historia 4 eso - gbv.de · • determinar el origen de la primera guerra mundial ... la guerra fria...

5
c;). )yecto La casa dei saber Historia 4 ESO Ellibro Historia para 4.° de ESOes una obra colectiva concebida, disenada y creada en el departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educaci6n, S. L., dirigido por Enrique Juan Redal. En su realizaci6n ha participado el siguiente equipo: Teresa Grenee Ruiz Antonia Perales Älvarez Raquel Rubaleaba Bermejo Jose M. a Caballero Martinez Olga Espino de Torres-Peralta Javier Iniesta Ayerra Teresa L6pez Santana Valentin Medina Rodriguez EDICION Antonia Perales Älvarez DIRECCION DEL PROYECTO Teresa Grenee Ruiz Santillana

Upload: duongquynh

Post on 30-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

•c;).)yecto La casa dei saber

Historia 4 ESO

Ellibro Historia para 4.° de ESOes una obra colectivaconcebida, disenada y creada en el departamentode Ediciones Educativas de Santillana Educaci6n, S. L.,dirigido por Enrique Juan Redal.

Ensu realizaci6n ha participado el siguiente equipo:

Teresa Grenee RuizAntonia Perales ÄlvarezRaquel Rubaleaba BermejoJose M. a Caballero MartinezOlga Espino de Torres-PeraltaJavier Iniesta AyerraTeresa L6pez SantanaValentin Medina Rodriguez

EDICION

Antonia Perales Älvarez

DIRECCION DEL PROYECTO

Teresa Grenee Ruiz

Santillana

TEMA 1EI siglo XVIII:e1Antiguo RegimenPag.8

TEMA2Las revolucionespoliticas (1776-1848)Pag.28

TEMA3La revoluci6nindustrialPag.52

TEMA4}O.M7.1Jrj.Naciones e imperios(1850-1914)Pag.76

TEMA5Espafia en e1 siglo XIXpag. 96

TEMA6Tensiones y conflictos(1914-1939)Pag.116

TEMA 7La URSS, un nuevomode1o de EstadoPag.140

TEMA8Fascismo y nazismoPag. 156

1. La pervivencia del Antiguo Regimen2. Un mundo basicamente rural3. EI gobiemo a comienzos del siglo XVIII4. La Ilustraci6n y el despotismo ilustrado5. EI final deI siglo XVIII: elliberalismo y la quiebra

deI Antiguo Regimen6. Espafta: el reformismo borb6nico

1. La primera ruptura: la Revoluci6n Americana2. EI estallido de la Revoluci6n Francesa3. La supresi6n del Antiguo Regimen (1789-1792)4. La radicalizaci6n de la Revoluci6n Francesa5. EI imperio napole6nico6. La Restauraci6n7. Una nueva ola revolucionaria (1820-1848)

1. Los factores de la primera revoluci6n industrial2. La primera revoluci6n industrial (1780-1860)3. La revoluci6n de los transportes4. La segunda revoluci6n industrial: nace la gran

industria5. Los efectos de la industrializaci6n en la poblaci6n

y las ciudades

1. EI triunfo del nacionalismo en Europa2. La construcci6n de una naci6n: Estados Unidos3. Liberalismo y autoritarismo en Europa4. Los origenes del imperialismo europeo5. Los grandes imperios coloniales6. La administraci6n y la vida en las colonias7. La cultura entre 1870 y 1914: la «belle epoque»

1. Guerra y revoluci6n (1808-1814)2. EI reinado de Femando VII: las resistencias

al cambio3. EI reinado de Isabel II: la construcci6n

deI Estado liberal4. EI fin deI reinado de Isabel II y el Sexenio

Democratico (1868-1874)

1. EI origen de la Primera Guerra Mundial2. EI desarrollo de la Primera Guerra Mundial

(1914-1918)3. Un conflicto diferente4. Las consecuencias del conflicto y la organizaci6n

de la paz5. (Los «felices aftos veinte»?

1. La caida del zarismo en Rusia(1905-febrero de 1917)

2. La revoluci6n bolchevique 0 de octubre(1917-1921)

3. La formaci6n del Estado sovietico (1921-1929)4. La dictadura estalinista (1929-1953)5. La construcci6n de una potencia econ6mica

1. La Italia fascista: caracteristicas generales2. Alemania en la posguerra: la Republica

de Weimar (1919-1933)3. Hitler llega al po der4. La ideologia del nazismo5. La politica interior: un regimen totalitario6. La politica exterior: militarismo y expansionismo

7. La cultura deI siglo XVIII

8. La independencia de Hispanoamerica9. EI arte en la epoca de las revoluciones

6. La aparici6n de una sociedad de clases.Las clases altas

7. La situaci6n de las clases me dias y bajas8. La aparici6n deI movimiento obrero9. EI cambio cultural

5. La Restauraci6n: la vuelta a la monarquiaconstitucional

6. EI desarrollo econ6mico7. EI cambio demografico y social

6. La crisis de los aftos treinta7. Una epoca de intenso cambio social8. Una epoca de importantes cambios culturales

EG(H-/fO~

• Analizar la sociedad estamental• Analizar el modo de producci6n del Antiguo

Regimen• Comparar una monarquia absoluta

y una parlamentaria• Analizar fuentes y textos relacionados

con la llustraci6n

• Reflexionar sobre la formaci6n de EE.UU.• Explicar la actuaci6n del tercer estado durante

la Revoluci6n• Analizar el regimen polltico tras la Revoluci6n• Comprender el objetivo del Terror revolucionario• Analizar textos y mapas de la epoca revolucionaria

• Comparar las nuevas tecnicas agricolasde la industrializaci6n con las anteriores

• Analizar c6mo eran las prime ras fäbricas• Relacionar la evoluci6n del ferrocarril

y la industrializaci6n• Describir la producci6n en serie• Analizar el comienzo del proceso de urbanizaci6n

en Europa

• Explicar el proceso de expansi6n hacia el Oestede los EE.UU.

• Describir la evoluci6n y la composici6n de lapoblaci6n estadounidense de finales del XIX

• Analizar los objetivos y medios de acci6ndel movimiento sufragista

• Interpretar el colonialismo en el contextoideo16gico de la epoca

• Analizar la Constituci6n de 1812• Interpretar los cambios de opini6n de un personaje

publico: Femando VII• Contrastar las semejanzas y diferencias entre

los moderados y los progresistas• Comentar caricaturas politicas

• Determinar el origen de la Primera Guerra Mundial• Analizar fuentes y textos de la epoca• Calcular los efectos deI pago de las reparaciones

de guerra• Determinar los efectos inmediatos y a largo plazo

de la crisis de 1929

• Analizar las reivindicaciones populares• Valorar la situaci6n econ6mica durante la NEP• Explicar c6mo se puede falsificar la Historia

mediante la manipulaci6n de documentoshist6ricos

• Confrontar distintas versiones de un mismo hechohist6rico

• Analizar los medios de acci6n y los simbolosdeI fascismo

• Relacionar la evoluci6n de la economiay de la polltica

• Analizar los motivos por los que la poblaci6nalemana apoy6 a Hitler

• Debatir sobre el racismo

• Tecnicas de estudio: C6mo estudiar un tema

• Explicar el significado hist6rico del imperionapole6nico

• Analizar la ideologia de la Restauraci6n

• Tecnicas de estudio: Sintetizar la informaci6nen secuencias, lineas del tiempo y cuadroscronol6gicos

• Interpretar los cambios sociales relacionadoscon la revoluci6n industrial

• Confrontar textos para comprender el movimientoobrero

• Utilizar obras de arte corno fuentes hist6ricas

• Tecnicas de estudio: Hacer un resurnen

• Comparar los imperios europeos en 1800yen 1914

• Analizar los efectos del imperialismo• Determinar el estilo de una obra arquitect6nica

• Tecnicas de estudio: Hacer un esquema tipo ficha

• Analizar la diferencia entre la teoria pollticay la präctica

• Interpretar la situaci6n de la economiay la sociedad espanolas a traves de gräficos

• Tecnicas de estudio: Cuadros de doble entrada

• Relacionar las nu evas tendencias artisticascon los cambios de la epoca

• Tecnicas de estudio: EI esquema de llaves

• Debatir sobre la vulneraci6n de los derechoshumanos durante la epO,cade Stalin

• Tecnicas de estudio: Elaborar fichas

• Analizar el uso politico de la cuItura• Interpretar el mapa de la expansi6n nazi

• Tecnicas de estudio: EI mapa de conceptos

• Saber leer: El debate sobrela monarquia absoluta

• Investigar: El Motinde Esquilache

• Saber leer: Caricaturaspollticas

• Comprender cl presente:Los derechos humanos

• Saber leer: La publicidad• Investigar: Inventos,

inventoresyempresarios

• Saber leer: A favor y encontra del imperialismo

• Investigar: Exploracionesgeogräficas e imperialismo

• Saber leer: Constitucionesdel siglo XIX

• Investigar:- La vida cotidiana

en el siglo XIX- Nuestra Comunidad

en el siglo XIX

• Saber leer: Los textos queorganizaron la posguerra

• Comprender cl presente:La igualdad de la mujer

• Saber leer:- Carteles de propaganda- Valoraciones

de la Revoluci6n Rusa

• Saber leer: La poblaci6nyel nazismo

• Investigar: Espanolesen los camp osde concentraci6n

• Comprender cl presente:EI Holocausto, 60 anosdespues

cv(J--"'C

c:~-TEMA9La Segunda GuerraMundialPag. 176

TEMA 10Espanade 1902 a 1939Pag.194

TEMA 11La Guerra Fria(1945-1991)Pag.218

TEMA 12La descolonizaci6nPag. 238

TEMA 13Enmundode la Guerra FriaPag. 25t

TEMA 14La dictadurade Franeo(1939-1975)Pag.274

TEMA 15EI mundo a principiosdel siglo XXIPag.292

TEMA 16Espana: transici6ny democraciaPag.318

1. EI fracaso de la seguridad colectiva y la marchahacia la guerra (1930-1939)

2. La ofensiva alemana (1939-1941)3. La victoria aliada (1942-1945)4. La organizaci6n de la paz5. Las consecuencias de la guerra

1. La crisis de!liberalismo (1898-1931)2. La Segunda Republica: un regimen democratico3. EI Bienio Reforrnista (1931-1933)4. EI Bienio Conservador y el Frente Popular

(1933-1936)5. EI estallido de la Guerra Civil6. La evoluci6n de la guerra

1. Los orfgenes de la Guerra Frfa2. La fase de maxima tensi6n (1947-1953)3. EI bloque occidental: miembros y caracterfsticas4. EI bloque comunista: miembros y caracteristicas5. Las arrnas de la Guerra Fria6. De la distensi6n a la nueva Guerra Frfa (1953-1989)

1. La descolonizaci6n: definici6n, causas y medios2. La descolonizaci6n en Asia3. La descolonizaci6n en Africa4. Oriente Medio: un conflicto pendiente5. EI nacimiento de! Tercer Mundo

1. EI bloque occidental: de! bienestar a la crisis2. Estados Unidos, la gran potencia occidental3. Europa occidental: e! nacimiento de la CEE4. Jap6n: la gran potencia asiatica5. La URSS Ylas democracias populares6. China: revoluci6n y maofsmo7. La evoluci6n de America Latina, Africa y Asia

1. Las caracterfsticas generales de la dictadurafranquista

2. Los aflos de la posguerra (1939-1945):fascismo y miseria

3. EI asentamiento de! regimen (1945-1959)4. Los cambios de los aflos sesenta5. La crisis final de la dictadura

1. La desaparici6n de! bloque comunista2. Estados Unidos, unica superpotencia3. La consolidaci6n de la Uni6n Europea4. Otras grandes potencias: Rusia y China5. EI mundo islamico6. Grandes conflictos de los ultimos aflos7. Globalizaci6n y subdesarrollo

1. Una transici6n sin ruptura2. Los gobiemos de la democracia3. La politica interior: las libertades y el Estado

de las Autonomfas4. La normalizaci6n de la politica intemacional5. La modemizaci6n econ6mica y e! Estado

de! bienestar6. EI intenso cambio social

7. Vivir en guerra8. La Edad de Plata de la cultura espaflola

8. Una sociedad en transformaci6n9. La cultura de nuestro tiempo

• Nuestra Comunldad Pdg. 339 • Glosario Pdg. 350

• Interpretar un hecho hist6rico: el pactonazi -sovietico

• Interpretar mapas y textos hist6ricos relacionadoscon la Segunda Guerra Mundial

• Analizar las consecuencias de la Segunda GuerraMundial

• Relacionar los avances cientificos y tecno16gicoscon el desarrollo de la guerra

• Analizar los conflictos sociales del primer cuartodel siglo XX

• Interpretar resultados eleetorales• Analizar la situaci6n del campo durante

la Segunda Repüblica• Confrontar canciones y poemas de guerra

de los dos bandos de la Guerra Civil

• Analizar que fueron el te16n de acero y la polfticade contenci6n

• Examinar cuales fueron las estrategiasde las superpotencias

• Investigar el sistema de alianzas durantela Guerra Fria

• Examinar las etapas y el espacio en el que sedesarro1l6 la descolonizaci6n

• Analizar las consecuencias de la descolonizaci6nconsultando un mapa hist6rico

• Comparar el mapa de la descolonizaci6n de Africacon un mapa actual

• Analizar gräficos que reflejan la evoluci6nde la economia

• Examinar algunos hechos relevantesde la historia de EE.UU.

• Indagar sobre la creaci6n de la CEE• Profundizar en el desarrollo econ6mico japones

• Analizar las caracteristicas y los simbolosdel franquismo

• Examinar la polftica exterior franquista• Analizar la falta de libertades durante el franquismo• Estudiar el contraste entre la Espana

de la posguerra y la de los anos sesenta

• Interpretar los cambios en el mapa polfticoeuropeo tras la disoluci6n de la URSS

• Analizar el significado hist6rico del 11-S• Conocer los desequilibrios econ6micos en la UE• Explicar el crecimiento econ6mico de China• Investigar la situaci6n politica y social

en las teocracias islamistas

• Explicar el significado hist6rico deI 23- F• Analizar la evoluci6n deI gasto püblico social• Profundizar en el Estado de las Autonomias• Reconocer el papel de la UE en la modernizaci6n

de Espana• Analizar la evoluci6n de la economia espanola• Debatir sobre la Ley para la 19ualdad Efectiva

• Tecnicas de estudio: EI esquema de flechas

• Interpretar mapas de la Guerra Civil• Valorar los efectos de la guerra para la infancia• Relacionar obras artisticas y literarias

con la situaci6n polftica de la epoca

• Tecnicas de estudio: Redactar un tema a partirde un esquema

• Comparar el gasto en armamento de cadasuperpotencia

• Analizar en que consisti6 el Plan Marshall• Estudiar la situaci6n de Alemania

• Tecnicas de estudio: EI repaso del tema

• Analizar el papel de las organizacionesinternacionales en el proceso de descolonizaci6n

• Tecnicas de estudio: Redactar un tema descriptivo

• Explicar los motivos de la crisis del bloquecomunista

• Estudiar que fue la Revoluci6n Cultural china

• Tecnicas de estudio: Redactar un temacomparativo

• Examinar los distintos tipos de oposici6nal regimen

• Tecnicas de estudio: Elaborar un tema sobrela evoluci6n de un aspeeto

• Analizar los principales conflictos internacionales• Debatir sobre los efectos de la deslocalizaci6n• Interpretar un mapa de flujos migratorios• Analizar los efectos de las TIC en las sociedades

• Tecnicas de estudio: EI dossier de prensa

• Tecnicas de estudio: Elaborar una justificaci6n

• Saber leer: EI juiciode Nuremberg

• Comprender el presente:De Hiroshima a laproliferaci6n nuclear

• Saber leer:- EI bombardeo de Guernica- La evitable Guerra Civil

• Investigar: La Guerra Civilen nuestra Comunidad

• Comprender el presente:Memoria de la Guerra Civil

• Saber leer: La «guerrade las galaxias»

• Investigar: La carreraespacial

• Investigar: EI casode las colonias espanolas

• Comprender el preselJte:Descolonizaci6ny subdesarrollo

• Comprender el presente:Cambios en la vidacotidiana

• Investigar: Ellas

• Saber leer: La represi6nde la posguerra

• Investigar: Simbolosfranquistas en espaciospüblicos

• Comprender el presente:Espana, un paisde emigrantes

• Saber leer: Una entrevista:las opinionesde Eric J. Hobsbawrn

• Investigar: Corrientespict6ricas entre dos milenios

• Comprender el presente:Los «muros» de nuestrotiempo

• Saber leer:- La transici6n

y la democracia a travesde vinetas humoristicas

- La Constituci6n espanola• Investigar: Nuestra

Comunidad Aut6noma• Comprender el presente:

30 anos de democracia