histologia i y biologia celular y molecular como antecedentes del proyecto de programa de...

Upload: macario-calvario

Post on 13-Apr-2018

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Histologia i y Biologia Celular y Molecular Como Antecedentes Del Proyecto de Programa de Morfofisiologia i

    1/10

    Revista Habanera de Ciencias Mdicas

    E-ISSN: 1729-519X

    [email protected]

    Universidad de Ciencias Mdicas de La

    Habana

    Cuba

    Perera Duque, Clara; Rodrguez Prez, Irene; Iglesias Ramrez, Beln Z.; Pomares Bory, Eduardo de

    J.

    HISTOLOGIA I Y BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR COMO ANTECEDENTES DEL PROYECTO

    DE PROGRAMA DE MORFOFISIOLOGIA I

    Revista Habanera de Ciencias Mdicas, vol. 7, nm. 3, julio-septiembre, 2008

    Universidad de Ciencias Mdicas de La Habana

    Ciudad de La Habana, Cuba

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180418872011

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180418872011http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=180418872011http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=1804&numero=18872http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180418872011http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1804http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1804http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180418872011http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=1804&numero=18872http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=180418872011http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180418872011http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1804
  • 7/24/2019 Histologia i y Biologia Celular y Molecular Como Antecedentes Del Proyecto de Programa de Morfofisiologia i

    2/10

    Rev i s t a H aba ne r a d e C i e n c i a s MdISSN Electrnico: 172

    Nmero3,Vol.7,julio septiemb

    InstitutoSuperiordeCienciasMdicasdelaHaban

    Instituto Superior de Ciencias Mdicas de La Habana (ISCM-H)

    Instituto de Ciencias Bsicas y Preclnicas Victoria de Girn (ICBP)

    Departamento de Histologa

    HISTOLOGIA I Y BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR COMOANTECEDENTES DEL PROYECTO DE PROGRAMA DE MORFOFISIOLO

    I

    *Lic. Clara Perera Duque. Calle 102 Nm.3127 entre 31 y 33. Apto Marianao. Ciudad de La Habana.Telfono: 260 1343. [email protected]

    **Dra. C M. Irene Rodrguez Prez. Ave. 25 Nm.15019 esquina 152. RCubanacn, Playa. Ciudad de La Habana.Telfono:208 [email protected]

    ***MSc. Beln Z. Iglesias Ramrez. Emilio Nez Nm. 202 entre Villuend20 de Mayo. Cerro. Ciudad de La Habana. Telfono: 878 [email protected]

    **** Lic. Eduardo de J. Pomares Bory. Emilio Nez Nm.202 eVilluendas y 20 de Mayo. Cerro. Ciudad de La Habana. Telfono: 8783149

    [email protected]

    *Lic. en Biologa. Instructor de Histologa.

    ** Dra. CM Profesora Titular. Especialista Segundo Grado en Histologa.

    *** MsC. Profesor Auxiliar de Histologa.

    **** Profesor Auxiliar. Metodlogo de la Facultad Dr. Salvador Allende.

    RESUMEN

    Se analizaron los Programas de Histologa I y de Biologa Celular y Molecular quimpartan en Primer Ao de la Carrera de Medicina en Cuba, hasta el Curso 2

  • 7/24/2019 Histologia i y Biologia Celular y Molecular Como Antecedentes Del Proyecto de Programa de Morfofisiologia i

    3/10

    Rev i s t a H aba ne r a d e C i e n c i a s MdISSN Electrnico: 172

    Nmero3,Vol.7,julio septiemb

    InstitutoSuperiordeCienciasMdicasdelaHaban

    2007, con el propsito de valorar sus objetivos instructivos y sus contenidos,

    facilitar las modificaciones a introducir en la creacin de la asignatura MorfofisioI. Se revisaron y compararon ambos documentos bajo un enfoque terico, erelativo a las repeticiones que provocaban reas de solapamiento entre ambosencontr, que excepto la fundamentacin, los dos programas presentaban todocomponentes, pero no obstante, existan numerosas repeticiones entre sus objeinstructivos y contenidos, en lo que respecta a la clula eucariota, entre los Tedel Programa de Histologa I y los Temas I, V, VI y VII del Programa de BioCelular y Molecular, evidencindose la necesidad de hacerlos coincidir, para evitarepeticiones innecesarias que daaban el proceso enseanza-aprendizaje y mostraban tendencias al solapamiento en estas asignaturas. En el anlisis efectutambin se evidenci, que deben abordarse los puntos coincidentes conprogramas de Embriologa en el orden horizontal y los de Anatoma Patolgi

    Agentes Biolgicos en el orden vertical, como aspectos conducentes a la creaciun programa novedoso de Ciencias Bsicas Biomdicas, que a partir dMorfofisiologa I permitan establecer las adecuadas relaciones con la clnica atencin primaria de salud.

    Palabras clave: Morfofisiologa, Histologa, Biologa Celular y Molcula.

    INTRODUCCION

    La Histologa es una Ciencia Bsica Biomdica fundamental para la comprensila estructura y la funcin del organismo humano en estado normal y patolgico.

    el avance de los conocimientos actuales, se ha comprobado su estrecha relacinel nivel molecular, brindando una base morfofuncional para la comprensin dBioqumica y la Fisiologa, as como tambin para la correcta valoracin deprocesos patolgicos. 1 En particular, la asignatura Histologa I, impartida eprimer ao de la Carrera de Medicina, segn programa vigente, desde 1985, 2 yfue objeto de numerosas modificaciones en las diferentes disciplinas quconstituyen, y que se adecu recientemente en base a las necesidades dMunicipalizacin en los Policlnicos Universitarios, 3 ha coincidido en el tiesemestral de su aplicacin, con el de la asignatura de Biologa Celular y Molecullo que provoc desacuerdos en los enfoques y desarrollo de ambas, relativo aobjetivos instructivos y contenidos, problema que motiv plantearnos cpropsito de este trabajo, realizar una valoracin cualitativa de ambos program

    analizar en particular sus objetivos instructivos y sus contenidos, para facilitacomprensin de los cambios que se planteaban en el proyecto de la creacin dasignatura Morfofisiologa I 5 en el contexto de un nuevo plan de estudios parCarrera de Medicina en Cuba.

    MATERIAL Y METODO

    Se efectu una lectura detallada, y comentada entre los autores, sobre la basuna gua estructurada, confeccionada para el anlisis de los Programas de HistoI 2 y de Biologa Celular y Molecular 4 que se impartan en el Primer Ao d

  • 7/24/2019 Histologia i y Biologia Celular y Molecular Como Antecedentes Del Proyecto de Programa de Morfofisiologia i

    4/10

    Rev i s t a H aba ne r a d e C i e n c i a s MdISSN Electrnico: 172

    Nmero3,Vol.7,julio septiemb

    InstitutoSuperiordeCienciasMdicasdelaHaban

    Carrera de Medicina en Cuba hasta el curso 2006-2007, haciendo especial nfas

    los objetivos instructivos y contenidos de ambos.

    Se anotaron los datos pertinentes y se hicieron coincidir las reas de solapamipor temas relativas a la estructura general de la clula.

    Se escogieron ambos programas para el anlisis, por ser la clula, tratada en ellparte fundamental para crear la nueva asignatura Morfofisiologa I.

    Se estableci una lectura en paralelo y se tom nota de las reas de solapamienttodos los componentes celulares presentes en los programas referidos.

    RESULTADOS Y DISCUSION

    Al estudiar las caractersticas conceptuales y los atributos que definen hoy en duna ciencia particular, sobre todo en lo referente al objeto de estudio delimitalos mtodos para abordarlo, se hace muy difcil escapar a las zonas limtrofsolapadas, que el desarrollo cientfico les ha ido imponiendo, 6 tal es el caso dBiologa Celular y Molecular y de la Histologa, sobre todo en su primera parte,estarle a esta ltima reconocida tres reas fundamentales: la Biologa CelulaHistologa propiamente dicha y la Organografa, 7 lo que la destaca como una ciesituada en una encrucijada, en la que por una parte es el escenario para el desardel nivel atmico-molecular que representa la Bioqumica y por otro es el nmorfolgico-macroscpico que representan a la Anatoma y a la Embriologa, lo

    hace que sea fcil desviarse, si no se tienen claros los objetivos y los mtodoshacen de ella una ciencia singular. 8

    Al valorar ambos programas, 2 partimos de su ubicacin en el Plan de Estudios dcarrera que nos ocupa, considerando su enfoque flexneriano, en el que el ciclo inde las Ciencias Bsicas Biomdicas est situado en los primeros aos y coordinpor disciplinas y asignaturas segn la correlacin estructura funcin y por sistem9 para no perder de vista el desarrollo de una asignatura, con las otras quimparten en el mismo semestre.

    Para ubicar nuestros propsitos en su contexto, se realiz una lectura comentadambos programas donde tuvimos en cuenta aquellos componentes que

    constituyen, como son: la fundamentacin, los objetivos, el plan temticoprograma analtico con los objetivos instructivos y los contenidos por temasorientaciones metodolgicas, el sistema de evaluacin y la literatura docente. 10

    Encontramos que ambos, carecen de una fundamentacin que destaque el origeestas ciencias, su evolucin, objetos de estudio, tendencias y funciones, lo que que al lector le falten elementos para hacer una valoracin del diseo, aunexisten informaciones en un documento adjunto al Programa de Medicina de PrAo, que contiene algunos de los aspectos mencionados. 11 En relacin conobjetivos generales, se evidencia que se ha seguido el paradigma conductisthiperbolizar los objetivos terminales del perfil del egresado, logrn

  • 7/24/2019 Histologia i y Biologia Celular y Molecular Como Antecedentes Del Proyecto de Programa de Morfofisiologia i

    5/10

    Rev i s t a H aba ne r a d e C i e n c i a s MdISSN Electrnico: 172

    Nmero3,Vol.7,julio septiemb

    InstitutoSuperiordeCienciasMdicasdelaHaban

    parcialmente, ya que existe un distanciamiento no siempre salvable entre e

    asignaturas y los objetivos terminales. 12 Estos objetivos han sido expresados, aspirar a modificar la personalidad del educando en Educativos e Instructivos. 13

    Los objetivos educativos, en el caso que nos ocupa, deben orientarse por una pdada la edad de ingreso de los estudiantes a partir de la enseanza media, a foractitudes y hbitos para la formacin de valores humanistas, tico-moralepatriticos y por otra, a destacar contenidos no propios de esta ciencia, pero quexpresan como aportes extracontenidos y que enfatizan en la rigurosidad cientla sistematizacin de los conocimientos y el desarrollo del pensamiento lgicoEstos dos tipos de enfoque aparecen solo de manera general. Sin embargaparecen explcitos otros objetivos educativos relacio-nados con los instructivos,hacen contribuciones a la formacin intelectual de los estudiantes, como son

    fundamentos ticos, la preservacin del medio ambiente, la concepcin cientficaorigen de la vida, la teora celular y la experimentacin animal en beneficiohombre, entre otros.

    En cuanto a los objetivos instructivos, estn concebidos de manera que incluyesu construccin a las habilidades, el conocimiento y el nivel de profundidad necepara su comprensin.

    Respecto a los planes temticos, hay sistematicidad, precedencia y coherencia edistribucin de los temas, y una adecuada distribucin del tiempo, estando expresadas las formas de enseanza, los objetivos instructivos y los contenidoambos programas.

    Al comparar los temas propuestos en los Materiales y los Mtodos, que permitdestacar las reas de solapamientos en los objetivos instructivos y contenidos eambos programas, con vistas a tenerlos en cuenta en la creacin del ProyectoPrograma de Morfofisiologa I, encontramos, que existe solapamiento entre el Tedel Programa de Histologa I y los Temas I, V, VI y VII del Programa de BioCelular y Molecular, segn se refleja, en Anexo 1.

    Este es un asunto de importancia, que denota, aspectos presentes en amprogramas, que sobrecargan el fondo de tiempo y las evaluaciones deestudiantes. Debe tambin considerarse en esta encrucijada su relacin codesarrollo embrio-fetal, expresado en los contenidos del Programa de Embriolog

    15

    Con la propuesta de la creacin de la nueva asignatura de Morfofisiologa Ipretende se salven todas las incoherencias y repeticiones que comentamos en trabajo, al crearse un enfoque nico, en una misma unidad temtica, donde sufundamental sea la clula. Este aspecto fue tratado en su esencia, como ejemplel sistema osteomioarticular, propuesto para la enseanza de las Ciencias BsicaMedicina Integral Comunitaria, para el programa en ejecucin en la RepBolivariana de Venezuela. 16

  • 7/24/2019 Histologia i y Biologia Celular y Molecular Como Antecedentes Del Proyecto de Programa de Morfofisiologia i

    6/10

    Rev i s t a H aba ne r a d e C i e n c i a s MdISSN Electrnico: 172

    Nmero3,Vol.7,julio septiemb

    InstitutoSuperiordeCienciasMdicasdelaHaban

    Es tambin recomendable que, adems de la coherencia horizontal analizada, e

    dos asignaturas del primer semestre del ciclo bsico, se establezca la coherevertical para el desempeo pleno de la Histologa y la Biologa Celular y Moleccomo precedentes al rea de Histopatologa, en las Disciplinas Patologa y AgeBiolgicos, y en las reas de Microbiologa y Parasitologa.

    Tanto la coherencia horizontal como la vertical requieren investigaciones, aporten bases cientficas para un mejor desarrollo de estas relaciones. 14

    Las orientaciones metodolgicas, no aparecen tituladas como tales, pero aparrecogidas en documento anexo al Programa de Medicina de primer ao. 11

    Tambin se abordan los principios didcticos en funcin de la direccin del pro

    de enseanza-aprendizaje y se tuvieron en cuenta los medios de enseanza, proyeccin en la direccin y organizacin de la docencia.

    Al analizar el Plan Temtico como un todo, se observa un balance terico-prpositivo, con ms de 50 % de las actividades prcticas.

    En el sistema de evaluacin, se exponen los diferentes tipos: frecuentes, parciafinales, pero carecen de una descripcin de la evaluacin por temas.

    La literatura docente propuesta es obsoleta, por lo que debe ser modificadaacuerdo con los textos actuales de enfoque interdisciplinarios, aspecto que siendo acometido, en estos momentos, por un grupo de profesores del Inst

    Superior de Ciencias Mdicas de La Habana.

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

    Los Programas de Histologa I y Biologa Celular y Molecular, publicados ePrograma de Medicina de Primer Ao y utilizados en los Institutos de CienMdicas del pas, hasta el curso 2006-2007, contienen a excepcin defundamentacin, todos los componentes requeridos para su aplicacin, con platemticos adecuados, que expresan sistematicidad, precedencia y coherencia,una adecuada distribucin de tiempo, expresin de las formas de enseaobjetivos y contenidos. Se destaca que en el anlisis comparativo de los objet

    instructivos y de los contenidos de ambos, en los temas relacionados con la cexisten reas de solapamiento entre el Tema I del Programa de Histologa I yTemas I, V, VI y VII del Programa de Biologa Celular y Molecular.

    ABSTRACT: Histology I and Molecular cellular Biology as antecessors ofprogram of Morph physiology I

    An analysis of the Programs of the Histology I and Cellular and Molecular Biosubjects of the Curriculum of the career of Medicine in Cuba, is carried out withpurpose of valuing the objectives and contents of both subjects, in order to facil

  • 7/24/2019 Histologia i y Biologia Celular y Molecular Como Antecedentes Del Proyecto de Programa de Morfofisiologia i

    7/10

    Rev i s t a H aba ne r a d e C i e n c i a s MdISSN Electrnico: 172

    Nmero3,Vol.7,julio septiemb

    InstitutoSuperiordeCienciasMdicasdelaHaban

    the understanding of the modifications to insert it in the new design of the prog

    of Morphophysiology I.

    For that reason we revised and compared both programs and it was studied, undtheoretical point of view, the coincidences between both programs.

    Numerous repetitions among the aims and contents were found, in what concernthe description and analysis of the eukaryotic cell, being evidenced the requiremto make them coincide among the subjects and in that way to avoid superflrepetitions that would damage the teaching - learning process and with the evitendencies to the overlapping, to the encyclopedic knowledge and the cloisterinthe specialties in the respective departments that leadership the teaching procethese sciences.

    In this analysis, it was also evidenced that the points of possible coincidences shbe approached with those contents in the programs of Embryology subject inhorizontal order and those of Pathological Anatomy and Biological agents subjecthe vertical order, as conducive aspects to the creation of a novel program of BBiomedical Sciences that starting from Morphophysiology subject allows to estathe appropriate relationships with the clinic and the primary attention of health.

    Key words: Morphophysiology, Histology, Cellular and Molecular Biology

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Pomares Bory E, Iglesias Ramrez B, Rodrguez Prez I, Dovale Borjas A, VaPrez J, Garca Barcel MC y cols. Histologa I. Guas de Estudio. Ciudad dHabana: Ecimed; 2004.

    2. Iglesias Ramrez B, Rodrguez Prez I. Histologa I. Programas de estudioPrimer Ao de Medicina. Ciudad de La Habana: Editorial de Ciencias Mdicas; 200

    3. Iglesias Ramrez B, Rodrguez Prez I, Pomares Bory E, Valenti Prez J, DoBorjas A. La enseanza de la Histologa en el Policlnico Universitario coutilizacin de la tecnologa de la Informtica y las comunicaciones. VIII CongVirtual Hispanoamericano de Anatoma Patolgica. Ao 2006. ISBN 84-690-34

    Depsito legal M-53167-2006 http://wwww.conganat.cs.urjc.es/

    4. Hernndez Fernndez R, Vicedo Tomey A. Biologa Celular y Molecular. Prograde Primer ao de Medicina. Ciudad de La Habana: Editorial de Ciencias Md2000.

    5. Herrera Batista A, Alvarez Len O, Fernndez Regalado R, Trano CartayIglesia Ramrez BZ, Valladares Surez B y cols. Proyecto de PrograMorfofisiologa. Nueva disciplina para la carrera de medicina. AsignaMorfofisiologa I. Instituto de Ciencias Bsicas y Preclnicas Victoria de Girn InstSuperior de Ciencias Mdicas de La Habana, Ciudad de La Habana: 2007.

  • 7/24/2019 Histologia i y Biologia Celular y Molecular Como Antecedentes Del Proyecto de Programa de Morfofisiologia i

    8/10

    Rev i s t a H aba ne r a d e C i e n c i a s MdISSN Electrnico: 172

    Nmero3,Vol.7,julio septiemb

    InstitutoSuperiordeCienciasMdicasdelaHaban

    6. Vicedo Tomey A. Las Ciencias Bsicas Biomdicas: origen, desarrollo y tenden

    actuales. En: Aneiros-Riba R y Vicedo Tomey A. Las Ciencias Bsicas en la EducaMdica Superior. Madrid: Sntesis; 2001, p. 5-13. ISBN 84-7738-884-9.

    7. Junqueira LC, Carneiro J. Histologa Bsica. 6ta ed. Barcelona: Masson; 2005.

    8. Fawcett W. Tratado de Histologa de Bloom Fawcett. 12 ed. MadInteramericana-McGraw-Hill; 2005.

    9. Ilizstegui Dupuy F, Douglas Pedroso R. Formacin del mdico general bsicCuba. Rev Educ Med Sup 1991;25 (2):189-205 .

    10. Alvarez Sintes R. El microcurriculo y las unidades curriculares. Conferen

    Diplomado en Educacin Mdica. Mdulo de Diseo Curricular. Ciudad de La HabIBP Victoria de Girn; 2002.

    11. Iglesias Ramrez B, Rodrguez Prez I. Histologa I y II. OrientaciMetodolgicas y Actividades Docentes. Ciudad de La Habana: Editorial CienMdicas; 2002.

    12. Vicedo Tomey. A. Diseo curricular en Ciencias Bsicas Biomdicas. En: AneRiba R y Vicedo Tomey A. Las Ciencias Bsicas en la Educacin Mdica SupeMadrid: Sntesis; 2001, p. 27-45. ISBN 84-7738-884-9

    13. Fernndez Naranjo A, Gmez Padrn EI. Sistema de objetivos, contenid

    habilidades en las Ciencias Bsicas. En: Aneiros-Riba R, Vicedo Tomey A. Ciencias Bsicas Biomdicas en la Educacin Mdica. Superior. Madrid: Snt2001, p.47-61. ISBN 84-7738-884-9.

    14. Vicedo Tomey A. Papel de la Ciencias Bsicas Biomdicas en la formacin deprofesionales de la salud. En: Aneiros-Riba R,Vicedo Tomey A. Las Ciencias BsBiomdicas en la Educacin Mdica Superior. Madrid: Sntesis; 2001, p. 15-26. I84-7738-884-9.

    15. Gar Calzada M, Rivera Michelena N, Alfonso Zerquera C, Molina GarcaEmbriologa I. Programa de Estudio de Primer Ao de Medicina. Ciudad deHabana: Editorial de Ciencias Mdicas; 2002.

    16. Caizares Luna C. Oscar, Sara Muoz C. Nlida, Labrada Salvat CarmEnseanza integrada de las Ciencias Bsicas en Medicina Integral Comunitaria. Cubana Educ Med Super [peridico en Internet]. 2006 Mar ; 20 (1): .Disponiblehttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-214120060001000058&Ing=es&nrm=iso [citado 2008 Junio 04].

  • 7/24/2019 Histologia i y Biologia Celular y Molecular Como Antecedentes Del Proyecto de Programa de Morfofisiologia i

    9/10

    Rev i s t a H aba ne r a d e C i e n c i a s MdISSN Electrnico: 172

    Nmero3,Vol.7,julio septiemb

    InstitutoSuperiordeCienciasMdicasdelaHaban

    ANEXO 1

    Aspectos que expresan solapamiento entre los programas de Histologade Biologa Celular y Molecular en el primer ao de la Carrera de Medicin

    HISTOLOGIA I BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

    TEMA 1: La clula: generalidades.Mtodos y tcnicas de estudio.

    TEMA 1: Introduccin a la Biologcelular y molecular.

    OBJETIVO 3: Describir y comparar lascaractersticas morfolgicas de lasclulas observadas al microscopioptico o en microfotografaselectrnicas y esquemas.

    OBJETIVO 4: Describir la organizaciestructural y funcional de una clueucariota generalizada.

    OBJETIVO 5 : Identificar las estructurasde las clulas objeto de estudio,sealando sus rasgos fundamentales,en lminas histolgicas,macrofotografas electrnicas yesquemas.

    Mantiene el objetivo anterior, en relativo a la organizacin estructural.

    CONTENIDOS: La clula. Concepto,forma y tamao. Compartimentacincelular. Componentes a la clula vistoal microscopio ptico y al microscopioelectrnico.

    CONTENIDOS: Esquema de una clueucariota generalizada. Formgenerales de organizacin. La clucomo resultado de la asociaciestructural y especfica de lbiomolculas.

    TEMA 1:

    OBJETIVO 4: Explicar con un enfoquemorfofuncional y molecular, lascaractersticas de las clulas, mediantela utilizacin de mtodos, tcnicas ymodelos celulares en condicionesnormales y en situaciones problmicasen el marco del proceso salud-enfer-medad.

    TEMA V:

    OBJETIVO 3:

    Explicar la relacin entre lcaractersticas estructurales y lfunciones de los organelcitoplasmticos.

    OBJETIVO 4: Analizar las relacionentre las caractersticas estructuraleslas de cada uno de los componentes dncleo celular.

    CONTENIDOS:La clula, concepto forma y tamao.Ncleo, estructura y componentes.Funciones. Citoplasma. Organitos,estructura, funcin e interrrelacin delos organitos y otros componentescitoplasmticos. Compartimentacincelular.

    CONTENIDOS: Sistemas membranose intracelulares. Lisosomas. Estructugeneral. Funciones El citoesqueletOrganizacin estructural.

    Inclusiones: Estructura molecular.

    El ncleo celular. Componentestructurales.

  • 7/24/2019 Histologia i y Biologia Celular y Molecular Como Antecedentes Del Proyecto de Programa de Morfofisiologia i

    10/10

    Rev i s t a H aba ne r a d e C i e n c i a s MdISSN Electrnico: 172

    Nmero3,Vol.7,julio septiemb

    InstitutoSuperiordeCienciasMdicasdelaHaban

    TEMA I:

    OBJETIVO 3 : (Ya descrito)

    TEMA VI : Respiracin celular

    OBJETIVO 2: Explicar a nivel moleculla relacin entre la estructura y funcin de las mitocondrias

    CONTENIDOS:

    Citoplasma. Organitos. Estructura.

    CONTENIDOS : Estructura general dlas mitocondrias. Localizacin de lprocesos respiratorios.

    TEMA 1: Objetivos 3,4 y 5 (Yadescritos)

    TEMA VII : Gentica molecular.

    OBJETIVO 4: Describir lcaractersticas estructurales generalde la organizacin del material gentien los organismos encariotes.

    CONTENIDOS : Ncleo. Estructura ycomponentes. Funciones

    CONTENIDOS: No aparecen expresaden este programa.