historia

6
La organización de la paz Tras la finalización del conflicto no se celebró conferencia alguna de paz, tal y como había sucedido al terminar la Gran Guerra . Un Consejo de ministros de las potencias vencedoras fue el encargado de redactar los acuerdos. A lo largo de la guerra los aliados se reunieron en diversas ocasiones para tomar decisiones concernientes a la marcha de las operaciones, así como para pergeñar los planes de paz. Fue el caso de las conferencias deCasablanca (enero de 1943), la de Quebec (agosto de 1943) o la de Moscú(Oct.-Nov. de 1943). Stalin, Roosevelt y Churchill en Teherán Mayor relevancia alcanzó la de Teherán (Irán), a finales de 1943. En ella se reunieron Churchill , Stalin y Roosevelt , con el fin de acelerar la conclusión de la guerra y planificar la posguerra. En Teherán fueron adoptados acuerdoscomo el de abrir un nuevo frente occidental, el compromiso de la URSS de declarar la guerra a Japón una vez producida la capitulación de Alemania, así como el reparto de su territorio entre los aliados. Los tres mandatarios en Yalta En la Conferencia de Yalta (Crimea, URSS), celebrada en febrero de 1945, poco antes de concluir la guerra en Europa, se reunieron de nuevoChurchill, Roosevelt y Stalin. En ella se decidió que Alemania fuera dividida en cuatro zonas de ocupación (USA, URSS, Reino Unido y Francia), también se trató el tema de las indemnizaciones que aquella habría de afrontar en concepto de daños a sus víctimas, así como el

Upload: jordy-j-asmad-saldana

Post on 02-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la historia

TRANSCRIPT

Page 1: Historia

La organización de la paz

Tras la finalización del conflicto no se celebró conferencia alguna de paz, tal y como había sucedido al terminar la Gran Guerra. Un Consejo de ministros de las potencias vencedoras fue el encargado de redactar los acuerdos.

A lo largo de la guerra los aliados se reunieron en diversas ocasiones para tomar decisiones concernientes a la marcha de las operaciones, así como para pergeñar los planes de paz. Fue el caso de las conferencias deCasablanca (enero de 1943), la de Quebec (agosto de 1943) o la de Moscú(Oct.-Nov. de 1943).

Stalin, Roosevelt y Churchill en Teherán

Mayor relevancia alcanzó la de Teherán (Irán), a finales de 1943. En ella se reunieron Churchill, Stalin y Roosevelt, con el fin de acelerar la conclusión de la guerra y planificar la posguerra. En Teherán fueron adoptados acuerdoscomo el de abrir un nuevo frente occidental, el compromiso de la URSS de declarar la guerra a Japón una vez producida la capitulación de Alemania, así como el reparto de su territorio entre los aliados.

Los tres mandatarios en Yalta

En la Conferencia de Yalta (Crimea, URSS), celebrada en febrero de 1945, poco antes de concluir la guerra en Europa, se reunieron de nuevoChurchill, Roosevelt y Stalin. En ella se decidió que Alemania fuera dividida en cuatro zonas de ocupación (USA, URSS, Reino Unido y Francia), también se trató el tema de las indemnizaciones que aquella habría de afrontar en concepto de daños a sus víctimas, así como el derecho de laURSS a consolidar su área de influencia sobre los territorios de Europa oriental liberados por ella.

En la Conferencia de San Francisco (junio de 1945) se fundó la Organización de Naciones Unidas (ONU), con la idea de crear un organismo que regulase lasrelaciones internacionales de forma pacífica. La ONU sustituyó a la Sociedad, creada en 1919, al término de la I Guerra Mundial.

La Conferencia de Postdam (Alemania) se celebró en agosto de 1945, ya concluida la guerra en Europa y a punto de rendirse Japón. Se reunieronStalin por la URSS, el presidente de Estados Unidos, Harry Truman (que había sustituido al fallecido Roosevelt), y el británico Clement Attlee (vencedor en las urnas).

Page 2: Historia

Attlee, Truman y Stalin en Postdam

En Postdam se concretaron los aspectos de la división de Alemania en cuatro zonas de administración adoptados en Yalta y se hicieron extensibles a Berlín y Viena. Asimismo se decidió crear un Tribunal Internacional con la misión de juzgar a los criminales nazis. Respecto aJapón, una vez que capitulara, quedaría bajo la exclusiva responsabilidad de Estados Unidos. Finalmente, se delimitaron los cambios territorialesproducidos tras la guerra.En la Conferencia de Postdam comenzaron a evidenciarse algunos signos de que la colaboración entre los aliados llegaba a su fin y se abría paso una nueva realidad fundamentada en la rivalidad entre soviéticos yestadounidenses.

La Conferencia de París (1946-1947) abordó los tratados de paz con los países europeos que habían apoyado a la Alemania Nazi: Italia, Hungría,Rumanía, Bulgaria y Finlandia. El concerniente a Austria sería firmado en 1955.

Page 3: Historia

La organización de la paz. La ONU

En las conferencias celebradas durante la guerra (Washington, Moscú, Teherán,Dumbarton Oaks) los aliados habían pensado en la conveniencia de crear unaorganización que se encargara del mantenimiento de la

Sus objetivos primordiales fueron: la búsqueda de la salvaguardia de la pazmundial, la defensa de los derechos del hombre, la igualdad de derechos para todos los pueblos y la mejora del nivel de

vida en todo el mundo.

Los estados fundadores tuvieron en cuenta la malograda experiencia de laSociedad de Naciones, que dejó de funcionar en 1946. Su documentación se traspasó a la nueva organización, y se propuso dotar al organismo de mayor eficacia que la de su predecesor.

La estructura de la ONU fue heredada, en parte, de la S. de N., y se concretó en los siguientes órganos:

La Asamblea General: integrada por todos los estados miembros, con derecho a voto. Solo puede emitir recomendaciones, siendo sus decisiones “no vinculantes”. Elige a los miembros del resto de los órganos y al Secretario General.

El Consejo de Seguridad: órgano ejecutivo formado por 15 miembros, de los cuales 5 son permanentes. A estos últimos se les suele denominar los “cinco grandes”, y son: Estados Unidos, Reino Unido, la URSS (actualmente Rusia), Francia y China. Cuentan conderecho a veto. Los otros 10 miembros son elegidos por la Asamblea durante un período de dos años. El Consejo de Seguridad tiene la potestad de imponer sanciones o decidir intervenciones militares.

La Secretaría General: es presidida por el Secretario General, elegido por períodos de 5 años por la Asamblea Nacional, a propuesta del Consejo de Seguridad. Ejerce una clara misión mediadora y tiene atribuciones administrativas. Preside el Consejo de Seguridad.

Además de estos órganos vertebradores, la ONU se vale de otrosorganismos más especializados, como la FAO (que trata asuntos relacionados con la alimentación), la UNESCO (encargada de promocionar la cultura), UNICEF(de la infancia), OIT, etc.

El funcionamiento de la ONU experimentó sus primeras dificultades ya desde su creación, siendo su principal motivo, la polarización de intereses en torno a los dos principales estados vencedores en la guerra: Estados Unidos y la URSS.