historia de amor _ cápsulas de lengua

5
Cápsulas de lengua Historias de palabras y expresiones castellanas Historia de amor Publicado: febrero 17, 2014 | Autor: Arturo Ortega Morán | Archivado en: Mundo hispanohablante |6 comentarios El origen de la palabra amor hay que buscarlo en tiempos muy remotos, cuando no había más lenguaje que primigenios fonemas. *Ma es el natural sonido que haría un bebé al extender sus labios al frente para expresar su deseo de ser alimentado. Siendo la madre la primera fuente de alimento y afecto, en ese *ma se encerrarían ambos conceptos. El origen fisiológico de esta sílaba, explica porqué en lenguas tan distantes la palabra para referirse a la mamá es tan parecida. En hebreo íma, en quechua mama, en chino mama… solo por mencionar algunas. De la misma raíz nacería el verbo amar , que en principio guardaba el afecto maternal, pero que luego extendería su significado para nombrar a otros sentimientos, como la amistad (derivada de la misma raíz) y desde luego, el amor de pareja. A ese momento en que un hombre y una mujer se sentían atraídos, los romanos lo explicaban con la intervención de Cupido, ese niño con alitas y encuerado que se entretenía lanzando flechas para dar inicio a una historia de amor. A partir de ese momento, el varón se convertía en pretendiente e iniciaba el cortejo. Pretendiente viene del latín prae (al frente) y tendere (aproximarse); o sea… es el que se tendía sobre la muchacha. Cortejar , es esa actitud que busca halagar mediante regalos y atenciones, como sucedía en las cortes reales en las que los cortesanos trataban de quedar bien con el mandamás mediante cortejos. La palabra corte, en este sentido, viene del latín cohors, palabra que encierra la idea de un lugar cerrado y separado, en este caso, de la chusma. Palabras de la familia, como cortesía y cortés, conservan la idea de que la corte era lugar de buenos modos y gente educada, aunque el hecho de que cortesana también signifique “mujer de costumbres libres”, nos habla del papel que las damas de la corte jugaban en ese embrollo. El lenguaje es muy chismoso.

Upload: jovma7

Post on 19-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La historia del amor nos presenta una perspectiva del amor lo largo de la historia y sus diversas facetas

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de Amor _ Cápsulas de Lengua

Cápsulas de lengua

Historias de palabras y expresiones castellanas

Historia de amor

Publicado: febrero 17, 2014 | Autor: Arturo Ortega Morán | Archivado en: Mundo hispanohablante

|6 comentariosEl origen de la palabra amor hay que buscarlo en tiempos muy

remotos, cuando no había más lenguaje que primigeniosfonemas. *Ma es el natural sonido que haría un bebé al

extender sus labios al frente para expresar su deseo de ser

alimentado. Siendo la madre la primera fuente de alimento yafecto, en ese *ma se encerrarían ambos conceptos. El origen

fisiológico de esta sílaba, explica porqué en lenguas tandistantes la palabra para referirse a la mamá es tan parecida.

En hebreo íma, en quechua mama, en chino mama… solo por

mencionar algunas. De la misma raíz nacería el verbo amar,que en principio guardaba el afecto maternal, pero que luego

extendería su significado para nombrar a otros sentimientos,

como la amistad (derivada de la misma raíz) y desde luego, elamor de pareja.

A ese momento en que un hombre y una mujer se sentían

atraídos, los romanos lo explicaban con la intervención de Cupido, ese niño con alitas y encuerado quese entretenía lanzando flechas para dar inicio a una historia de amor.

A partir de ese momento, el varón se convertía en pretendiente e iniciaba el cortejo. Pretendienteviene del latín prae (al frente) y tendere (aproximarse); o sea… es el que se tendía sobre la muchacha.

Cortejar, es esa actitud que busca halagar mediante regalos y atenciones, como sucedía en las cortesreales en las que los cortesanos trataban de quedar bien con el mandamás mediante cortejos. Lapalabra corte, en este sentido, viene del latín cohors, palabra que encierra la idea de un lugar cerrado yseparado, en este caso, de la chusma. Palabras de la familia, como cortesía y cortés, conservan la idea

de que la corte era lugar de buenos modos y gente educada, aunque el hecho de que cortesanatambién signifique “mujer de costumbres libres”, nos habla del papel que las damas de la cortejugaban en ese embrollo. El lenguaje es muy chismoso.

Page 2: Historia de Amor _ Cápsulas de Lengua

Ya metidos en esa “trampa” de la naturaleza, el galán pasaba a pedir la mano de la muchacha. Estodespierta nuestra curiosidad y nos preguntamos ¿por qué sólo la mano? La respuesta está en el antiguoderecho romano. En esta sociedad manus tenía el sentido de patria potestad o tutela; y las mujeressiempre tenían que estar bajo la manus de un tutor. Naturalmente, en sus primeros años estaban bajola manus del padre y cuando se casaban, quedaban bajo la manus del marido. De modo que cuando elvarón pedía la manus de la chica, en realidad lo que solicitaba era la tutela para hacerse cargo de ella yde sus asuntos.

Si todo salía bien, quedaban comprometidos y los jóvenes se convertían en esposos, voz que viene despondere (prometer). Aquí hay que resaltar que en origen los esposos no eran los que estaban yacasados, eran los que estaban comprometidos; concepto que sobrevive en la palabra esponsales(promesa).

Después de un tiempo, se efectuaba la ceremonia en que la pareja se juraba amor eterno, es decir, haciasus votos que en latín se decía votum y en plural vota, de esta voz nació la palabra boda, que en rigordebería escribirse “voda”, pero la ortografía no sabe de historia. Todos felicitaban a la novanupta(nombre latino para la nueva casada); de nova y novus surgió la palabra novios. Es de anotarla curiosidad de que en su origen latino, los esposos eran los comprometidos a casarse y se convertíanen novios en el momento en que se casaban. Lo contrario de lo que ahora entendemos.

Después de la boda, la pareja se establecía en su casa y por eso se decía que ya estaban casados. Vivíanfelices para siempre, o al menos eso intentaban, hasta que eran separados por la muerte… o por eldivorcio, que etimológicamente es divergir, es decir, “dar vuelta en diferentes direcciones”. Y coloríncolorado, esta etimológica historia de amor se ha terminado.

6 comentarios on “Historia de amor”

About these ads

Page 3: Historia de Amor _ Cápsulas de Lengua

1. Gínder Peraza Kumán dice:febrero 17, 2014 en 1:48 pm

0

0 iRate This

Je je je, de nuevo muchas gracias por su ilustración y amenidad, don Arturo. Reciba un abrazodesde Mérida.- Gínder Peraza Kumán

Responder

2. Anónimo dice:febrero 17, 2014 en 3:27 pm

0

0

iRate This

Muchas gracias por el aporte al conocimiento. Y de modo tan ameno! Desde Argentina misresoetuosos saludos.

Responder3. Federico dice:

febrero 17, 2014 en 8:26 pm

0

0

iRate This

Magnífico artículo. Muy interesante y bien documentado. Gracias…

Responder

4. marina D. García S. dice:febrero 17, 2014 en 9:47 pm

0

Page 4: Historia de Amor _ Cápsulas de Lengua

0

i

Rate This

Es una linda sinopsis de lo que hace girar el mundo, aún en las almas de los pseudos apáticos a estesentimiento que pinta las mismas mañanas y noches en el resplandeciente color del crisol que solo el

calor del alma puede definir y cambiar según nuestro estado anímico,

Responder

5. Antonio Lopez R. dice:febrero 24, 2014 en 4:11 pm

0

0

iRate This

Muy bien hecho ……ns dejas como siempre, con conocimiento y una sonrisa en al boca .

Responder

6. ¿Cómo hacer un discurso para una boda? | ENVIDIEN MI BODA dice:julio 29, 2014 en 7:01 pm

0

0

iRate This

[…] Si quieres leer el texto originial porque he hecho alguna pequeña variación, pincha aquí. […]

Responder

Blog de WordPress.com. El tema Clean Home.

Seguir

Seguir “Cápsulas de lengua”

Page 5: Historia de Amor _ Cápsulas de Lengua

Ofrecido por WordPress.com