hipermetropia

3
Trabajo de Física Tema: Hipermetropía y Presbiopía Asignatura: Física Profesor: Daniel Osses Muñoz Curso: 1° Año F Integrantes: Rodrigo Ormazábal Francisca Castro Leontina Lagos Viviana Troncoso

Upload: gloria-joscelyn-villar-balvoa

Post on 12-Feb-2017

11 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: hipermetropia

Trabajo de Física

Tema: Hipermetropía y Presbiopía

Asignatura: Física

Profesor: Daniel Osses Muñoz

Curso: 1° Año F

Integrantes: Rodrigo Ormazábal

Francisca Castro

Leontina Lagos

Viviana Troncoso

Page 2: hipermetropia

La hipermetropía

La hipermetropía es un defecto ocular en el que los rayos de luz se concentran en un punto situado por detrás de la retina, y dificulta ver bien de cerca.

Los motivos por los cuales se puede desarrollar hipermetropía son diámetro ocular demasiado pequeño, traumatismo corneales, ausencia de cristalino

Lo que notan principalmente los afectados por hipermetropía es que su visión cercana resulta borrosa

Se produce porque Se debe a que el diámetro del globo ocular es más pequeño de lo normal, o a que la córnea es demasiado plana.

La mayor parte de los niños son hipermétropes al nacer (hipermetropía fisiológica), un defecto que se va corrigiendo a medida que se desarrolla el ojo, y suele desaparecer en la adolescencia. Si llegada esta edad no se ha corregido completamente, es probable que persista de por vida, aunque sin evolución.