia disposición de esos primeros estatutos fue la descentralización.

Es frecuente que en Colombia se establezcan sociedades, asociaciones y

academias que ostentan el pomposo calificativo de “Nacional”, pero cuyos

miembros, por lo menos de número, residen todos en la capital. La

Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas nació verdaderamente

nacional en espíritu y en composición. Y así se reflejó en su primera junta

directiva para la que fueron elegidos el Dr. Fernando Arias como presidente

y el Dr. Vicente Piazuelo como secretario.

35Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 36: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

En 1967 hubo una reunión en Bogotá en la cual se ratificó la Junta Directiva.

Para 1968, se hizo el III Seminario de Bioquímica en Manizales. Si bien el número de trabajos no fue mucho mayor, allí se presentaron por primera vez, trabajos de investigación hechos por estudiantes de postgrado del recién establecido programa de la Universidad del Valle. Y también por primera vez los medios de comunicación se dieron cuenta de la existencia de la Asociación.

En efecto, el editorialista de un diario de circulación nacional hacía referencia al Congreso cuyo programa científico se publicaba en otra sección del periódico y luego de congratularse porque en las breñas caldenses, junto con el café, la yuca y el plátano, se dieran también los más altos frutos de la ciencia, decía: “entre los trabajos presentados se encuentran algunos con títulos como Transfección del DNA del bacteriólogo de bacilus subtilis”. No sería posible que los científicos tradujeran su jerga a un lenguaje que todos pudiéramos entender y así saber qué es lo que realmente hacen”.

Interesante pregunta que, más que una sonrisa que ciertamente aflorara a nuestros labios, debería provocarnos una respuesta adecuada para mejorar la imagen de la ciencia ante un pueblo que sabe que es importante, pero que no siente su necesidad ni presiona porque existan los medios para llevarla a cabo, porque no saben lo que realmente es.

II CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

1967BOGOTÁ,

III CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

1968MANIZALES,

36Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 37: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

En las laderas del Nevado del Ruíz se decidió que el siguiente Congreso

fuera en Bogotá y pasó a presidir la Asociación el Dr. Ernesto Barbosa y el Dr.

Vicente Piazuelo continuó como secretario y a su llegada a Cali inició la

labor de hacer contacto con todos los posibles asistentes para el Congreso

de 1969. A principios de ese año, ante la enfermedad de su esposa, Piazuelo

regresó a ella a España y dejó encargado al autor de la Secretaría de la

Asociación. Con la anuencia del Dr. Barbosa y firmándome como Secretario

ad-hoc traté en la mejor forma de continuar la excelente tarea que había

llevado a cabo Piazuelo desde 1966.

Recién llegado a Colombia, después de obtener el Ph. D., estaba lleno de

ilusiones y energías y me sumergí de lleno en la agradabilísima tarea de

mantener informados a los bioquímicos de los eventos de la Asociación.

IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

1969BOGOTÁ,

El Congreso de Bogotá fue interesante y pequeño. Para terminarlo y

festejar el nombramiento como Presidente del Dr. Alvaro Alegría, quien

había regresado el año anterior de Harvard con su Ph. D. y era el nuevo Jefe

de Bioquímica de la Universidad del Valle, se reunió la Asociación en

pleno, todos sus veinte miembros!, alrededor de una mesa larga en un

restaurante del norte de Bogotá, y allí se tejieron sueños y expectativas de

un futuro de las Ciencias Biológicas en Colombia.

37Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 38: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

En 1970 el Congreso tuvo lugar en Cartagena. Allí tuvimos la hospitalidad

del Dr. Victor Barboza, ese maestro de Bioquímica por cuyas manos han

pasado más de 25 generaciones de médicos costeños y quien

personalmente formó a cada uno de sus colaboradores hasta cuando los

envió a hacer un postgrado en Antioquia, el Valle o fuera del país, para de

esa forma constituir un Departamento con el personal humano necesario

para su misión.

Dos hechos importantes estuvieron relacionados con el Congreso de

Cartagena. El primero fue la asistencia del Capitán Alberto Ospina, primer

gerente de COLCIENCIAS, y el segundo la presencia del Dr. William J.

Whelan, fundador y secretario general en esa época de la Asociación

Panamericana de Sociedades de Bioquímica.

El capitán Ospina estuvo con nosotros una mañana, y mientras

caminábamos por el hermoso claustro colonial de la Universidad con sus

arcadas españolas que rodean un hermoso y grande jardín, le enteramos de

la Asociación y de los propósitos y le mostramos el programa en el que ya se

llegaba a las tres decenas de trabajos, la mayoría hechos en Colombia. En

ese momento solicitamos la ayuda de COLCIENCIAS, y con su característica

rapidez de decisión, Ospina nos prometió $ 50.000 para el próximo

Congreso y $ 50.000 para el funcionamiento de la Asociación. Nuestra

felicidad fue inmensa, pues con esas donaciones se garantizaba el

funcionamiento de la entidad. En efecto, hasta el momento habíamos

vivido de la buena voluntad de los asociados y del papel que nos donaba la

Universidad del Valle para la correspondencia. Los viajes habían sido

sufragados por los exiguos salarios de los miembros, al contrario de lo que

ocurren en los países avanzados en donde los fondos para comunicar el

resultado experimental provienen de la entidad financiadora de acuerdo

V CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

CARTAGENA 1970,

38Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 39: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

con la lógica elemental de que la investigación sólo surte efecto cuando se

somete a la crítica de los pares, primero en un Congreso y luego, en forma

definitiva, en una publicación escrita. Este sería también el principio de

una larga y fructífera asociación con COLCIENCIAS y con el recién creado

ICFES, que envió en su representación a un joven y dinámico funcionario

que tenía un master en Bioquímica Clínica, el Dr. Luis Alejandro Barrera.

Bille Whelan era y aún hoy es, el Jefe del Departamento de Bioquímica de

la Universidad de Miami. Inglés de nacimiento, fue uno de los puntuales en

el establecimiento de la Federación Europea de Sociedades de Bioquímica

y en el establecimiento de sus dos excelentes publicaciones,

verdaderamente internacionales, el European Journal, of Biochemistry y

FEBS Letters. Recién llegó a América pensó en la posibilidad de una

Asociación Panamericana de Sociedades de Bioquímica y al efecto logró

interesar a quienes en esa época hacían parte de la red de bioquímica

latinoamericana, COLAB.

En diciembre del año anterior, había tenido ya la oportunidad de asistir en

Miami a una de las reuniones finales de organización de PAABS y me

interesó particularmente el estableciiento de una revista Panamericana.

Se habló de la posibilidad de tomar los Archives of Biochemistry and

Biophysics como publicación panamericana, lo que a la postre no resultó,

pero varios años después y con el apoyo de Academic Press, tendríamos a

PAAES Revista, cuyas revisiones tradujimos al castellano durante su primer

año de existencia.

Otra cosa interesante salida de esa reunión de PAABS fue la idea de utilizar

la Asociación como vehículo de información que permitiera que los

científicos que se desplazaran a lo largo del continente en fechas

establecidas, pudieran ser invitados para dar charlas en puntos

intermedios de su itinerario, suprimiendo así los costos de transporte para

tales eventos. Aproveché esa oportunidad para invitar a Whelan a nuestro

V Congreso Nacional y allí estaba ahora en Cartagena con nosotros,

después de una agotadora jornada científica en la que con traducción

39Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 40: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

intercalada nos habló de sus investigaciones sobre las enzimas que

intervienen en la síntesis del almidón, recostado bajo unas palmeras al

lado del Mar Caribe, gozando de la brisa salada y entusiasmándonos con las

posibilidades de una organización continental de científicos.

En ese Congreso elegiríamos nuestro primer miembro honorario, en la

persona de Bille Whelan. En 1983 vería ya el título que lo acredita como tal

en su oficina de Miami y le oiría decir que es uno de los títulos que más le

enorgullece, porque fue el primer reconocimiento latinoamericano a su

labor.

En el siguiente año de 1971, ocurrió un hecho importante que fue la

reunión de organización en Bogotá de la Asociación Colombiana para el

Avance de la Ciencia, en el auditorio del Planetario Distrital. Fue nuestro

anfitrión Clemente Garavito, cuyo gusto por las estrellas no le impedía

tener sus pies muy bien puestos en el suelo. La ACAC nació en medio del

esceptisismo de algunos científicos bogotanos centenaristas, alguno de los

cuales afirmó en la asamblea que ésta era la tercera vez que se fundaba

una asociación para el avance de la ciencia y que sería también pronto la

tercera vez que no funcionaría. Ante tan sombrío pronóstico convinimos en

que la abreviatura debería ser ACEACE, es decir que “Hace y hace y no está

habla y habla”, y nos comprometimos algunos de los miembros de ACEACE

a prestarle nuestro apoyo y la poca experiencia que teníamos, pero que

supliamos con nuestros entusiasmo. El resultado fue que se eligieran a

Henrique Tono, a José H. Peñaloza y a mi, como miembros de la Junta

Directiva, bajo la presidencia de Clemente Garavito.

Aprovechamos la oportunidad de esa primera asamblea de ACEACE para

sugerir la posibilidad de que la Asociación Colombiana de Bioquímica fuera

VI CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

1971POPAYÁN,

40Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 41: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

uno de los puntales científicos de la nueva Asociación de promoción

científica, conscientes como éramos de que la ciencia es realmente una,

aunque su magnitud exige la especialización por tópicos de estudio.

Entonces, como ahora, creíamos que ninguna disciplina puede

desarrollarse por sí sola, sin la ayuda decidida de las demás, y

comprendíamos que como estudiantes y practicantes de la bioquímica,

estábamos en un posiciçón privilegiada para servir de puente entre la

Físicia, la Química, la Matemática y las diferentes disciplinas de la

Biología. Por estas razones, invitamos a Clemente Garavito a que, como

presidente de ACEACE, estuviera presente en el Congreseo que ese año de

1971 tendría lugar en Popayán.

El Congreso de Popayán trae numerosos y cálidos recuerdos a la memoria,

ya que fue allí donde se dieron pasos trascendentales para el futuro de la

Asociación. A pesar de que a lo largo de 1971 no recibimos ninguna

confirmación escrita de COLCIENCIAS, trabajamos con la seguridad de que

podíamos confiar en la palabra empeñada de Alberto Ospina en Cartagena.

Fue así como contratamos el Hotel Monasterio, con alojamiento y

alimentación para todos los que presentarían trabajos de investigación y

nos comprometíamos personalmente con Avianca por el valor de los

pasajes desde las diferentes ciudades del país.

Con un poquito de nerviosismo escuché comentarios poco amables acerca

de mis facultades mentales al haber firmado compromisos sin un respaldo

escrito de COLCIENCIAS, y el nerviosismo se fue haciendo más agudo al

acercarse octubre y la iniciación del Congreso, y no recibir los dineros

oficiales para el evento. Pero tengo que decir para satisfacción de quienes

dudaban de mi cordura, que hasta el último momento confié plenamente

en que a la postre aparecería un representate de Ospina en el Congreso con

un cheque para entregar al gerente del hotel, quien ya comenzaba a

importunarme por un adelanto. Con este telón de fondo no sería difícil

imaginar el alborozo con que Alvaro Alegría y yo, recibimos un poco

después de llegar a Popayán, un telegrama que decía: “Informámosles

Junta Directiva COLCIENCIAS aprobó auxilio $ 50.000 Congreso Asociación

41Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 42: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

Colombiana Bioquímica”. Este telegrama de Alberto Ospina era dinero en

el banco y por más de tres meses después de concluido el evento, lo

tuvimos que sacar a relucir ante los reiterados cobros del Hotel Monasterio

y de Avianca, hasta cuando llegó el dinero y se cancelaron las obligaciones.

Así inaugurábamos la práctica que se ha vuelto rutina, según la cual quienes

organizan congresos y eventos de la Asociación, deben comprometerse

personalmente por los gastos que tales eventos demanden, mientras se

mueven lentas aunque seguras, las ruedas de la burocracia oficial, que al

final hacen llegar a su destino los dineros prometidos. En esta práctica

algunos, los que más hemos corrido con suerte ya que hemos contado con

la comprensión de los acreedores, aún por plazos mayores de noventa días.

Pero algunos nos han salido tan bien librados, como en el caso del tesorero

del Congreso de Barranquilla a quien alcanzaron a embargar su salario

aunque afortunadamente sin consecuencias diferentes a la molestía, la

humillación y hasta la desesperación de verse abocado en tan incómoda

posición.

La asamblea de ese año tuvo en su mesa directiva a Hernando Ordóñez,

presidente de la Sociedad de Biología de Bogotá, a Clemente Garavito y a

los miembros de la Junta Directiva de la Asociación.

La Sociedad de Biología de Bogotá era una benemérita y antigua

asociación, con reconocimiento internacional como la única organización

de biólogos colombianos hasta ese momento, y Hernando Ordóñez era su

motor y animador oficial. José H. Peñaloza había traído de la universidad

de Antioquia la idea de hacer una federación de sociedades de ciencias

biológicas, pero esta idea, aunque interesante, tuvo que ceder ante la

realidad de un número insignificante de científicos en cada una de las

disciplinas que hacía inoperante una Federación, y se abrió paso la idea de

que la Asociación Colombiana de Bioquímica realmente había sido una

asociación de ciencias biológicas, como lo demostraban los trabajos

presentados en todos los congresos que se habían celebrado, y que por

tanto, era mejor aceptar este hecho y ampliar tanto en su nombre como en

42Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 43: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

sus estatutos, la cobertura de la Asociación a todas las ciencias básicas de

la Biología.

El Dr. Hernando Ordoñez entendió este hecho y sumó la Asociación de

Biología de Bogotá a la que, en atención a su fundación y pertenencia a

sociedades internacionales, se llamaría Asociación Colombiana de

Bioquímica y Ciencias Biológicas. Con este gesto, el Dr. Hernando Ordóñez

demostró un altruismo digno de todo encomio y una visión integradora

enraizada en su acendrado amor por la ciencia, ajena a todo afán de

figuración personal y decidida a promover la investigación, el estudio y la

difusión de la biología por encima de cualquier consideración

individualista.

Este cambio requirió naturalmente, una modificación de estatutos dentro

de la cual se mantuvo el requisito del trabajo de investigación por lo menos

cada dos años, pero se incluyó con miembros activos a todos los

profesionales en Ciencias Biológicas. Se créo además el cargo de

Vicepresidente, y fue elegido el Dr. José H. Peñaloza para ocuparlo por

primera vez. En este Congreso hubo un relevo de directivas y este autor

pasó a ocupar la Presidencia, sirviendo en este cargo por voluntad de

asambleas sucesivas hasta 1978, con excepción del período 1974 - 1975,

cuando fui elegido vicepresidente.

En esa asamblea se decidió también aceptar la invitación del Dr. Clemente

Garavito para llevar a cabo el VIII Congreso Anual en conjunto con la

primera Convención Científica de ACEACE en Bucaramanga en 1973 y

finalmente se reconoció la ayuda del Dr. Alberto Ospina nombrándolo

socio honorario.

43Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 44: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

El año 1972 fue el inicio de una nueva etapa de la Asociación. La

ampliación de su cobertura dió lugar para que se invitara la participación

científica de los profesores de Biología de las universidades colombianas y

para que éstos respondieran aunque en forma limitada, en el Congreso que

ese año se celebró en Cali.

En efecto, además de los ya tradicionales temas de Ciencias Básicas

Médicas y Endocrinología, aparecieron en el programa trabajos

provenientes de los recién creados departamentos de biología de las

universidades de Antioquia y del Valle, sin embargo, estuvieron ausentes el

Instituto de Ciencias Naturales y el Departamento de Biología de la

Universidad Nacional, quizás por desconocimiento de esta Asociación que

irrumpía en el ámbito nacional, cuando particularmente el Instituto

contaba con vieja y fecunda tradición y los trabajos de sus integrantes eran

bien conocidos fuera de nuestras fronteras. Pero no pasaría mucho tiempo

antes de que los biólogos de la Universidad y del Instituto contribuyan en

forma importante a la labor de la ACCB:

Ese mismo año de 1972, hubo una presencia colombiana en organizaciones

internacionales. El Dr. José H. Peñaloza nos representó en la reunión de la

Asociación Latinoamericana de Ciencias Fisiológicas en Mendoza,

Argentina, y además de ser elegido como vicepresidente de esa

organización internacional, obtuvo para Colombia la sede del Congreso de

1975. Por otro lado, el Dr. Alvaro Alegría y yo representamos a Colombia en

el Primer Congreso de PAABS en Caracas. En esta reunión hicimos contactos

importantes con muchos bioquímicos de diferentes países que en una

forma u otra han sido de beneficio para algunos de nuestros miembros.

Para su gran sorpresa, este autor fue elegido como vicepresidente de

PAABS en 1973, lo que de acuerdo con los estatutos de la Asociación

VII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

1972CALI,

44Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 45: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

Panamericana, le permitió asumir la presidencia durante 1974 y 1975. Esta

era una muestra de confianza en el futuro de Colombia y en el de la

Asociación, cuya representación habíamos llevado a Caracas.

Como vicepresidente y luego como presidente de PAABS tuve oportunidad

de promover una revista concebida para nuestras universidades

latinoamericanas, cuyas bibliotecas fundamentalmente carecen de

recursos bibliográficos que den apoyo a la investigación. Esta “PAABS

REVISTA” publicó por encargo revisiones comprensivas aunque no

exhasustivas de un tema, en las que en no más de cinco páginas impresas se

presentaba el estado actual del conocimiento en el tema y se hacían

sugerencias acerca de su futuro desarrollo. Estas revisiones aparecían en

inglés y en castellano, y eran seguidas de una reimpresión de artículos

originales que le permitieran a cualquier persona sin acceso a una

biblioteca grande, montar la metodología necesaria para trabajar y hacer

aportes en el campo.

Es desafortunado, pero la revista sobrevivió apenas unos cinco años, pues

la respuesta en los países hacia donde estaba dirigida fue nula. En su último

año, de más o menos 300 subscripciones pagas, tan sólo 14 ó 15 eran de

latinoamérica, mientras el resto eran de Estados Unidos! increíble que sea

quienes lo tienen todo, los únicos que se dan cuenta cabal de las bondades

de una revisión que trae consigo la reproducción de los artículos claves en

el campo!.

Afortunadamente, lo que para algunos es un golpe mortal, para otros es

tan sólo una enseñanza que se asimila para continuar adelante. Bill Whelan

pasó de la Secretaría General de PAABS a la de la Unión Internacional de

Bioquímica (I.U.B.) y allí revivió la idea de una revista con revisiones cortas

pero comprensivas que mantuvieran a cualquier bioquímico al día, eso sí,

sin la reproducción de artículos claves. Y así nació TRENDS as Biochemical

Sciences, con Whelan como primer editor, publicación que cumple ya 10

años y que se convirtió en la revista científica no popular más exitosa de

todos los tiempos, dando lugar a revistas similares en otros campos:

45Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 46: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

El Congreso de la Asociación en Bucaramanga en 1973, marcó otro hito

importante en nuestra historia. Como se había previsto en Popayán, este

Congreso se haría en forma conjunta con ACEACE. Las memorias de la

Primera Convención Científica de ACEACE muestran unos 120 trabajos de

los que más de 90 corresponden a los presentados en el Congreso de la

ACCB. Este hecho demostró, sin lugar a dudas, que la visión de los

fundadores de la Asociación había sido correcta y que en tan sólo 8 años se

había consolidado una manera de docencia universitaria que no se limitaba

a transmitir el conocimiento, sino a crearlo. En ese momento

comprendimos que la investigación había despertado en Colombia y que

era en Ciencias Biológicas donde el despeque era más acentuado, y así se

ha venido demostrando en toda ocasión a partir de esa memorable fecha

de 1973.

Pero si bien la Convención de ACEAE mostró nuestra madurez científica,

también demostró la dificultad operativa del trabajo federativo, que

afortunadamente habíamos rechazado en 1971 en Popayán. En efecto, los

organizadores bumangueses de la convención en su natural euforia puesto

que tanto la constitución de ACEACE como esa primera convención se

VIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

1973BUCARAMANGA,

Farmacología, Inmunología, Biotecnología.

Como presidente de PAABS tuve la oportunidad de representar a los

bioquímicos de este continente en el Congreso Internacional de

Bioquímica en Estocolmo en 1974, y allí discutir nuestra estructura

científica y las formas de docencia de la bioquímica en las carreras de

Ciencias Biológicas, y como Presidente de la ACCB, hablar de Colombia y de

las Ciencias Biológicas Colombianas en ese foro internacional.

46Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 47: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

llevaban a cabo en la hermosa Ciudad de los Parques, relievaron la

actividad de ACEACE y no dieron sino mención marginal al Congreso de la

Asociación, sufriendo el tradicional discurso del Presidente de la ACCB del

acto inaugural. Esto dió lugar a un descontento tan grande, que se tradujo

en una decisión de la asamblea de no hacer congresos conjuntos con otras

asociaciones, a no ser que la nuestra fuera la Asociación anfitriona. Esta

política se ha mantenido hasta el presente.

Otro hecho notable del Congreso de Bucaramanga fue la asistencia de

profesores universitarios de facultades diferentes a las de Medicina. Esto

fue posible gracias a la vinculación del aún joven Instituto Colombiano

para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, cuyo Director, el Dr. Pablo

Oliveros, comprendió como lo había hecho antes Alberto Ospina, la

potencialidad de la Asociación para la promoción de la Ciencia en

Colombia, y decidió sufragar los gastos de movilización de profesores de

las diferentes universidades del país. Este hecho fue crucial, pues la

delegación de Pasto propuso a la Universidad de Nariño como sede del

Congreso de 1974 y esta propuesta fue acogida con entusiasmo por la

asamblea. Con esta decisión la Asociación llegaba a todos los rincones de la

patria.

El Dr. Carlos Ardila Rodríguez, siendo estudiante de la carrera de Biología,

de la Universidad Industrial de Santander, asistió por primera vez al

Congreso de la ACCB, siendo un miembro permanente hasta el día de hoy.

El Congreso de Pasto dividió en dos la historia de la Asociación. A pesar del

cambio de estatutos que se hizo en Popayán, la asociación continuaba

siendo de profesores universitarios y para profesores universitarios con

IX CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

1974PASTO,

47Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 48: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

énfasis en las ciencias básicas médicas. La Universidad de Nariño no tenía

facultad de Medicina y sus profesores de Biología servían principalmente

las carreras de Licenciaturas en Educación y en Ciencias Agropecuarias.

Por consiguiente, la mayor parte de la audiencia sería de estos campos. Por

primera vez, los organizadores de un congreso permitirían la asistencia de

estudiantes universitarios y de profesores y alumnos de bachillerato. Lo

que es más, se organizó una especie de feria de la ciencia en el área de

Biología en la que se presentaron las más variadas e interesantes

exhibiciones, desde lo tradicional en taxonomía vegetal hasta la

presentación de un coleóptero atravezado por un pequeño arbusto en

crecimiento, cuyo exhibidor con toda la intenuidad y honestidad de la

juventud, sostenía que era una etapa intermedia de la reproducción de un

determinado árbol cuya semilla era “animal”, lo que permitiría su difusión

a grandes extensiones!.

Es una lástima que con la excepción del Congreso de Manizales en 1978,

esta práctica de exhibición del trabajo de los alumnos de bachillerato en

los Congresos de la Asociación no se haya convertido en una de sus

secciones permanentes. Estas muestras del esfuerzo juvenil, frescas,

imaginativas y a veces audaces en su interpretación de los hechos, dan

mucho que pensar a investigadores avezados con mentalidad abierta, pero

fundamentalmente hacen que los alumnos de bachillerato adquieran el

gusto por la investigación y la ciencia y por las carreras en las que puedan

practicarlas. Algunos que hoy son profesores universitarios hicieron sus

primeras armas científicas en ese Congreso de Pasto.

La asamblea de 1974, fue extraordinariamente movida. En efecto, la

presencia de biólogos y licenciados en Biología y Química, con su contacto

más directo con el medio ambiente, nos sacó un poco del aislamiento

académico de las facultades de Medicina y puso de presente problemas a

los que anteriormente no habíamos estado abocados, tales como los daños

ecológicos que resultan de la explotación irracional de los recursos

naturales, o la falta de recursos para la misma supervivencia de profesores

de bachillerato y para su desempeño en la educación media.

48Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 49: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

En algún momento de la agitada sesión, la Asociación estuvo a punto de

convertirse en una agrupación gremial más, con fines y motivaciones

políticas, que quizás hubiera tenido fulguración por un tiempo y aún

incidencia en la vida política del país. Sin embargo prevaleció la cordura de

quienes nos mantuvieron fieles a los propósitos de los fundadores de que la

Asociación fuera deliberadamente en temas científicos pero abierta a

todas las tendencias al no favorecer a ninguna. Hoy, cuando vemos que los

asociados continúan haciendo investigación en un medio sin la tradición y

sin la infraestuctura para hacerla, cuando en cada Congreso oímos de los

nuevos hallazgos acerca de la realidad colombiana, cuando con los hechos

demuestran la equivocación que en Colombia no hay ni se puede hacer

investigación diferente a la de ellos, nos sentimos tranquilos de saber que

en Pasto tomamos la decisión acertada y reafirmamos el objetivo

científico de la Asociación, sin en ningún caso ponernos de espaldas a la

realidad colombiana, al despojo que han hecho de nuestro suelo propios y

extraños, a la falta de presupuesto para la educación y la investigación, al

manejo muchas veces equivocado de los recursos del Estado.

Pero creímos entonces y lo reafirmamos hoy, que tiene más peso y

sustancia una denuncia documentada de una Asociación Científica sería

que al mismo tiempo propone soluciones, que el discurso inflamado y la

protesta, así sea colectiva, que no se basa en el estudio imparcial y en la

observación desapasionada, sino en la consigna política, en las ideas

preoncebidas y en la acción irreflexiva.

Una vez dirimido este punto, se pasó a cambiar nuevamente el estatuto

para acomodarse a la nueva realidad. Se admitió a los Licenciados en

Biología y Química independientemente de que fueran profesores

universitarios, llevando así los beneficios de la Asociación a la educación

media; los estudiantes de postgrado, que hasta entonces eran miembros

asociados se convirtieron en miembros activos y se aceptó que los

estudiantes de pregrado fueran miembros especiales. Y por encima de

todo lo demás, se tomó la decisión de suprimir la palabra Bioquímica del

nombre de la Asociación. Y así, desde ese momento, remozada y ampliada,

49Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 50: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

la Asociación sería en adelante de Ciencias Biológicas, cubriendo en esta

forma las diferentes disciplinas de la Biología humana, así como las

ciencias básicas de la Botánica, la Zoología y sus aplicaciones a las

diferentes carreras que tienen que ver con la vida.

A partir del Congreso de Pasto la Asociación adquiere su fisonomía actual,

aunque se producirían posteriormente cambios de tipo administrativo y

operativo que resultarían en la forma de trabajo que hoy conocemos, con

una organización descentralizada y una actividad continua en la difusión

del conocimiento de nuestro medio biológico.

En 1975 el Congreso tuvo lugar en Bogotá, y fue su promotor y orientador el

Presidente electo para el período 1974 - 1975 en Pasto, el Dr. Ernesto

Pachón. Bajo su dirección, la Asociación sirvió de anfitriona al Congreso de

la Asociación Latinoamericana de Ciencias Fisiológicas que atrajo

científicos de casi todos los países de la América Latina. Además de las

comunicaciones libres tradicionales, se organizaron varios simposios y

reuniones plenarias de información nueva y nos dieron una visión de

primera mano acerca del trabajo científico en Ciencias Fisiológicas de las

repúblicas de habla hispana y portuguesa. Comprobamos entonces que sin

ser los primeros en el concierto de la América Hispana, contábamos con

gente que hacía trabajo de primer orden y comprendimos que los males y

dificultades que nos aquejaban como investigadores y docentes

colombianos eran los mismos males y las mismas dificultades que

interferían con el desempeño de nuestros colegas de todas las latitudes. En

esto estábamos hermandados y reconocimos que superar todos los

obstáculos era un reto personal que se debía convertir en un propósito

nacional para contribuir con nuestro esfuerzo colectivo a cerra la brecha

científica y tecnológica que nos separa de los países industrializados.

X CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

1975BOGOTÁ,

50Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 51: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

Ese mismo año de 1975 se conformó el programa de Mejoramiento del

Postgrado en Ciencias Biológicas para los países del Area Andina, que fue

resultado de la labor de convencimiento personal e institucional que llevó

a cabo el chileno J Dr. orge Allende. Este joven bioquímico que había

conformado en Santiago uno de los mejores grupos de investigación en

Latinoamérica, comprendió que en la unión de todos nuestros

investigadores aislados residía una fuerza que podría incidir realmente

sobre el futuro de nuesto continente. Habiendo convencido a los jerarcas

del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de que sólo

a través de programas serios basadosa en investigación experimental

podríamas tener un suficiente número de investigadores, el Dr. Allende

recorrió todos los países andinos conversando con científicos locales y

tocando a las puertas de todas las cancillerías para así obtener el

compromiso de los gobiernos. La UNESCO nombró como representante

suyo para el programa de nuestro país a nuestro expresidente Dr. Alvaro

Alegría, quien procedió a conformar un comité que dirigiera el programa a

nivel local y a través de sus esfuerzos personales logró que tanto el Dr.

Efraín Otero, quien había sucedido al Dr. Alberto Ospina en la gerencia de

COLCIENCIAS, como el Dr. Pablo Oliveros desde el ICFES dieran un apoyo

económico para el funcionamiento del Comité Nacional.

Al año siguiente, Alegría propuso que el Presidente de la ACCB tuviera

asiento en el Comité Nacional del programa andino, y de esta forma la

Asociación se involucró con el programa internacional en forma tan

estrecha que la historia de la Asociación estaría en adelante íntimamente

ligada a la labor del Comité. En efecto y contando con el apoyo del Dr.

Alfonso López Reina, entonces Director de la División Académica del ICFES,

se estableció el Comité Nacional de Ciencias Biológicas, cuyos miembros

eran los mismos del Comité del Programa Regional Andino, es decir, los

jefes de los departamentos de biología de las universidades Nacional,

Antioquia, Valle e Industrial de Santander, los directores de postgrado o

jefes de algún departamento de Ciencias Básicas Médicas, el Presidente de

la ACCB, el Presidente del Comité del Programa Regional Andino y sendos

representantes del COLCIENCIAS y de ICFES, correspondiendo a este autor,

51Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB

Page 52: HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE … · 2015-10-27 · dijo y que no se lo pensaba ganar?. Terminando su bachillerato tenía su ... Luis María Borrero. ... en estatura, en

ser coordinador del Comité Nacional en su primero y último período, y al

actual Secretario de ACCB, el Dr. Pedro Falco, el período intermedio.

El Comité Nacional de Ciencias Biológicas se propuso varias metas a corto y

a largo plazo. En primer lugar era necesario hacer un censo de docentes e

investigadores en Ciencias Biológicas, ampliando la información que sobre

investigadores requería el programa regional andino. Posteriormente se

procedió a analizar la razón de ser del postgrado en Ciencias Biológicas, sus

objetivos y las estrategias para conseguirlos, sus niveles, sus propósitos

dentro de la universidad y de la nación colombiana, y de estas discusiones

que se llevaron a través de los miembros del Comité a las diferentes

universidades, surgió un documento de consenso “Pautas para el

Establecimiento de Programas de Postgrado en Ciencias Biológicas”, que

recoge el pensamiento de los profesores de postgrado y de quienes en ese

momento pretendían abrir programas nuevos. Este documento fue

entregado a los miembros de las comisiones del Senado y de la Cámara que

estudiaron la reforma educativa de 1980, y es justo decir que en el Decreto

Ley 80 de ese año se recoge en gran medida el trabajo del Comité en lo

relacionado con el postgrado.

El Comité, en ausencia de una ley-marco y por petición voluntaria de los

postgrados excelentes de esa época, visitó cada uno de ellos, los evaluó y

produjo recomendaciones para su mejor funcionamiento. También puso

todo su empeño en promover la creación de postgrados en Biología,

proceso que culminó con el establecimiento del de Taxonomía en la

Universidad Nacional, al que siguieron el de Antioquia y próximamente el

del Valle.

Con la coordinación del Dr. José Mullet se hizo un estudio profundo de la

carrera del Biólogo y se produjo un documento al respecto que fue

ampliamente discutido en el Congreso de Medellín en 1980.

Como acciones rutinarias el Comité decidió coordinar la realización de

cursos nacionales intensivos de postgrado, cuyos créditos han sido

52Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas - 1965 - 2010 - 45 AÑOS

HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - ACCB