histología: generalidades de tubo digestivo

6
GENERALIDADES La pared del tubo digestivo consta de cuatro capas (De la luz hacia fuera): Mucosa: Epitelio de Revestimiento. Una Lámina Propia (capa subyacente de Tej. Conjuntivo). La Muscular de la Mucosa (músc. Liso). Submucosa: Tej. Conjuntivo Denso No Modelado Muscular Externa: Formada por dos capas de tejido muscular liso Serosa: Membrana con un Epitelio Simple Plano (Mesotelio) Poca cantidad de Tejido Conjuntivo Subyacente *Hay Adventicia en ciertas estructuras MUCOSA Ep. De Revestimiento Las diferencias del esófago, el estómago, el intestino delgado e intestino grueso difieren por la mucosa. El epitelio varía y se adapta a la función de cada órgano. Funciones: - Protección - Absorción - Secreción Función Protectora : El epitelio de la mucosa sirve como barrera que separa la luz del tubo de *El Glucocáliz: Glucoproteínas proyectadas desde la porción apical de las células absortivas, da superficie adicional para la absorción, tiene enzimas secretadas por las células ya mencionadas necesarias para la digestión final de proteínas y carbohidratos El epitelio absorbe en forma selectiva los productos de digestión, para que alcancen los vasos sanguíneos, linfáticos y demás tejidos. Función Secretora : A cargo de las glándulas que están a lo largo del tubo; los productos de secreción: - Moco (lubricación protectora y la amortiguación iónica del revestimiento) - Enzimas - Ácido Clorhídrico - Agua - Anticuerpos recibidos del tej. conj. subyacente - Hormonas Peptídicas Glándulas (derivan de invaginaciones de epitelio luminal): - G. Mucosas: Dentro de la lámina propia - G. Submucosas: Sus secreciones van a la luz de las glándulas mucosas u otros conductos que atraviesan la mucosa y desembocan en la superficie luminal. - G. Extramurales: Fuera del tubo digestivo, sus secreciones van a través de conductos que atraviesan la pared del intetino y llegan a Ulises García Arellano

Upload: ulises-garcia-arellano

Post on 18-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción Histológica de Tubo Digestivo, desde Esófago hasta Intestino Grueso.

TRANSCRIPT

Page 1: Histología: Generalidades de Tubo Digestivo

GENERALIDADESLa pared del tubo digestivo consta de cuatro capas(De la luz hacia fuera):

Mucosa: Epitelio de Revestimiento. Una Lámina Propia

(capa subyacente de Tej. Conjuntivo).

La Muscular de la Mucosa (músc. Liso).

Submucosa: Tej. Conjuntivo Denso No Modelado

Muscular Externa: Formada por dos capas de

tejido muscular liso

Serosa: Membrana con un Epitelio Simple Plano

(Mesotelio) Poca cantidad de Tejido Conjuntivo

Subyacente *Hay Adventicia en ciertas estructuras

MUCOSAEp. De Revestimiento

Las diferencias del esófago, el estómago, el intestino delgado e intestino grueso difieren por la mucosa.El epitelio varía y se adapta a la función de cada órgano.Funciones:

- Protección- Absorción- Secreción

Función Protectora:El epitelio de la mucosa sirve como barrera que separa la luz del tubo de los tejidos y órganos corporales.Tal barrera protege al cuerpo de la entrada de antígenos, agentes patógenos y sustancias nocivas.Función Absortiva:Prolongaciones de la mucosa

- Pliegues Circulares (Válvulas De Kerckring o Conniventes): Pliegues de la Submucosa, de orientación circunferencial en casi todo

*El Glucocáliz:Glucoproteínas proyectadas desde la porción apical de las células absortivas, da superficie adicional para la absorción, tiene enzimas secretadas por las células ya mencionadas necesarias para la digestión final de proteínas y carbohidratos

El epitelio absorbe en forma selectiva los productos de digestión, para que alcancen los vasos sanguíneos, linfáticos y demás tejidos.

Función Secretora: A cargo de las glándulas que están a lo largo del tubo; los productos de secreción:

- Moco (lubricación protectora y la amortiguación iónica del revestimiento)

- Enzimas- Ácido Clorhídrico- Agua- Anticuerpos recibidos del tej. conj.

subyacente- Hormonas Peptídicas

Glándulas (derivan de invaginaciones de epitelio luminal):

- G. Mucosas: Dentro de la lámina propia- G. Submucosas: Sus secreciones van a

la luz de las glándulas mucosas u otros conductos que atraviesan la mucosa y desembocan en la superficie luminal.

- G. Extramurales: Fuera del tubo digestivo, sus secreciones van a través de conductos que atraviesan la pared del intetino y llegan a la luz.Ejemplo: Hígado y Páncreas

Lámina PropiaLas glándulas mucosas se extienden en esta lámina.

La lámina propia tiene acumulaciones de glándulas mucosecretoras que al lubricar la superficie epitelial la protegen de agresiones mecánicas y químicas.

Los productos de la digestión absorbidos se difunden hacia los vasos sanguíneos y linfáticos de esta lámina.

Ulises García Arellano

Page 2: Histología: Generalidades de Tubo Digestivo

el int. Delgado.- Vellosidades:

Sitio Principal de absorción, son proyecciones digitiformes de la mucosa, cubren toda la superficie del int. Delgado.

- Microvellosidades:Proyecciones microscópicas muy juntas de la superficie apical de las céls. Absortivas intest.

Los capilares sanguíneos recolectan metabolitos

Ulises García Arellano

Page 3: Histología: Generalidades de Tubo Digestivo

Tej. Linf. Asociado con el Intestino

GALT

Los capilares linfáticos en el int. Delgado son más abundantes y reciben lípidos y proteínas absorbidos.

En esta lámina los tejidos linfáticos funcionan como una barrera inmunológica integrada que protege contra los agentes patógenos y sustancias antigénicas que podrían atravesar la mucosa.

Tejido Linfático:- Difuso: linfocitos y

plasmocitos abundantes en la lámina propia y linfocitos en los espacios intercelulares del epitelio.

- Nódulos Linfáticos: sus centros germinativos bien desarrollados.

- Eosinófilos, Macrófagos, en ocasiones Neutrófilos

*Placas de Peyer (en íleón, aglomeraciones de nód. Linf.)

La Muscular de la Mucosa

Forma el límite entre la mucosa y la submucosa.

Células Musculares Lisas- dispuestas en una capa circular interna y una longitudinal externa.

La contracción de tal músculo produce el movimiento de la mucosa para formar crestas y depresiones que facilitan la absorción y secreción.

SUBMUCOSA

Tejido Conjuntivo Denso No ModeladoContiene:

- Vasos sanguíneos de mayor calibre (sus ramas van a la mucosa, la muscular ext., serosa).

- Vasos Linfáticos- Plexo Nervioso

o Fibras sensitivas viscerales de mayor origen simpático.

o Fibras nerviosas Parasimpáticas Posganglionares

El Sistema Nervioso Entérico: Lo forman los somas de las neuronas ganglionares parasimpáticas y sus fibras nerviosas posganglionares. Inerva las capas musculares lisas del tubo digestivo Funciona Independiente del SNC Plexo Submucoso o De Meissner:Lo forman la red de fibras nerviosas amielínicas y células ganglionares.

- GlándulasAparecen en algunos sitios (esófago e inicio del duodeno)

MUSCULAR EXTERNA

Dos capas concéntricas de músculo liso

Capa con Orientación Circular Formadas por céls. De la capa interna, dan una espiral apretada.

Lámina de Tej. ConjuntivoSe halla el Plexo Mientérico o De Auerbach (tiene los somas de neuronas parasimpáticas posganglionares y neuronas del SNEentérico, vasos sanguíneos y linfáticos)

Capa con Orientación Longitudinal Células de la capa externa que dan una espiral laxa

ContracciónDe la Capa Circular Interna:Por constricción luminal, comprime y mezcla en contenido.

De la Capa Longitudinal Externa:Por acortamiento del tubo, impulsa el contenido luminal.

Esta contracción rítmica lenta bajo el control del Sistema Nervioso Entérico genera Peristaltismo (ondas contráctiles).

Ulises García Arellano

Page 4: Histología: Generalidades de Tubo Digestivo

o Ganglios Parasimpáticos (terminales)o Fibras nerviosas Parasimpáticas

Preganglionares

Ulises García Arellano

Page 5: Histología: Generalidades de Tubo Digestivo

Variaciones

En el esfínter faringoesofágico y en el esfínter anal externo hay músculo estriado que forma parte de la muscular externa.

En el estómago aparece una tercera capa muscular lisa de orientación oblicua, profunda a la capa muscular.

En el intestino grueso parte de la capa muscular lisa longitudinal esta engrosada para formar tenias del colon (en la contracción facilitan el acortamiento del tubo).

Esfínteres/ Válvulas

Por engrosamiento de la Capa de Músculo Liso Circular

Esfínter Faringoesofágico:El músculo cricofaríngeo.Esfínter esofágico superior en la parte baja de este musculo (impide que el aire entre en el esófago). Esfínter esofágico Inferior impide el reflujo del contenido gástrico por una diferencia de presiones entre esófago y estómago.

Esfínter Pilórico:Entre la región antropilórica del estómago y la primera porción del duodeno, controla la liberación del quimo.

Válvula Ileocecal:Impide el reflujo del contenido del colon con abundancia de bacterias.

Esfínter Anal Interno:Rodea el conducto anal, impide el paso de la materia fecal desde el recto.

SEROSA Y ADVENTICIA

Membrana con una capa de Epitelio Simple Plano o Mesotelio y Tejido Conjuntivo Subyacente.

*Peritoneo Visceral

Es continua con el mesenterio y el peritoneo parietal.

Atraviesan la serosa desde el mesenterio, para llegar a la pared del tubo digestivo:

- Vasos sanguíneos- Vasos linfáticos de gran calibre- Troncos nerviosos

Puede haber adipocitos en la capa de tej. Conjuntivo de la serosa y del mesenterio.

Variaciones

La porción esofágica del estómago no hay serosa

Las porciones de estructuras abdominales y pelvianas fijadas a la pared de la cavidad por medio de adventicia mezclada con el conjuntivo propio de la cavidad.

Ulises García Arellano