hist. ciencia

3
HISTORIA DE LA CIENCIA INTRODUCCION En la investigación que se presenta a continuación se trata el tema de la ciencia, en esta investigación podemos ver una reseña histórica que nos reúne los pasos que se han ido dando a través de la historia para llegar a la concretización de esta. Se pre sentan varios conceptos de cienci a, seg ún varios aut ores, como ya sabemos cada autor presenta la ciencia desde su punto de vista pero todos coinciden en los aspectos fundamentales de esta. Se tr at a también las ca ract er sticas que pose e la ci en cia as como las clasificaciones y las funciones que desempeña en el mundo actual. LOS PRINCIPIOS DE LA CIENCIA El comienzo histórico e!acto de la ciencia es indeterminable en el tiempo. Se plantea que su surgimiento tiene lugar en el momento "donde se descubre #o se establece$ la relación de que unos fenómenos son "causa" y otros "efecto"". %a ciencia es un efecto necesario de la división social del traba&o y surge después que el tr aba& o intelectual se separa del manual y la acti vi dad cognoscitiva se convierte en un género de ocupación especfico de un grupo ' al comienzo muy poco numeroso' de personas. (esde la antig)edad e!istieron en diversas sociedades manifestaciones, m*s o menos desarrolladas, de interés por comprender al mundo. Estas se pueden calificar de cientficas, y est*n enmarca das en el perodo que va desde media dos del primer milenio a.n.e. hasta las puertas de la revolución cientfica #siglo !v$. Estas constituyeron premisas del surgimiento de la ciencia. (ichas pr emisas se dieron en pa ses del +r iente nt iguo, como Egipt o, -abilonia, la ndia y /hin a. ll se acumularon y racionalizaron conocimientos

Upload: jose-tapia-alfaro

Post on 12-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/21/2019 Hist. Ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/hist-ciencia 1/3

HISTORIA DE LA CIENCIA

INTRODUCCION

En la investigación que se presenta a continuación se trata el tema de la

ciencia, en esta investigación podemos ver una reseña histórica que nos reúne

los pasos que se han ido dando a través de la historia para llegar a la

concretización de esta.

Se presentan varios conceptos de ciencia, según varios autores, como ya

sabemos cada autor presenta la ciencia desde su punto de vista pero todos

coinciden en los aspectos fundamentales de esta.

Se trata también las caractersticas que posee la ciencia as como las

clasificaciones y las funciones que desempeña en el mundo actual.

LOS PRINCIPIOS DE LA CIENCIA

El comienzo histórico e!acto de la ciencia es indeterminable en el tiempo. Se

plantea que su surgimiento tiene lugar en el momento "donde se descubre #o

se establece$ la relación de que unos fenómenos son "causa" y otros "efecto"".

%a ciencia es un efecto necesario de la división social del traba&o y surge

después que el traba&o intelectual se separa del manual y la actividad

cognoscitiva se convierte en un género de ocupación especfico de un grupo '

al comienzo muy poco numeroso' de personas.

(esde la antig)edad e!istieron en diversas sociedades manifestaciones, m*s o

menos desarrolladas, de interés por comprender al mundo. Estas se pueden

calificar de cientficas, y est*n enmarca das en el perodo que va desde media

dos del primer milenio a.n.e. hasta las puertas de la revolución cientfica #siglo

!v$. Estas constituyeron premisas del surgimiento de la ciencia.

(ichas premisas se dieron en pases del +riente ntiguo, como Egipto,

-abilonia, la ndia y /hina. ll se acumularon y racionalizaron conocimientos

7/21/2019 Hist. Ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/hist-ciencia 2/3

empricos sobre la naturaleza y la sociedad, surgieron los gérmenes de la

astronoma, las matem*ticas, la ética y la lógica.

El patrimonio de las civilizaciones orientales fue asimilado y transformado en un

armónico sistema teórico en la 0recia ntigua, donde surgieron pensadores

que se dedicaron especialmente a la ciencia y se deslindaron de la tradiciónreligiosa y mitológica. (esde aquel entonces hasta la revolución industrial, la

principal función de la ciencia fue e!plicativa, y su tarea funda mental consistió

en proporcionar el conocimiento necesario para ampliar los horizontes de la

visión del mundo y de la naturaleza, parte de la cual es el hombre mismo.

Sin embargo, el paso decisivo en la consolidación del pensamiento cientfico

como institución social ocurrió en la Europa +ccidental entre 1233 y 1433. En

el capitalismo, la ciencia rompió con la visión de s misma heredada de la

antig)edad 'como actividad primordial mente centrada en la comprensión

intelectual del mundo sin actuar sobre él', para convertirse en la base de laevolución técnica que caracteriza al mundo moderno, desde la revolución

industrial #siglos !viii y !i!$ hasta nuestros tiempos.

Se entiende por revolución industrial al con&unto de transformaciones

económicas y sociales que definieron el punto de partida del proceso de

industrialización en general y que tuvieron lugar en 0ran -retaña entre los años

1423 y 1563.

CIENCIA Y TECNOLOGIA EN LA ACTUALIDAD.

%a e!istencia histórica de la ciencia moderna es relativamente reciente y, en

términos generales, no se produ&o m*s all* de los albores del capitalismo

europeo de los siglos !vii y !viii. 7al coincidencia de origen de&ó una profunda

marca en el quehacer y en la conceptualización de la pr*ctica cientfica8

concepción instrumental, racionalidad económica que buscaba ganancias

m*!imas mediante la reducción de los costos económicos de producción.

En la segunda mitad del siglo !v comenzó la primera revolución cientfica que

liberó la ciencia del escolasticismo y dio inicio a las ciencias naturales

modernas. 9as esta revolución, que duró casi hasta el siglo !viii, no estuvoacompañada por una revolución similar en la técnica, que en ese perodo toda

va se desarrollaba a partir de los é!itos empricos obtenidos gracias a su

propia pr*ctica.

%as invenciones técnicas 'aquellos instrumentos o procedimientos mediante

los cuales la humanidad se relaciona y transforma su medio y que no implican

la utilización de conocimientos cientficos, a diferencia de los avances

tecnológicos' se deban por lo general a una larga búsqueda emprica, y los

descubrimientos espor*dicos logrados por uno u otro cientfico individualmente

no se ponan en pr*ctica durante mucho tiempo.

7/21/2019 Hist. Ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/hist-ciencia 3/3

 l aparecer la gran producción maquinizada, se crearon las condiciones

necesarias para que la ciencia se convirtiera en un factor activo de la

producción y se planteó como su principal tarea el conocimiento de la

transformación de la naturaleza.

En la época actual, a diferencia de la pasada, los logros de la ciencia seintroducen en la producción con una rapidez mayor, gracias a la disminución

del tiempo que transcurre entre los descubrimientos cientficos y su utilización

pr*ctica. 7al revolución abarcó simult*neamente la esfera de la ciencia y de la

técnica: de ah que se le identifique como la ;evolución /ientfico 7écnica.

CONCLUSIONES

• <odemos afirmar, después de lo e!puesto que la ciencia ha sido a lo

largo de los años un proceso sistem*tico y metódico que ha buscado

siempre e!plicar las cosas con la verdad.

• 7ambién podemos referirnos en particular al hecho de que la ciencia se

ha visto marcada en sus grandes etapas por invenciones que han

marcado un punto de evolución y avances tecnológicos que han

permitido al hombre descubrir y aplicar conocimientos cientficos en una

búsqueda emprica de las cosas.

• /omo se ha visto, la ciencia hoy en da se ha convertido en una parte

fundamental de nuestro desarrollo profesional dado que la investigacióncientfica y en general él estudia de las ciencias es la base en la cual nos

apoyamos para crear y hacer uso del conocimiento.

BIBLIOGRAFIA

• =uhn, 7. #1>26?1>43$ La estructura de las revoluciones

científicas. /hicago <ress. @S.

•  cademia de /iencias de la @;SS. nstituto de Ailosofa. cademia de/iencias de /uba. (epartamento de Ailosofa. 9etodologa del

conocimiento cientfico. %a BabanaC <ueblo y Educación, 1>44C1D.

• 9arino 0. FGué es la ;evolución /ientfico 7écnicaH 9oscúC <rogreso,

1>5>C>813.