historia at -sintesis libros at

37
7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 1/37 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO DE CAPACITACION MISIONERA (ICAM) DABAJURO-FALCÓN ASIGNATURA: BIBLIA A.T. TAREA III BIMESTRE Profesora: Edixon Gordillo Alumno: Ronald Reyes 14.655.583 Dabajuro, 10 de Abril 2010.

Upload: erick-daniel-toyo-marin

Post on 18-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 1/37

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO DE CAPACITACION MISIONERA (ICAM)

DABAJURO-FALCÓN

ASIGNATURA: BIBLIA A.T.

TAREA III BIMESTRE

Profesora:

Edixon Gordillo

Alumno:

Ronald Reyes

14.655.583

Dabajuro, 10 de Abril 2010.

Page 2: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 2/37

LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO

1.  GENESIS

  Autor: Moisés. 

 

Fecha: Alrededor del año 1440 a. C. 

  Tema: Los comienzos. 

  Contenido: 

Es importante señalar que Génesis significa comienzo u origen y revela el principio

del mundo, de la historia de la humanidad, de la familia, de la civilización, de la salvación.

Es la historia del propósito y el plan de Dios para su creación. Varios de los personajes de

este libro son relevantes para el pueblo judío: Noé,  Abraham,  Isaac,  Jacob y José,  por

ejemplo. Se puede decir que este libro se divide en:

La Primera Parte del libro del Génesis abarca Gen 1-11, y contiene lo que podríallamarse la prehistoria de la salvación. Presenta la “historia de los orígenes” del mundo,del hombre, del mal y del conjunto de las naciones.

La “historia de los patriarcas” comprende la Segunda Parte Gn 12-37,1 y abarca lahistoria de los padres del pueblo, es decir, la historia de los orígenes remotos de Israel, encontinuidad con lo narrado en la “historia de los orígenes”. De paso se dará también razón

de los orígenes de los pueblos vecinos de Israel.

Por último la Tercera Parte, la “historia de José” Gn 37-50, un hebreo que llegó a

ocupar altos cargos en la corte del faraón, da razón de la estancia en Egipto, que dejó unahuella tan profunda en las tradiciones religiosas de Israel.

Todo el libro está dividido en diez secciones separadas por la frase “estas son lasgeneraciones”, que viene a marcar el ritmo de las sucesivas etapas de la historia quenarra. Así tenemos las siguientes partes:

1. 

Creación del mundo (1,1 – 2,3)2.

 

Orígenes de la humanidad (2,4 -4,26)3.

 

Patriarcas antediluvianos (genealogía de Adán) (5,1 – 6,8)

4. 

Noé y el Diluvio (6,9 -9,29)5.  Repoblación de la tierra (10,1 – 11,9)6.  Genealogía de Sem (11,10-32)7.  Historia de Abrahám (12,1 – 25,12)8.

 

Historia de Ismael: aquí aparece en 25,12 que introduce una narración muy brevesobre la descendencia de Ismael; a continuación se introduce con 25,19 la historiade Isaac.

Page 3: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 3/37

 

2. 

EXODO:

 

Autor: Moisés.   Fecha: Alrededor del año 1400 a.C. 

  Tema: Liberación. 

 

Contenido: 

Este libro relata más milagros que cualquier otro libro del Antiguo Testamento y esfamoso por contener “Los Diez Mandamientos”. 

Asimismo, La Biblia continua con otro libro atribuido a moisés que es Éxodo, Losque fueron a Egipto crecieron y los egipcios los oprimían. Nace moisés y crece y terminasiendo el liberador de Israel por impulso divino, que provoca distintos tormentos enEgipto que no permitía a los israelitas partir. El pueblo al fin sale de Egipto, recibe "los diezmandamientos". Siempre en la vida de un cristiano hay un éxodo, es decir un camino porrecorrer para cambiar de la vieja vida en la cual se estaba alejado de Dios a la nueva, en lacual se comienza a conocer a Dios y lo que le agrada y lo que no. Muchas veces en estecamino suceden grandes milagros. Es más actualmente es común escucharlos... "...mesané", "...abandone el alcohol", "...tengo paz", etc.

3.  LEVITICO:

  Autor: Moisés. 

  Fecha: Alrededor del año 1445 a.C.

  Tema: La santidad de Dios y la pureza del creyente en la vida cotidiana.

  Contenido:

Este libro recibió el nombre hebreo de Vayikra, que significa “Y El llamo”. Es

curioso acotar que la palabra “Santo “aparece más de ochenta veces en este l ibro. Estesirvió de manual para los sacerdotes y levitas en el que se especifican sus deberessacerdotales en la adoración y una guía de vida santa para los hebreos.

Es importante señalar, Dios es perfecto, si es así ¿Cómo puede una persona conerrores acercarse a alguien justo que castiga las maldades sin ser reprendido? En estetercer libro de la Biblia, Levítico, aparece un remedio provisorio para el perdón depecados, que era la ofrenda. El pecador ofrendaba según sus posibilidades algo valioso ybueno (no tenía que estar en mal estado) para que se le perdonen sus faltas. También,Trata entonces de la formación de un templo y sacerdotes, leyes, ofrendas fiestas ydemás. La persona que abandona una vieja vida en este caso en Egipto ahora quiere un

Page 4: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 4/37

perdón para los males que cometió la solución en el Antiguo Testamento era elarrepentimiento y la ofrenda, actualmente es el arrepentimiento y la fe en el que seofrendó por todos (Jesús). Pero eso ya se verá en su momento.

4.  NUMERO:

 

Autor: Moisés. 

  Fecha: Alrededor del año 1400 a.C.Transjordania.

  Tema: La presencia de Jehová guía al pueblo del Sinaí a la Trasjordania.

 

Contenido:

Este libro continua la historia de los acontecimientos del periodo mosaico que se

inicia con Éxodo. Comienza con Israel todavía en el Sinaí. La entrada de los israelitas al

Sinaí se relata en Éxodo 19.1 y su salida en Números 10.11. También registra la trágicahistoria de la incredulidad de Israel, deberá servir como lección dramática para todo el

pueblo de Dios; Dios nos ama y quiere lo mejor para nosotros.

Por otro lado, nos da una ilustración clara de la paciencia de Dios, una y otra vez,

detiene el juicio y preserva la nación. Ocurrió algo lamentablemente muy humano: La

queja y la incredulidad, iban a entrar luego de un largo viaje a "la tierra prometida" a la

cual marcharon desde Egipto, cuando esto sucedió (del capítulo 11 al 25). En el capítulo 13

versículo 23 se lee "no verán la tierra de la cual juré a sus padres; no, ninguno de los que

me han irritado la verá". Estas personas fueron rescatadas y redimidas pero llegaron a

decir "Ojalá muriéramos en la tierra de Egipto" y muchas cosas más, al fin perdieron lo

que podrían haber logrado, se rindieron antes de dar el último paso para alcanzar la

victoria de su esfuerzo.

5.  DEUTERONOMIO:

  Autor: Moisés. 

 

Fecha: Aproximadamente 1400 a.C.

  Tema: La obediencia trae bendición; la desobediencia maldición.

  Contenido:

Uno de los propósitos principales de este libro es, recordar al pueblo lo que Dios

había hecho y estimularlo a que dedicara nuevamente sus vidas a EL. Este libro está

escrito en la forma de un tratado entre un rey y su estado vasallo típico del segundo

Page 5: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 5/37

milenio antes de Cristo, hace un llamado a Israel para que recuerde quien es Dios y lo que

Él ha hecho.

En Este libro Moisés, dirige una serie de mensajes de despedidas a los israelitas,

mientras se preparaba para morir y estos se disponían a entrar a la tierra prometida.

Aunque Dios le había prohibido entrar a Canaán, Moisés experimentaba una sensación deansiedad en vísperas de aquel acontecimiento.

Por otra parte, en Deuteronomio hay una renovación una palabra muy importante

acá es "acordase", se le está diciendo a una nueva generación de personas que no

cometan el error de sus padres que no pudieron entrar a la "tierra prometida" y murieron

en el desierto por la queja y la incredulidad. Moisés hace discursos sobre mandamientos

de Dios y se preparan a conquistar "la tierra prometida". Se habla de maldiciones y

bendiciones si desobedecen o obedecen a Dios ambas y lamentablemente no sola las

bendiciones se fueron cumpliendo a lo largo de la historia Bíblica. En este libro, el últimode Moisés muere, no sin antes dejar como buen líder que era todo preparado incluyendo

a su sucesor Josué.

6. 

JOSUE:

  Autor: Desconocido.

  Fecha: 1400-1375 a.C.

 

Tema: Posesión de la herencia.  Contenido:

El libro de Josué es el sexto del Antiguo Testamento y el primero de un grupo de

libros llamados los “Profetas anteriores”. Colectivamente, estos libros describen los

avances del reino de Dios en la tierra prometida hasta la cautividad babilónica, un periodo

de unos novecientos años. Josué relata la entrada de Israel a Canaán por medio de la

conquista, la división y el asentamiento en la tierra prometida.

7. 

JUECES:

  Autor: Desconocido.

  Fecha: Entre los años 1050-1000 a.C.

  Tema: Apostasía, opresión, arrepentimiento, liberación.

  Contenido:

Page 6: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 6/37

Este libro muestra el juicio de Dios contra el pecado es cierto y que su perdón del

pecado y restauración de relaciones con el hombre es igualmente cierta para los que se

arrepienten. Jueces trata sobre héroes; doce hombres y mujeres que liberaron a Israel de

sus opresores. Estos jueces no eran perfectos; es más, hubo entre ellos un asesino, un

hombre sexualmente promiscuo, una persona que quebranto todas las leyes de la

hospitalidad. Pero están sujetos a Dios y El los utilizo.

Cabe destacar un esquema de este libro en cuatro tiempos, como sigue:

Primer tiempo: Fidelidad del pueblo. Bajo el caudillaje de un juez que gobierna o

dirige, el pueblo se mantiene fiel al Señor y vive un período de paz y de prosperidad

(3.11,30; 5.31; 8.28).

Segundo tiempo: Infidelidad del pueblo.   A la muerte del juez sobreviene una

etapa en que los israelitas vuelven «a hacer lo malo ante los ojos de Jehová» (4.1; 13.1), se

apartan del Señor y van «tras otros dioses, los dioses de los pueblos que estaban en sus

alrededores» (2.12 –13; 3.7; 10.6).

Tercer tiempo: Enojo de Dios. La infidelidad de Israel provoca la ira del Señor, que

los entrega en manos de sus enemigos (2.14,20 –21; 3.8; 4.2; 10.7).

Cuarto tiempo: Arrepentimiento de Israel. Sometidos a la opresión de sus vecinos,

los israelitas lamentan haber sido infieles al Señor. Arrepentidos, suplican su auxilio

(3.9,15; 4.3; 6.6), Israel recupera la libertad y vive tranquilo durante cuarenta años (3.11;

5.31; 8.28; por excepción, en 3.30 se lee ochenta años, que equivale a dos veces cuarenta

años). Al cabo de ese período en que "reposa" el país, comienza el ciclo de nuevo.

8. 

RUT:

  Autor: Desconocido. La atribución Judía lo atribuye a Samuel. 

  Fecha: Entre 1050 a.C y 500 a.C.

  Tema: La intervención soberana de Dios trae redención universal.

 

Contenido:

Este libro muestra como tres personas permanecieron firmes en carácter y lealtad

a Dios aun cuando colapsaba la sociedad que los rodeaba.

Cabe mencionar, que el gran poeta alemán Johann Wolfgang Von, describió a Rut

como el más hermoso relato escrito en pequeño formato. Esta impresionante, fascinante

e históricamente significativa narración, puede ser llamada la más preciosa joya del

Page 7: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 7/37

Antiguo Testamento. Es decir, no se trata solamente de una obra maestra de la literatura

universal, sino que gracias a ella conocemos la genealogía de David, llamado por Dios a

encabezar la línea que condujo al reinado eterno del mesías.

9. 

PRIMERA DE SAMUEL:

  Autor: Desconocido. 

  Fecha: Entre 931 y 722 a. C.

 

Tema: Dios obra en la historia.

  Contenido:

El propósito de este libro es narrar la vida de Samuel, el último juez de Israel:

reinado y ocaso de Saúl, el primer rey; elección y preparación de David, el más grande rey

de Israel.En este libro se muestra un Israel que había sido gobernado por jueces levantados

por Dios en un momento crucial de la historia hebrea. Sin embargo, la nación degenero

tanto moral como políticamente. Había estado sometida a la cruel dominación de los

filisteos. El templo en Silo había sido profanado y el sacerdocio era corrompido e inmoral.

Samuel, el providencial hijo de Ana, llega en medio de esta confusión religiosa y política.

La felicidad y el gozo que causo a su madre al nacer anticipan los que traería a toda la

nación.

10. 

SEGUNDA DE SAMUEL:

  Autor: Posiblemente el sacerdote Abiatar. 

  Fecha: Entre 931 y 722 a.C. 

  Tema: Rey David, precursor del Mesías.

  Contenido:

Este segundo libro de Samuel, comienza con David enterándose de la muerte deSaúl, lejos de alegrarse por este que lo quería matar, llora por su muerte llamándolo el

"ungido de Jehová" y la de su hijo que era su amigo. Este libro registraaproximadamente un periodo de 40 años, muchos menos que el anterior y se centra enel rey David, muestran sus obras buenas y malas con sus consecuencias. Además dealgunos hechos importantes de su entorno.

Al leer este libro y posteriores muchas veces se refiere a David como de "corazóngrato a Jehová", no obstante, como podrá leer en este libro el cometió errores. Hay quenotar que pese a sus errores que cometió, se arrepentía de corazón sus errores.También es de notar que el único que puede ver las intenciones más profundas del

Page 8: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 8/37

corazón, es decir de los sentimientos, es Dios. Además Se notaba que David poseíamuchas actitudes y sentimientos dignos de no dejar de valorar.

Este libro finaliza con otro error de David y su correspondiente arrepentimiento.David cometió el error de realizar un censo. ¿Es un error realizar un censo? No, pero sies por motivos de orgullo sí. Los israelitas ganaban las batallas porque Dios los ayudaba,

no por el número de su gente.

11. PRIMERA DE REYES.

 

Autor: Desconocido. Aunque atribuido a Jeremías.

 

Fecha: Probablemente entre 560 a.C y 538 a.C.

  Tema: Lecciones sobre la división del reino unido.

  Contenido:

Es como un resumen de los reyes que vinieron luego de David, además de algunoshechos muy significativos. Existe con 1 y 2 de Reyes un periodo aproximado de 400 añospor eso es obvio que es un resumen de algunos acontecimientos importantesincluyendo cada rey que pasó por Israel y Judá luego que se separó del resto de lanación Judá.

En este libro se encuentra el reinado de Salomón, la edificación del templo bajosu reinado en parte con materiales dejados por su padre, se presentan distintos datossobre el templo. "Apostasía y dificultades de Salomón" y sin ningún indicio de que estese arrepintiera se menciona su muerte. Viene Jeroboam que indudablemente no erasabio como Salomón, el reino es dividido y queda por un lado principalmente Judá con

Benjamín y por el otro casi todo el resto de la nación. Estos últimos quieren hacervolver el reino completamente al trono de David pero son frenados por Dios medianteun profeta. Más adelante en la historia se observa que los sobrevivientes a distintasinvasiones fueron los correspondientes al reino de Judá de los cuales hoy en díaconocemos a los judíos. Luego en este libro se continúa mencionando de formaresumida reyes y profetas es decir los líderes religiosos que ya no poseían el control delpueblo como en el caso de moisés si no su función era guiar o molestar a los dirigentesy al pueblo para que estén en los caminos de Dios. Esta era una tarea muy difícil y comose lee en la Biblia no fue exitosa muchas veces, causando esto grandes pérdidas al reinoIsrael y el de Judá. Como profetas en este libro se destaca Elías y su discípulo Eliseo.

Este libro finaliza mencionando el reinado de Josafat (en rey que se esforzó en cumplirla ley de Dios) y el reinado de Ocozías de Israel que hizo "lo malo ante los ojos deJehová".

12. 

SEGUNDA DE REYES:

  Autor: Desconocido. Aunque atribuido a Jeremías. 

  Fecha: Incierta, pero probablemente entre 560 y 538 a.C.

Page 9: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 9/37

  Tema: Lecciones que ofrece la ruina de Israel y Judá.

 

Contenido:

El propósito principal de este libro, es demostrar el destino que espera a todosaquellos que se niegan a hacer de Dios su verdadero líder. En el segundo libro de Reyes

se continúa leyendo acerca de gobernadores, malvados, idolatría difundida y populachocomplaciente, que ciertamente arrastran hacia abajo. A pesar de la presión a dejarsellevar por la corriente, apartarse del Señor y servir solo a uno mismo, una minoría degente escogida se movía en la dirección opuesta, hacia Dios. Los profetas de Be-tel yotros lugares, así como dos reyes buenos hablaron la palabra de Dios y tomaron partidode Él. A medida que se avanza leyendo en este libro, se observa a estos individuosvalientes. Adquieren la fortaleza de Elías y Eliseo y el compromiso de Ezequías y Josías ydetermine ser uno que nada en contra de la corriente.

13. 

PRIMERA DE CRONICAS:

  Autor: Atribuido a Esdras.

  Fecha: Probablemente entre 425 y 400 a.C.

 

Tema: Amonestación y estimulo que se apoyan en la herencia espiritualde Judá.

  Contenido:

El primer libro de Crónicas (=1 Cr) contiene una larga serie de genealogías que se

extienden desde Adán hasta Saúl (cap. 1 –9), y en las que ocupan importantes espacios las

líneas sucesorias de David (cap. 3), Aarón (6.49 –81) y Saúl (9.35 –44). La exposición de

estos linajes introduce al lector en el resto del libro, que presenta la historia del rey David

(cap. 10 –29) hasta su muerte, ocurrida «en buena vejez, lleno de días, de riqueza y de

gloria» (29.28).

El segundo libro (2 Crónicas)  consta de dos partes, más un apéndice a modo de

conclusión. La primera de ellas (cap. 1 –9), dedicada íntegramente al reinado de Salomón,

concluye con su muerte. En la segunda parte (10.1 –36.21), el Cronista relata la historia del

reino de Judá, desde Roboam hasta la destrucción de Jerusalén y la deportación a

Babilonia. La conclusión (36.22 –23) es una referencia a Ciro, el persa, y a su decreto

autorizando el regreso de los judíos exiliados. Estos versículos finales de 2 Crónicas 

reaparecen al comienzo del libro de Esdras (cf Esd 1.1 –3).

En la sección dedicada al reinado de David, el cronista se detiene con singular

minuciosidad en el traslado del Arca del pacto a Jerusalén, la organización del culto, las

funciones de los levitas y los preparativos y acopio de materiales para construir el Templo

(véase, p.e., 1 Cr 15.1 –17.27; 21.28 –22.19). Salomón había recibido de su padre David el

Page 10: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 10/37

encargo de ejecutar este proyecto de «edificar una Casa en la cual reposara el Arca del

pacto de Jehová» (1 Cr 28.2); así lo había dispuesto el Señor: «Salomón, tu hijo, él

edificará mi Casa y mis atrios» (1 Cr 28.6). Esto no obstante, el Cronista, desde su peculiar

análisis histórico y teológico, ve en David al verdadero fundador del Templo y de su

ceremonial, por cuanto fue David quien, delegando en Salomón todas las

responsabilidades, le entregó los planos para la edificación del santuario único donde un

día el pueblo de Israel habría de adorar a Dios (1 Cr 28.1 –29.25).

En su mayor parte, la historia de Salomón, el rey sabio entre los sabios, gira en

torno a la construcción del Templo. El Cronista incluye la oración pronunciada por el rey

en la solemne ceremonia de dedicación, y la respuesta de Dios a su plegaria. Otros

monarcas después de Salomón estuvieron también relacionados con los cuidados del

Templo y del culto, así como con importantes reformas religiosas que siguieron a algunas

etapas de apostasía del pueblo. De esos reyes da testimonio 2 Crónicas: Asa (cap. 14 –16),

Josafat (cap. 17 –20) y, sobre todo, Ezequías (cap. 29 –32) y Josías (cap. 34 –35).

Temas como los mencionados los expone el Cronista más ampliamente que Samuel  o

Reyes.  Sin embargo hay otros asuntos que él prefirió pasar por alto. Tal es el caso de

ciertos sucesos de la historia de David que podían ensombrecer la memoria del gran rey

de Israel: sus conflictos con Saúl, algunos injustificables comportamientos anteriores a su

ascenso al trono, el lamentable episodio de Betsabé y Urías, los dramas familiares y la

rebelión de Absalón. Tampoco se interesa el Cronista por la historia del reino del norte, al

que alude pocas veces y más bien con acentos peyorativos (p.e., 2 Cr 10.19; 13.1 –20). Para

él, solamente el reino de Judá y la dinastía de David ostentaban la legitimidad; el reino de

Israel, nacido de la ruptura de la unidad nacional (cf. 1 R 12) y mancillada su fe por la

idolatría, no podía representar al genuino pueblo de Dios.

14. 

SEGUNDA DE CRONICAS:

Autor: Atribuido a Esdras.

Fecha: Probablemente entre 425 y 400 a.C.

Tema: Amonestación y estimulo que se apoyan en la herencia espiritual de Judá.

Contenido:

El Segundo libro de Crónicas comienza con una descripción del reinado de Salomón, yluego presenta la rebelión de las tribus del norte y la constitución de un reinoindependiente de la dinastía davídica. A partir de ese momento, la narración seconcentra en los reyes de Judá, hasta la caída y destrucción de Jerusalén (587 a.C.).

Page 11: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 11/37

Finalmente, tras una breve descripción del exilio en Babilonia, se menciona el decreto deCiro, que autorizó el regreso de los judíos a Jerusalén.

15. ESDRAS:

Autor: Probablemente Esdras.

Fecha: 538- 457 a.C.

Tema: El retorno de exiliados a Jerusalén y la reconstrucción del templo.

Contenido:

Esdras fue un sacerdote, un escriba y un gran líder. Su nombre significa

Ayuda”, y dedico toda su vida a servir a Dios y al pueblo de Dios.

La primera sección de las dos en que se divide el libro de Esdras (cap. 1 –6)

ofrece una detallada información sobre el tiempo que siguió al retorno a Jerusalén

de los judíos exiliados. Bajo la supervisión y la dirección de Sesbasar y Zorobabel,

los repatriados llevaron importantes riquezas (2.66 –69) y, lo que es más

significativo, «los utensilios de la casa de Jehová que Nabucodonosor se había

llevado de Jerusalén» (1.7). Sin embargo, la alegría del regreso fue efímera, pues

no tardó mucho en verse ensombrecida con problemas y dificultades. En cierto

momento llegó a cundir tanto el desánimo entre los trabajadores, que hasta lareconstrucción del Templo quedó suspendida (4.24). Finalmente, la personal

decisión de Zorobabel y de otros responsables, unida a la palabra profética de

Hageo y Zacarías (5.1; cf. Hag 1.1, 12 –15; Zac 4.6 –9), posibilitaron que el año 516

a.C. se celebrara la dedicación del santuario único de Jerusalén.

La segunda parte del libro (cap. 7 –10) se refiere a la actividad desarrollada

por el propio Esdras hijo de Seraías, un sacerdote y escriba (cf. 7.6, 10, 21)

descendiente de Aarón por la línea de Sadoc, hombre piadoso e ilustrado, que

gozó de gran prestigio incluso en la corte real de Babilonia. Lo demuestra laconfianza que en él depositó el rey Artajerjes al comisionarlo para «visitar a Judea

y a Jerusalén» y transportar allá los utensilios destinados al servicio del Templo,

además de oro, plata, ganados y provisiones (7.10 –26). Y que el rey se sintió

identificado con la misión de Esdras, resulta evidente por el entusiasmo con que

ordenó: «Todo lo que es mandado por el Dios del cielo, sea hecho puntualmente»

(7.23).

Page 12: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 12/37

 

El cumplimiento de aquella misión supuso para Esdras hacer frente a

arduos problemas. Probablemente el más grave de ellos fue conducir a Israel a una

profunda reforma de sus valores éticos y religiosos, encaminada a evitar que su fe

en Dios se contaminara con elementos extraños e impuros. Para esto, Esdras hubo

de imponer normas extremadamente rigurosas y dramáticas, como, por ejemplo,

la expulsión de las mujeres extranjeras casadas con judíos (9.1 –2, 12; 10.3 –4, 10 –

11).

16. 

NEHEMIAS:

  Autor: Nehemías.

  Fecha: Aproximadamente 423 a.C.

 

Tema: Liderazgo consagrado, cooperación, oposición al éxito. 

Contenido:

En este libro Nehemías, se refiere al aspecto práctico y cotidiano de nuestra fe enDios. Esdras había dirigido un avivamiento espiritual, mientras Nehemías era el Santiagodel Antiguo Testamento que retaba a la gente a mostrar su fe a través de las obras, o sea,de su comportamiento diario.

La primera sección del libro (caps 1-7) trata de la muralla de la ciudad. Paramantener su integridad como pueblo, Judá y Benjamín tenían que protegerse de quienesvivían fuera de la ciudad. En el periodo en que se edificaba la muralla, los creyentes que

trabajaban en la obra bajo la dirección de este dinámico líder, se sobrepusieron aldesánimo, las burlas, las conspiraciones, y las amenazas y agresiones físicas.La segunda sección del libro (caps 8-10) esta dirigida a la gente de dentro de la

ciudad. El pacto fue renovado, y los enemigos adentro fueron denunciados y contenidosrigurosamente. Para guiar a su pueblo, Dios escogió a un hombre de corazón recto yclara visión, lo coloco en el lugar preciso en el momento preciso, lo doto de su espíritu ylo envió a realizar prodigios.

En la última sección (caps.11-13), el pueblo ha sido restaurado para obedecer laPalabra de Dios, en tanto Nehemías trabaja como líder laico y Esdras como sacerdote.Durante este periodo Nehemías, en su condición de gobernador, emplea su influenciapara apoyar la labor de Esdras y guiar al pueblo. Se trata de un hombre energético que

reflexiona antes de actuar.

17. 

ESTER:

  Autor: Desconocido.

  Fecha: Poco después de 465 a.C.

  Tema: Esfuerzos mancomunados que forjaron una nación.

Page 13: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 13/37

  Contenido:

El libro de Ester comienza cuando la reina Vasti se niega a obedecer una orden desu esposo, el rey Asuero. Por lo tanto es desterrada y comienza la búsqueda de una

nueva reina. El rey emitió un decreto para reunir a todas las mujeres hermosas delimperio y traerlas al harem real. Ester, una joven judía, es una de las escogidas para estaren el harem real. El rey Asuero quedó tan impresionado con Ester que la hizo su reina.

Mientras tanto, Mardoqueo, el primo hermano y padre de crianza de Ester, llegóa ser empleado del gobierno, y durante el ejercicio de su cargo frustró un complot deasesinato. Pero el ambicioso y egoísta Amán es designado como segundo en poder en elimperio. Cuando Mardoqueo se niega a inclinarse ante él, Amán se enfurece y decidedestruir a Mardoqueo y a todos los judíos junto con él.

Para llevar a cabo su venganza, engaña al rey y lo persuade para que emita un

edicto en el que condene a los judíos a muerte. Mardoqueo le cuenta a la reina Esteracerca del edicto, y ella arriesga su vida para salvar a su pueblo. Ester pide al rey Asueroy a Amán que sean sus invitados en un banquete. Durante la fiesta, el rey pregunta aEster qué es lo que en realidad quiere y le promete cualquier cosa que pida. Estersimplemente los invita a los dos a otro banquete al día siguiente.

Esa noche el rey, al no poder dormir, revisa algunos registros de los archivosreales y lee acerca del complot de asesinato que Mardoqueo había frustrado.Sorprendido al saber que Mardoqueo nunca había sido recompensado por su acción, elrey le pregunta a Amán sobre la forma correcta de recompensar a un héroe. Amánpiensa que el rey está hablando de él y por lo tanto describe una recompensaespléndida. El rey acepta, pero para sorpresa y absoluta humillación de Amán, se entera

de que Mardoqueo es la persona que debe ser honrada así.Durante el segundo banquete, el rey pregunta una vez más a Ester qué es lo que

ella desea. Entonces Ester contesta diciendo que alguien ha planeado destruirla a ella y asu pueblo y nombra a Amán como el culpable. Inmediatamente el rey sentencia a Amána morir en la horca que este había construido para Mardoqueo.

En el acto final de este drama de la vida real, a Mardoqueo se le asigna el puestode Amán y se le garantiza a los judíos protección a todo lo largo de la tierra. Para celebraresta ocasión histórica, se establece la Fiesta de Purim.

Debido al acto valeroso de Ester, se salvó una nación entera. Al ver la oportunidadque Dios le daba, ¡la aprovechó! Su vida marcó una diferencia. Lea Ester y observe a Diosobrando en su vida. Quizá lo haya preparado a usted para actuar «para esta hora» (4.14).

Page 14: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 14/37

18. 

JOB:

  Autor: Desconocido. Quizás Moisés o Salomón.

  Fecha: No especificada (entre los siglos XV y II a.C.)

  Tema: El sufrimiento de los santos y la soberanía de Dios.

 

Contenido:

Este libro muestra como Job fue probado. Con una vida llena de prestigio,

posesiones, y personas, de repente fue asaltado por todos lados, devastado,

desmantelado hasta sus cimientos. Pero su vida estaba construida en Dios, y resistió.

Job, el libro, cuenta la historia de Job, el hombre de Dios. Es un drama interesante sobre la

riqueza perdida y luego recuperada, un tratado teológico acerca del sufrimiento y de la

soberanía divina, y un ejemplo de fe que perdura. Cuando lea Job, analice su vida y revise

sus cimientos. Y quizás, cuando todo haya desaparecido y sólo quede Dios, pueda decir:

«Él es suficiente».

Job era un próspero granjero que vivía en la tierra de Uz. Tenía miles de ovejas,

camellos y ganado, una familia grande y muchos sirvientes. Repentinamente Satanás, el

acusador, llegó ante Dios declarando que Job confiaba en Él solo porque era rico y todo le

salía bien. Y entonces comenzó la prueba de fe para Job.

Se le permitió a Satanás destruir a los hijos, a los siervos, al ganado, a los pastores

y la casa de Job; pero él continuó confiando en Dios. Después, Satanás atacó a Job

físicamente, llenándolo de diviesos dolorosos. La mujer de Job le dijo que maldijera a Diosy muriera (2.9), pero él sufría en silencio.

Tres de los amigos de Job —Elifaz, Bildad y Zofar—  llegaron para visitarlo. Al

principio se lamentan con Job en silencio. Pero, cuando comienzan a hablar acerca de las

razones de las tragedias de Job, le dicen que el pecado causó su sufrimiento y que debe

confesar sus pecados y volverse a Dios. Pero Job mantiene su inocencia.

Incapaces de convencerlo de su pecado, los tres hombres permanecieron en

silencio (32.1). En este punto, otra voz —del joven Eliú— entró en el debate. A pesar deque su argumento fracasó en convencer a Job, preparó el camino para que Dios hablara.

Finalmente, Dios habló por medio de un torbellino. Confrontado con el gran poder

y majestad de Dios, Job cayó, sin habla, en humilde reverencia ante Él. Dios reprendió a

los amigos de Job y el drama terminó con Job que ha recuperado su felicidad y su riqueza.

Page 15: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 15/37

Es muy fácil pensar que tenemos todas las respuestas. En realidad, sólo Dios sabe

exactamente por qué las cosas suceden de un modo determinado, y debemos someternos

a Él como nuestro Soberano. Cuando lea este libro, imite a Job y decida confiar en Dios sin

importar lo que suceda.

19. SALMOS.

  Autor: David, Asaf, los hijos de Core y otros..

  Fecha: 1000-300 a.C.

 

Tema: Comunión con Dios en la oración y la alabanza.

 

Contenido:

Son ciento cincuenta cánticos y poemas espirituales usados en cultos devocionalespor la Iglesia en todas las épocas. Fue usado como himnario del segundo templo.

Los temas predominantes son la oración y la alabanza, pero los Salmos cubren unagran variedad de experiencias religiosas.

Son citados con más frecuencias en el Nuevo Testamento que cualquier otro Libro,excepto Isaías.

También, El libro de los Salmos (=Sal) contiene cánticos, poemas y oraciones

nacidos de la experiencia religiosa de una comunidad que adora. El adorador, en lossalmos, toma la palabra para dirigirse a Dios y compartir las experiencias y las aspiracionesmás profundas del alma: luchas y esperanzas, triunfos y fracasos, adoración y rebeldía,gratitud y arrepentimiento; particularmente, el clamor que surge de la enfermedad, lapobreza, el exilio, la injusticia y toda suerte de calamidades y miserias que afectan a lahumanidad.

Nuestro Señor Jesucristo utilizó los Salmos durante su ministerio. Así lo vemos, porejemplo, con ocasión de la tentación en el desierto (Mt 4.6; cf. Sal 91.11 –12) o en lasenseñanzas del Sermón del Monte (Mt 5.7, cf. Sal 18.25; Mt 5.35, cf. Sal 48.2; Mt 7.23, cf.

Sal 6.8). Además, los evangelios relatan que, en sus últimas palabras en la cruz, Jesucristocitó dos veces los Salmos (Mt 27.46 y Sal 22.1; Lc 23.46 y Sal 31.5).

A través de la historia, los Salmos han servido de inspiración tanto para lacomunidad judía como para la cristiana. El pueblo de Israel dio expresión a su feentonándolos en el templo de Jerusalén, y el judaísmo los hizo parte esencial del culto enla sinagoga. La iglesia los adoptó tal como estaban y, al recibirlos, los incorporó a la fe

Page 16: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 16/37

cristiana dándoles un sentido cristocéntrico. Las expectativas mesiánicas, originalmentecentradas en el rey de la línea de David, fueron identificadas con Jesucristo (Hch 2.30).

El libro de los Salmos, compilado al regreso del exilio en Babilonia sobre la base deantiguas colecciones, incluye salmos que datan de un período que abarca más de seis

siglos, desde los albores mismos de Israel hasta la era postexílica; además, fue el himnarioque utilizaron los judíos durante la reconstrucción del templo de Jerusalén, conocidocomo el Segundo Templo, después del exilio en Babilonia. El nombre hebreo del libro estejilim, plural de tejila, que significa "cántico de alabanza". El título castellano "Salmos" sederiva de la Vulgata, donde recibe el nombre de Liber Psalmorum o "Libro de los salmos".El latín, a su vez, lo toma de la Septuaginta (LXX), en la que este libro se llama Psalmoi o"Cantos para instrumentos de cuerda", a pesar de que solo unos pocos de ellos seidentifican en el texto hebreo como "cantos para instrumentos de cuerda" (en hebreomizmor). En ocasiones se da al libro el nombre de "Salterio", derivado del griego,psalterion, que es el nombre del instrumento de cuerdas o "lira" que se usaba en laantigua Grecia para acompañar el canto.

20. 

PROVERBIOS.

  Autor: Salomón, con partes escritas por Agur y el Rey Lemuel.

  Fecha: Aproximadamente 950 a.C. con partes alrededor del 720 a.C.

 

Tema: Principios universales de vida.

  Contenido:

El libro de los Proverbios (=Pr) pertenece al grupo de los denominadosgenéricamente "poéticos y sapienciales". (Véase Introducción a los Libros Poéticos ySapienciales.) Consta de una serie de colecciones que, en forma de máximas, refranes,dichos y poemas, transmiten la antigua herencia de la sabiduría de Israel. El contenido, ensu conjunto, está encabezado por el título «Los proverbios de Salomón hijo de David, reyde Israel» (1.1), razón por la cual la obra completa se ha atribuido a menudo a aquelmonarca, célebre por su sabiduría y autor de tres mil proverbios y mil cinco cantares (1 R4.29 –34).

En efecto, una lectura atenta del libro pone pronto de relieve la complejidad de sucomposición, que es mayor de lo que pudiera apreciarse a primera vista. Aparte deSalomón, se cita como autores o recopiladores de dichos y sentencias a Agur hijo de Jaqué(30.1) y al rey Lemuel (31.1), ambos, según se cree, oriundos de la tribu Massa,descendientes de Ismael (Gn 25.14). En tres ocasiones se especifica que Salomón es autorde los proverbios que siguen (1.1; 10.1; 25.1); en otras dos se atribuyen a "los sabios"(22.17; 24.23), y en una se menciona la colaboración de los copistas al servicio deEzequías, rey de Judá (25.1).

Page 17: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 17/37

La sabiduría de Proverbios se centra sobre todo en los ámbitos de la vida noregulados por ordenanzas cúlticas ni mandamientos expresos del Señor. Por esta razón, lamayor parte del libro no se refiere a temas propiamente religiosos. Se refiere, más bien, alos que son específicos de la existencia humana, ya sea en su dimensión personal (elindividuo) o colectiva (la familia y la sociedad en general): la educación (13.24), la familia

(12.4; 19.14; 21.9; 31.10 –31), el adulterio (6.24; 23.27), la relación entre padres e hijos(10.1; 28.24; 30.17), la relación entre el rey y sus súbditos (14.35; 22.29; 25.6; cf. 16.12), yla honradez en los negocios (11.1; 20.10, 23). En algunas textos se plantean cuestionesgenerales de moral (cf. 12.17; 15.21), y en otros se proponen reglas de urbanidad yconducta social (23.1 –3; 25.17; 27.1). En todos estos casos, lo evidente es que Proverbiosconsidera la sabiduría como un principio esencialmente práctico, fundamentado en laobservación, la experiencia y el sentido común, y orientado hacia los múltiples aspectosde la actividad humana.

Sin embargo, no sería correcto olvidar que la religión de Israel también marcó consu propio sello esa misma sabiduría que se adquiere por medio de la experiencia. Pruebade ello es la afirmación que abre la primera de las colecciones de proverbios: «El principiode la sabiduría es el temor de Jehová» (1.7; 9.10; cf. Job 28.28; Sal 111.10); lo cual significaque la única verdadera sabiduría es la que entraña una forma de vida basada en laobediencia a Dios y manifestada en el amor a la bondad y a la justicia (9.10; 31.8 –9; cf.17.15, 23; 18.5). Y en el poema en el que se elogia a la mujer virtuosa, con el que tambiénse cierra el libro (31.10 –31), vuelve a hacerse mención del temor de Jehová (v. 30).

En Proverbios, la mente de los sabios de Israel aparece como subyugada por ladoctrina de la retribución, es decir, del premio o el castigo que merece la actuaciónhumana, según sea buena o mala. Esta idea, que se presenta a menudo, se enuncia de

modo terminante en 11.31: El justo será recompensado en la tierra; y otro tanto sucederácon el impío y el pecador (cf. 3.31 –35; 12.7, 14; 17.5; 24.12; 28.20). Pero como laexperiencia demuestra que la felicidad no siempre es en esta vida corona de la virtud, ni ladesgracia lo es de la maldad (cf. Sal 73.1 –12; Jer 12.1 –2), llegó un momento en que elpensamiento de la retribución, habiendo entrado en crisis, dio paso a la gozosa enseñanzadel amor y el perdón de Dios, ya recogida en libros como Job y Eclesiastés.

21. 

ECLESIASTES.

 

Autor: Según la tradición, Salomón pero también puede que sea obra de unmaestro llamado Qohelet, desconocido para nosotros.

  Fecha: Según la tradición, en una fecha próxima a la muerte de Salomón(alrededor del 931 a.C), aunque muchos lo consideran mas tardío.

  Tema: La búsqueda de algo verdaderamente valioso en la vida.

  Contenido:

Page 18: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 18/37

Hace casi tres mil años, Salomón habló de este dilema humano, pero los puntos devista y las aplicaciones de su mensaje son relevantes en nuestro siglo. Eclesiastés, elsermón escrito de Salomón, es un análisis de las experiencias de la vida y un ensayo críticoacerca de su significado. En este libro profundo, Salomón nos lleva en un viaje mental através de su vida, y nos explica cómo todo lo que intentó, examinó y probó era «vanidad»

—inútil, irracional, sin sentido, necio y vacío—, un ejercicio de futilidad. Y recuerde, estaspalabras son de un hombre que lo «tuvo todo»: tremendo intelecto, poder y riqueza.Después de su viaje biográfico, Salomón llega a su conclusión triunfante: «Teme a Dios, yguarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre. Porque Dios traerá todaobra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala» (12.13, 14).

Cuando Salomón ascendió al trono, pidió a Dios sabiduría (2 Crónicas 1.7 –12) yllegó a ser el hombre más sabio del mundo (1 Reyes 4.29 –34). Estudió, enseñó, juzgó yescribió. Llegaban a Jerusalén reyes y líderes de otras naciones para aprender de él. Perocon todo su conocimiento práctico de la vida, Salomón no pudo escuchar sus propiosconsejos, y su vida comenzó a declinar en una espiral descendente. Cerca del final de suvida, miró hacia atrás con una actitud de humildad y arrepentimiento. Hizo un inventariodel mundo que él había experimentado, esperando salvar a sus lectores de la amargura deaprender por medio de la experiencia personal que todo lo que está lejos de Dios es vacío,hueco y sin significado alguno.

A pesar de que el tono de Eclesiastés es negativo y pesimista, no debemos concluirque el único capítulo que vale la pena leer y aplicar es el último en donde el autor viertesus conclusiones. En realidad, el libro entero está lleno de sabiduría práctica (cómo lograrcosas en el mundo y permanecer fuera de problemas) y la sabiduría espiritual (cómoencontrar y conocer los valores eternos). Salomón hizo un enfoque muy sincero de la vida.

Todas sus declaraciones acerca de la vanidad de la vida están ahí con un propósitodefinido: guiar a la gente a buscar la verdadera felicidad únicamente en Dios. No estabatratando de destruir toda esperanza, sino de dirigirlas hacia el único que verdaderamentepuede cumplirlas. Salomón confirma el valor del conocimiento, las relaciones, el trabajo yel placer. Pero todo en su debido lugar. Todas estas cosas temporales de la vida debenverse a la luz de lo eterno.Lea Eclesiastés y aprenda acerca de la vida. Escuche las advertencias severas y laspredicciones terribles, y comprométase a honrar a su Creador ahora (12.1).

22. 

CANTAR DE LOS CANTARES.

  Autor: Atribuido Salomón.

 

Fecha: Salomón reino entre 970-930 a.C.

 

Tema: La búsqueda del amor autentico.

  Contenido:

Page 19: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 19/37

En realidad, la relación sexual, la unión física y emocional de un hombre y una

mujer, debe ser un medio santo de celebrar el amor, procrear y experimentar el placer,

protegidos por el compromiso del matrimonio.

Dios piensa que las relaciones sexuales son importantes y las Escrituras contienen

numerosos principios relacionados con la expresión sexual y advertencias contra la

violación de dichos principios. Las relaciones sexuales siempre se mencionan en el

contexto de una relación amorosa entre esposo y esposa. Tal vez el pasaje bíblico más

importante en cuanto a esto sea Cantar de los cantares, la historia íntima de un hombre y

una mujer, su amor, noviazgo y matrimonio. Es probable que Salomón escribiera este

«cantar» en su juventud, antes de que se apoderase de él la obsesión por las mujeres, las

relaciones sexuales y el placer.

Cantar de los cantares es una historia conmovedora, un drama y un poema que

presenta un diálogo de amor entre una sencilla doncella judía (la sulamita) y su amado (el

rey Salomón). El libro describe los detalles íntimos de sus sentimientos mutuos y sus

deseos de permanecer juntos. A lo largo del diálogo, las relaciones sexuales y el

matrimonio se colocan en su debida perspectiva divina.

Ha habido muchos debates sobre el significado de este cántico. Algunos dicen que

es una alegoría del amor de Dios por Israel y por la Iglesia. Otros dicen que es una historia

literal acerca del amor matrimonial. Pero en realidad, es ambas cosas, un relato histórico

con dos niveles de significado. En uno aprendemos sobre el amor, el matrimonio y las

relaciones sexuales; y en el otro vemos el irresistible amor de Dios por su pueblo. Cuando

lea Cantar de los cantares, recuerde que Dios lo ama y comprométase a ver la vida, las

relaciones sexuales y el matrimonio desde el punto de vista de Dios.

23. ISAIAS.

  Autor: Isaías.

 

Fecha: Alrededor del 700-690 a.C.

 

Tema: Juicio del pecado, promesa mesiánica. 

Contenido:

Isaías hijo de Amoz ejerció su actividad profética en Judea, desde «el año en quemurió el rey Uzías» (6.1), el 738 a.C., hasta probablemente los albores del s. VII; unperíodo que conoció los reinados de Jotam, Acaz y Ezequías (1.1). Se sabe que a la esposade Isaías se la llamaba «la profetisa», quizá porque su marido era profeta, y que tuvo por

Page 20: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 20/37

lo menos dos hijos, que recibieron sendos nombres simbólicos: Sear-jasub (que significa«un remanente volverá», 7.3) y Maher-salal-hasbaz (o «muy pronto llegarán saqueo ydestrucción», 8.3). Ciertos datos dispersos entre los capítulos 1 y 39 del libro revelan aIsaías como un hombre influyente, miembro quizá de la clase aristocrática de la Jerusaléndel s. VIII y dotado de autoridad. Su alta posición social se revela en la libertad con que se

movía en los medios cortesanos (7.3 –17; 39.3; cf. 37.2) e intervenía en asuntos de estado(cf., p.e., 37.5 –7) o se relacionaba con sacerdotes y altos cargos de la capital del reino(8.2).

Desempeñó Isaías su ministerio en una época muy conflictiva, llena de violencia ymarcada por la pertinaz hostilidad de Israel (el reino del norte) y Siria, que «en los días deAcaz hijo de Jotam» se aliaron contra Judá y «subieron contra Jerusalén para combatirla»(7.1 –2a). Sucedió también que «en el año catorce del rey Ezequías, Senaquerib, rey deAsiria, subió contra todas las ciudades fortificadas de Judá, y las tomó» (cap. 36 –37). Y aúnmás, en el 721 a.C., Sargón II, sucesor del rey Salmanasar, conquistó y arrasó la ciudad deSamaria (2 R 17.3 –6), poniendo fin con su destrucción a la independencia nacional delreino de Israel, que desde entonces quedó reducido a la simple condición de provincia delimperio asirio.

Los 66 capítulos de este libro de Isaías  (=Is) pueden agruparse en tres grandessecciones, formadas respectivamente por los cap. 1 –39, 40 –55 y 56 –66.

En la primera sección, Isaías condena con dureza los pecados y la infidelidad de supueblo, que con su conducta ofende a Dios, el Santo de Israel. Porque el Señor, cuya gloriay santidad ensalzan los serafines (6.1 –3), es un Dios justo, que exige justicia de parte dequienes le tributan adoración; pero mientras no deje de oírse en el pueblo el clamor de los

oprimidos (5.7), mientras las manos de los que ofrendan y sacrifican estén manchadas desangre inocente (1.15 –17), el culto del Templo no será otra cosa que un mero ceremonialinsincero y vacío de contenido.

Isaías dedicó gran parte de su mensaje a los responsables políticos y militares deJudá, especialmente a aquellos que confiaban en salvar el país mediante pactos yacuerdos con otras naciones (cf. 30.1 –5). La proclama profética de Isaías estuvo en todomomento ligada al acontecer histórico de la época; así fue en la guerra «siro-efraimita», ala que se refieren los cap. 6 –12, llamados «Libro del Emanuel» (7.14); e igualmente en elasedio puesto a Jerusalén por Senaquerib, rey de Asiria (cap. 36 –37).

Pero junto a los pronósticos del juicio contra Jerusalén y contra toda Judá, elprofeta prevé también el tiempo glorioso de la venida del Mesías. Cuando él llegue secumplirán las esperanzas de Israel, se harán realidad las palabras del anuncio: «El puebloque andaba en tinieblas vio gran luz; a los que moraban en tierra de sombra de muerte,luz resplandeció sobre ellos. Multiplicaste la gente y aumentaste la alegría» (9.2 –3).

Page 21: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 21/37

En esta primera sección aparecen mezclados algunos mensajes que correspondena diversos contextos históricos. Es el caso de los oráculos contra naciones paganasrecogidos en los cap. 13 –23, o el «apocalipsis de Isaías» en 24 –27, o los poemas de 34 –35,o los relatos de 36 –39.

Los capítulos 40 a 55 constituyen la segunda sección. Son como un vibrantediscurso de consuelo, dirigido a los israelitas exiliados en las lejanas tierras de Babilonia.La esperanza de un próximo retorno a la patria es el anuncio con que el Señor, mediantela palabra del profeta, pone alegría en el corazón de los desterrados. El rey persa Ciro fueel instrumento escogido por Dios para llevar a cabo la liberación y repatriación del pueblo(44.28; 45.1 –4), descritas a veces con palabras que evocan el éxodo de Egipto (43.18 –19).

La confianza en Jehová, Creador de todas las cosas, es un tema recurrente en estasección. Él es Señor del universo y nada escapa a su dominio (cf. 40.28; 41.1 –4; 42.5;45.11 –13; 51.1 –3, 6, 13 –16). Y es asimismo el Dios que, habiendo escogido primero aIsrael, lo entregó luego, a causa de su infidelidad, en manos de sus enemigos (47.6). Peroél nunca olvidó a su pueblo elegido, y así un día, en un momento preciso, lo liberaráhaciendo uso del mismo poder que desplegó en la creación del mundo (40.28 –31; 51.15 –16).

Pasajes importantes de esta sección son los cuatro conocidos «Cánticos del Siervode Jehová» (42.1 –9; 49.1 –6; 50.4 –11; 52.13 –53.12), que consideran la figura del auténticocreyente, de aquel que, aun a costa de duros sufrimientos personales, se mantiene fiel alSeñor y proclama públicamente su fe en él. Quien así sea, «será prosperado, seráengrandecido y exaltado, será puesto muy alto» (52.13). La iglesia cristiana, desde susprimeros pasos, ha interpretado estos cánticos como un anuncio de los padecimientos, la

muerte y la glorificación de Jesucristo, el Siervo del Señor por excelencia.

La tercera gran sección del libro (cap. 56 –66) consta de una variada serie demensajes, dirigidos sin duda a los judíos repatriados de Babilonia. La condicioneshistóricas que se describen aquí parecieran indicar que esta parte de la profecía de Isaíasse refiere a una época posterior a las que hacen referencia las dos grandes seccionesanteriores.

El profeta trata aquí de luchar con el desánimo que se había apoderado dequienes, faltos de medios y soportando la enemistad de las naciones vecinas, trabajabanpor reconstruir la suya y devolver a Jerusalén su antiguo esplendor. La causa de los males,proclama el profeta, está en el pecado. La salvación definitiva no alcanza a Israel porquese lo impiden los graves pecados en que incurren el pueblo y sus malos gobernantes(56.9 –12): corrupción del derecho y la justicia (59.14 –15), perversión de los valores y lasprácticas de la religión (57.4 –5, 9; 58.1 –14; 59.12 –13; 65.3 –5; 66.3) y comportamientosinmorales (59.3, 6 –7).

Page 22: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 22/37

Sin embargo, el Señor hará que un día Jerusalén resplandezca, pues él, que es fiel asus promesas, así lo anuncia por medio del profeta: «Ha venido tu luz y la gloria de Jehováha nacido sobre ti» (60.1). Entonces, en los «nuevos cielos y nueva tierra» que Dios ha decrear (65.17; 66.22), todas las naciones verán la ciudad de Sión como «corona de gloria enla mano de Jehová» (62.3).

24.  JEREMIAS.

  Autor: Jeremías.

 

Fecha: 626-586 a.C.

  Tema: No habrá restauración sin arrepentimiento.

  Contenido:

Es importante señalar que Jeremías era un miserable fracasado. Durante cuarentaaños sirvió como vocero de Dios para Judá, pero cuando habló, nadie lo escuchó. Con

firmeza y vehemencia los exhortó a que actuaran, pero nadie se movió. Y sin duda no

obtuvo éxito material. Era pobre y sufrió severas privaciones para decir sus profecías. Lo

enviaron a la cárcel (capítulo 37) y a una cisterna (capítulo 38) y lo llevaron a Egipto en

contra de su voluntad (capítulo 43). Lo rechazaron sus vecinos (11.19 –21), su familia

(12.6), los falsos profetas y sacerdotes (20.1, 2; 28.1 –17), sus amigos (20.10), su audiencia

(26.8) y los reyes (36.23). A lo largo de su vida, Jeremías permaneció solo, declarando los

mensajes de fatalidad, anunciando el nuevo pacto y llorando por el destino de su nación

amada. A los ojos del mundo, Jeremías no representaba ningún éxito.

Sin embargo, a los ojos de Dios Jeremías fue una de las personas de más éxito de

toda la historia. El éxito, bajo el parámetro de Dios, abarca la obediencia y la fidelidad. A

pesar de la oposición y del costo personal, Jeremías proclamó con valor y fidelidad la

Palabra de Dios y fue obediente a su llamado. El libro de Jeremías comienza cuando Dios

lo llama a ser profeta. Los siguientes 38 capítulos son profecías acerca de Israel (la nación

unida) y Judá (el reino del sur). Los capítulos 2--20 son generales y no tienen fecha

específica y los capítulos 21--39 son particulares y están fechados. El tema básico del

mensaje de Jeremías es simple: «Arrepiéntanse y vuélvanse a Dios o Él los castigará». Peroentonces, debido a que el pueblo rechazó esta advertencia, Jeremías se dedicó

exclusivamente a predecir la destrucción de Jerusalén. Este terrible suceso se describe en

el capítulo 39. Los capítulos 40--45 narran los acontecimientos posteriores a la caída de

Jerusalén. El libro concluye con las profecías concernientes a diversas naciones (capítulos

46--52).

Page 23: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 23/37

A medida que lea Jeremías, sienta junto con él la agonía por el mensaje que tiene

que dar, ore con él por los que se niegan a responder a la verdad y observe su ejemplo de

fe y valor. Luego comprométase a tener éxito ante los ojos de Dios.

25. 

LAMENTACIONES.

  Autor: Probablemente Jeremías.

  Fecha: 587 a.C.

 

Tema: El sufrimiento como castigo del pecado.

  Contenido:

El nombre de Lamentaciones proviene de la versión griega del AT llamada “de los

Setenta” o “Septuaginta” (LXX). La Biblia hebrea, en cambio, da a este libro el nombre deEijá (lit. ¡Cuán...!), de acuerdo con la costumbre judía de nombrar los libros de la Biblia con

la palabra que figura al comienzo de cada uno de ellos. La tradición hebrea, por otra parte,

lo llama Quinot, término que designaba originariamente los lamentos o cantos fúnebres

que se entonaban por un muerto (cf. 2 Cr 35.25), y que luego se aplicó también a los

poemas compuestos con ocasión de alguna catástrofe nacional (cf. Jer 7.29; 9.10; 9:18 y

19; Am 5.1 –2). El poeta de las Lamentaciones emplea esta forma literaria, pero le añade

un contenido nuevo.

El culto debió evolucionar desde los sacrificios en el Templo (imposibilitados por la

lejanía de Jerusalén y la destrucción del Templo) hacia un servicio religioso que ponderaba

la oración y la homilía.

El grupo de nacionalistas, convencidos de que Jerusalén era inexpugnable, quedó

turbado, la conclusión del Estado de Judá y la monarquía hereditaria (y cuatro siglos de

independencia política y culto en Jerusalén).

Si era cierto que su territorio estuvo anexado a Samaria (provincia babilónica),

siguió siendo una nación sin territorio. Esta nostalgia se reflejó de alguna borrosa manera

en el Libro de Lamentaciones],  falsamente atribuido a  Jeremías. Los Judíos, cuando han

perdido su Templo, ofician junto a sus ruinas actos conmemorativos donde se involucran

oración y ayuno para manifestar su dolor y congoja (cf. Jeremías 41:5; Zacarías 7:3, 8:19),

que mantenía vivo el recuerdo de su tragedia y la esperanza de restauración espetada por

los profetas. La redacción de tal libro podría corresponder a un sacerdote, quien

emocionalmente expresa la magnitud de su congoja frente a los acontecimientos: El Señor

se volvió enemigo y destruyó a Israel, destruyó todos sus palacios, derribó sus fortalezas y

Page 24: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 24/37

multiplicó en la hija de Judá la tristeza y el lamento. Arrasó su tienda como una enramada

de huerto y destruyó el lugar en donde se congregaban. Jehová ha hecho olvidar en Sión

las fiestas solemnes y los sábados, y en el ardor de su ira ha desechado al rey y al

sacerdote. El Señor desechó su altar y menospreció su santuario; entregó los muros de sus

palacios en manos de los enemigos, y ellos hicieron resonar su voz en la casa de Jehová

como en día de fiesta.

26. 

EZEQUIEL.

  Autor: Ezequiel.

  Fecha: 593-573 a.C.

  Tema: Destrucción y restauración de Jerusalén.

 

Contenido:

Ezequiel fue un hombre que decidió obedecer a Dios. Si bien era sacerdote (1.3),

sirvió como predicador judío ambulante en las calles de Babilonia durante veintidós años,

hablando a todos del castigo y de la salvación de Dios, y llamándolos al arrepentimiento y

a la obediencia. Y Ezequiel vivía lo que predicaba. Durante su ministerio Dios le dijo que

ilustrara sus mensajes con lecciones objetivas dramáticas. Algunos de estos actos fueron:

(1) permanecer tendido sobre un costado durante trescientos noventa días en los cuales

solo podía comer doscientos veinticinco gramos de comida al día cocinada sobre

excremento, (2) rasurarse la cabeza y la barba, y (3) no mostrar tristeza al morir su esposa.

Ezequiel obedeció y proclamó fielmente la Palabra de Dios.

Quizás Dios no le pida que haga algo tan dramático ni difícil. Pero si lo hace,

¿obedecería?

El libro de Ezequiel narra la vida y el ministerio del profeta. Tras su llamamiento a ser

profeta y su nombramiento como «atalaya a la casa de Israel» (capítulos 1 –3), Ezequiel

comienza de inmediato a predicar y demostrar la verdad de Dios, y predice el inminente

sitio y la destrucción de Jerusalén (capítulos 4 –24). Esta devastación sería en castigo por la

idolatría del pueblo. Ezequiel los exhorta a apartarse de sus caminos malvados. En lasiguiente sección, habla a las naciones circundantes, y profetiza que Dios también las

castigará por todos sus pecados (capítulos 25 –32). El libro concluye con un mensaje de

esperanza en que Ezequiel proclama la fidelidad de Dios y predice las bendiciones futuras

para su pueblo (capítulos 33 –48).

Page 25: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 25/37

Cuando lea este registro emocionante, observe cómo Ezequiel predica sin temor la

Palabra de Dios a los judíos en las calles de Babilonia, y escuche la verdad eterna del amor

y del poder de Dios. Piense en la responsabilidad que tiene cada individuo de confiar en

Dios, y en el castigo inevitable de la idolatría, la rebelión y la indiferencia. Comprométase

a obedecer a Dios, en cualquier cosa, en cualquier lugar y cada vez que Él lo pida.

27. DANIEL.

  Autor: Daniel.

  Fecha: A fines del siglo VI a.C.

 

Tema: Dios tiene en sus manos el destino de todas las naciones.

 

Contenido:

Este género apocalíptico se distingue tanto por sus rasgos formales como decontenido. Los mensajes se presentan revestidos de un rico ropaje simbólico y soncomunicados en forma de visión al autor literario, al vidente. Este recibe a veces, a causade la visión, un fuerte impacto emocional (cf. 7.28; 10.8, 17) que puede llevarlo hasta eldesvanecimiento o a sufrir alguna clase de trastorno o dolencia física de importancia(8.27; 10.9; cf. Ap 1.17). Así Daniel, que ve a «uno con semejanza de hijo de hombre», ledice: «... con la visión me han sobrevenido dolores y no me queda fuerza. ¿Cómo, pues,podrá el siervo de mi señor hablar con mi señor? Porque al instante me faltaron lasfuerzas y no me quedó aliento» (10.17).

En términos generales, los mensajes apocalípticos hacen referencia a la historiahumana como si se tratara de un drama resuelto en dos actos. El primero de ellos sedesarrolla en el momento actual y en el mundo presente; el segundo, dado en unaperspectiva escatológica, revela lo que habrá de acontecer al final de todos los tiempos.

De esta manera se expresa el libro de Daniel. En la etapa actual, momentánea ypasajera, el pueblo de Dios se encuentra sujeto a imperios humanos injustos, autores denormas opuestas a la voluntad de Dios; a gobiernos que por conseguir sus propiosobjetivos pueden perseguir, torturar y hasta llevar a la muerte a los creyentes queconfiesan abiertamente su fe (cf. 7.25). Pero vendrá el día en que este mundo pase y en el

que repentinamente se manifieste el reino de Dios. Ese día, «muchos de los que duermenen el polvo de la tierra serán despertados» (12.2) y dejarán de existir los imperiosterrenales, para que, en su lugar, «el reino, el dominio y la majestad de los reinos debajode todo el cielo sean dados al pueblo de los santos del Altísimo, cuyo reino es reinoeterno» (7.27; cf. Is 26.19; Ez 37.1 –14).

Page 26: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 26/37

28. 

OSEAS.

  Autor: Oseas.

  Fecha: Alrededor del 750 a.C.

 

Tema: Retorno a Dios.

 

Contenido:

El libro de Oseas es una historia de amor real, trágica y veraz. Trascendiendo lahistoria de un joven y su esposa, nos relata el amor de Dios por su pueblo y la respuestade su «novia». Se había celebrado un pacto y Dios había sido fiel. Su amor fue constante yno había roto su compromiso. Pero Israel, al igual que Gomer, era adúltero e infiel, puesdespreciaba el amor de Dios y se volvía a dioses falsos. Después de advertir acerca delcastigo, Dios reafirma su amor y ofrece la reconciliación. Su amor y su misericordia eranrebosantes, pero la justicia se cumpliría.

El libro comienza con las instrucciones para el matrimonio de Oseas. Después deeste matrimonio, nacen los hijos, y cada uno de ellos lleva un nombre que representa unmensaje divino (capítulo 1). Luego, como se predijo, Gomer abandona a Oseas para ir enpos de la lujuria (capítulo 2). Sin embargo, Oseas (cuyo nombre significa «salvación») laencuentra, la redime y la lleva de regreso a su casa, totalmente reconciliados (capítulo 3).Las imágenes del amor, del castigo, de la gracia y de la misericordia de Dios se entrelazanen sus relaciones. Después, Dios enfatiza su caso al pueblo de Israel: los pecados de Israela la larga traerían destrucción (capítulos 4; 6; 7; 12) y provocarían su ira, lo que resultaríaen castigo (capítulo 5; 8 –10, 12; 13). Pero aún en medio de la inmoralidad de Israel, Dioses misericordioso y le ofrece esperanza, y le expresa su amor infinito por su pueblo

(capítulo 11) y el hecho de que si se arrepentían habría bendiciones (capítulo 14).

El libro de Oseas describe dramáticamente el amor constante y paciente denuestro Dios. Cuando lea este libro, observe al profeta someterse voluntariamente a ladirección del Señor. Sufra con él por la infidelidad de su esposa y de su pueblo. Escuche laadvertencia clara de castigo y reafirme su propósito de ser una persona de Dios, fiel en suamor y leal en sus votos.

29. 

JOEL.

  Autor: Joel.

  Fecha: Probablemente 835-805 a.C.

  Tema: El juicio y la gracias de Dios.

  Contenido:

Page 27: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 27/37

El mensaje de este profeta está enteramente enfocado en una misma dirección:«Viene el día de Jehová,... día de tinieblas y de oscuridad,... grande y espantoso» (2.1, 2,31). Pero sobre el telón de fondo del juicio de Dios, Joel describe lo dramático delmomento presente: una terrible plaga de langostas ha caído sobre el país como unejército bien entrenado, y ni una brizna de vegetación ha quedado después que ellas

pasaran en oleadas devorándolo todo (1.4, 6 –7). Pero ahí no acaban las cosas, sino que alataque de las langostas le sigue una gravísima sequía, que deja sin agua ni alimentos apersonas y a bestias. La situación llega a ser extremadamente crítica, de modo que inclusoel culto en el Templo se resiente, pues por la escasez de cereales y de vino se hacenecesario restringir las ofrendas y las libaciones (1.9, 13, 16).

En esas circunstancias, Joel invita a los sacerdotes a que convoquen al pueblo deJudá para que se reúna en el Templo, en asamblea (1.14; 2.15 –16), a fin de ayunar ycondolerse delante de Jehová y, sobre todo, de demostrar un sincero arrepentimiento(2.13).

Pese a la inmediatez de los acontecimientos narrados, el profeta no pierde de vistael objeto último y principal de su anuncio: las presentes penalidades son el preludio delmomento en que Dios, Señor y Juez universal, habrá de juzgar a todos los pueblos ynaciones de la tierra (1.15; 2.1 –2; 3.14). Ese instante último y terrible será el día ante elcual «se pondrán pálidos todos los semblantes» (2.6). Aunque también será un día degracia y de salvación, porque «todo aquel que invoque el nombre de Jehová será salvo»(2.32).

Así, a cuantos presten atención a este mensaje se les anuncia las maravillas deJehová, sus grandes obras en favor de ellos y su voluntad misericordiosa y perdonadora

(2.21, 18 –27; 3.18 –24). De un modo muy especial hay que recordar aquí la promesa divinacomunicada por Joel: «Derramaré mi espíritu» (2.28 –32). Y el Israel de Dios, el Israel detodos los tiempos, recibirá la plenitud del don del Espíritu, como siglos más tarde habríade suceder en Jerusalén el día de Pentecostés (Hch 2.16 –21).

Esquema del contenido:

1. Devastación de la langosta; el "día de Jehová" (1.1 –2.2a)

2. Nuevo anuncio del "día de Jehová" (2.2b-11)

3. La misericordia de Jehová (2.12 –27)

4. Derramamiento del Espíritu de Dios (2.28 –32)

5. Juicio de Jehová sobre las naciones (3.1 –15)

6. Liberación de Judá (3.16 –21)

Page 28: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 28/37

 

30. AMOS.

 

Autor: Amos.

 

Fecha: 760-750 a.C.  Tema: El juicio de Dios está a punto de caer sobre Israel.

  Contenido:

Comienza el libro de  Amós  (=Am) con el anuncio del castigo que van a sufrir lasnaciones y ciudades vecinas a Israel a causa de la crueldad de su conducta en la guerra.Damasco, Bet-edén, Gaza, Asdod y otros lugares son mencionados en una serie deoráculos que preceden al de la condenación a que también Judá e Israel se han hechoacreedoras (1.3 –2.16); pues no por ser ellas el pueblo escogido, dejará Dios impunes lospecados que cometieron. Muy al contrario, precisamente a causa de su elección es mayorel compromiso contraído por Israel y mayor su responsabilidad ante los ojos de Dios. Enconsecuencia, más severa será la sanción que merezca su conducta (3.1 –2).

El mensaje central de Amós representa así una dura crítica contra la sociedadisraelita de la época. Fustiga el profeta la injusticia social reinante, el enriquecimiento demuchos a costa de los débiles, explotados sin compasión (3.10; 5.11; 8.4 –6); el soborno yla prevaricación de jueces y tribunales (5.12); la opresión, la violencia y hasta la esclavituda que los más pobres son sometidos (2.6; 8.6). El profeta proclama que el Señor nopermanecerá indiferente ante tales pecados, sino que castigará a quienes los cometen(2.13 –16; 4.2 –3; 5.18 –20; 8.3); por eso urge a todo Israel: «¡Prepárate para venir alencuentro de tu Dios!» (4.12).

La última parte del libro (7.1 –9.10) contiene una serie de visiones que profetizan laimposibilidad de escapar al juicio de Dios, al castigo inminente que ha de sobrevenir apesar de las insistentes súplicas de Amós (7.2, 5). Pero si bien tales juicio y castigo sonineludibles, también es cierto que Dios no quiere destruir a Israel, sino reconstruirlo yrestaurarlo, para que siga siendo, ya en libertad, el pueblo de su elección (9.11 –15).

Esquema del contenido:

1. Juicios contra las naciones vecinas (1.1 –2.5)

2. Juicio contra Israel (2.6 –16)

3. Denuncias y amenazas (3.1 –6.14)

4. Visiones de castigo (7.1 –9.10)

5. Restauración futura de Israel (9.11 –15)

Page 29: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 29/37

 

31. ABDIAS.

 

Autor: Abdías.

 

Fecha: Poco después del 586 a.C.  Tema: Juicio de Dios sobre Edom.

  Contenido:

Aun cuando la investigación histórica no ha logrado aportar datos fehacientesacerca de la persona y las actividades del profeta Abdías, sí que da como probable queeste libro, el más breve del AT, fuera redactado en Juda.

La profecía de  Abdías (=Abd) es una apasionada diatriba contra Edom, un anunciodel juicio y del castigo que habían de caer sobre aquel pueblo a causa de la violencia conque se volvió contra su «hermano Jacob» (v.1), contra la nación israelita. Porque Edom,que primeramente se había unido con otros pueblos a Israel en alianza bélica contraBabilonia, después, traicionando el acuerdo, cuando el ejército de Nabucodonosor sitió aJerusalén se pasó al bando de los vencedores, para entrar a saquear la ciudad y repartircon ellos tierras y botín (v. 11 –14).

Estos hechos reavivaron la enemistad que ya de antiguo enfrentaba a losdescendientes de Esaú con los de Jacob, o sea, a Edom con Israel (Gn 25.30; 32.28; cf.25.23); enemistad que se manifiesta especialmente en algunos textos pertenecientes a losperíodos exílico y postexílico (cf. Sal 137.7; Is 34; Lam 4.21; Ez 25.12 –14; 35).

En la primera sección del escrito (1 –14), el pensamiento de Abdías corre parejo conel de ciertos versículos del capítulo 49 de Jeremías: cf. Abd 1b-4 y Jer 49.14 –16; Abd 5 yJer 49.9; Abd 6 y Jer 49.10a. Luego, en la segunda parte (v. 15 –18), el texto se orienta ensentido escatológico. El profeta contempla entonces la proximidad del «día de Jehová», eldía del juicio que ha de llegar a todas las naciones, el día en que el Señor les dará el pagoque hayan merecido sus malas acciones (v. 15 –16). Israel, en cambio, será restaurado; losque antes fueron cautivos y oprimidos, poseerán la tierra y formarán parte del «reino deJehová» (v. 19 –21).

Esquema del contenido:

1. Humillación de Edom (1 –14)

2. El día de Jehová y el juicio de las naciones (15 –18)

3. La exaltación de Israel (19 –21)

Page 30: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 30/37

32. 

JONAS.

  Autor: Jonás, o el narrador de la historia.

  Fecha: Alrededor del 760 a.C o después del 612 a.C...

 

Tema: La compasión de Dios por todos los hombres.

 

Contenido:

El libro de Jonás nos cuenta la historia de la fuga del profeta y cómo Dios lo detuvoy lo hizo regresar. Pero es mucho más que la historia de un hombre y un gran pez: es unaprofunda ilustración de la misericordia y la gracia de Dios. Nadie merecía menos el favorde Dios que el pueblo de Nínive, la capital asiria. Jonás lo sabía. Pero sabía que Dios losperdonaría y bendeciría si se apartaban del pecado y lo adoraban. Jonás conocía tambiénel poder del mensaje de Dios. Sabía que aún una predicación débil suya podía resultar enque aceptaran y escaparan del castigo divino. Pero Jonás aborrecía a los asirios, y queríavenganza, no misericordia. Por eso huyó. A la larga, obedeció y predicó en las calles de

Nínive, y el pueblo se arrepintió y se libraron del castigo. Entonces Jonás se enfureció y leprotestó a Dios: «[Ya] sabía yo que tú eres Dios clemente y piadoso, tardo en enojarte, yde grande misericordia, y que te arrepientes del mal» (4.2). Al final, Dios confrontó a Jonásen cuanto a sus egocéntricos conceptos y falta de compasión. Le dijo: «¿Y no tendré yopiedad de Nínive, aquella gran ciudad donde hay más de ciento veinte mil personas queno saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y muchos animales?(4.11).

Cuando lea Jonás, vea el cuadro completo del amor y la compasión de Dios yobserve que nadie es irredimible. Empiece a orar por los que le parezcan más alejados del

reino, y busque la forma de hablarles de Dios. Conozca la historia de este profeta aregañadientes y decídase a obedecer a Dios, y haga lo que le pida y vaya a donde lomande.

33. MIQUEAS.

  Autor: Miqueas.

  Fecha: Entre el 704 a.C y 696 a.C.

 

Tema: La compasión del señor es incomparable. 

Contenido:

Este libro de Miqueas presenta en siete breves capítulos su verdadera descripciónde Dios: El Señor todopoderoso que aborrece el pecado y ama al pecador. Gran parte dellibro está dedicada a describir el juicio de Dios sobre Israel (el reino del norte), sobre Judá(el reino del sur), y sobre toda la tierra. Este juicio vendría: «Por la rebelión de Jacob, y porlos pecados de la casa de Israel» (1.5). Y el profeta hace una lista de estos pecados

Page 31: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 31/37

despreciables, incluyendo el fraude (2.2), el robo (2.8), la codicia (2.9), el libertinaje (2.11),la opresión (3.3), la hipocresía (3.4), la herejía (3.59), la injusticia (3.9), la extorsión y lamentira (6.12), el asesinato (7.2) y otras ofensas. El juicio de Dios vendrá.

En medio de esta predicción abrumadora de destrucción, Miqueas da esperanza y

consuelo, ya que también describe el amor de Dios. La verdad es que ese juicio llegadespués de darles un sinnúmero de oportunidades para arrepentirse, para volver a laverdadera obediencia y adoración: «hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte anteDios» (6.8). Pero aun en medio del juicio, Dios promete liberar a una pequeña minoría queha continuado siguiéndolo. Él declara. «Subirá el que abre caminos delante de ellos;abrirán camino y pasarán la puerta, y saldrán por ella; y su rey pasará delante de ellos, y ala cabeza de ellos Jehová» (2.13) Este Rey, por supuesto, es Jesús; y leemos en 5.2 quenacería en Belén, una aldea judía desconocida.Cuando lee Miqueas se percata de la ira de Dios, puesta en práctica cuando juzga y castigael pecado. Vea el amor de Dios en acción cuando ofrece la vida eterna a todos los que searrepientan y crean. Y luego determine unirse al remanente fiel del pueblo de Dios paravivir de acuerdo con su voluntad.

34. 

NAHUM.

  Autor: Nahúm..

  Fecha: Poco antes del 612 a.C.

  Tema: El juicio de Dios sobre la ciudad de Nínive.

 

Contenido:

Lo que hasta el día de hoy se conoce en relación con la vida de Nahúm esexclusivamente lo que el propio libro aporta: que nació en Elcos (1.1). Pero incluso estedato es poco significativo, ya que no se ha logrado identificar la población así llamada niexiste acuerdo respecto a su emplazamiento. Unos piensan que Elcos pertenecía a Judá yestaba situada en la región de la Sefela, cerca de Moreset-gat; otros, en cambio, suponenque estaba en Galilea, y más concretamente en el lugar donde después se alzó la ciudadde Capernaúm.

La actividad de Nahúm parece corresponder al período entre el 663 y el 612 a.C., yes probable que el libro fuera compuesto poco antes del 612 a.C., año en que los aliadosmedo-caldeos atacaron y destruyeron la ciudad de Nínive.

Desde su aparición en el panorama general de la historia, los asirios se habíanmanifestado como un pueblo belicoso y como los más feroces dominadores de lasnaciones conquistadas, a las cuales sometieron a toda suerte de violencias ydeportaciones (cf. 2 R 17.3 –6). Por eso, los pueblos del Medio Oriente, entre ellos el reino

Page 32: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 32/37

de Judá, que durante un largo siglo habían sufrido el yugo de la opresión asiria (cf. 2 R18.13 –37), celebraron con inmensa alegría la destrucción de Nínive.

La caída de aquella gran capital, centro vital del poder imperial de Asiria,constituye el objeto único de la profecía de Nahúm. Alrededor del tan anhelado

acontecimiento gira su mensaje, que es un vibrante poema lleno de pasión.

De las tres partes en que puede dividirse el libro de Nahúm  (=Nah), la primera(1.2 –10) se presenta en forma alfabética: hasta el v. 8, la letra inicial de cada verso sigue elorden del alefato hebreo. El texto canta aquí la gloria de Jehová, el «Dios celoso yvengador», cuyo poder supera a cualquier poder humano y aun a las más violentasmanifestaciones de la naturaleza (1.3b-6). Jehová, el Dios de Israel, protegerá a los suyos ylos librará de sus enemigos los asirios (1.8 –10); él, que es el Señor de la historia y tiene ensus manos el destino de las naciones, «consumirá a sus adversarios» (1.8) y hará quecambie la suerte de Judá y de Israel.

Los siguientes versículos (1.11 –15) son un pasaje de transición en el que seentremezclan las promesas de paz y restauración dirigidas al pueblo elegido, con laamenaza de los males terribles que han de caer sobre Nínive.

Por último, en la tercera sección del libro (2.1 –3.19), el profeta describe conacentos patéticos el asalto a la ciudad odiada, la cual ha de arrastrar en su derrota elhundimiento definitivo del imperio asirio. Ahora el ritmo poético del lenguaje de Nahúm,el dramatismo de sus metáforas y la sonoridad de sus palabras evocan el rodar de loscarros de guerra, el galopar de los caballos y el furioso fragor de la batalla. Y hasta pareceescucharse, como brotando de ese fondo de desastre y de muerte, el clamor victorioso del

pueblo de Dios.

35. 

HABACUC.

  Autor: Habacuc.

  Fecha: Alrededor del 600 a.C.

 

Tema: El justo por su fe vivirá..  Contenido:

Su autor es Habacuc, de quien nada se sabe con certeza, fuera de lo indicado porsu libro. Se supone que es un profeta de Judá, por las instrucciones dadas a su director decoro (3:19) se ha llegado a la conclusión de que Habacuc pertenecía a la tribu de Levi queservían en el templo a Dios, como músicos. Esta es una interesante clase de profecía, pues

Page 33: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 33/37

no es un discurso directo, sino el relato de la experiencia del profeta ante Dios de lainjusticia del pueblo de Dios y como Dios responde a las interrogantes del profeta. Delcapítulo 1:1 a 1:4. El profeta se queja ante Dios en forma de interrogantes ante lainjusticia que vivía en el seno de la sociedad del pueblo de Dios. Específicamente, como lodescribe el profeta "la ley es debilitada" y por eso "sale torcida la justicia".

Dios responde al profeta que Él levantará a los caldeos (pueblo Babilónico) y losusará como instrumentos de castigo a su pueblo. Habacuc afirma su confianza en el Diosde Israel. Es de suma importancia lo que Dios revela en este libro en el capítulo 2:4, poresa razón lo transcribimos: "He aquí que aquel cuya alma no es recta se enorgullece, másel justo por su fe vivirá."

Creemos que este pasaje es de suma importancia, pues Pablo el apóstol lo cita ensu epístola a los Romanos 1:17, afirmando la doctrina de la justificación por fe.Prosiguiendo con el análisis del libro de Habacuc, hay una serie de ayes contra lasinjusticias de unos sobre otros, o un pueblo sobre otro. Por último tenemos la oración delprofeta en que se resalta la majestad de Dios y la confianza del profeta en Dios a pesar delos tiempos de crisis.

Quisiéramos dar algunos datos más sobre el contexto histórico del libro. Aunqueeste libro no está fechada, procede evidentemente de la época caldea. El templo sigueestando en pie (2:20), donde se celebran los servicios de culto acompañados de música(3:19). Esta generación ha visto la ascensión de los caldeo hasta llegar a ser una colosalpotencia y el inicio de su acción de subyugar cruelmente a las naciones. Atrajeron suatención cuando en el 626 A.C consiguieron liberarse del yugo asirio.

Comenzaron sus grandes conquistas, tomando el primer lugar entre las naciones,después de la caída de Nínive en el 612 A.C y gracias a su victoria sobre Egipto enCarquemis, en el 605 A.C. Se supone, por la evidencia interna, que Habacuc profetizadurante el reinado de Joacim (608-597 A.C). Los profetas judíos habían anunciado congran anticipación que los caldeos someterían a Judá (Isaías 39:6-7, Miqueas 4:1).

36. SOFONIAS.

  Autor: Sofonías.

  Fecha: Alrededor del 630 a.C.

 

Tema: La ira de Dios de amor.

 

Contenido:

Page 34: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 34/37

Cabe resaltar que como profeta de Dios, Sofonías tenía la obligación de hablar la

verdad. Esto lo hizo de manera clara y fulminante de cierto juicio y horrible castigo para

todos los que desafían a Dios. La ira impresionante de Dios borraría todo lo que hubiese

en la tierra y la destruiría. «Destruiré los hombres y las bestias; destruiré las aves de los

cielos y los peces del mar, cortaré a los impíos; y raeré a los hombres de sobre la faz de la

tierra, dice Jehová» (1.3). Ninguna criatura viviente de la tierra escaparía. Y ese día terrible

se estaba acercando rápidamente: «Cercano está el día grande de Jehová, cercano y muy

próximo; es amarga la voz del día de Jehová; gritará allí el valiente. Día de ira de aquel día,

día de angustia y de aprieto, día de alboroto y asolamiento, día de tinieblas y de

oscuridad, día de nublado y de entenebrecimiento» (1.14, 15). Uno puede sentir la misma

opresión y depresión que sintieron los que escucharon esto. Los encontraron culpables y

los condenaron.

Sin embargo, en medio de este pronunciamiento terrible, hay esperanza. El

capítulo 1 de Sofonías está lleno de terror. En el segundo capítulo, sin embargo, aparece el

susurro de una promesa. «Buscad a Jehová todos los humildes de la tierra, los que

pusisteis por obra su juicio; buscad justicia, buscad mansedumbre; quizá seréis guardados

en el día del enojo de Jehová» (2.3). Y unos pocos versículos más adelante leemos de un

«remanente de la casa de Judá» que «apacentarán» en «las casas[...] y levantará su

cautiverio» (2.7).

Finalmente, en el capítulo 3, el estribillo discreto va in crescendo cuando declara la

salvación y la liberación de Dios para quienes le son fieles. «Canta, oh hija de Sion; da

voces de júbilo, oh Israel; gózate y regocíjate de todo corazón, hija de Jerusalén. Jehová ha

apartado tus juicios, ha echado fuera tus enemigos; Jehová es rey de Israel en medio de ti;

nunca más verás el mal» (3.14, 15). Esta es esperanza verdadera, cimentada en el

conocimiento de la justicia de Dios y de su amor por su pueblo.

Cuando lea Sofonías, escuche con cuidado las palabras de juicio. Dios no toma el

pecado a la ligera y este se castigará. Sin embargo, permita que estas palabras de

esperanza lo alienten: nuestro Dios reina y rescatará a los suyos. Decídase a ser parte de

ese remanente de almas fieles que adoran y obedecen con humildad al Dios viviente.

37. 

HAGEO.

  Autor: Hageo.

  Fecha: 520 a.C.

  Tema: La reconstrucción del templo.

  Contenido:

Page 35: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 35/37

Hace veinticinco siglos se escuchó una voz llamando a hombres y mujeres a

corregir sus prioridades. Hageo sabía lo que era importante y lo que debía hacerse y

exhortó al pueblo de Dios a responder.

En 586 a.C., los ejércitos de Babilonia destruyeron el templo en Jerusalén, símbolode la presencia de Dios en Israel. En 538 a.C., el rey Ciro decretó que todos los judíos

podían regresar a su amada ciudad y reconstruir el templo. Pero entonces olvidaron sus

propósitos y prioridades a medida que la oposición y la apatía paralizaban la obra. Hageo

los llama a actuar: «Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Meditad sobre vuestros caminos.

Subid al monte, traed madera, y reedificad la casa; y pondré en ella mi voluntad, y seré

glorificado, ha dicho Jehová» (1.7, 8). Y el mensaje de Dios a través de su siervo Hageo

llegó a ser el catalizador para terminar la obra.

A pesar de que Hageo es un libro pequeño, está lleno de desafío y promesa, y nosrecuerda el llamado de Dios en cuanto a las prioridades. Cuando lea Hageo, imagínelo

caminando por las calles y callejuelas de Jerusalén e instando al pueblo para que volviera a

trabajar en la obra de Dios. Y escuche cómo le habla a usted, instándolo a reorganizar sus

prioridades de acuerdo con la voluntad de Dios. ¿Qué le ha dicho Dios? Eche a un lado

todo lo demás y obedézcalo.

38.  ZACARIAS.

  Autor: Zacarías.

  Fecha: 520-475 a.C.

  Tema: El Señor recuerda a Sion.

  Contenido:

Con el libro de Malaquías (=Mal), último de los doce que forman el grupo de losllamados Profetas menores, concluye el bloque de la literatura profética de la Biblia y sepone punto final a la última página del AT.

El texto de Malaquías se caracteriza por el tono polémico con que aborda losdiferentes temas. La propia armazón literaria del mensaje es una especie de discusiónretórica, de diálogo con sus destinatarios, a cuyas preguntas y objeciones responde elprofeta. La fórmula discursiva es la siguiente:

  Jehová establece un principio general o condena una práctica reprobable habitualen el pueblo;

Page 36: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 36/37

 

los interpelados responden planteando sus dudas y haciendo preguntas,introducidas a veces de manera irónica por el profeta;

 

Jehová interviene de nuevo, confirma y amplía lo que antes había dicho, añademás reproches y anuncia el castigo de los culpables.

Objetivo inmediato de la reprobación profética de Malaquías son los sacerdotes quecon su negligencia permiten que el pecado se instale en el propio Templo (2.11), y que sonlos responsables de que se cometan abusos en la celebración de los sacrificios (1.6 –2.9);pero también censura duramente a los malvados, los injustos, los impíos, los que repudiana su esposa para unirse a una extranjera (2.10 –16) y los que dejan de pagar sus diezmosdefraudando así al Señor. El juicio condenatorio de Malaquías se extiende a todos los queno tienen temor de Dios (3.5).

Por otra parte, el mensaje del profeta revela el estado de ánimo en que se hallabanmuchos israelitas al cabo de varias décadas de la repatriación de los exiliados en Babilonia.Las muchas dificultades económicas a que tenían que hacer frente, las problemáticasrelaciones con los pueblos de su entorno y el retraso en el cumplimiento de las promesasque habían escuchado por boca de Hageo y Zacarías, dieron paso entre ellos aldesencanto y a las dudas sobre el amor y la justicia de Dios (cf. 2.17). Por eso, Malaquíasafirma con pasión que Dios ama a su pueblo (1.2) y que no dejará de cumplir las promesasque le hizo. El día de Jehová viene «ardiente como un horno», pero a los que temen elnombre del Señor les «nacerá el sol de justicia, y en sus alas traerá salvación» (4.1, 2).

Esquema del contenido:

1. El amor de Jehová por Jacob (1.1 –5)

2. Jehová reprende a los sacerdotes (1.6 –2.9)

3. Condena del repudio de la propia esposa y del matrimonio con extranjeras (2.10 –16)

4. El día del juicio se acerca (2.17 –3.5)

5. El pago de los diezmos (3.6 –12)

6. El justo y el malo (3.13 –18)

7. El advenimiento del día de Jehová (4.1 –6)

Page 37: Historia at -Sintesis Libros At

7/23/2019 Historia at -Sintesis Libros At

http://slidepdf.com/reader/full/historia-at-sintesis-libros-at 37/37

39. 

MALAQUIAS.

  Autor: Malaquías.

  Fecha: Alrededor del 450 a.C.

 

Tema: Promesas de justicia y amor divinos.

 

Contenido:

Este es el mensaje de Malaquías, el profeta de Dios en Jerusalén. Sus palabrasrecordaron a los judíos, la nación escogida de Dios, su desobediencia voluntaria, quecomenzó con los sacerdotes (1.1 –2.9) y luego abarcó a todas las personas (2.10 –3.15).Habían deshonrado el nombre de Dios (1.6), habían ofrecido adoración falsa (1.7 –14),habían llevado a otros a pecar (2.7 –9), habían quebrantado las leyes de Dios (2.11 –16), alo malo habían llamado «bueno» (2.17), se habían apropiado de los diezmos y de lasofrendas para Dios (3.8 –12) y se habían vuelto arrogantes y soberbios (3.13 –15). Larelación estaba rota, y sería suyo el juicio y el castigo. En medio de la maldad, sin

embargo, había unos pocos fieles, el remanente, que amaba y honraba a Dios. Diosderramaría sus bendiciones sobre estos hombres y mujeres (3.16 –18).

Malaquías dibuja un sorprendente cuadro de la infidelidad de Israel, que lesdemuestra que son dignos de castigo; pero entrelazada en este mensaje está la esperanza,la posibilidad del perdón. Esto se expresa de una manera hermosa en 4.2: «Mas a vosotroslos que teméis mi nombre, nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salvación; ysaldréis, y saltaréis como becerros en la manada».

Malaquías concluye con una promesa de la llegada del «profeta Elías», quienofrecerá el perdón de Dios a todas las personas por medio del arrepentimiento y de la fe

(4.5, 6).

El libro de Malaquías forma un puente entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.Cuando lea Malaquías, véase a sí mismo como el receptor de esta palabra de Dios para supueblo. Evalúe la profundidad de su compromiso, la sinceridad de su adoración y ladirección de su vida. Luego permita que Dios restaure su relación con Él por medio de suamor y su perdón.