historia de bolivia

2
Historia de Bolivia La conquista del Imperio inca por Francisco Pizarro abrió el camino para la sumisión de la Bolivia actual en el año 1535 y el establecimiento de la Real Audiencia de Charcas, parte esencial del Virreinato del Perú, que abarcó todo lo que hoy es el territorio boliviano. Aunque la historia de Bolivia en el período virreinal se halla muy ligada al Perú, conociéndose con el nombre de Alto Perú. El origen de la división de ambos territorios se debe a las capitulaciones de Carlos V, revisadas en 1534, que asignaban a Pizarro doscientos sesenta leguas desde Tumbes al sur, y otras doscientos a Diego de Almagro al sur de éstas. Juan de Saavedra, adelantado de Diego de Almagro, llegó en 1535 al Lago Titicaca y al valle de La Paz, para luego fundar las ciudades de Paria (Oruro) yTupiza en 1536 al sur. Muerto Almagro, Francisco Pizarro envió a su hermano Gonzalo a colonizar la provincia del Collao. Pedro de Anzúrez fundó Chuquisaca (actual Sucre) en 1538, Potosí surgió en 1546, La Paz en 1548 y Cochabamba en 1574. La Independencia del Alto Perú fue un proceso revolucionario íntimamente ligado al surgimiento del Estado Argentino y la posterior independencia de España. Para contener el avance independentista promovido por las Provincias Unidas del Río de la Plata el virrey del Perú José Fernando de Abascal reincorporó provisionalmente a su autoridad la Real Audiencia de Charcas, como lo había sido hasta 1776, y desplegó sobre ella un poderoso ejército. Primer Presidente De Gobierno Militar Simón bolívar periodo de gobierno del 6 de agosto de 1825 al 29 de diciembre de 1825. Presidente actual Presidente civil Evo Morales Ayma perido de gobierno de enero 2010 a la fecha. Personajes destacados En julio de 1966 René Barrientos fue elegido presidente ya como civil. En abril de 1952 estalló una revolución organizada por el Movimiento Nacionalista Revolucionario fundado en 1941 por Víctor Paz Estenssoro ADELA ZAMUDIO (1854 -1928 Ilustre mujer, cochabambina, nacida en La Paz. Escritora, pensadora,pintora, Directora y profesora de la primera escuela laica en Bolivia.Poetisa coronada en 1928 por el Gobierno de la Nación. RICARDO JAIMES FREYRE (TACNA, 1868 -1933) Artista exquisito, original; creador de ritmos nuevos. Fulgurante personalidadde 1a América española. POETA; Iniciador del Modernismo quede América, repercutió en España. Fundó conRubén Dardo la Revista de América en Buenos Aires.-

Upload: waypola

Post on 16-Nov-2015

28 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Medio social

TRANSCRIPT

Historia de BoliviaLa conquista delImperio incaporFrancisco Pizarroabri el camino para la sumisin de la Bolivia actual en el ao1535y el establecimiento de laReal Audiencia de Charcas, parte esencial delVirreinato del Per, que abarc todo lo que hoy es el territorio boliviano. Aunque la historia de Bolivia en el perodo virreinal se halla muy ligada al Per, conocindose con el nombre deAlto Per.El origen de la divisin de ambos territorios se debe a las capitulaciones deCarlos V, revisadas en1534, que asignaban a Pizarro doscientos sesenta leguas desdeTumbesal sur, y otras doscientos aDiego de Almagroal sur de stas.Juan de Saavedra, adelantado deDiego de Almagro, lleg en1535al LagoTiticacay al valle de La Paz, para luego fundar las ciudades deParia(Oruro) yTupizaen1536al sur. Muerto Almagro,Francisco Pizarroenvi a su hermanoGonzaloa colonizar la provincia del Collao.Pedro de AnzrezfundChuquisaca(actualSucre) en1538,Potossurgi en1546,La Pazen1548yCochabambaen1574.LaIndependencia del Alto Perfue un proceso revolucionario ntimamente ligado alsurgimiento del Estado Argentinoy la posterior independencia de Espaa. Para contener el avance independentista promovido por lasProvincias Unidas del Ro de la Platael virrey del PerJos Fernando de Abascalreincorpor provisionalmente a su autoridad la Real Audiencia de Charcas, como lo haba sido hasta 1776, y despleg sobre ella un poderoso ejrcito.Primer Presidente De Gobierno Militar Simn bolvar periodo de gobierno del 6 de agosto de 1825 al 29 de diciembre de 1825.Presidente actual Presidente civil Evo Morales Ayma perido de gobierno de enero 2010 a la fecha.

Personajes destacados Enjuliode1966Ren Barrientosfue elegidopresidenteya como civil.

En abril de1952estall una revolucinorganizada por elMovimiento Nacionalista Revolucionariofundado en1941porVctor Paz Estenssoro

ADELA ZAMUDIO (1854 -1928 Ilustre mujer, cochabambina, nacida en La Paz. Escritora, pensadora,pintora, Directora y profesora de la primera escuela laica en Bolivia.Poetisa coronada en 1928 por el Gobierno de la Nacin.RICARDO JAIMES FREYRE (TACNA, 1868 -1933)Artista exquisito, original; creador de ritmos nuevos. Fulgurante personalidadde 1a Amrica espaola. POETA; Iniciador del Modernismo quede Amrica, repercuti en Espaa. Fund conRubn Dardo la Revista de Amrica en Buenos Aires.-El Capitn Alonso de Mendoza fund la ciudad de La Paz un 20 de octubre de 1548 con el nombre de "Nuestra Seora de La Paz" en memoria de la conclusin de las guerras civiles del Virreinato cerca del valle de Chuquiago.Fecha Cvica:El 16 de julio en conmemoracin de la Revolucin de La Paz en la que destac el herosmo de Pedro Domingo Murillo.Eduardo Abaroa HidalgoEs el mximo hroe de la Guerra del Pacfico. Naci el 13 de octubre de 1838 en San Pedro de Atacama, departamento de Litoral. Muri el 23 de marzo de 1879 en el puente Topter, sobre el ro Loa (Calama).Genoveva RosEl 14 de febrero de 1879, Genoveva Ros, de 14 aos de edad, recuper la bandera tricolor antes de que cayera en manos chilenas.Consumada la invasin de Antofagasta por parte de los mapochos, los bolivianos deban abandonar su tierra en el vapor ingls Amazonas, pero antes fueron obligados a dar la vuelta y a enarbolar la bandera chilena en lugar de la boliviana.Sucre.Juancito PintoEn la batalla del Alto de la Alianza, el 26 de mayo de 1880, Juancito Pinto, de 12 aos, tamborillero del regimiento Colorados, demostr su gran valor al cambiar su tambor por un fusil.Juancito Pinto naci en La Paz en 1867, se incorpor a las filas del Batalln Colorados de Bolivia el 17 de abril de 1879, cuando el pueblo despeda a las tropas que salan al frente. Se arm de un tambor para convertirse en corneta de rdenes.