histori adela spris i ones

3
LA HISTORIA DE LA PRISIÓN (link) La prisión, es y ha sido una institución utilizada desde tiempos remotos, para cumplir con la función de asegurar a los delincuentes de tal manera que éstos no eludan las consecuencias jurídicas de sus acciones antisociales. Asimismo ha ido evolucionado a través del tiempo. LA HISTORIA DE LA PRISIÓN **Lic. Christian Benjamín Rodríguez Peregrino. La prisión, es y ha sido una institución utilizada desde tiempos remotos, para cumplir con la función de asegurar a los delincuentes de tal manera que éstos no eludan las consecuencias jurídicas de sus acciones antisociales. Así como una forma de castigo para lograr la corrección y el arrepentimiento de los delincuentes. Es muy frecuente el utilizar los términos de cárcel y prisión como sinónimos, pero debemos decir que la cárcel, es tan sólo el lugar destinado a la custodia de los delincuentes por el tiempo que dure el proceso para determinar su posible responsabilidad penal, y por otro lado la prisión es el lugar destinado para el cumplimiento de una condena otorgada a través de una sentencia condenatoria dictada por el órgano judicial correspondiente. Lo que en un principio era designado como cárcel, no era otra cosa que un lugar destinado para la guarda y custodia de los reos, así como para restringir la libertad de los mismos. Posteriormente se le conoció con el nombre de Penitenciaria, ésto a causa de la evolución de la pena privativa de la libertad, la penitenciaria tenía como finalidad el arrepentimiento de los presos por haber trasgredido una norma de carácter penal.

Upload: mely-say

Post on 27-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

kkkkkkkkkkkkkk

TRANSCRIPT

LA HISTORIA DE LA PRISIN

LA HISTORIA DE LA PRISIN (link)

La prisin, es y ha sido una institucin utilizada desde tiempos remotos, para cumplir con la funcin de asegurar a los delincuentes de tal manera que stos no eludan las consecuencias jurdicas de sus acciones antisociales. Asimismo ha ido evolucionado a travs del tiempo.LA HISTORIA DE LA PRISIN

**Lic. Christian Benjamn Rodrguez Peregrino.

La prisin, es y ha sido una institucin utilizada desde tiempos remotos, para cumplir con la funcin de asegurar a los delincuentes de tal manera que stos no eludan las consecuencias jurdicas de sus acciones antisociales. As como una forma de castigo para lograr la correccin y el arrepentimiento de los delincuentes.Es muy frecuente el utilizar los trminos de crcel y prisin como sinnimos, pero debemos decir que la crcel, es tan slo el lugar destinado a la custodia de los delincuentes por el tiempo que dure el proceso para determinar su posible responsabilidad penal, y por otro lado la prisin es el lugar destinado para el cumplimiento de una condena otorgada a travs de una sentencia condenatoria dictada por el rgano judicial correspondiente.Lo que en un principio era designado como crcel, no era otra cosa que un lugar destinado para la guarda y custodia de los reos, as como para restringir la libertad de los mismos. Posteriormente se le conoci con el nombre de Penitenciaria, sto a causa de la evolucin de la pena privativa de la libertad, la penitenciaria tena como finalidad el arrepentimiento de los presos por haber trasgredido una norma de carcter penal.

En la actualidad se les conoce como Centros de Readaptacin Social, los cuales adems de buscar el arrepentimiento de los infractores, buscan la reintegracin a la sociedad de los internos una vez compurgada la pena.

La figura de la prisin ha sido utilizada desde pocas muy remotas de la cultura humana, por mencionar algunas podemos citar:

POCA ANTIGUA: En estas pocas existan penas privativas de la libertad, las cuales eran compurgadas en lugares conocidos como crceles, dichos lugares no eran ms que calabozos infestados de gusanos, enfermos de lepra y en ocasiones de animales salvajes como leones y panteras, esto para crear en los presos una especie de terror psicolgico.En China los delincuentes, una vez que eran recluidos en las crceles, eran obligados a realizar trabajos forzosos, adems se les aplicaban diversas tcnicas de tortura, tales como el hierro caliente.

En Babilonia las crceles eran conocidas como lago de leones, en los cuales prcticamente los calabozos o celdas en donde eran recluidos los presos se encontraban inundadas por agua.

En Egipto, las crceles consistan en una especie de casas privadas en los cuales los presos eran obligados a desempear trabajos forzosos.

Japn por su parte divida su territorio en dos tipos de crceles, la crcel del norte, era destinada para recluir a los delincuentes condenados por delitos graves y la crcel del sur para aquellos delincuentes condenados por delitos menores.

En Grecia se manejaron tres tipos de prisiones; la de custodia que tena como finalidad retener al delincuente hasta el da que el juez dictara sentencia; el Sofonisterin que era el lugar destinado para los delincuentes de los delitos considerados como no graves y la del Suplicio que era para los delincuentes de los delitos graves, sta ltima se ubicaba en parajes desrticos.

Cabe destacar que los griegos tambin contaban con una prisin por deudas, la cual consista en privar de la libertad de los deudores en las casas de los acreedores, en donde los deudores eran considerados como esclavos hasta que pagaban la deuda.

En LA EDAD MEDIA no existi la pena privativa de la libertad, ya que en ese momento se encontraban vigentes las penas corporales como los azotes, amputaciones de los miembros del cuerpo. Adems existan las penas infamantes y las penas pecuniarias, as como la prisin como medio de custodia o resguardo hasta la celebracin del juicio, dicha custodia o resguardo se llevaba a cabo en castillos, torreones y calabozos.

Durante la segunda mitad del siglo XVIII se realizaron grandes protestas por parte de filsofos y tericos del derecho, respecto a los actos sanguinarios de los que se vala la autoridad para aplicar justicia y los cuales se convirtieron en un tipo de circo para la poblacin de la poca.Despus de este periodo sangriento, a causa de la expansin cultural y econmica adems del humanismo que se viva a mediados del siglo XVIII, surgieron en Europa las casas de trabajo, a causa de la necesidad de mano de obra barata, una de las casas de trabajo ms importantes fue la de msterdam en Holanda.

Pero no es sino hasta finales del siglo XVIII en que culmina la evolucin de la prisin y se generaliza su utilidad como sancin, su buena aceptacin se debi a que adems de no ser tan cruel como la pena de muerte o las penas corporales puede servir para retribuir, por sto se lleg a pensar que la prisin fue el gran invento social de la poca.Fuentes:

FOUCALULT, Michel VIGILAR Y CASTIGAR. Nacimiento de la Prisin. MENDOZA Bremauntz, Emma DERECHO PENITENCIARIO. DEL PONT, Luis Marco DERECHO PENITENCIARIO. CERVELLO Donderis, Vicenta DERECHO PENITENCIARIO.