hipertensión arterial

36

Upload: linna-leto

Post on 09-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hipertensión Arterial

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

IntroduccinLa principal finalidad de la elaboracin de estas guas es brindar recomendaciones para incrementar el conocimiento, la prevencin, el tratamiento y el control de la hipertensinClasificacin de la hipertensin arterial

Riesgo de enfermedad cardiovascularLA HTA aumenta el riesgo de:Ataque cardiacoInsuficiencia cardiacaAccidente vascular enceflicoEnfermedad renal

Niveles de control de la TA.PAS < 140 mm HgPAD de 50 aos

En la mayora de los pacientes es ms difcil controlar la hipertensin sistlica que la diastlica. Se ha demostrado:La mayora de los pa/tes con HT se puede conseguir un control efectivo de la hipertensin pero,Que la mayora de los enfermos necesitar de dos o ms frmacos antihipertensivos para conseguirlo.

El no control de la hipertensin puede ser el resultado de que los mdicos fallan en:Prescribir modificaciones positivas en los estilos de vidaNo establecen dosis adecuadas de antihipertensivos o No utilizan combinaciones adecuadas de estos frmacos. La PAS.Mucho + frecuente en personas mayores

Factor de riesgo de ECV ms importante que la PAD, excepto en los pacientes menores de 50 aos.MEDICIN PRECISA DE LA PRESINARTERIALENLA CONSULTA Mtodo auscultatorio (recomiendo) de medicin de la PA.

Pacientes sentados y tranquilos en una silla (mejor que acostados) al menos durante 5 minutos, con los pies en el suelo, y el brazo a la altura del corazn.

La medicin de la PA con el paciente en posicin de pie est indicada con periodicidad, en quienes tienen riesgo de hipotensin postural.

Realizar por lo menos 2 mediciones sucesivas.

La PAS es el punto en el que se escucha el primero de dos sonidos consecutivos y la PAD es el punto en el que desaparece el sonido.

Los mdicos deberan comunicar a su paciente, tanto por va verbal como escrita, sus cifras exactas de presin arterial, los parmetros que se consideran normales y las metas de control. MONITOREO AMBULATORIO DE LA PRESIN ARTERIAL (MAPA)Es til:Evaluacin de la hipertensin de bata blanca, en ausencia de dao de rganos diana. Para evaluar: pacientes bajo sospecha de hipertensin resistente a los medicamentos, Queja de hipotensin secundaria a la utilizacin de frmacos antihipertensivos, y Sufren de hipertensin episdica y de disfuncin autonmica.

Personas con HT: PA promedio:Superiores a 135/85 mmHg durante el da y Mayores de 120/75 mmHg durante el sueo.

Los niveles de la presin arterial utilizados por el MAPA correlacionan mejor con el dao de rganos diana que los niveles de presin arterial registrados en el consultorio. En la mayora de los individuos la presin arterial decrece de 10-20% durante la noche, y en quienes esto no ocurre el riesgo de eventos cardiovasculares es mayor. AUTOMEDICIN DE LA PRESIN ARTERIALBeneficiar a los pacientes, proporciona informacin sobre la respuesta a la medicacin antihipertensiva, mejora de la adherencia teraputica,y

Ayuda a distinguir entre hipertensin e hipertensin de bata blanca.

Las personas que se comprueban la presin en casa y tienen en promedio valores superiores a 135/85 mmHg se consideran individuos con hipertensin. Los equipos que se utilizan para esta funcin deben ser calibrados con regularidad para garantizar su precisin. EVALUACIN DEL PACIENTE Con hipertensin documentada tiene tres objetivos:

1. Evaluar los estilos de vida e identificar otros factores de riesgo cardiovascular o enfermedades concomitantes que puedan afectar el pronstico y guiar el tratamiento (Tabla 3);

2. Detectar causas identificables de elevacin de la presin arterial (hipertensin secundaria.3. Evaluar la presencia o ausencia de dao en rganos diana y otras enfermedades cardiovasculares.

Los datos para cumplir con estos tres objetivos sern proporcionados por:

La entrevista mdica,Examen fsico, Pruebas de laboratorio y por Otros procedimientos diagnsticos.

El examen fsico debera incluir:

Medicin precisa de la presin arterial, con verificacin en el brazo contralateral

Examen del fondo de ojo

Clculo del ndice de Masa Corporal (IMC)

Auscultacin de los ruidos carotdeos, abdominales y femorales,

Palpacin de la glndula tiroidea,

Examen del corazn y los pulmones,

Examen abdominal que incluya riones, deteccin de masas palpables y pulsaciones articas anormales,

Palpacin de pulsos y la bsqueda de edemas en extremidades inferiores,

Valoracin neurolgica. EXMENES DELABORATORIO Y OTROS PROCEDIMIENTOS DIAGNSTICOS Pruebas habituales de laboratorio recomendadas antes de iniciar la terapia incluyen:

Electrocardiograma; Anlisis de orina; Glucosa sangunea y Hematocrito; Potasio srico; Creatinina, o la correspondiente estimacin de la tasa de filtracin glomerular (TFG) y Calcio; Perfil lipdico tras 9-12 horas de ayuna, que incluya lipoprotenas de alta y baja densidad y triglicridos.

Se consideran opcionales:Excrecin de albmina urinaria o la razn albmina/creatinina.

A menos que no se consiga el control de la presin arterial, no se justifican otras pruebas. SEGUIMIENTO Y MONITOREOControl de TAControl cada 3-6 mesesexceptoSi el paciente tiene enfermedades concomitantes como IC y diabetes ya que las pruebas de laboratorio requeridas pueden cambiar la frecuencia del control

Deben tratarse los factores de riesgo cardiovascular

Abandono de tabaco

Cuando la TA este controlada: se debe considerar terapia con dosis bajas de ASA para reducir el riesgo de ACV.CONSIDERACIONES ESPECIALES(enfermedades concomitantes)

CARDIOPATIA ISQUEMICAForma mas frecuente de dao asociada a HTA

HTA + angina estable = BB / BCC (Ld)En SX coronarios agudos (A. inestable y IM) las HTA = BB e IECAPostinfartados = IECA, BB y antagonistas de aldosteronaINSUFICIENCIA CARDIACAEs el resultado primario de HTA Sistlica y cardiopata isqumica

Pacientes con alto riesgo de IC las medidas preventivas primarias son control de HTA y colesterol

Asintomticos con disfuncin ventricular demostrable = IECA y BB

Disfuncin ventricular sintomtica = IECAS, BB, ARA II y bloqueantes de aldosterona asociados a diurticos de asa.

HTA EN PERSONAS CON DIABETESEs necesaria una biterapia o mas frmacos para control de HTA (1.3mg/dlAlbuminuria: >300mg/dia

Objetivos teraputicos: Enlentecer el deterioro de la funcin renal (IECA Y ARAII) Prevenir enfermedad cardiovascularSe debe usar biterapia o mas frmacos.

Enfermedad renal avanzada (TFG >30ml/min x 1.73 ; Cr srica 2.5 3) debe aumentarse el uso de diurticos de asa.Pueden incrementar en un 35% la Cr srica pero no se debe suspender el medicamento a menos que exista una hiperpotasemiaOTRAS SITUACIONES ESPECIALESMINORIASEl tto es similar para todos los grupos demogrficos

Factores sociodemograficos y estilos de vida: barreras para el control

Prevalencia, severidad e impacto: mayor en afroamericanos

La mala rta se elimina con combinaciones de dosis adecuadas de diureticosOBESIDAD Y SND. METABOLICOObesidad es un factor de riesgo para la HTA y enf. cardiovascular

En todos los ptes con sndrome metablico debern modificarse estilos de vida y tto con frmacos para cada uno de los componentes afectados.

HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQ.Factor de riesgo independiente que aumenta la enfermedad cardiovascular

Con manejo agresivo de la HTA se consigue la regresin de la HVI

Disminucin de peso, restriccin de sodio y tto farmacolgico de la HTA

ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICAEquivale al riesgo de la enfermedad isqumica cardiaca

Se trata con cualquier antihipertensivo

Se debe considerar el uso de aspirina

HTA EN ANCIANOSEl tto de HTA en ancianos es el mismo que se utiliza para la poblacin en general.

Se requieren dosis estndar y mltiples frmacos para conseguir la meta (10mmHg de la PAS en posicin de pie y asociado a mareos y debilidad

Debe monitorearse la TA en posicin de pie

DEMENCIAEn ptes con HTA es frecuente la demencia y el empeoramiento cognitivo

El tto de la HTA puede reducir el empeoro cognitivo

HTA EN MUJERESAnticonceptivos orales incrementa el riesgo de HTA

Mujeres con HTA y que estn embarazadas debern tener seguimiento exhaustivo con metildopa y vasodilatadores.

pre-eclampsia puede ser una emergencia hipertensiva y deber tener monitoreo intensivo, interrupcin del parto y tto parenteral antiHTA y anticonvulsivante.

HTA EN NIOS Y ADOLESCENTESSe define como aquellos valores ubicados en el percentil 90 o mas, ajustado por estatura, edad y sexo.

Modificaciones del estilo de vida y terapia farmacolgica

El tto en nios es el mismo que en el adulto pero deben ser dosis mas bajas

URG Y EMERGENCIAS HIPERTENSIVASPtes con HTA y dao agudo de rganos diana debern tener hospitalizacin y tto farmacolgico por va parenteral.

Ptes con HTA pero sin dao de rganos diana no requieren ser hospitalizados pero debern recibir tto farmacolgico VO combinadoMEJORANDO EL CONTROL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL