historia argentina hasta 1930

12
¿Qué implicó la conquista española y portuguesa de América? Implicó la destrucción de las estructuras socio-productivas de las culturas nativas. Define orden colonial. Se denominó de esta manera al orden social impuesto con un obvio concepto de superioridad e inferioridad de los conquistadores sobre las sociedades conquistadas, estableciendo relaciones económicas, políticas y culturales de dominación. ¿Cómo fue la organización de la producción en las colonias? Constaba de tres aspectos: la actividad minera, la distribución y posesión de las tierras y el tributo indígena. ¿Cuáles fueron las etapas de la explotación minera? Centros mineros y sus características. En un primer momento confiscaron todo el oro ya trabajado por los indígenas. Acabado éste, organizaron la extracción de oro de superficie hasta que el oro comenzó a escasear. Finalizada la etapa de extracción, se inició la etapa productiva, donde la plata pasó a ser la principal actividad económica. Los centros mineros de América fueron las minas de Potosí (Virreinato de Perú) y la de Zacatecas (Virreinato de Nueva España). Requerían de gran cantidad de mano de obra indígena. ¿Cuáles eran las condiciones de trabajo? Las condiciones de trabajo eran peligrosas, bajo tierra, en espacios reducidos y mal ventilados. Existían riesgos de enfermedades respiratorias por los extremos cambios de temperatura. ¿Cómo incidieron estos centros mineros en las regiones dentro de las que se encontraban? En esas regiones se requerían alojamientos, tiendas, iglesias, cantinas y fundamentalmente alimentos y animales de tiro. ¿Cómo cambió la explotación agrícola? A mediados de siglo, al agotarse las minas de plata, la explotación ganadera pasó a tener importancia comercial y se convirtió en el principal rubro de exportación. Define: hacienda y plantaciones. Hacienda, la unidad de producción agrícola y ganadera destinada a proporcionar alimentos, lana y bestias de carga a bajo precio a las ciudades y a las minas. Plantaciones, unidades de producción agrícola con mano de obra esclava, grandes cantidades de capital y avanzada tecnología. ¿Qué relación existió entre la posesión de tierras y la religión católica? El Papa Alejandro VI otorgó la posesión de las tierras descubiertas a los Reyes de España si se comprometían a convertir al catolicismo a los pobladores de las tierras descubiertas. ¿Quiénes eran propietarios de las tierras conquistadas? Los hombres que participaron en las expediciones, recibían terrenos de grandes dimensiones. La corona les cedía las tierras. ¿Cuáles fueron las formas de trabajo indígena? ¿Qué características tenían cada una de ellas? La mita: Era una institución incaica, consistía en la obligación que tenían los pueblos indígenas de proveer un número de personas para realizar tareas de carácter público o privado. Organizaban turnos de trabajo que cumplían hombres de entre 18 y 50 años. Recibían como pago alimento y cobijo. CONSIGNAS BIBLIOGRAFÍA: Bulacio, Julio y otros. Argentina en la historia de América Latina. A-Z. Serie

Upload: estefa

Post on 17-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guía de preguntas y respuestas claves de la historia argentina y latinoamericana desde la colización hasta 1930

TRANSCRIPT

CONSIGNAS BIBLIOGRAFA: Bulacio, Julio y otros. Argentina en la historia de Amrica Latina. A-Z. Serie Plata. BsAs.2017.pp16-31,51

Qu implic la conquista espaola y portuguesa de Amrica?Implic la destruccin de las estructuras socio-productivas de las culturas nativas.

Define orden colonial.Se denomin de esta manera al orden social impuesto con un obvio concepto de superioridad e inferioridad de los conquistadores sobre las sociedades conquistadas, estableciendo relaciones econmicas, polticas y culturales de dominacin.

Cmo fue la organizacin de la produccin en las colonias?Constaba de tres aspectos: la actividad minera, la distribucin y posesin de las tierras y el tributo indgena.

Cules fueron las etapas de la explotacin minera? Centros mineros y sus caractersticas.En un primer momento confiscaron todo el oro ya trabajado por los indgenas. Acabado ste, organizaron la extraccin de oro de superficie hasta que el oro comenz a escasear. Finalizada la etapa de extraccin, se inici la etapa productiva, donde la plata pas a ser la principal actividad econmica. Los centros mineros de Amrica fueron las minas de Potos (Virreinato de Per) y la de Zacatecas (Virreinato de Nueva Espaa). Requeran de gran cantidad de mano de obra indgena.

Cules eran las condiciones de trabajo?Las condiciones de trabajo eran peligrosas, bajo tierra, en espacios reducidos y mal ventilados. Existan riesgos de enfermedades respiratorias por los extremos cambios de temperatura.

Cmo incidieron estos centros mineros en las regiones dentro de las que se encontraban?En esas regiones se requeran alojamientos, tiendas, iglesias, cantinas y fundamentalmente alimentos y animales de tiro.

Cmo cambi la explotacin agrcola?A mediados de siglo, al agotarse las minas de plata, la explotacin ganadera pas a tener importancia comercial y se convirti en el principal rubro de exportacin.

Define: hacienda y plantaciones.Hacienda, la unidad de produccin agrcola y ganadera destinada a proporcionar alimentos, lana y bestias de carga a bajo precio a las ciudades y a las minas.Plantaciones, unidades de produccin agrcola con mano de obra esclava, grandes cantidades de capital y avanzada tecnologa.

Qu relacin existi entre la posesin de tierras y la religin catlica?El Papa Alejandro VI otorg la posesin de las tierras descubiertas a los Reyes de Espaa si se comprometan a convertir al catolicismo a los pobladores de las tierras descubiertas.

Quines eran propietarios de las tierras conquistadas?Los hombres que participaron en las expediciones, reciban terrenos de grandes dimensiones. La corona les ceda las tierras.

Cules fueron las formas de trabajo indgena? Qu caractersticas tenan cada una de ellas?La mita: Era una institucin incaica, consista en la obligacin que tenan los pueblos indgenas de proveer un nmero de personas para realizar tareas de carcter pblico o privado. Organizaban turnos de trabajo que cumplan hombres de entre 18 y 50 aos. Reciban como pago alimento y cobijo.El yanaconazgo: Era un servicio personal que cumplan los indgenas que vivan fuera de las comunidades. No pagaban tributo ni concurran a la mita. Realizaban diversas tareas, especialmente agrcolas, transporte de mercaderas y elaboracin de artesanas.La encomienda: Principal forma de obtener mano de obra, el encomendero cobraba tributo de un grupo de indgenas a cambio de proteccin, nuevos conocimientos y conversin a la fe catlica.El corregimiento: al desaparecer la encomienda, los grupos de indgenas que pertenecan a ellas fueron puestos bajo el control de un funcionario del rey.

Qu pagaban los indgenas como tributo? Quines tributaban y quienes cobraban?Los indgenas pagaban los tributos en: un pago en especias y un pago en monedas. Tambin artculos de la produccin de cada regin. Lo ms comn eran los productos bsicos como maz, porotos y tejidos de algodn. Los principales tributarios eran los miembros adultos. Viudos/as y solteros/as tributaban la mitad. Cobraban las autoridades espaolas.

Por qu fue necesario recurrir a mano de obra esclava y que zona recibi la mayor cantidad de esclavos?Por la escasez de indgenas debido a la violencia de la conquista. La zona de las Antillas y costas tropicales del centro y sur de Amrica fueron las que ms cantidad de esclavos recibieron.En qu actividades se ocuparon los esclavos?Mayormente trabajaban en las plantaciones e ingenios azucareros y en el servicio domstico de las casas de los blancos.

Qu era ms redituable: el trabajo indgena o el esclavo? Por qu?El trabajo indgena era ms rentable y menos riesgoso, ya que no exiga tener capital para comprarlos ni mantenerlos.

Qu reglas estableca el sistema de monopolio comercial?Slo podan realizar intercambios comerciantes autorizados, exclusivamente entre la metrpoli y los puertos habilitados: Sevilla y Cdiz (Espaa), Portobelo, Cartagena, La Habana y Veracruz.Estaba prohibido comerciar con otros pases europeos y embarcar productos de un puerto a otro de las mismas colonias.

Cmo incidi la piratera en este sistema?Signific un encarecimiento de los productos, debido a un nuevo impuesto que se impuso para costear los gastos de la armada, que escoltaba a las naves.

Define MercantilismoEra un sistema econmico basado en el desarrollo del comercio y la exportacin.

En que se basaban las medidas proteccionistas? Por qu sostiene el texto que Inglaterra practicaba especialmente polticas perfeccionistas? Las medidas proteccionistas defendan los bienes producidos en cada pas frente al ingreso de productos del extranjero. Tanto Inglaterra como Francia adquiran metales que intercambiaban por productos agrarios y manufacturados.

Caracteriza al grupo social de los dominados y los dominantes. Los dominantes eran blancos, comerciantes, dueos de minas, militares y propietarios de haciendas y plantaciones. Ocupaban cargos pblicos, los ms importantes estaban reservados para los nacidos en Espaa.Los dominados de color, indgenas y esclavos africanos constituan la fuerza de trabajo de la colonia. ste grupo soport las peores condiciones de vida.

En qu condiciones vivieron los esclavos negros en Amrica? Soportaban las peores condiciones junto con los indgenas.

Qu estableci la legislacin espaola sobre los grupos sociales? Se dividan en tres grupos de acuerdo al color de piel. Se establecieron derechos y obligaciones diferentes para los blancos y los otros grupos.

Qu fue el mestizaje? Qu tuvo como resultado?El resultado del cruzamiento tnico. Aparecieron como consecuencia, mestizos, mulatos y zambos.

Qu caractersticas tenan las luchas de los indgenas y de los esclavos negros?Los indgenas luchaban por recuperar sus tierras, conservaron su lengua y tradiciones culturales. Los negros no.

Qu efectos tuvieron esas luchas en los blancos?Alarm a los blancos, reanim sus sentimientos raciales y los decidi a salvaguardar la discriminacin, al ver el crecimiento de las castas.

Qu es un orden colonial? Cmo controlan los conquistadores a las sociedades conquistadas?Es un orden social que vincula a la sociedad conquistadora (metrpoli) con la dependiente de ella (colonia). Controlan los elementos que constituyen el orden social: Leyes, sistemas de produccin y trabajo, organizacin poltica y visin del mundo.

Qu recurso utilizan los conquistadores para dominar?El uso permanente y sistemtico de la violencia.

Qu significa que este orden se basa en un orden natural?Son caractersticas consideradas inmodificables desconociendo que es constituido por decisiones de hombres.

Qu importancia tuvo la red de ciudades espaolas establecidas en Amrica?Pas a constituir el ncleo del sistema administrativo y militar.

Cules eran los distintos momentos en la fundacin de una ciudad?Ocupaban el lugar en nombre de la corona espaola. Clavaban la cruz y establecan un asentamiento o fuerte. Se fijaba el sitio para la plaza y alrededor, la iglesia y el Cabildo. Despus se repartan los lotes entre los miembros de la expedicin.

En qu se diferenciaban las ciudades espaolas de las indgenas? Cmo se dio la integracin entre ambas?Las ciudades espaolas buscaban recrear el modo de vida europeo, mantener su lengua, costumbres y normas. Las comunidades indgenas lograron mantener elementos de su cultura que no entraban en conflicto con las normas impuestas. Los indgenas eran quienes realizaban la mayor parte del trabajo de los espaoles, as fueron integrndose.

Especifica las funciones de los adelantados y los oficiales reales.Los adelantados tenan funciones de gobierno, militares y judiciales. Los oficiales reales se encargaban de la administracin econmica y de controlar la conducta de los adelantados.

Especifica las funciones y caractersticas del Estado colonial.El papel del Estado Colonial era garantizar las relaciones sociales que posibilitaran el funcionamiento de la economa de la exportacin, imponer las ideas del conquistador y el sistema de dominacin imperial. Se caracteriz por una creciente centralizacin.

Cmo se prolong el Estado monrquico en Amrica?Los movimientos independentistas heredaron parte del aparato administrativo de la administracin colonial. Estas instituciones surgieron directamente de la conquista como una prolongacin del Estado Monrquico.

Funciones y caractersticas del Estado Colonial.El papel del Estado colonial era garantizar las relaciones sociales que posibilitaran el funcionamiento de la economa de la exportacin, imponer las ideas del conquistador y el sistema de dominacin imperial. Se caracteriz por una creciente centralizacin.

Cmo se manifest la debilidad en la unidad colonial? Cmo intentaba la corona espaola mantener esa unidad?A medida que finalizaba el auge de la produccin minera. La incapacidad para integrar y unificar territorialmente cada colonia repercutira en las guerras civiles despus de la independencia. La corona espaola intentaba mantener la unidad estableciendo el control absoluto de las instituciones coloniales, la monarqua nombrara directamente a virreyes, capitanes generales y gobernantes, tambin corregidores, oidores, alguaciles, tesoreros y veedores.

Enuncia las particularidades del Cabildo.El cabildo se ocupaba del gobierno y administracin de las ciudades y tenan jurisdiccin sobre todo el territorio. Era la nica institucin en la cual podan expresarse los sectores criollos.

Nombra los indicadores de la crisis del orden colonial espaol en Amrica.La imposibilidad de continuar controlando eficazmente su imperio. El crecimiento de la autonoma econmica de las colonias.La relativa autosuficiencia defensiva. La presin de otras potencias europeas, especialmente Inglaterra. Sobre las reformas borbnicas puntualiza: sus objetivos y las medidas que incluyeron.Los objetivos: superar el estancamiento econmico, modernizar la economa y las principales instituciones y, a la vez, recuperar el control sobre las colonias.Medidas: Se dividieron los virreinatos de Mxico y Per y se crearon dos nuevos: el de Nueva Granada y el del Ro de la Plata.Cada virreinato fue dividido, a su vez, en intendencias a cargo de un intendente, que reuna funciones polticas, administrativas, impositivas y militares. ste era nombrado por el rey y reciba como pago un porcentaje de la recaudacin de impuestos.

Por qu fueron expulsados los jesuitas? Explica por qu gener un proceso contradictorio.Porque haban desarrollado una economa casi autnoma de la Corona y posea grandes extensiones de tierra en las cuales haba establecido sus haciendas y plantaciones. Adems, su formacin intelectual les otorgaba un lugar privilegiado como transmisores de conocimiento. Obtuvieron importantes recursos materiales pero al entregar los principales cargos a funcionarios espaoles que desplazaron a los criollos, se agudizaron las divisiones existentes y acrecent el descontento criollo.

Nombra las medidas de la nueva organizacin comercial de los borbones en Amrica. Cules fueron los aspectos positivos y negativos de estas medidas, segn el texto.Se cre el Real Consulado de Comercio, cuya funcin era analizar el estado econmico de cada colonia y sugerir medidas para superar los problemas. El sistema de flotas y galeones fue sustituido por el reglamento de Comercio Libre de Espaa a Indias (1778). Esto puso fin al monopolio del puerto de Cdiz al habilitar 13 puertos ms en la pennsula y 24 en Amrica. Se redujeron los aranceles aduaneros. Estas medidas, si bien facilitaron el comercio legal, no fueron suficientes para impedir el contrabando. Permitieron que regiones antes postergadas iniciaran un proceso de crecimiento econmico.

Nombra los efectos que tuvo la creacin del Virreinato del Ro de la Plata en Buenos Aires.Buenos Aires aument rpidamente su poblacin y se transform en el centro comercial ms importante entre las colonias del sur del continente. El poder econmico y poltico de Buenos Aires creci notablemente. Se activ el contrabando, principal fuente de ingreso de muchos porteos.

Revolucin e independencia de HaitCul fue el logro del movimiento revolucionario en Hait?Fue la abolicin de la esclavitud y su convertimiento en la primera repblica negra del mundo. Tambin la expropiacin y reparticin de tierras.Por qu la parte occidental de La Espaola pas a llamarse Saint Domingue?Porque la regin fue ocupada por piratas, contrabandistas y fugados hasta que fue colonizada por Francia.Diferentes grupos sociales y sus caractersticas.Grandes blancos:Propietarios de las plantaciones de azcar y de caf. El sector dominante.Pequeos blancos:Medianos y pequeos productores, comerciantes y funcionarios del Estado colonial. Muchos criollos y tambin independentistas.Mulatos:Considerados libres. Estaban obligados a prestar servicios a las milicias que se encargaban de capturar esclavos fugados. Hijos de blancas y negros.Esclavos:Sufran las explotacin de la minora blanca y mulata. Planeaban fugas y levantamientos o realizaban prcticas mgicas o religiosas.Por qu los grandes blancos queran la independencia?Se quejaban del monopolio y bajos precios de sus productos. La independencia de Estados Unidos tambin influy en la isla.Qu efecto tuvo la Revolucin Francesa en Hait?La minora blanca estaba de acuerdo con los polticos y aprovech para pedir la autonoma de la colonia.Qu contradicciones hubo en Hait despus de la Revolucin Francesa?Los esclavos se unieron a los Grandes blancos defendiendo a la monarqua contra los mulatos que queran la repblica.Qu medidas tom el gobierno de Toussaint?Se afirm la libertad de los negros, en dos aos la economa mejor. Los blancos huyeron.Cundo se produjo la independencia de Hait?El 1 de enero de 1804.

La revolucin mexicanaQu diferencia a la revolucin mexicana de las del resto de Latinoamrica?Porque empez como una protesta social violenta de los sectores ms pobres y porque Espaa tena ms que perder en Mxico que en cualquier lugar de Amrica.Quines impulsaron el proceso de independencia y dnde? Qu grupos se sumaron despus?Impulsaron el proceso el cura prroco de Dolores, Miguel Hidalgo y Castilla, en la ciudad de Qutaro. Despus se sumaron un grupo de hombres mal armados y liber a los presos. Seguidamente reclut a 600 hombres, en su mayora indios y mestizos.Qu resultado tuvo la revolucin de Hidalgo? Cundo se declar la independencia por primera vez y por quines? Las acciones fueron derrotadas y sus lderes, incluido Hidalgo, fusilados y decapitados. La independencia se declar por primera vez el 6 de noviembre de 1814. Jos Mara Morelos y Pavn asumieron la conduccin.Qu diferencias podras sealar entre el movimiento de Hidalgo, el de Morelos y el de Iturbide?Hidalgo y Morelos pretendan desligarse del gobierno espaol, abolir la esclavitud, la reforma agraria, supresin de tributos y de impuestos y la defensa de los intereses de los desposedos, tras la muerte de ambos los espaoles retomaron la conduccin del pas. Iturbide, en cambio logr la independencia definitiva y hasta constituy un impero, finalmente fue obligado a renunciar en 1823.Qu forma de gobierno asumi Mxico finalmente? Repblica representativa y federal con divisin de poderes.Qu efectos tuvo la guerra de Independencia en Mxico? Ocasion la muerte del 10% de la poblacin en combates. La poblacin minera, agrcola y la industria disminuyeron considerablemente.

La revolucin de mayoCon qu objetivo invadi Inglaterra Buenos Aires y con qu expectativas?Con un claro objetivo comercial y militar, convencido que los criollos se aliaran para infligirle una derrota a la Corona espaola.

Qu efectos tuvieron en Buenos Aires, las dos invasiones inglesas?La poblacin tom conciencia de la necesidad de ampliar defensas y crear milicias. Se dan cuenta que pueden defenderse por s mismos al estar debilitada la corona.

Qu hecho dinamiz el proceso revolucionario?La invasin de Napolen a Espaa y la abdicacin del rey Fernando VII a favor de Jos Bonaparte.

Cules eran a tu criterio, las seales de la crisis del poder colonial espaol?No podan controlar las colonias. Napolen tom preso al Rey Fernando VII. Tambin la presin britnica.Cules fueron espacios renovadores en el Ro de la Plata?Colegio San Carlos y la Universidad de Charcas.

Por qu resultaban atractivas las nuevas publicaciones periodsticas entre los intelectuales rioplatenses?Irrumpieron ideas relacionadas con la produccin y el comercio, la educacin, la religin y, ms indirectamente con el gobierno.

Cules eran las nuevas ideas en materia econmica y en materia educativa? - Para explotar la tierra plantearon la necesidad de aplicar los conocimientos productivos desplegados en Europa.- Respecto del tema de la propiedad de la tierra, propusieron entregar la tierra en propiedad a los agricultores y labradores como un estmulo a la productividad.- Respecto de la produccin nativa, sostuvieron que era necesario limitar las importaciones de los productos que se fabricaban localmente.- Impulsaron el conocimiento sin censura y que el mismo fuera til para toda la actividad humana.- Propiciaron el estudio de las ciencias exactas, naturales y de los saberes tcnicos.

Cmo fue el clima social que rode a la realizacin del Cabildo Abierto?Fue a base de discusiones, milicias, manifestaciones de muchos criollos de diferente condicin social en la plaza, incluso la violencia estuvo presente.

Qu posturas se discutieron en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810? Qu se resolvi?Las posturas se discutieron en el Cabildo Abierto del 22de mayo de 1810 eran: - La del obispo Benito Lue, representante de los espaoles, que sostenan que haba que continuar con el mismo gobierno o, en su defecto, las nuevas autoridades deban ser nacidas de Espaa; -La de Juan Jos Castelli, representante de los criollos, sostena que con el rey preso el poder representaba al pueblo, por lo tanto el virrey deban renunciar y se deba formar una junta de gobierno como las que se haba formado en Espaa. La votacin fue favorable a la postura de Castelli y se resolvi que el Cabildo ordinario organizara la junta al da siguiente, donde el Virrey nombr como miembros de gobierno a 2 espaoles y 2 criollos, con l en la presidencia. Esto hizo que los criollos tomaran las calles con milicias y lograron que una junta propuesta por los dirigentes revolucionarios fuera aceptada y puesta en funciones.

Qu problemas tuvo que enfrentar la Primera Junta de Gobierno?Problemas internos de los sectores dominantes de Buenos Aires que defendan distintos intereses y estaban representados por algunos integrantes de la junta.La reaccin del interior del virreinato, que tenan intereses distintos a los de Buenos Aires. La presencia de fuerzas militares espaolas en Montevideo y en el Alto Per.

Explica la frase: El acceso al gobierno no significa el control absoluto de los recursos de poderSignifica que pese a que los dominantes sean autoritarios, soberbios y crean que porque tienen el poder absoluto en el proceso de su mandato piensan que su poder sobre los dominados es permanente y sin medidas, que son ellos los que deben obedecer esas rdenes. Pero los virreyes fueron despojados de sus mandatos, justamente por realizar acciones indebidas y sobre humanas, cayendo en manos de aquellos que queran liberarse de dicho poder en los que se vean perjudicados.

Qu sostena el principio de soberana popular?Que el poder resida en el pueblo, preexista en sus autoridades, y los gobernantes eran meros ejecutores de las decisiones de los gobernados.

Qu opinaba Moreno sobre el pacto colonial?Que el Pacto Colonial haba estado basado en la fuerza y la violencia contra los nativos, por eso no haba sido pacto sino imposicin; por lo tanto, se deba dar al pueblo un nuevo pacto.

Cul era su propuesta y cmo se efectiviz?Se propona un Estado regulador de la economa, la expropiacin de los bienes a los contrarrevolucionarios y la distribucin de la tierra, entre otras medidas. Impuls el proyecto independentista, pero deba existir una solidaridad moral.El 25 de mayo de 1811, frente a las ruinas de Tiahuanaco, Castelli dictamin el fin de la servidumbre indgena, el otorgamiento de tierras y la creacin de escuelas, la libre eleccin de los caciques y la abolicin de privilegios de sangre, destruyendo de este modo el principio de castas.

Por qu el sector morenista de la Junta envi expediciones militares al interior?Porque necesitaba el apoyo de las provincias, para ello las convoc a que nombraran diputados.

Qu estrategias disearon los morenistas para enfrentar la contrarrevolucin?Realizaban alianzas sociales y de etnias alrededor de la condena a todo lo espaol. Se llev a cabo la prctica del terror revolucionario como camino para el triunfo.

Seala las diferencias entre saavedristas y morenistas.Los morenistas queran que los diputados del interior formen un gobierno aparte. Encaminarse hacia la declaracin de la independencia y agregar a la revolucin poltica cambios sociales y econmicosLos saavedristas queran que se unan todos. Al final de 1810 se form una Junta grande (27 miembros) proponan cambios ms lentamente y no modificar el orden social y econmico heredado de la colonia.

En qu contexto se enviaron las primeras expediciones militares?La esperanza que despert la revolucin en la mayora de los sectores postergados permiti que el sector ms radicalizado tuviese la direccin del proceso. En ese contexto impulsaron las campaas militares a Alto Per, al Paraguay y a la Banda Oriental.

Qu efecto tuvieron en Crdoba y Paraguay?En Crdoba, luego de derrotar a los realistas, Castelli (designado como representante de la Junta en el Ejrcito libertador del Norte), orden, el 26 de agosto, el primer fusilamiento revolucionario de, entre otros, Liniers.En Paraguay, Belgrano fue derrotado militarmente y firm un armisticio por el cual Paraguay se separ.

Por qu no se form el Congreso para declarar la independencia?Porque el saavedrismo, en la reunin de la junta y estando ausentes Castelli y Belgrano (en guerra) impuls que se postergara y se integraran los delegados del interior como miembros de una Junta Grande.

Qu medidas tom Castelli, en el Alto Per? Cmo reaccionaron los sectores conservadores y el gobierno de la Junta?Las medidas que tom Castelli, fueron para favorecer a los nativos frente a los espaoles como declarar la igualdad ante la ley, el otorgamiento de los derechos de todo ciudadano y la abolicin de los tributos, cargas y servicios personales. A esto se sumaban la represin contra los espaoles y contra todo sospechoso de prestar servicio contra la revolucin.Los sectores dominantes reaccionaron a esto ya que vean peligrar sus privilegios y la posibilidad de mantener la mano indgena como esclava. El gobierno relev a Castelli de sus funciones y lo encarcel. Lo acusaron de haber propuesto el sistema de la libertad, igualdad, independencia.

Cul fue el nuevo actor poltico que se incorpor hacia 1812? Qu caractersticas tena?La Logia Lautaro era una organizacin militar secreta de la que eran miembros Jos de San Martin y Carlos Mara de Alvear. Tena como norte la independencia continental.

Qu resoluciones tom la Asamblea General Constituyente de 1813?Fueron por ejemplo, dejar excluido del juramento la lealtad a Fernando VI decreto la libertad de prensa, la libertad de vientre, la extincin del tributo, de la mita, del yanaconazgo y el servicio personal, la supresin de los ttulos y signos de nobleza, etc. (Resumiendo: Se decret la abolicin de los derechos propios del orden social colonial que an estaban vigentes).Por otra parte se aprob el himno los signos patrios y la acuacin de moneda legal.

Por qu crees que el grupo de Artigas no fue aceptado por el grupo porteo de la Asamblea?Porque defiende los intereses del federalismo. Alvear quera conservar el poder de las clases dominantes porteas por eso evit la participacin de los diputados enviados por Jos Artigas porque queran declarar la independencia.

Qu fue el xodo del pueblo oriental?Fue una multitud de campesinos que abandonaron casa, campos y sus pocas pertenencias para acompaar a quien eligieron en asamblea como General en Jefe de los orientales.

Qu fue la Doctrina Federal Artiguista?Una conjugacin de los ideales ilustrados de mayo con la experiencia de las masas, los principios de la repblica, igualdad, libertad e independencia con autonoma de las provincias y reformas sociales.

Qu objetivos tena Artigas para la Asamblea del ao XIII? Por qu lo rechazaba al alvearismo?Artigas tena como objetivo declarar la independencia y convocar una Asamblea Constituyente que decidiera los lineamientos del pas a construir. El alvearismo lo rechazaba porque tena un movimiento el cual lideraba convencido y organizado. Tambin poda dar por tierra las tentativas de acuerdo con los ganaderos, con comerciantes ricos e ingleses.Por qu lo calificaron de traidor? Cmo reaccion Artigas?Lo calificaron de traidor por no subordinarse al gobierno porteo. Artigas reaccion estableciendo alianzas regionales y sociales para unir circuitos econmicos eliminando aduanas y con el libre trnsito de los productos.

Por qu sus medidas sociales generaron tanto rechazo en Buenos Aires?Porque Artigas benefici a los productores de las regiones ya que vean la posibilidad de enfrentar a Buenos Aires, contando con el puerto de Montevideo como salida a sus productos.

Cul fue el final del proyecto artiguista?En 1819 Artigas fue derrotado por los portugueses. En 1820 se pact el Tratado de Pilar, que Artigas rechaz, por lo que Ramrez lo enfrent y venci en agosto de 1820. Artigas se exili a Paraguay.

Cul fue el hecho que empuj la convocatoria a un Congreso en Tucumn? Qu zonas del Ro de la Plata no asistieron?La liberacin del rey Fernando VII y su deseo de reconquista. No enviaron sus diputados ni la Banda Oriental ni Litoral.

Enumera todos los aspectos que habra de regular la Constitucin que dictara el Congreso de Tucumn.El Congreso deba definir el proyecto poltico, econmico y social del nuevo orden independentista.- Responder a situaciones tales como si los dueos de medios de produccin y quienes necesitaban trabajar para subsistir eran iguales ante la ley o existan privilegios de casta.-Si las industrias, comercios o campos eran pblicos o privados.-Si la propiedad privada era inviolable.-Si el dueo de un comercio o industria poda producir y hacer circular sus bienes libremente o no.-Qu relacin deba existir entre gobernantes y gobernados.-Si el nuevo pas sera una monarqua o una repblica.-Si se elega a los gobernantes y, en caso afirmativo, cmo se hara, quines podran ser candidatos y qu relacin debera existir entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales.-Fijar los criterios del financiamiento de esa estructura estatal: de donde saldran los recursos y cmo se distribuiran los mismos.Cules fueron los obstculos que se presentaron?El enfrentamiento a las diferentes clases sociales y regionales que tenan diferentes intereses y recursos para llevarlo a cabo, producto del propio proceso poltico.

Qu imagen daban las Provincias Unidas del Ro de la Plata?Antes los ojos de los extranjeros, pareca como una zona muy atrasada, con formas de produccin arcaicas y con graves dificultades para la circulacin de la moneda y los productos.

Cmo proyectaban la independencia los lderes revolucionarios americanos?Como un proceso que deba abarcar a todo el continente, esa era la nica posibilidad de triunfar contra Espaa.

Qu sostenan los proyectos de Francisco Miranda y Artigas?Miranda: el proyecto hablaba de la Amrica latina como un todo.Artigas: propuso la formacin de una federacin de provincias o estados americanos.

Por qu extra el accionar totalmente revolucionario de Simn Bolvar? Porque provena de un sector conservador.

Cul fue el proyecto ms ambicioso de Simn Bolvar?Crear una confederacin de Republicas que respetaran las autonomas de los estados nacionales. Su proyecto ms ambicioso fue la Gran Colombia.

Enumera las caractersticas del Virreinato de Nueva Granada (economa y sociedad)1. Diversidad regional.2. Escasez de mano de obra indgena.3. Tierra trabajada.4. Autoabastecimiento.5. Su mercado interno era ms importante que el externo.6. Exista un sector importante formado por funcionarios, comerciantes y profesionales.7. Los mestizos se dedicaban a la agricultura y la produccin de manufacturas.

Cules fueron los motivos que condujeron a la revolucin en Nueva Granada?Fueron la explotacin econmica de la corona, el impedimento del desarrollo de los sectores criollos, la influencia de las ideas de la ilustracin y la crisis del estado espaol. Tambin la suba de impuestos.

Qu caractersticas tuvo el primer intento revolucionario y cul fue su resultado?No fue un movimiento popular, sino de uno de los sectores dominantes y su triunfo inicial se debi al control de las milicias. Como consecuencia, los realistas adems de restablecer las autoridades, la matanza y persecucin de los rebeldes fue tan grande que la rebelin se extendi a los sectores populares y diferentes provincias del virreinato.

Por qu Bolvar fue desplazado de este movimiento revolucionario?Porque su postura era mucho ms revolucionaria que la de los altos cargos del movimiento apenas reformista.

Con quin encabez el proceso de independencia?Con Miranda.

Qu caractersticas tuvo la Gran Colombia organizada en 1821?La Gran Colombia una a cinco pases liberados. Fue un estado fuertemente centralista presidido por Bolvar e integrado por Venezuela, Nueva Granada y Ecuador.

Qu impidi el sueo de Bolvar de formar un gran estado colombiano?Los diferentes intereses regionales, econmicos y sociales impidieron el sueo de Bolvar ya que Venezuela y Ecuador se terminaran separando por estar en desacuerdo con las polticas liberales de Colombia.

Qu objetivos se plante el Congreso de Panam, cul fue su mrito?Buscaba la unin o confederacin de Latinoamrica. Bolvar pretenda que se declarase una gran Reforma Social y se elaborase un Estatuto de Relaciones entre las Naciones en un Congreso Plenipotenciario general y permanente. Tambin propona la abolicin de la esclavitud y una campaa conjunta de Colombia y Mxico para liberar a Cuba y a Puerto Rico.El mrito fue que se remarc la idea bolivariana de intentar crear una Confederacin de naciones de Amrica Latina.

Qu cosas quedaron pendientes, ms all de la independencia lograda?La situacin econmica y social que no cambi por el contrario los terratenientes criollos acrecentaron la acumulacin de tierras. Tampoco se pudo llevar a cabo una reforma agraria profunda, ni crear una conciencia nacional sobre la explotacin minera, forestal y de todos los recursos que deban quedar bajo la rbita estatal.

Por qu San Martn volvi a Amrica, luego de aos de experiencia en Europa?Porque se enter del avance del proceso de independencia y decidi viajar a Buenos Aires para ponerse a disposicin del gobierno.

A qu deba su nombre el Regimiento de Granaderos a caballo?Debido a los grupos que conoci en Francia y que en su equipo portaban granadas.

Belgrano se haba hecho cargo del ejrcito del Norte: Por qu los sectores ricos del noroeste desconfiaban de este?En qu consisti el xodo jujeo?Por las medidas adoptadas por Castelli, eran reacios a aportar dinero y alimentos para la tropa, incluso algunos mantenan tratos secretos con los espaoles del Alto Per para restablecer el orden colonial. Belgrano convenci al pueblo jujeo de emigrar en masa hacia el sur, dejando la tierra arrasada para no permitir el aprovisionamiento de los realistas que venan avanzando.

En que coincidan San Martn y Bolvar?San Martn y Bolvar coincidan en la idea de que eran necesarios independizar a todo el continente para lograr que la revolucin tuviera xito.

Qu indicaba el primer diagnstico de Bolvar?Que por las caractersticas de la regin, no se poda avanzar por el norte y derrotar a los espaoles, por lo que haba que implementar una defensa del lugar basada en la guerra de guerrillas.

En qu consisti el plan de San Martn?El plan de San Martn consisti en vencer a los realistas en Per para lo cual haba que organizar un poderoso ejrcito en la zona de Cuyo, invadir Chile para liberarlos de los Espaoles, y viajar por mar hasta Per para invadirlos y liberarlos.

Quines integraron el ejrcito de los Andes?Estaba integrado por criollos blancos y una importante presencia de negros, indgenas y mestizos.

Qu factores incidieron en el xito del plan de San Martn?Jug un papel muy importante el chileno Manuel Rodrguez, quien desarroll la guerra de guerrillas en su pas, con el objetivo de distraer a las tropas espaolas.La independencia de BrasilQu efecto tuvo la invasin napolenica en la corte portuguesa?La corte portuguesa se traslad a Brasil, escapando de la invasin y declar reino a la colonia americana.Qu fue el grito de Ipiranga?Se denomin Grito de Ipiranga cuando se declar la independencia a orillas del ro Ipiranga y se nombr a Pedro I, como emperador de Brasil.Qu diferencia a la independencia de Brasil de las de otras regiones de Amrica Latina?La independencia de Brasil ocurri mientras la corona portuguesa estaba presente en Amrica.

------------------------------------------------------------------------Qu efecto tuvo la ruptura del orden colonial en Buenos Aires y en el interior del Ro de la Plata?El efecto que tuvo fue la ruptura del monopolio y la apertura comercial que llevaron a la ruina a las economas regionales.

Qu limitaciones presentaba el panorama econmico a los sectores predominantes, y qu oportunidades?La expansin del capitalismo europeo gener nuevas necesidades de materias primas, as como nuevos mercados para sus productos. Abri posibilidades a los sectores dominantes porteos, que comenzaron a conjugar su actividad comercial y financiera en la produccin. La existencia de grandes extensiones de tierras fiscales, sumamente baratas y un mercado en expansin prometa grandes ganancias. El problema era la escasa mano de otra y sobre todo la inestabilidad poltica.

En qu consisti la doctrina de los Estados Unidos: Amrica para los americanos?Estableca que cualquier intervencin de los estados europeos en Amrica sera visto como un acto de agresin que requerira la intervencin de Estados Unidos