histo

23
HISTOLOGIA ANIMAL

Upload: shirleynayrachoquellanos

Post on 06-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LA HISTOLOGIA

TRANSCRIPT

Page 1: HISTO

HISTOLOGIA ANIMAL

Page 2: HISTO

HISTOLOGIA ANIMAL

La histología es una parte de la biología que estudia los tejidos.Proviene de la palabra griega:Histos = tejido Logos = tratados o estudio.

Page 3: HISTO

TEJIDO

Es una agrupación de células semejantes, en forma, estructura y composición que desempeña una función. Ej. sangre., músculos, esqueletos, etc.

Page 4: HISTO

Tejido Epitelial

Tejido Sanguíneo

Tejido Linfático

TEJIDO.- Se clasifica en:

Tejido Cartilaginos

oTejido Óseo Tejido

Muscular

Tejido Conjuntivo

Page 5: HISTO

MOTIVO DE EVALUACIÓN

TÉCNICA E INSTRUMENTOS EMPLEADOS

A requerimiento de la materia de Técnicas de Evaluación Diferencial

Page 6: HISTO

TEST AUTOR OBJETIVO EDAD DE APLICACIÓN

BENDER Elizabeth Koppitz Evaluar la madurez visomotriz, la edad mental y posible deterioro orgánico.

5 años a 10 años 11meses.

ABC Lourenco Filho Evaluar el aprestamiento escolar, la capacidad de la lectoescritura.

5 años a 10 años aprox.

Precálculo Neva Milicic, Sandra Schmidt Evaluar el desarrollo del razonamiento matemático.

4 a 7 años.

Funciones Básicas

Olga Berdicewski, Neva Milicic.

Evaluar el rendimiento en lectura y escritura.

4 a 7 años.

Batería Piagetiana

Adaptación Viviana Pedreros Evaluar la inteligencia. 5 a 11años.

DIP-LE Gustavo Cantú-María Di Scala-Mónica Pistoia

Evaluar cualitativamente el desempeño distintivo del sujeto en cada una de las áreas especificas de la lectura y escritura

1ro y 2do año de primaria.

DFH Elizabeth Koppitz Evaluar el Coeficiente Intelectual.

5 a 10 años.

Page 7: HISTO

ACTITUD Y COMPORTAMIENTO:

PREDISPOSICIÓN ATENCIÓN INTERÉSMOTIVACIÓ

N

TIMIDEZ PERFECCIONISMO DETALLISTA

IDIOMA QUECHUA

Page 8: HISTO

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

BENDER

Maduración visomotriz de una edad equivalente a un niño de 6 años 6 meses a 6 años 11 meses estando adelantado aprox 6 meses tomando en cuenta su edad cronológica de 6 años 5 meses,

corresponde a un nivel de madurez visomotriz de normal alto.

No presenta indicadores significativos ni altamente

significativos, no se opecha de lesión cerebral

7PTS

Page 9: HISTO

ABC

Aprenderá a leer durante el semestre lectivo, denotando bastantes fortalezas en varias áreas, encontrándose en un nivel superior en las áreas de: coordinación visomotora, memoria lógica, pronunciación, coordinación motora y atención y fatigabilidad.Las áreas que se encuentra con un nivel medio son memoria inmediata, memoria motora, memoria auditiva.

Page 10: HISTO

ABC

Page 11: HISTO

PRECALCULO

El niño se encuentra sobre el 84% del grupo de estandarización, es decir, que se encuentra en el grupo regular a superior de rendimiento sin embargo en el área de conceptos básicos se encuentra bajo el percentil 50 y en las áreas de percepción visual y cardinalidad hay que mejorar. El percentil de conceptos básicos es un percentil muy bajo en relación al rendimiento del niño lo que es aconsejable realizar una ejercitación especifica en esta área.

Page 12: HISTO

PRECALCULO

Page 13: HISTO

FUNCIONES BÁSICAS

Tiene y tendrá un buen rendimiento escolar y un desarrollo optimo en el aprendizaje de la lectura y escritura.En la escritura Área de coordinación visomotora 74%bien, 26% regular y 0% mal BIENÁrea de discriminación auditiva l55% bien 31% regular y 14% mal. BIENÁrea de lenguaje es 57% bien, 32% regular y 11% mal. BIENGeneral 85% bien un 12% regular y 3%.En la lectura:Área de coordinación visomotora 73%bien, 13% regular y 9% mal. BIENÁrea de discriminación auditiva 57% bien, 28% regular y 16% mal. BIEN Área lenguaje 57% bien, 32% regular y 11% mal. BIENGeneral 91% bien, 9% regular y 0%.

• ESCRITURA DESARROLLO OPTIMO (BIEN)• LECTURA DESARROLLO OPTIMO (BIEN)

• GRAL PFB 90% BIEN

Page 14: HISTO

FUNCIONES BÁSICAS

Page 15: HISTO

DIP-LE

En la producción escrita se codifican en el código G un 50%, y un 50% en el código D,F,I lo que significa que el niño produce letras convencionales que forman palabras con lecturalidad definida y completa con algunos problemas de ortografía, y en otros ítems el niño produce letras con lecturalidad incompleta correspondencia alfabética, es decir que presenta escritura con algunas omisiones de letras o silabas.

En la producción leída el niño construye el significado de lo que lee, opinando sobre lo que escucha y retiene, en ese sentido respondió a todas las inferencias realizadas presentando una comprensión inferencial posicionándose como pensador lector, demanda del texto la interlocución y en proceso de lectura piensa y dialoga.

Page 16: HISTO

BATERIA PIAGETIANA

Nivel de pensamiento en el que se encuentra es el intermedio destacándose capacidades cognitivas en el estadio intermedio, estando en un nivel de pensamiento superior al esperado, de acuerdo a la teoría piagetiana de desarrollo de acuerdo a la edad cronológica del niño el nivel de pensamiento esperado es el pre operacional.

Page 17: HISTO
Page 18: HISTO

DFH

José de acuerdo al test presenta un coeficiente intelectual de 110 a más lo que corresponde a un nivel de normal alto a superior.

Page 19: HISTO

SINTESIS DE RESULTADOS

José de 6 años 5 meses 11 días de edad, asiste al primer curso básico de la Unidad Educativa “Juan Evo Morales” ubicado en la comunidad de Valle Hermoso, población caracterizada por ser migrante de la comunidad de Tinquipaya con un nivel socioeconómico medio, de acuerdo a las pruebas administradas tiene el presente diagnostico; tiene un coeficiente intelectual de 110 a mas lo cual corresponde a un nivel de normal alto a superior encontrándose en un desarrollo optimo, presenta una maduración visomotora equivalente a un niño de 6 años 6 meses a 6 años 11 meses estando adelantado aproximadamente 6 meses lo que corresponde a un nivel de madurez visomotriz de normal alto, además de acuerdo a la teoría piagetiana posee un nivel de pensamiento intermedio, es decir adelantado para el nivel de pensamiento esperado.

Page 20: HISTO

El proceso de aprestamiento escolar, está siendo encaminado adecuadamente, y se predice que el niño aprenderá a leer y a escribir en el primer semestre lectivo, del año calendario, aspecto significativo tomando en cuenta que el niño no realizo los cursos de primera ni segunda sección de Kinder, además se destaca que de acuerdo a tablas de probabilidad los procesos de lectura y escritura serán desarrolladas óptimamente, en las tres áreas coordinación visomotora, discriminación auditiva y lenguaje, destacando en estos proceso que el niño se desenvuelve en dos idiomas el castellano y el quechua como lengua materna.

Page 21: HISTO

  CONCLUSIONES

• José tiene un coeficiente intelectual, nivel de pensamiento intermedio y una madurez visomotora elevada en relación a los niños de su edad, desarrollando capacidades, destrezas y habilidades satisfactoriamente; tiene una buena relación con el medio es adaptable a la etapa escolar es muy predispuesto a la realización de tareas.

• Los procesos de lectura y escritura están siendo aprendidos adecuadamente y con bastante rapidez, debido a que se predice que en el semestre lectivo aprenderá a leer y escribir correctamente situación que se respalda tomando en cuenta que a mitad del semestre se comprueba que ya escribe y lee con algunas pocas dificultades pero realiza los procesos.

• En el razonamiento lógico matemático mantiene un desarrollo aceptable con dificultad en la cardinalidad y conceptos básicos.

Page 22: HISTO

• Fortalecer los conocimientos sobre conceptos básicos a través de actividades relación imagen-palabra.

• Mejorar la cardinalidad del niño, realizando actividades de motricidad gruesa dinámicas, juegos donde se mencione derecha e izquierda.

• Realizar actividades de estimulación de motricidad fina (ensartado, manipulación de plastilina) para mejorar el desarrollo de la grafomotricidad.

  RECOMENDACIONES

Page 23: HISTO

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN…