hipótesis científica

12

Click here to load reader

Upload: arielcastello

Post on 30-Jun-2015

41.364 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: HipóTesis CientíFica

¿Existe el método científico?

Según James B. Conant no existe un método científico. El científico

usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos

estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de

medición, etcétera.

Page 2: HipóTesis CientíFica

Hipótesis científicaUna hipótesis puede definirse como

proposición cuya veracidad es provisionalmente asumida como solución

provisional (tentativa) para un problema dado o con algún otro propósito investigativo. El

nivel de verdad que se asume para una hipótesis dependerá de la medida en que los

datos empíricos recogidos apoyen lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se conoce como

contrastación empírica de la hipótesis

Page 3: HipóTesis CientíFica

“Por lo regular, la construcción de hipótesis es la parte más difícil del

trabajo científico, y la parte en que es indispensable una gran capacidad. Hasta ahora, no se ha encontrado ningún método que haga posible inventar hipótesis regularmente”

Bertrand Russel.

Page 4: HipóTesis CientíFica

Los términos "hipótesis" y "predicciones" representan diferentes pasos del trabajo

científico. Si bien diferentes autores adhieren a diferentes definiciones del significado de

hipótesis, en general las hipótesis científicas se definen como una proposición general (particular o universal) que puede verificarse solo de manera

indirecta, esto es, por el examen de sus predicciones (Bunge 1997). Estas son, por ende,

los resultados esperados bajo el supuesto de que nuestra hipótesis es verdadera

Page 5: HipóTesis CientíFica

• Apenas surge una pregunta, un científico imagina una o mas respuestas o hipótesis posibles que deberá someter a prueba.

Las mejores hipótesis son aquellas que se pueden poner a prueba.

Una hipótesis por lo tanto debe permitir realizar predicciones que puedan

comprobarse mediante observaciones o experimentos.

Page 6: HipóTesis CientíFica

Juan el preguntón

•¿Que pasaría si????????????

Page 7: HipóTesis CientíFica

Realizar observaciones y/o experimentos para corroborar o

refutar hipotesis

Page 8: HipóTesis CientíFica

Los experimentos• Normalmente un experimento busca

resolver una cuestión, responder una pregunta, poner a prueba una idea. En cualquier caso se deberá formular una hipótesis y una predicción, en función de la que se diseñará un experimento que tendrá distinto resultado si la hipótesis era cierta o falsa.

Page 9: HipóTesis CientíFica

Análisis de resultados

• Al hacer los experimentos debemos pensar en las posibles fuentes de variación y de error.

Page 10: HipóTesis CientíFica

Ejemplos

Hipótesis: Si la levadura es un hongo, entonces debe ser capaz de alimentarse de sustancias orgánicas (azúcar, por ejemplo) y respirar.

Variable a medir: aparición de burbujas en la superficie del liquido.

Grupo 1: levadura con azúcar y agua tibiaGrupo 2: (control) levadura con agua tibiaGrupo 3: (control) azúcar con agua tibia

Page 11: HipóTesis CientíFica

importante• ¿Como deberían ser los vasos en

cada caso?• ¿Que temperatura debería tener el

agua ?• ¿Que tipo de levadura, azúcar, agua

usaremos?

Page 12: HipóTesis CientíFica

El trabajo experimental•Miércoles de 10 a 12 hs o

jueves de 16 a 18 hs

ISFD Nro 54 ZeballosProf: Graciela Ravera