hipertensión arterial

23
Dr. Hector Perez de Avila Medico general Universidad de Cartagena Consultor Tiens.

Upload: makoke43

Post on 05-Aug-2015

136 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hipertensión arterial

Dr. Hector Perez de AvilaMedico general Universidad de Cartagena

Consultor Tiens.

Page 2: Hipertensión arterial

Enfermedad muy frecuente en Occidente y en nuestro medio Suelen manifestarse sin previo aviso La poblacion en general esta en riesgo de padecerlo por los

habitos de vida actuales. Factor de riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Page 3: Hipertensión arterial

Es la presion que ejerce la sangre sobre la pared arterial.

Necesaria para la circulacion de la sangre y por ende el transporte del oxigeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo.

Presion arterial = Gasto cardiaco x resistencia periferica

Gasto cardiaco: Es la cantidad de sangre que bombea el corazón en un minuto.

Resistencia periferica: Es la fuerza que ejerce los vasos sobre la corriente sanguinea.

Page 4: Hipertensión arterial

Presion arterial sistolica: Presion al maximo en una sistole. Lo ejerce la presion de la sangre bombeada sobre la pared arterial.

Presion arterial diastolica: La presion sanguinea en una diastole. Lo ejerce la resistencia periferica.

Presion de pulso: es la diferencia entre la presion sistolica y diastolica. Es normal si marca 40 mmHg.

Page 5: Hipertensión arterial

Gasto cardiaco depende del volumen sanguineo, supeditado al sodio corporal.

Resistencia periferica depende de las arteriolas. Varia con espesor y estimulos nerviosos y hormonales.

Tono muscular depende de vasocontrictores (angiotensina II, catecolaminas, tromboxano, leucotrienos y endotelina) y vasodilatadores: (cininas, prostaglandinas, oxido nitrico)

Sietema renina.- angiotensina – aldosterona: Celulas yuxtaglomerulares crea la renina, que por intervencion de angiotensinogeno se transforma en angiotensina I.

Por accion de la ECA se transforma en angiotensina II. Aumenta tono vascular y estimula la creacion de aldosterona: retencion de liquidos.

Page 6: Hipertensión arterial

Sistema Calicreina-cinina: Produce prostaglandines vasocontrictores y vasodilatadoras.

Mayor resorcion de sodio si existe dismunucion del volumen de sangre.

Factores natriureticos independientes: FNA que disminuye la resorcion de sodio.

Page 7: Hipertensión arterial

Es una enfermedad cronica que consiste en el aumento de las cifras de la presion arterial por encima del promedio normal.

Puede afectar sin ejercer sintomas.

Puede causar afecciones cardiovasculares.

Page 8: Hipertensión arterial

25% de la poblacion en general es hipertensa. Personas de raza negra padecen HTA el dobre de frecuencia que

las de raza blanca y son mas vulnerables a las complicaciones. 90 a 95% de los casos con idiopaticos, el resto son secundarias. La prevalencia aumenta con la edad. Incidencia bienal en hombres de entre 30 y 39 años es de 3.3% y

aumenta a 6.2% entre los 70 y 79 años. La incidencia bienal en mujeres es de 1.5% y 8.6%.

Page 9: Hipertensión arterial

Alteracion del volumen sanguineo o de las resistencias vasculares. Interaccion de factores geneticos y ambientales. Poligenico y

heterogeneo. Monogenicos son raros. Factores ambientales: factores de riesgo. Retencion excesiva de sodio por el riñon: reduccion de excrecion

de sodio. Vasoconstriccion y hipertrofia vascular. Factores psicogenicos,

neurogenos. Liberacion de vasoconstrictores. Sensibilidad de musculatura lisa a factores constrictores.

Respuesta: compensacion de gasto cardiaco: hipertrofia de mucularura lisa arterial y cardiaca

Aceleracion de la aterogenesis.

Page 10: Hipertensión arterial

Hipertension esencial: Sin causa conocida Hipertension secundaria: con causa conocida Renal: Glomerulonefritis aguda, nefropatias cronicas, poliquistosis

renal, estenosios de arteria renal, vasculitis renal, tumores productores de renina.

Endocrina: Enf. De Cushing, aldosteronismo primario, hiperplasia suprarenal.

Hormonas exogenas: corticoides, estrogenos, simpaticomimeticos, tiramina, IMAO.

Feocromicitoma, acromegalia, hipotoroidismo, hipertiroidismo, embarazo.

Cardiovascular: coartacion de la aorta, poliarteritis nudosa, aumento de volumen intravascular, rigidez de aorta.

Neurologica: psiucogena, aumento de presion intracraneal, apnea de sueño, estrés agudo.

Page 11: Hipertensión arterial

Edad Sexo Raza, especialmente la negra. Ingestion de sal en la dieta Estrés Sedentarismo Ingestion alta de grasas Alcoholismo Enfermedades cronicas. Uso de medicamentos: corticoides.

Page 12: Hipertensión arterial

No muestra sintomas generalmente. Los sintomas son manifestacion de una crisis hipertensiva o un

daño al organo blanco. Cefalea Fatiga Epistaxis Mareos, nauseas Dolor toracico Palpitaciones Disnea al esfuerzo Oliguria, anuria. Sintomas de complicaciones.

Page 13: Hipertensión arterial

Organos Diana Ojos: Retinopatia hipertensiva, glaucoma, amaurosis, ceguera. SNC: encrfalopatia hipertensiva, ACV isquemico y hemorragico,

demencia vascular. Corazon: angina de pecho, IAM, hipertrofia ventricular, dilatacion

ventricular, falla cardiaca, edema pulmonar. Arterias: Enfermedad vascular periferica, aneurismas. Riñon: Glomerulonefritis, nefropatia hipertensiva, Falla renal

cronica. Pulmon: Edema pulmonar, tromboembolismo pulmonar.

Page 14: Hipertensión arterial

El diagnostico generalmente se encuentra en la consulta Verificar manifestaciones clinicas. Identificar factores de riesgo cardiovascular. MEDIDA DE LA PRESION ARTERIAL Encontrar signos de daño en organo diana. Identificar posible causa de hipertension. Laboratorio: Hemograma, Uroanalisis, glicemia, perfil lipidico,

perfil renal (creatinina, BUN), Acido urico. Electrocardiograma. Rx de torax.

Page 15: Hipertensión arterial

Fonendoscopio y esfigmomanometro o tensiometro. El paciente debe estar en reposo. Si el paciente hizo esfuerzo fisico: descansar 20 minutos. Evitar ingesta de sustancias estimulantes. Colocar el manguito en ambos brazos a nivel del corazon e

insuflar. Abrir valvula de la bomba del tensiometro, escuchar latidos Primer latido: presion sistolica Ultimo latido: presion diastolica Hipertension de “bata blanca” Monitoreo ambulatorio de PA.

Page 16: Hipertensión arterial

Categoria Presion sistolica Presion diastolica

Optima < 120 <80

Prehipertension 120 - 139 80 – 89

HTA Estadio I 140 - 159 90 – 99

HTA Estadio II 160 o mayor 100 o mayor

Page 17: Hipertensión arterial

Las crisis hipertensivas son episodios cuya cifra tensional diastolica en de 120 o mayor.

Urgencia hipertensiva: Cuando el daño es minimo. Dispone de varios dias para controlar la presion arterial.

Si no presenta sintomas: tratar con medicamentos o maniobras de control.

Si presenta sintomas: Tratar con medicamentos o maniobras de control y considerar valoracion por urgencias.

Emergencia hipertensiva: Cuando junto con la crisis hipertensiva, presenta signos de complicaciones.

Puede comprometer con la vida ¡Requiere maniobras hospitalarias de emergencia!

Page 18: Hipertensión arterial

Manejo general: Restriccion de ingesta de sodio: < o = de 2 gr/dia Restriccion de liquidos: < o = a 2.5 lts de agua o el equivalente. Evitar ingesta de bebidas estimulantes. Restriccion de bebidas alcoholicas. Disminuir ingesta de comidas con grasas saturadas Aumento de ingesta de grasas poliinsaturadas: Omega3. Dieta alta en frutas y verduras Dieta rica en vitaminas y antioxidantes. Alimentos ricos en potasio, calcio y magnesio. Ejercicios aerobicos: caminatas rapidas de 30 min 3

veces/semana. Manejo adecuado del estrés. Tratamiento de enfermedades cronicas.

Page 19: Hipertensión arterial

Alimentos ricos en potasio: Hortalizas (Coliflor, brocoli, remolacha, berenjena), frutas (bananos, platanos, una, durazno, albaricoque, cereza, ciruela), frijoles, garbanzos,melones.

Alimentos ricos en magnesio: Semillas, frutas secas, cacao, levadura de cerveza, legumbres, verduras de hoja.

Alimentos ricos en calcio: Lacteos, citricos, frutos secos, brocoli, espinaca, acelga, sardinas y anchoas.

Page 20: Hipertensión arterial
Page 21: Hipertensión arterial

“La enfermedad es una reaccion biologica que el cuerpo ejerce con el objetivo de defenderse contra sustancias nocivas para el cuerpo llamados toxinas”

Hipertension: Puede manifestarse bajo un origen que difiere en cada persona.

Puede originarse de bloqueos e inflamacion del sistema renal, endocrino suprarrenal, vascular, pulmonar o el sistema nervioso.

Desintoxicacion, inmunomodulacion y estimulacion celular.

Page 22: Hipertensión arterial

La hipertension no existe en la teoria de la MTC. Consideran 13 patologias según la teoria de la MTC: “Hiperactividad del fuego del higado”: cefalea, irritabilidad, rigidez

de cuello ocasional, cara y ojos enrojecidos, boca seca, constipacion, saburra amarilla, pulso cordado.

“Agitacion del viento interno por hiperactividad del yang del higado” : cefalea, mareo o aturdimiento, desmayos subitos, confusion, afasia, disfasia, conculsiones, espasmos o saltos musculares, hemiplejia o hemiparesia, lengua roja, saburra amarilla.

“Deficiencia de yin de riñon y exceso de yang del higado”: Sensacion de mareo o atontamiento, amaurosis transitorio, sensacion de debilidad o debilitamiento del pecho, insomnio, ensueños, entumecimiento en piernas, lengua roja, pulso cordado,

Page 23: Hipertensión arterial

“Deficiencia de yin y yang en riñon e higado”: mareos, falta de aliento, palpitaciones, depresion, tinnitus, fatiga mental, entumecimiento de manos y pies, debilidad en piernas y rodillas, nicturia, disfuncion sexual, lengua palida.

“Lesion por exceso de flema-humedad”: opresion toracica, palpitaciones, mareo, eructos y regurgitaciones, nauseas y vomitos, pesadez en extremidades, entumecimientos, movimientos torpes, saburra gruesa viscosa, pulso cordado y resbaladizo.

Tratamiento: cambios de habitos alimentarios, ejercicios suaves, taichi, acupuntura.