historia de la ad

1

Click here to load reader

Upload: jaime-antonio-galindo-tunque

Post on 03-Jul-2015

177 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de La ad

CONTABILIDAD NO SISTEMÁTICA

•MESOPOTAMIA:

•Codigo de Amurabi (Leyes penales, normaqs civiles y de comercio), regulaba contratos como los de préstamo, venta, arrendamiento, comisión, depósito y otr as figuras propias del derecoh civil y mercantil.

•Utilizacion del Abaco para faciliar la realizacion de las operaciones aritméticas.

•EGIPTO

•Utilización del papiro.•Escribas especializados en llevar las cuentas del templos, del

Estado y de los grandes señores.

•GRECIA

•Los banqueros llevaban fundamentalmente dos clases de libros de Contabilidad: El Diario (efemérides) y el libro de cuentas de clientes.

•El orden y la pulcritud con que se llevaban las anotaciones hizo que la exactitud de estas llegara a ser reconocida por la ley, que otorgaba a los libros de contabilidad valor de prueba inicial.

•También se desarrollo la contabilidad pública.

•ROMA

•Todo jefe de familia asentaba diariamente sus ingresos y gastosen un libro llamado "Adversaria", el cual era una especie de borrador, ya que mensualmente los transcribía, con sumo cuidado, en otro libro, el "Codex o Tubulae"; en el cual a un lado estaban los ingresos (acceptum, y al otro los gastos(expensum).

•INCA

•Cuenta y control por medio del Quipu Camayu. El registro se hacía en unos hilos atados en un nudo central y con distintos nudos a distintas alturas del hilo los que daban la posición de las unidades, decenas, centenas, etc.

•CHINA

•Contabiliad como herramienta de gestión.•utilizaron la contabilidad como instrumento para evaluar la

eficaciade los progrmas gubernamentales, siendo los pioneros en el uso de presupuestospara la planificación y el control del gasto público.

•EL SIGLO XV Y LA PARTIDAD DOBLE

•Fray Lucas Pacciolo (1494), publicó en Venecia "Summ de Arítmetica, Geometría, Proportion et Proportionalita".

•En la tercera sección, la teneduría de libros, describe la partida doble y el uso de los libros diario, mayor y de inventarios.

CONTABILIDAD SISTEMÁTICA

•ESCUELA EUROPEA

•CONTABILIDAD SISTEMÁTICA

•LA CORRIENTE HACENDALISTA

•Pre - científica

•Lucas Pacciolo, considera a la Contabilidad como el arte de llevar las cuentas en un negocio para garantizarlo frente a terceras personas.

•Científica

•Giusseppe Cerboni,considera a la Contabilidad como una disciplina administrativa y social que estudia las leyes que gobiernan la hacienda. Ideó el método Logismográfico.

•LA CORRIENTE CONTROLISTA

•Fabio Besta, sostiene que las cuentas son abiertas a valores económicos. Consideró que el objeto de la Contabilidad es el control económico que varía según la naturaleza de las haciendas.

•LA CONTABILIDAD COMO RAMA DE ECONOMÍA DE EMPRESAS.

•Eugene Schmalenbach, esta escuela considera a la contabilidad como parte integrante de un sistema de disciplinas denominado "Economía de Empresas".

•LA CORRIENTE REDITULISTA

•En Inglaterra Sewel Pray, Ronald Edwards, Henry Norglen; en Italia Gino Zappa y en Alemania Eugene Schmanlenbach.

•Sostiene que la contabilidad es revelar resultados de las inversiones del capital en la empresa o hacienda; dándole más importancia al Estado de Ganancias y Pérdidas que al Balance General.

•LA CORRIENTE PATRIMONIALISTA.

•Vicenzo Masi, sostiene que la Contabilidad es la ciencia del patrimonio hacendal y señala que los problemas principales de la Contabilidad son:•Interpretar los fenómenos patrimoniales.•Determinar los valores patrimoniales.•Su transformación y consumo.•Estudiar las inversiones y las provisiones de los fondos.•La formación de los débitos (activo), su destino y su

defensa, así como la defensa del capital y del patrimonio en general.

•LA CONTABILIDAD INTEGRAL O GENERALIZADA

•Considera a todas las teorías como parte de una sola ciencia, vista desde distintos ángulos.

•ESCUELA NORTEAMERICANA

•La teoría de la Propiedad.

•Charles Sprague ("Filosofía de la Contabilidad"). Objeto fundamental, la determinación de la participación de los dueños.

•La teoría de la Entidad.

•William A. Patton ("Teoría Contable"). Considera la empresa independiente de los dueños.

•La teoría de los Fondos.

•William Vatter ("Teoría Contable de los Fondosy sus consecuencencias para los informes financieros". Aboga por una entidad abstracta aplicable a diferentes tipos de organizaciones con diferentes giros.

•Activo = Pasivo + Patrimonio Neto. Ecuación básica de la Contabilidad utilizada para elaborar la Teoría Contable.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD ALUMNO: JAIME ANTONIO GALINDO TUNQUE