hipertextos, trabajo en territorio

3
PROYECTO HIPERTEXTOS Montevideo 2011 Escuelas de Práctica involucradas en el Proyecto Nº Actividades desarrolladas y en proceso 17 28 69 80 323 Con presencia y apoyo de maestra contenidista Con maestra del grado -Intercambio de ideas sobre el proyecto. - Acuerdo sobre la creación de una Wiki para realizar un trabajo colaborativo entre niños y docentes que intervienen en el proyecto. -Acuerdo para utilizar formularios de Google Docs para hacer trabajos en línea. - Acuerdo sobre contenidos de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales para comenzar a realizar los intercambios. CCN: atmósfera -Intercambio de ideas sobre el proyecto. Posibles temas para abordar en esta modalidad. -Creación del grupo Google para el intercambio de materiales. -Intercambio de enlaces a recursos sobre los temas seleccionados por la maestra para trabajar con HT, a través del correo electrónico. -Intercambio de ideas sobre el proyecto. - Acuerdo sobre la creación de una Wiki para realizar trabajo colaborativo entre niños y docentes de las escuelas que participan del proyecto. --Acuerdo para utilizar formularios de Google Docs para hacer trabajos en línea. -Acuerdo sobre contenidos a trabajar en las distintas asignaturas para introducir a los niños en el uso de hipertextos y analizar la -Intercambio de ideas sobre el proyecto. Posibles temas para abordar en esta modalidad. -Intercambio de enlaces a recursos sobre el tema seleccionado por la maestra para trabajar con HT, a través del correo electrónico. -Planificación de jornada demostrativa sobre el trabajo con las XO y los hipertextos para visitas de México. -Intercambio de ideas sobre el proyecto. Posibles temas para abordar en esta modalidad (Maestras Mónica Gallulo, Sandra Bauzá y Esther Moleri). -Exploración de las potencialidades de los doc Google para el trabajo con los alumnos. -Los diferentes tipos de HT (blog, sitio, portal…) -Diferentes tipos de enlaces (palabras, frases, imágenes) -Los dominios y las URL. -Las tres opciones para subir libros de Etoys a la wiki HIPERTEXTUAL creada por la maestra Sandra Bauzá. -Potencialidades de la

Upload: sandrabauza

Post on 04-Aug-2015

113 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: HIpertextos, trabajo en territorio

PROYECTO

HIPERTEXTOS Montevideo

2011

Escuelas de Práctica involucradas en el Proyecto Nº

Actividades

desarrolladas y en proceso

17 28 69 80 323

Co

n p

rese

nc

ia y

ap

oy

o d

e m

ae

stra

co

nte

nid

ista

Co

n m

aest

ra d

el g

rad

o

-Intercambio de ideas sobre el proyecto. - Acuerdo sobre la creación de una Wiki para realizar un trabajo colaborativo entre niños y docentes que intervienen en el proyecto. -Acuerdo para utilizar formularios de Google Docs para hacer trabajos en línea. - Acuerdo sobre contenidos de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales para comenzar a realizar los intercambios. CCN: atmósfera

-Intercambio de ideas sobre el proyecto. Posibles temas para abordar en esta modalidad. -Creación del grupo Google para el intercambio de materiales. -Intercambio de enlaces a recursos sobre los temas seleccionados por la maestra para trabajar con HT, a través del correo electrónico.

-Intercambio de ideas sobre el proyecto. - Acuerdo sobre la creación de una Wiki para realizar trabajo colaborativo entre niños y docentes de las escuelas que participan del proyecto. --Acuerdo para utilizar formularios de Google Docs para hacer trabajos en línea. -Acuerdo sobre contenidos a trabajar en las distintas asignaturas para introducir a los niños en el uso de hipertextos y analizar la

-Intercambio de ideas sobre el proyecto. Posibles temas para abordar en esta modalidad. -Intercambio de enlaces a recursos sobre el tema seleccionado por la maestra para trabajar con HT, a través del correo electrónico. -Planificación de jornada demostrativa sobre el trabajo con las XO y los hipertextos para visitas de México.

-Intercambio de ideas sobre el proyecto. Posibles temas para abordar en esta modalidad (Maestras

Mónica Gallulo, Sandra Bauzá y Esther Moleri). -Exploración de las potencialidades de los doc Google para el trabajo con los alumnos. -Los diferentes tipos de HT (blog, sitio, portal…) -Diferentes tipos de enlaces (palabras, frases, imágenes) -Los dominios y las URL. -Las tres opciones para subir libros de Etoys a la wiki HIPERTEXTUAL creada por la maestra Sandra Bauzá. -Potencialidades de la

Page 2: HIpertextos, trabajo en territorio

CCS: El éxodo/La Constitución de la Repúbica.

pertinencia de los mismos.

wiki, navegación, exploración, edición.

Co

n n

iño

s

-Análisis de páginas y sitios web. -Reconocimiento de enlaces. -Estrategias de búsqueda en Internet. -Uso de diccionarios y traductores en línea. -Diferenciación entre navegadores y buscadores. -Acercar a los niños a la terminología propia de la web y el significado de las distintas siglas: dominios, url, www. http, etc. -Características de las wikis y del trabajo colaborativo. -Uso de formularios en línea. - Suscripciones en línea. -Primeros pasos en

-Navegación y reconocimiento de diferentes tipos de HT -Creación de cuentas de correo -Envío de enlaces a recursos sobre los temas elegidos por la maestra del grupo (atmósfera, dengue, cambio climático). -Diferenciación entre URL y enlace o nodo. -Creación de enlaces en editores de cuentas de correo de los niños. -Creación de libro en Etoys sobre entrevistas sobre Biblioteca de Aula. -Intercambio de consignas de trabajo a través del grupo Google (GG). -Apoyo y seguimiento de los procesos desarrollados por los niños sobre la

-Análisis de páginas y sitios web. -Reconocimiento de enlaces. -Estrategias de búsqueda en Internet. -Diferenciación entre navegadores y buscadores. -Acercar a los niños a la terminología propia de la web y el significado de las distintas siglas: dominios, url, www. http, etc. -Uso de diccionarios y traductores en línea. -Uso de formularios en línea. - Suscripciones en línea.

-Qué es un hipertexto (HT) -Navegación y reconocimiento de diferentes tipos de HT -Creación de cuentas de correo. -Envío de enlaces a recursos sobre los temas elegidos por la maestra del grupo (atmósfera, dengue, cambio climático). -Intercambio de consignas de trabajo a través del grupo Google (GG). -Creación de enlaces en textos producidos en editores de correos personales de los niños. -Apoyo y seguimiento de los procesos desarrollados por los niños sobre la creación de enlaces.

-Creación de cuentas de correo

Page 3: HIpertextos, trabajo en territorio

la elaboración de hipervínculos en línea, en este caso en la Wiki.

creación de enlaces.

Maestra de clase

con sus alumnos

-Profundización de las características de los hipertextos. -Pertinencia de los enlaces según los objetivos. -Hacer extensivas las estrategias de búsqueda para las distintas Áreas.

-Libro en Etoys y enlaces entre las páginas.

-Profundización de las características de los hipertextos. -Pertinencia de los enlaces según los objetivos. -Hacer extensivas las estrategias de búsqueda para las distintas Áreas.