historia de colombia

2
ESCUDO DE COLOMBIA Es el emblema heráldico que representa al país LA BANDERA DE COLOMBIA El origen de nuestro actual pabellón se sitúa en 1806, concretamente el 12 de marzo, cuando el Precursor Francisco Miranda ondeó por primera vez el tricolor amarillo, azul y rojo a bordo de su velero, Leandro, durante su fracasada invasión a Coro (población de Venezuela). Esta bandera fue la misma que Miranda junto con Lino de Clemente y José Sata y Bussy, presentaron al Congreso de Venezuela de 1811 para que se adoptara como insignia nacional. MONEDA DE COLOMBIA El peso colombiano es la unidad monetaria de curso legal en Colombia . Su abreviación formal es COP (ISO 4217 ), e informalmente es abreviada COL$. Localmente se usa el signo peso ($) (el cual es también usado por el dólar ; cabe aclarar que el símbolo del dólar se dibuja con una sola línea sobre la letra S y el peso colombiano se dibuja con dos líneas sobre la letra S). Su circulación es controlada por el Banco de la República de Colombia . Religión en Colombia Colombia es un país cuya constitución establece, a partir de 1991 , la separación iglesia-estado. Aunque la libertad religiosa existe en Colombia desde el código de trabajo del indígena americano en tiempos de la colonia, sin embargo la Iglesia Católica Romana mantiene privilegios de facto ya que la mayoría de sus habitantes se declaran pertenecientes a dicha iglesia. Aunque el Estado no mantiene estadísticas oficiales al respecto una encuesta del 2001 revelada por el diario El Tiempo , indica que un 80% de la población se declara católica, seguida por otros cultos de origen cristiano con un 11.5%, mientras que en menor medida otra porción de los habitantes se identifica con el judaísmo , el rastafarismo , el islamismo , y algunos otros no se identifican con religión alguna como los Siervos De Deva .

Upload: elianavilla3852

Post on 02-Aug-2015

107 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de colombia

ESCUDO DE COLOMBIA

Es el emblema heráldico que representa al país

LA BANDERA DE COLOMBIA

El origen de nuestro actual pabellón se sitúa en 1806, concretamente el 12 de marzo, cuando el Precursor Francisco Miranda ondeó por primera vez el tricolor amarillo, azul y rojo a bordo de su velero, Leandro, durante su fracasada invasión a Coro (población de Venezuela). Esta bandera fue la misma que Miranda junto con Lino de Clemente y José Sata y Bussy, presentaron al Congreso de Venezuela de 1811 para que se adoptara

como insignia nacional.

MONEDA DE COLOMBIA

El peso colombiano es la unidad monetaria de curso legal en Colombia. Su abreviación formal es COP (ISO 4217), e informalmente es abreviada COL$. Localmente se usa el signo peso ($) (el cual es también usado por el dólar; cabe aclarar que el símbolo del dólar se dibuja con una sola línea sobre la letra S y el peso colombiano se dibuja con dos líneas sobre la letra S). Su circulación es controlada por el Banco de la República de Colombia.

Religión en Colombia

Colombia es un país cuya constitución establece, a partir de 1991, la separación iglesia-estado. Aunque la libertad religiosa existe en Colombia desde el código de trabajo del indígena americano en tiempos de la colonia, sin embargo la Iglesia Católica Romana mantiene privilegios de facto ya que la mayoría de sus habitantes se declaran pertenecientes a dicha iglesia. Aunque el Estado no mantiene estadísticas oficiales al respecto una encuesta del 2001 revelada por el diario El Tiempo, indica que un 80% de la población se declara católica, seguida por otros cultos de origen cristiano con un 11.5%, mientras que en menor medida otra porción de los habitantes se identifica con el judaísmo, el rastafarismo, el islamismo, y algunos otros no se identifican con religión alguna como los Siervos De Deva.

Principales ciudades de colombia

Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena de Indias, Cúcuta, Soledad, Ibagué, Bucaramanga, Soacha, Pereira, Santa Marta, Villavicencio, Bello, Valledupar, San Juan de Pasto, Montería, Manizales, Buenaventura y Neiva.