historia

3
VIRREINATO UITECTURA HABITACIONAL Definida por la importancia que se le daba al patio interno, tanto como para ubicar las habitaciones alrededor de este. Características De La VIVIENDA Fachadas simples. Uso de arcos en fachadas interiores. Patios y/o jardines interiores. Uso de herrería y cubiertas de teja. Materiales Piedra Ladrillo Adobe Madera Teja RICARDO JUÁREZ HERRERA

Upload: eber-sagredo-mejia

Post on 14-Apr-2017

42 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia

VIRREINATO

ARQUITECTURA HABITACIONAL

Definida por la importancia que se le daba al patio interno, tanto como para ubicar las habitaciones alrededor de este.

Características De La VIVIENDA

Fachadas simples.Uso de arcos en fachadas interiores.Patios y/o jardines interiores.Uso de herrería y cubiertas de teja.

Materiales

PiedraLadrilloAdobeMaderaTeja

RICARDO JUÁREZ HERRERA

Page 2: Historia

IGLESIAS DE MÉXICOParroquia de Dolores

HidalgoTemplo de Santa Prisca

Taxco Forma: Rige como en la mayoría de

este tipo de coIglesias de Méxiconstrucciones ejes intersectados que dan origen a una cruz (latina).

Estilo: Perteneciente al Barroco Elementos arquitectónicos:

• Pechinas• Cúpula• Campanario (escalonado)• Retablos

Conceptos Arquitectónicos:• Simetría• Proporción• Ornamentación• Luz y Sombra

Forma: Posee una planta en cruz latina, con una nave y crucero

Estilo: Perteneciente al Barroco (Torres al Churrigueresco)

Elementos arquitectónicos: • Cúpula ochavada• Pilastras de cantera rosa• Retablos cubiertos con oro

Conceptos Arquitectónicos:• Proporción• Ornamentación• Luz y Sombra

Page 3: Historia

ARQUITECTURA DESPUÉS DEL VIRREINATO

FRANCIA

Durante Periodo Porfiriano

Estilo Ecléctico

Elementos Novohispanos Elementos Neoclasicistas Elementos Arquitectónicos Chinos

A traves del maqueta que han modelado noes posible ver como la planta se basa en un eje rector, y como es que esta se desarrolla de forma ortogonal, asi como el distinto juego de niveles usados dentro del proyecto.