hipnosis ericksoniana

15

Click here to load reader

Upload: claudio-alonso-moy

Post on 07-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Modelos hipnoticos de milton erickson

TRANSCRIPT

HIPNOSIS ERICKSONIANA

HIPNOSIS ERICKSONIANASntesis del lenguaje hipntico

1. Frases con ndice de referencia generalizado

La sensacin de comodidad puede extenderseTuve un paciente una vez

El cliente responder mejor si la historia est fuera de su conciencia.

La gente puede obtener lo mejor de las oportunidades de aprendizaje

Un hombre una vez se sent en ese mismo silln y se sinti cmodo

Un joven quera tener una cosa importante para l

a) El cliente oye una estructura superficial bien estructurada;

b) El cliente recupera la Estructura Profunda asociada y es consciente del significado de esa estructura profunda, una que no posee referencia directa hacia l.c) El cliente activa una bsqueda transderivacional de una estructura profunda adicional que es ms relevante a su experiencia actual.

Las estructuras profundas recientemente generadas sern idnticas a la recuperada con nuevos sustantivos substituidos en estas posiciones:

Ejemplo: La gente puede obtener lo mejor de las oportunidades de aprendizaje.

Posible (Obtener mejor (Toda (gente, oportunidades de aprendizaje)))

Posible (Obtener mejor (Yo, esta oportunidad de aprendizaje especfica)))I. Determinar el mensaje que desea que el cliente obtenga de una comprensin inconsciente.

II. Hacer una oracin (o una serie de oraciones) que comunican directamente ese mensaje.

III. Reemplazar cada situacin en la que ocurren sustantivos que poseen ndices de referencia que comprenden al cliente, y sustantivos que poseen ndices de referencia que comprenden la situacin y el problema actual, por sustantivos que no tienen relevancia para el cliente, la situacin o el problema actual.A menor profundidad del trance mayor reemplazo de sustantivos relevantes.

2. ndice de referencia generalizado con substitucin sugerida de sustantivo (con nombre sugerido).La gente puede, Susan, obtener lo mejor de las oportunidades de aprendizaje

La gente, Susan, puede obtener lo mejor de las oportunidades de aprendizaje

La gente puede obtener lo mejor de las oportunidades de aprendizaje, Susan

La sensacin de comodidad puede extenderse, Juan

IV. Insertar dentro de la oracin que resulta de las tres primeras etapas el sustantivo que usted desea que el cliente substituya dentro del conjunto de Estructuras Profundas generadas por el proceso de bsqueda transderivacional.3. Nominalizaciones

La sensacin (sentir) de relajacin (relajar) puede extenderse.

I. Identificar el tipo de conducta dentro de la cual desea encaminar o guiar al cliente.

II. Formar una oracin que use el predicado que describe la experiencia.

III. Omitir todos los sustantivos y cambiar el predicado en su forma nominalizada.

Ejemplos la satisfaccin

Estructurasatisfacer(alguien / algo, a alguien,con alguien / algo)

12

3

4

1) Predicado

2) persona o cosa realizando la accin de satisfacer

3) persona que est experimentado la satisfaccin

4) alguien o algo que es el instrumento de satisfacer.

Predicados que inducen experiencias en el contexto de la hipnosis:

Preguntarse

Querer

Satisfacer

Aprender

Pensar

Sentir

Aprovechar

Permanecer

Ir

Venir

Necesitar

Dormir

Lugar

Trabajar

Ver

Valor

Informar

Evitar

Establecer

Sorprender

Predicado de la estructura profunda

Nominalizacin

Frustrarse

Frustracin

Satisfacer

SatisfaccinAmar

Amor

4. OmisionesAgramaticales

Tan claro quiere y necesita

Gramaticales

Se compr un auto

I. Identificar el mensaje que usted desea que el cliente entienda inconscientemente.

II. Formar una oracin que transmita ese mensaje.

III. Omitir los sustantivos de la oracin formada hasta que:

a. La cantidad mxima de sustantivos ha sido sacada, dejando la oracin bien estructurada; o

b. Se hayan omitidos tantos sustantivos como desee usted, independientemente de si la oracin resultante est o no bien estructurada.

Ejemplos de Omisiones:

es tan satisfactorio

Satisfactoriopara quin?

has aprendido tan rpidamente...Qu, especficamente?yo he comprendido mucho de tiQu, especficamente?

Estructura mal elaborada:

Y t quieres y necesitas

Qu quieres y necesitas?

T te das cuenta tan plenamenteDe qu te das cuenta plenamente?

5. Restriccin de la seleccin

La planta parece descansarSe usa para construir metforas, cuentos, fbulas y resulta de transferir caractersticas humanas especficas a animales, plantas, objetos u otras abstracciones.

Ej.: La flor puede sentir alegra. Es la atribucin de cualidades de algo a alguien que por definicin no puede poseer esas cualidades.

I. Determinar el mensaje que como hipnotista desea que tenga el cliente una comprensin inconsciente.II. Hacer una oracin (o serie de oraciones) que comunique ese mensaje directamente.

III. Reemplazar los sustantivos que poseen ndices de referencia que seleccionan al cliente, la situacin actual y el problema tratado, con sustantivos que violan las restricciones de la seleccin de los predicados con los que ocurren.

IV. (Esta es una etapa opcional) Insertar en las oraciones que resultan de las tres primeras etapas los sustantivos que usted desea que el cliente substituya dentro del conjunto de estructuras profundas generadas por el proceso de bsqueda transderivacional.

Ej.: uan planta de tomate puede, Joe, sentirse bien gracioso hablar sobre una planta de tomate que se sienta bien, no es cierto, Joe?

6. Ambigedad

Ocurre cuando en una oracin, frase o palabra existe ms de un significado, y hay 4 tipos de ambigedades:

a) Fonolgica: son palabras que suenan iguales pero tienen sentido diferente. Ej.: uso de parnimos y homnimos: Una parte y aparte.

I. Identificar el mensaje que desea que reciba el cliente.

II. Hacer una lista con las palabras que comprende el mensaje.

III. Chequear cada palabra de la lista para determinar si alguna de ellas es fonolgicamente ambigua (notar aqu que es crtico para el hipnotista ya sea decir las palabras en voz alta o usar un dilogo interno para pronunciarlas como palabras que escritas y en forma visual no son ambiguas; son ambiguas a veces cuando se presentan auditivamente (here hear, por ej.).

IV. Usar las palabras ambiguas en las estructuras superficiales dadas al cliente, marcndolas analgicamente.

b) Sintctica: La sensacin del sof La percepcin de la frase.

I. Identificar el mensaje que usted desea que reciba el cliente.II. Colocar e mensaje dentro de una de las formas siguientes:

a. Verbo + terminacin ndo +sustantivo

Los aviones volando pueden ser peligrosos.

investigando / investigar a los agentes del FBI puede ser peligroso.

Ellos estn matando a los campesinos.Ellos son perros callejeros caminando.

b. Nominalizacin del sustantivoEl toque del hombre

La sensacin del sof

c) De puntuacin: Cmo est usted puede entrar en trance?

d) De alcance: Las mujeres y los hombres viejos.

7. Estructuras menores incluidas

Espero que te sientas mejorIncluye dos clusulas completas en la estructura profunda, una de las cuales corresponde a la oracin:

Espero X

Y una que corresponde a la oracin:

(t) te sientes mejor

Nos referimos a esta ltima clusula como estructura menor incluida de la oracin entera. Ericsson tuvo xito al hacer extensivo y habilidoso de este modelo en su trabajo hipntico. Hay tres tipos principales de estructuras menores incluidas: Preguntas Incluidas, rdenes Incluidas y Citas.

a) Preguntas incluidas: en ingls hay un nmero de predicados que naturalmente posee como objetos una oracin completa que se caracteriza como pregunta. Por ejemplo, los predicados: preguntarse, preguntar / pedir, cuestionar, tengo curiosidad, saber, entender todos llevan una clusula complemento SI:

Me pregunto si

Tengo curiosidad si

Cuando aun nativo de habla inglesa le preguntan:

Sabes dnde est tu rodilla?

Tpicamente responde ya sea SI o NO y se termina la comunicacin en ese punto. Sin embargo, cuando el nativo de hablas inglesa oye la pregunta incluida:

Me pregunto si t realmente sabes dnde est tu rodilla.

Puesto que no se pide respuesta alguna (no se formul ninguna pregunta; por lo tanto, no hay ninguna necesidad de responder), tpicamente no formula respuesta directa. Sin embargo, nuestra experiencia nos dice que los clientes contestan disimuladamente. En otras palabras, cuando oyen una pregunta incluida tienden a responder internamente como si se hubiera formulado directamente.

Existen varias formas en las que el hipnotizador puede utilizar esta respuesta disimulada:

Sabe que el cliente est respondiendo disimuladamente, sabe acerca de una porcin de la experiencia del cliente que este ltimo ignora una situacin perfecta para la lectura de la mente efectiva.

Seleccionando habilidosamente la pregunta que l incluye, el hipnotizador puede guiar al cliente en al direccin que alcanzar los objetivos del trabajo hipntico.

El siguiente procedimiento le permitir generar preguntas includas:

I. Identificar el mensaje que usted, como hipnotizador, desea que reciba el cliente;

II. Formular una pregunta que guiar al cliente al mensaje que desea que reciba el cliente;

III. Incluir la pregunta dentro de uno de los verbos enumerados anteriormente para formular una pregunta indirecta incluida.

Esta tcnica ser an ms efectiva si se combina con presuposiciones y marcacin analgica.

b) rdenes incluidas: como hipnotizador, una de las formas para determinar cun sensible es un cliente en cualquier momento es presentarle una orden para que responda de alguna manera visible sin que el cliente est conciente de que t has dado tal orden. Presentarle la orden en forma disimulada posee todas las otras ventajas que hemos mencionado previamente; por ejemplo, evita la orden autoritaria y por ello, la resistencia; propicia la participacin por parte del cliente en el nivel inconciente de conducta:I. Identificar algn mensaje al que usted, como hipnotizador, desea que responda el cliente;

II. Formar una orden con el mensaje:

III. Encontrar una estructura superficial que contenga la orden sin que el resultado sea no gramatical.

Nuevamente la efectividad de esta tcnica es incrementada en gran manera cuando se combina con la marcacin analgica. Son ejemplos del resultado de este proceso:

un tomate Joe, puede sentirse mejor

la gente es capaz de aprender rpidamente

8. Citas

Al volver a contar nuestras experiencias una por una en la comunicacin verbal, a veces elegimos presentar palabra por palabra alguna de las conversaciones o intercambio verbal que tuvimos con una persona en el curso de nuestras experiencias. Por ejemplo, Al contar una historia podemos decir lo siguiente:

S, y luego me dijo: Rscate la nariz

El material del lenguaje dentro de las citas (marcado por el cambio de la voz en la presentacin auditiva) constituye material citado. Es interpretado por el oyente en el nivel conciente como una orden dirigida a alguien en la historia, no al oyente. Sin embargo, el efecto uniforme que Erickson obtiene con el material citado (as como nuestra propia experiencia uniforme con l) es el mismo que obtendra si hubiera dado la orden directamente al oyente excepto que este responde inconscientemente.Esta tendencia depende de la tendencia del oyente de cometer un error de lgica impresin en el nivel inconciente es decir, responder a una enunciacin-meta (el material citado) como si fuera en un nivel lgico diferente (ver Bateson). Est tcnica es extremadamente fcil de usar:

I. Identificar el mensaje que usted, como hipnotizador, desea que reciba el cliente.II. Convertir el mensaje en una orden.

III. Inventar una historia en la que uno de los personajes dijera la orden enfticamente.

Esto se combina con la marcacin analgica. La estrategia ms bsica para la marcacin analgica segn el uso que le da Ericsson se puede presentar de la siguiente manera:

I. Identificar el mensaje que usted, como hipnotizador, desea que reciba el cliente.

II. Inventar una serie de oraciones que incluyan como un subgrupo adecuado todas las palabras que, si fueran extradas, comunicaran el mensaje directamente.

III. Marcar el subgrupo de palabras incluidas en la comunicacin analgicamente (mediante cambios de tonal, cambios de posicin d el cuerpo, cambios de tempo, etc.) para comunicar el significado incluido.

9. Significados derivados

1) Construccin de las presuposiciones: la representacin formal de lo que constituye las presuposiciones en el lenguaje natural es la siguiente: Mensaje A es una presuposicin del Mensaje B en el que el Mensaje A debe ser una enunciacin verdadera necesaria tanto para el Mensaje B como para el Mensaje No B;

A es una presuposicin de B

si B implica A

y B implica A

Yo quiero ver

B

Kung Fu esta noche en la televisin

A

Yo no quiero ver

No B

Kung Fu esta noche en la televisin

A

Donde significa negacin

Ambas enunciaciones implican que kung Fu est esa noche en la televisin. Por lo tanto, A es una presuposicin B y de No B.

Yo quiero saber si

B

T dejars de fumar el domingo o el lunes

A

Yo no quiero saber si

B

T dejars de fumar el domingo o el lunes

A

Proceso para construir presuposiciones

I. Identificar la sugestin que usted, como hipnotizador, desea hacer;

II. Formar una oracin que contenga la sugestin. Llamar a esto A.III. Elegir una de las situaciones sintcticas del apndice sobre presuposiciones que aparece al final de este volumen. En total son 32 para elegir.

IV. Incluir la oracin de la etapa 2 en la situacin sintctica que eligi en el apndice

El resultado ser una presuposicin.

Deja tu mente inconsciente que la conciente sepa qu terrible es esta cosa en cinco o diez minutos?

2) Construccin de postulados propios de la conversacin: existen dos clases de postulados propios de la conversacin. La primera clase formalmente se presenta de la siguiente manera:

(a) A es un postulado propio de la conversacin en que A es una pregunta SI/NO construida de una presuposicin B

(b) B es la oracin: Yo quiero que t abras la puerta o Abra la puerta, B posee las presuposiciones:

(i) T puedes abrir la puerta.

(ii) La puerta est cerrada.

De manera que un postulado propio de la conversacin se puede construir cambiando (i) o (ii) por una pregunta SI/NO.(i) Puedes abrir la puerta?

(ii) Est cerrada la puerta?

El significado derivado del postulado propio de la conversacin es B: Abre la puerta.

Ejemplos de postulado propio d ela conversacin, primer tipo:

Orden

Puedes fijar tus ojos en ese punto?

Fija tus ojos en ese punto.

Cerrars tu8s ojos levemente?

Cierra tus ojos levemente.

Proceso de construccin; primer tipo:

I. Identificar la sugestin que usted quiere dar;

II. Convertir la sugestin en una orden;

III. Elegir una de las presuposiciones de la orden;

IV. Formar una pregunta SI/NO con una de las presuposiciones de la orden.

El resultado ser un postulado propio de la conversacin.

La segunda clase de postulados propios de la conversacin son estructuras superficiales tales como:

(1) No hay necesidad de moverse.

(2) T no tienes que hablar.

(3) T puedes verla.

(4) Te puedes ir ahora.

Los ejemplos (1) y (2) son apenas diferentes en su forma del (3) y el (4). Los 2 primeros son ejemplos de postulados negativos propios de la conversacin representados formalmente como:Toda negacin seguida por un operador modal de necesidad y entonces X es interpretada como no X.

Ninguna necesidad de moverse entonces implica no te muevas.

No es necesario que hables = No hablen.

El operador modal desaparece y la negacin ms X constituyen el significado derivado.

Los ejemplos (3) y (4) son postulados positivos propios de la conversacin, los cuales se pueden representar formalmente como:

Todo operador modal de posibilidad seguido por X implica X.

T puedes sonrer

IMPLICA

Sonre.

T puedes hablar ahora IMPLICA

Habla ahora.

Ambos son similares en que transmiten el mismo significado con o sin los operadores modales.

Construccin de las negaciones:

I. Identificar la sugestin: Mantener el brazo suspendido en el aire despus de haber sido levantado.II. Formar una orden: No bajes tu brazo.

III. Incluir la orden insertando operador modal de necesidad entre la negacin y la orden: No hay necesidad de que bajes tu brazo

Proceso de construccin para las afirmaciones:

I. Identificar la sugestin: Abrir los ojos.

II. Hacer una orden de la sugestin: Abre tus ojos, Steve.III. Incluir el operador modal de posibilidad: T puedes abrir tus ojos, Steve

Ms ejemplos de esta clase:

No hay necesidad de recordar

Negativo: no recordar nada.

T puedes olvidar esto

Positivo: olvida esto.

Puede ser una tarea aburrida para recordarPositivo: tarea aburrida para recordar.

No es necesario or la voz del otroNegativo: no or la voz del otro.

T no tienes que escucharmeNegativo: no escuches.

Sus mentes inconscientes pueden ormePositivo: inconsciente oime.

Los postulados propios de la conversacin constituyen una forma efectiva de la sugestin al ser usada por Erickson (o por usted). Utilizan el procesamiento de la informacin a niveles noconcientes en las formas a las que la gente est muy acostumbrada a responder. Y, aunque no suenen como rdenes, son una forma de orden a la que nosotros respondemos casi a diario.Los aspectos comunes de las dos categoras de presuposiciones y postulados propios de la conversacin son: Permiten que el hipnotizador instruya al cliente sin determinar directamente las instrucciones.

Permiten que el cliente responda selectivamente sin reducir la efectividad de la induccin o instrucciones de trance profundo del hipnotizador.

Dependen para su efectividad de un procesamiento adicional por parte del cliente involucrando a este ltimo an ms activamente en le proceso.

2