hipatia

9
Articulo de Marisa Pérez Bodega.PUblica revista;FILOSOFIA HO La verdad sobre Hi!atia Al "orir co"o "uri#$ entr# en la le% !ri"era cient&'ica$ 'il#so'a neo!lat#nic dioses !aganos. Un ar(ueti!o 'e"enino largo de la )istoria cada uno )a inter!reta sus necesidades sicol#gicas. Hi!atia naci# en Ale+andr&a$ ca!ital de la ro"ana de ,gi!to$ )acia el a-o //$ o 01$ s las ulti"as investigaciones. 2o se tienen d su "adre$ !ero s& sobre su !adre$ el "ate"3tico 4e#n$ (ue esti"ul# su educaci#n (ue 'uera 5un ser )u"ano !er'ecto6. 7ecibi# Hi!atia una 'or"aci#n cient&'ica "u% co"!leta. Practicaba rutinas diarias !ara "antener un saludable % una "ente activa$ en contraste "u+eres de su é!oca$ a!artadas del conoci"i relegadas a los gineceos. 8on el tie"!ose convertir&a en una "u+er brillante$ co todo$ %$ seg*n se dice$ "u% )er"osa. Pero n casarse % !er"aneci# virgen !ara dedic co"!leto a cultivar su inteligencia. Su !adre traba+aba en el Sara!eo$ instituci#n ' 4olo"eo I$ el sucesor de Ale+andro Magno$ d a la investigaci#n % la ense-anza. Su bibli consideraba )er"ana "enor de la legendaria Biblioteca de Ale+andr&a$ destruida en alg*n "o"ento de los siglos III:I . All& viv&an " !ro'esores 'i+os % "uc)os invitados. Hi!a en el Sara!eo % 'or"# !arte de él )asta su Incluso lo dirigi# )acia el a-o <11. 4a"bié

Upload: carlos-camilo-herrera

Post on 05-Nov-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia

TRANSCRIPT

Articulo de Marisa Prez Bodega.PUblicado en la revista;FILOSOFIA HOY

La verdad sobre HipatiaAl morir como muri, entr en la leyenda. Fue la primera cientfica, filsofa neoplatnica y fiel a los dioses paganos. Un arquetipo femenino que a lo largo de la historia cada uno ha interpretado segn sus necesidades sicolgicas.

Hipatia naci en Alejandra, capital de la provincia romana de Egipto, hacia el ao 355, o 370, segn las ultimas investigaciones. No se tienen datos sobre su madre, pero s sobre su padre, el filsofo y matemtico Ten, que estimul su educacin para que fuera un ser humano perfecto. Recibi, pues, Hipatia una formacin cientfica muy completa. Practicaba rutinas diarias para mantener un cuerpo saludable y una mente activa, en contraste con las mujeres de su poca, apartadas del conocimiento y relegadas a los gineceos. Con el tiempo se convertira en una mujer brillante, competente en todo, y, segn se dice, muy hermosa. Pero no quiso casarse y permaneci virgen para dedicarse por completo a cultivar su inteligencia. Su padre trabajaba en el Sarapeo, institucin fundada por Tolomeo I, el sucesor de Alejandro Magno, dedicada a la investigacin y la enseanza. Su biblioteca se consideraba hermana menor de la legendaria Gran Biblioteca de Alejandra, destruida en algn momento de los siglos III/IV. All vivan ms de cien profesores fijos y muchos invitados. Hipatia estudi en el Sarapeo y form parte de l hasta su muerte. Incluso lo dirigi hacia el ao 400. Tambin obtuvo la ctedra de filosofa platnica, por lo que sus amigos la llamaban la filsofa.

Maestra y discpulosHacia el ao 400, Hipatia encabezaba a los filsofos neoplatnicos alejandrinos y se dedicaba con pasin a la enseanza. A su casa acudan estudiantes de todo el Oriente Medio, atrados por su fama. Llegaban de Cirene, Siria y Alejandra, de la Tebaida y de la capital del Imperio. Era una selecta escuela de aristcratas con alumnos paganos y cristianos, ninguno perturbado en sus convicciones por su maestra. Su discpulo preferido, el cristiano Sinesio de Cirene, expuso con elocuencia la devocin que la carismtica Hipatia inspiraba a sus alumnos: Madre, hermana y profesora, adems de benefactora y todo cuanto sea honrado, tanto de nombre como de hecho. Sinesio, que llegara a ser obispo de Ptolemaida, mantuvo una intensa correspondencia con su maestra en la que se menciona a otros discpulos, desde Herculiano hasta Orestes, que era el Prefecto imperial al morir Hipatia Todos ellos hijos de familias poderosas, muchos llegaran a ocupar altos cargos. Hipatia tena un concepto aristocrtico de la filosofa y no se interes por las clases populares, ni empatiz con las mujeres. No tuvo discpulas. Su misin moral, a la que estaba entregada, la pona muy por encima de su propio sexo. Se poda decir de ella lo que Empdocles, el pitagrico, deca de s mismo: En una ocasin fui dos cosas, hombre y mujer.

Sobresaliente en cienciasEn su poca, el saber se consideraba un todo y no era raro que los filsofos fueran tambin cientficos. Era su caso. Saba matemticas, astronoma, msica... Sus escritos se han perdido, pero hay muchas referencias a ellos, gracias a sus discpulos Sinesio de Cirene y Hesiquio de Alejandra, el Hebreo. Su trabajo ms extenso fue sobre lgebra: un comentario a la Aritmtica de Diofanto, el padre de los nmeros enteros, que inclua soluciones alternativas y nuevos problemas. Tambin escribi un tratado sobre la Geometra de las Cnicas de Apolonio y colabor con su padre en la revisin, mejora y edicin de los Elementos de la Geometra de Euclides. Redact tambin un Canon de Astronoma, y revis las Tablas Astronmicas de Claudio Tolomeo.Tambin le interesaban los aparatos. Las Cartas de Sinesio recogen sus diseos para varios instrumentos, incluyendo un astrolabio plano que mejoraba los antiguos para medir la posicin de las estrellas, los planetas y el Sol. Desarroll un aparato para la destilacin del agua, un hidroscopio para medir su presencia y su nivel y un hidrmetro que determinaba el peso especfico de los lquidos. Tambin se le atribuye la invencin del aermetro, para medir las propiedades fsicas del aire u otros gases.

La violenta AlejandraEra un avispero lleno de avispas letales. Teodosio I convirti al llamado catolicismo en religin del Estado y eso haba irritado tanto a los paganos como a las facciones cristianas excluidas, que se vean de pronto consideradas herticas. Durante las dcadas siguientes hubo en Alejandra enfrentamientos incluso violentos y los filsofos como Hipatia sufrieron fuertes presiones para convertirse al cristianismo. Algunos lo hicieron, pero Hipatia se neg, a pesar de los consejos de su discpulo Orestes: su mente investigadora deba ser incompatible con una religin dogmtica. Adems, confiaba en su buena relacin con la lite intelectual cristiana, que la consideraba un modelo de virtud. Su influencia en la ciudad era enorme, incluso aconsejaba a Orestes, ya nombrado representante del Emperador, en los asuntos municipales.El Patriarca de Alejandra era en aquel momento el copto Tefilo, ambicioso y enrgico. En el ao 391 haba convencido al Emperador para derribar los templos paganos de la ciudad, entre ellos el Serapeo, destruyendo su biblioteca, tan amada por Hipatia. Ello provoc disturbios sangrientos entre paganos y cristianos pero Hipatia procuraba no enfrentarse con Tefilo. Al morir este, le sucedi su sobrino Cirilo que sigui con la poltica de su to: presin contra los paganos, herejes y judos y resistencia ante Constantinopla. As surgi la amarga hostilidad entre Cirilo y Orestes, que deba defender el poder absoluto del Emperador. En esa pinza quedara atrapada Hipatia.Exista en ese momento un odio visceral entre cristianos y judos, estos protegidos por Orestes. Hubo violentos motines antijudos, azuzados por Cirilo. Orestes se quej al Emperador y rechaz los intentos de reconciliacin de Cirilo. Ah se cerr la trampa. Del desierto de Nitria llegaron 500 monjes belicosos dispuestos a defender a su Patriarca que atacaron fsicamente a Orestes llamndole idlatra. Y aunque l se defendi gritando que era cristiano, fue herido por el monje Amonio. Era un delito contra el Emperador: Amonio fue torturado y muerto, y Cirilo, en revancha, le consagr como mrtir cristiano. La ruptura entre el Patriarca y el representante imperial era ya absoluta.

La muerte de HipatiaAlejandra se llen de rumores. Por qu era aquella Hipatia tan influyente? No era popular entre el pueblo llano, lo que fue aprovechado por los agitadores del Patriarca para lanzar la peor de las insidias. No sera una bruja, practicante de la magia negra, fomentadora de la discordia entre Cirilo y Orestes? Y la crisis se desencaden. Era el ao 415. En plena cuaresma, una turba, quizs de monjes encolerizados, asalt a la filsofa al volver a su casa. La arrastraron por toda la ciudad hasta llegar al Cesreo, magnfico templo edificado por Augusto y convertido en catedral de Alejandra. All la desnudaron y la descuartizaron con piedras afiladas y conchas de ostras. Sus restos fueron llevados en triunfo hasta el Cinareo, quizs un crematorio, donde los quemaron para que nadie pudiese recuperarlos.Al morir, Hipatia no era la bella joven que dicen las leyendas. Tena entre 40 y 60 aos, segn la fecha de nacimiento que se acepte. Muri por ser pagana y no aceptar la conversin? No exactamente. Su asesinato, aunque en el marco de la hostilidad cristiana contra el paganismo, fue una consecuencia directa de la tensin entre el patriarcado alejandrino, encarnado por Cirilo, y el poder imperial, representado por Orestes. Una especie de advertencia siniestra lanzada al Prefecto por el Patriarca: Lo que le ha pasado a Hipatia tambin podra pasarte a ti. Con las fuentes que hoy tenemos, es imposible saber si Cirilo orquest el ataque o si sus irascibles partidarios lo llevaron a cabo a sus espaldas. Pero sin duda fue su instigador, responsable moral de la campaa contra Hipatia.

Un escndalo histricoTanto los detalles truculentos del crimen como la impunidad de los asesinos convirtieron la muerte de Hipatia en un escndalo histrico perdurable. El Emperador Teodosio II quiso castigar a Cirilo, pero al final se limit a retirarle los 500 monjes que le servan de guardia. Adems, a su muerte fue declarado santo y doctor de la Iglesia. Pero el asesinato de Hipatia no fue olvidado. La inmediata posteridad conden a Cirilo casi sin reservas: el historiador bizantino Juan Malalas (siglo VI) daba por cierta su induccin al crimen y culpaba del acto criminal a los ciudadanos alejandrinos, violentos y acostumbrados a toda licencia. En la misma poca, Juan de feso los llamaba horda de brbaros inspirada por Satn. Incluso la Suda, enciclopedia bizantina del siglo XI, atribuye el asesinato al carcter feroz de los alejandrinos.

SUS ENSEANZAS FILOSFICASSegn Damascio, filsofo pagano del siglo VI, Hipatia era de naturaleza ms noble que su padre y no se conform con las ciencias matemticas, sino que se dedic a las filosficas con mucha entrega. La insuficiencia de las fuentes que tenemos nos obliga a especular sobre su filosofa: comentaba no sabemos con qu aportaciones personales los textos y la doctrina de Platn y formaba parte de esa lite pagana que segua fiel a las antiguas creencias y velaba por el legado clsico en un imperio conquistado por el cristianismo.

Basaba sus enseanzas en las de Plotino, el fundador del Neoplatonismo, y quizs utilizaba los Orculos Caldeos, la biblia neoplatnica, que incluye ciertas doctrinas esotrico-religiosas. Pero no las pona en prctica: era una helenista cultural que rechazaba los ritos mgicos y no haca sacrificios a los dioses. Su trato con cristianos y su buena relacin con las autoridades religiosas demuestran que no fue una pagana militante.

Las clases de Hipatia eran dilogos sobre temas ticos y religiosos. Comparta con sus alumnos experiencias de gran intensidad, que no se deban a prcticas milagreras, sino al esfuerzo mental que realizaban juntos.

Transmita sus ideas filosficas con un nfasis casi cientfico y defenda con gran celo el sentido sagrado de la investigacin filosfica. Su sabidura y autoridad espiritual la haban convertido en gua de sus discpulos. Apoyada en Platn, ella despertaba su instinto filosfico, les instaba a escapar de la realidad banal para dirigirse hacia la trascendental.

Con un esfuerzo enrgico de la inteligencia y el corazn, cada uno deba llegar a descubrir su propio ojo interior: ese ojo intelectual, hijo luminoso de la razn, que capacita al individuo para romper las cadenas de la materia.

Esa chispa encendida por Hipatia poda llegar a convertirse en una gran llama de conocimiento, estacin final del viaje del alma que el neoplatnico Plotino denominaba anagogue: ascensin hacia la divinidad. Lograda la meta filosfica, el espritu estaba listo para la verdadera realidad, ms all del pensamiento y del lenguaje.

Lograr esa experiencia significaba alcanzar la verdadera vida. En adelante, esa vida, guiada por la razn filosfica, se dedicara a buscar lo trascendental y a procurar la fusin con lo divino, en una dimensin ms alta de la existencia. La felicidad de esta unin era tan intensa que todos los discpulos de Hipatia la deseaban.

Durante esa bsqueda, el ser humano deba desprenderse de las inquietudes del mundo. Eso requera esfuerzo cognitivo y perfeccin tica. Hipatia poda aplicar duras medidas pedaggicas a los alumnos que no aceptaban esa verdad bsica, como demuestra la ancdota contada por Damascio: uno de sus discpulos le confes que estaba enamorado de ella. E Hipatia, entregndole su pao menstrual, le dijo:Esto es lo que amas y no tiene nada de hermoso.

La historia, sin duda reveladora para los psicoanalistas modernos, manifiesta el desinters de Hipatia hacia la sensualidad, as como una energa de carcter poco comn y gran fortaleza tica. Quiso demostrar a su discpulo que la belleza no reside en un objeto concreto, el cuerpo de Hipatia. Los cuerpos no son ms que imgenes, huellas, sobras. A Hipatia, como a Plotino, no le interesaban esas bellezas relativas; quera despertar en sus alumnos el hambre intelectual por la belleza ltima, la hermosura del conocimiento. Marisa Prez Bodegas