himnos

28
HIMNO A LA PROVINCIA DE ESMERALDAS Autor: Tácito Ortiz Urriola CORO ¡Salve, Oh tierra, fecunda y gloriosa, Salve, madre, de noble existir; Seas siempre feliz, venturosa, Oh, comarca, de luz tan radiosa, Dueña augusta de gran porvenir. ESTROFAS Oh, Princesa, gentil y galana, nunca el Hado dobló de hoy y mañana que en las lides de hoy y mañana, Esmeraldas triunfará otra vez. Nuestra selva erguirase indignada del tirano a la audaz pretensión. Y en la heroica, gloriosa jornada, será ejemplo de gloria en la acción. Desde el mar a las nieves del Ande, por doquier libertad esparciendo van tus hijos heroicos cayendo en las rutas de todo lo grande. Esmeraldas, altiva y bendita, joya augusta de nuestro Ecuador, cantan himnos de gloria infinita tus hermanas rindiéndote honor

Upload: luis-vicente-guzman-freire

Post on 30-Jun-2015

12.211 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

Autor: Tácito Ortiz Urriola

CORO¡Salve, Oh tierra, fecunda y gloriosa,

Salve, madre, de noble existir;Seas siempre feliz, venturosa,

Oh, comarca, de luz tan radiosa,Dueña augusta de gran porvenir.

ESTROFAS

Oh, Princesa, gentil y galana, nunca el Hado dobló de hoy y mañana

que en las lides de hoy y mañana, Esmeraldas triunfará otra vez.

Nuestra selva erguirase indignada del tirano a la audaz pretensión.

Y en la heroica, gloriosa jornada, será ejemplo de gloria en la acción.

Desde el mar a las nieves del Ande, por doquier libertad esparciendo van tus hijos heroicos cayendo en las rutas de todo lo grande.

Esmeraldas, altiva y bendita, joya augusta de nuestro Ecuador, cantan himnos de gloria infinita tus hermanas rindiéndote honor

Page 2: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE MANABÍ

Letra: Rodrigo Pesantes RodasMúsica: Eduardo Brito Mieles.

CORO

Desde el mar hasta el verde colladoSoberana en tu alcázar de gloria,Te levantas en nidos de historiaPara orgullo del noble Ecuador.

ESTROFAS

En tus venas la sangre bravíaDe los Caras se ensancha pujante,

Das al cielo una luz rutilanteY a tus surcos de Umiña el verdor.

Pentagramas y rojos pendonesDignifican tu estirpe radiosa;

Hace Alfaro a su cuna gloriosaY tus bardos cantores también.

Manabí tierra airosa y gallardaDe la extraña latido fecundo,

En tu mar se cobijan del mundoLas banderas de la libertad.

Hacia ti los senderos convergenCon la paz y esperanza en las manos

En tu alero son todos hermanosY eres sol de la Patria en el cenit…

Page 3: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE LOS RIOS

Letra: Aurora Estrada de RamírezMúsica: Angel Suárez Carrera

CORO

¡Salve, salve, Los Ríos esplendente!¡Noble tierra de heroico pasado!¡Por tu nombre glorioso grabadode la historia en el libro inmortal!

ESTROFAS

¡Adelante en la lid del progreso!¡Oh provincia del mágico cielo!Que laureles florecen tu sueloy los pechos adornan la paz.

Esa paz que estimula el trabajo,en el surco, en el arte, en la ciencia,que es el sueño de toda existenciay es estrella que alumbra el ideal.

Nada cambie tu claro destinoy tu afán de ser libre y gloriosa,

que a la Patria ofrendaste orgullosa,en la gesta de su libertad.

Se tú siempre el emporio magníficode virtudes austeras y grandes,

cual tus ríos que son de los Andespuros hilos de plata y cristal.

Por la verde extensión de tus campos,esmaltados de flores preciosas;

por tus aguas que entonan gozosassu canción mientras van hacia el mar.

Del amor y el esfuerzo fecundonada existe más bello en el mundoque tu suelo que es templo y hogar.

Page 4: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DEL GUAYAS

Letra: José Joaquín de OlmedoMúsica: Ana Villamil Ycaza

CORO

Saludemos gozososen armoniosos cánticos

esta aurora gloriosaque anuncia libertad,

libertad, libertad.

ESTROFAS

¿Veis esa luz amable que raya en el oriente cada vez más luciente

en gracia celestial?Esa es la aurora plácida

que anuncia libertad.Esa es la aurora plácida

que anuncia libertad.

Haz que en el suelo que amasflorezca en todas partes

el culto de las artesy el honor nacional.

Nosotros guardaremoscon ardor indecible

tu fuego inextinguibleoh santa libertad.

Como vestales vírgenesque sirven a tu altar

Como vestales vírgenesque sirven a tu altar.

Y da con mano pródigalos bienes de la paz.

Y da con mano pródiga los bienes de la paz.

Page 5: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE EL ORO

Letra: Temístocles J. ArauzMúsica: Odalia Arauz de García

CORO

Salve, salve Provincia aguerridade la patria brillante esplendor

ofreciéndote todos la vidacuando sea de luchar por tu honor.

ESTROFAS

De tus hijos el justo civismocon su altivo y bellísimo afán

son ejemplo de gran patriotismoque en la historia por siempre estarán

pregonando heroísmo que se llenade grandeza, virtud y valor;

y la gloria en justicia proclamaya tu noble y patriótico ardor.

En unión fraternal conformastede la patria importante seccióny arrogante y febril aportastede tus hijos magnífica acciónhoy altiva, brillante y galanaeres reina y señora del bien,

y por este, ¡Oh soberbia Sultana!desde lejos te admiran también.

De Ecuador eres noble atalayadesde donde celosos cuidamosla montaña y el valle y la playaque en una hora feliz heredamos

esa playa preciosa y ardienteaquel valle fragante y florido

la montaña escarpada y pendienteque nos diera Atahualpa querida.

Page 6: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE CARCHI

Letra: Pablo Hanníbal VelaMúsica: Amador Saa Morillo

COROSalve, heroica Provincia del Carchi!

Gloria a ti, centinela norteña,que levantas gallarda la Enseña De la Patria, en la línea inmortal!

ESTROFAS

Aquí estamos los tuyos, tus hijosQue por siempre queremos mirarte,como vemos a nuestro estandarte

Por el asta, subir y flotar.

Oh, la tierra del Norte!, las tierras Donde empieza la muestra sagrada; Donde está la primera pulgada de la herencia

Que es nuestro solar.

Salve, tú, que nos diste la sangre; Esa misma, por ti, seré tuya,

Que se vierta gloriosa y refluya,Para verla en el Iris brillar.

Cuánto has hecho y has dado a la Historia!Como nadie, talves, donde quiera

Que tu mano llevó la Bandera por la Patria, la Idea, el Hogar.

Gloria al pueblo carchense, que sabe de las armas volver al arado, Ser labriego y mañana soldado, ciudadano en la Guerra y la Paz!

Nuestros padres vivieron con honra; nuestras madres soñaron, despiertas,Cuando vieron, por fin, que eran ciertas

Las conquistas de la Libertad.

Oh, Provincia admirable y fecunda,milagrosa, vital, sorprendente;cofre de oro, del fruto presente;

dulce tierra de todo sembrar!

¡Gloria, a ti, por tus hondos anhelos,por tu claro pensar, por lo que eres;

tierra cuna de heroicas mujeres,que han dejado su huella ejemplar!

Page 7: himnos
Page 8: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE IMBABURA

Letra: Rafael Larrea AndradeMúsica: Luis H. Salgado

COROImbabura, tus celos azules y tus lagos de limpio cristal,

se hacen luz en tu claro horizonte, se hacen oro en tu rubio trigal.

ESTROFAS

Salve hermoso jirón de la Patria ¡Esmeralda de inmenso valor!

Que admirable y fecundo es tu sueloY qué bellos tus campos en flor ¡Tierra hidalga!, la luz de tu cielo, baña de oro y riqueza tu faz, para

hacerse canción en las almas y tornarse en efluvios de paz.

De las ruinas, escombro, cenizas, en que el hado fatal te sumió, renaciste riente y lozana,como nadie jamás te soñó.

Y hoy natura a tus pies se engalana, tus ciudades son fruto en sazón,y una pléyade activa y gallarda

te ha ofrecido su amor y su acción.

Pero tu amplio camino de gloria tiene aún un final que alcanzar, es llegar con los labios sedientos, tras el beso fecundo del mar. Llegarás que para eso tus hijos, juntos todos en férvida unión,

Lucharán hasta verte dichosa,y hasta verte señora del mar.

Page 9: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE PICHINCHA

Letra: José Félix SilvaMúsica: Gerardo Guevara

Horizontes heroicos se agitanEn tu origen de blanco maíz,

En el sol que bronceó tu destino.El Pichincha te dio su bravura,De su fuego tu nombre nació

Para ser en el tiempo y la gloriaHolocausto y presencia inmortal.

Siempre unidos. Siempre unidos.Por Pichincha, por nuestro Ecuador.

Siempre unidos. Siempre unidos.Por el pueblo y por su libertad.

No es de Shyris vivir de rodillas,Nuestra insignia es luchar y vencer,

La grandeza del pueblo se forjaEn la lucha por la libertad.

Si otra vez nos reclama la PatriaLa victoria alcanzar en la lid,

Empezando de nuevo la historiaCambiaremos por ti el porvenir.

Siempre unidos. Siempre unidos.Por Pichincha, por nuestro Ecuador.

Siempre unidos. Siempre unidos.Por el pueblo y por su libertad.

Quito, Santo Domingo y Cayambe,Rumiñahui, Moncayo y Mejía,

Son banderas de sol que flameanEn el mástil de nuestra hermandad.Continuemos luchando sin tregua,

Que el trabajo no tenga finalY hecho tea perenne ilumine

El sendero de la dignidad.

Siempre unidos. Siempre unidos.Por Pichincha, por nuestro Ecuador.

Siempre unidos. Siempre unidos.Por el pueblo y por su libertad.

Page 10: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE COTOPAXI

Letra: Jorge Rodrigo PovedaMúsica: Néstor Cueva Negrete

CORO

¡Cotopaxi!, de excelsa figura,que en el mundo no hay otro volcán,vuestro nombre, la hermosa llanura

de Provincia, sus hijos le dan.Estrofas

De patriotas es cuna y ambiente,Cotopaxi, provincia sutil,

este don singular es realmenteprivilegio del pueblo viril.

Es muy grande aquí su tesorode Arte y Ciencia que, unidos los dos,

dan el lustre lo mismo que el oro;a la patria, al mundo y a Dios.

¡Latacunga, heroica y valiente!con su gesta del Once Inmortal,

surgió el germen de libres fulgenteascua viva de sacro ideal.

Desde entonces tu alta hidalguíasin ambages a todos le das;

hay en ti solo amor, noble guía,paradigma de hombres de paz.

Las comarcas que forman tu suelo,en cantones se agrupan sin par;

con tus campos, verdín terciopeloy sus ríos de plata al cruzar,

van urdiendo la trampa frondosadonde anida la hospitalidad,

que los hijos de ti, patria hermosa,prodigamos a cabalidad.

Page 11: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE TUNGUARAHUA

Autor: Rodrigo Panchano Lalama

CORO

Con la voz de Agoyán -voz de agua-elevemos un himno de hermanos,que el Ambato con el Tungurahua,

cielo y tierra se estrechan las manos.

ESTROFAS

Nuestra tierra, avalancha de oro,se prodiga a los cuatro horizontes,

con la audacia bravía de corode sus valles, sus ríos, sus montes;

es crisol y también  es cisterna;en tu seno la idea se escancia

voluntad es fuerza, constancia,su virtud palpitante y eterna. 

Con el fuego de nuestros volcanesencendieron las famas la aureolade este noble solar de los Juanes,

que es una india con alma española,y su pecho es un bronce sonoro,en que vibra este lema sagrado:

Libertad e hidalguía, tesorode la pluma y también del arado.

Page 12: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE BOLÍVAR

Letra: Roberto A. Arregui Ch.Música: Arturo Ingavélez

CORO

¡Salve oh Patria pequeña, Provinciaque semejas banderas de tierra,

cuyas franjas: la Costa y la Sierra,a Bolívar lo tienen por Sol !

ESTROFAS

Atahualpa regó con su sangrehondos surcos que fueron las huellas

en las cuales brillantes estrellasla pasión del Quijote sembró.

De esa siembra nacimos nosotrosy esto explica que nuestra concienciatenga cantos de indiana elocuencia

y epopeyas de acero español.

Fue nativo de nuestras montañasaquel cóndor que pudo en la bruma

obsequiar a Bolívar la plumaque el Delirio inmortal escribió.

De ese cóndor tenemos la herenciade Bolívar su fúlgido nombre

y a cantar los Derechos del hombreel clarín de la luz nos llamó.

Es Guaranda la diosa escondidaentre colinas campanas

donde adquieren su voz las semanasy sus liras afina el Amor.

Tiene Chimbo el Susanga de broncepara oír tempestades de gloria;

San Miguel, en la cumbre es victoriay en Chillanes transcurre la Historia

convertida en trigal y canción.

La Provincia es excelsa en su vidapues han sido y son sus mujereslas antorchas que dan rosicleres

de ternura, belleza y honor.Gloria a todos sus hombres ilustres:

a maestros, soldados, artistasy a tí, oh Madre Provincia que alistas

la bandera de Paz y de Unión.

Page 13: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

Letra: Pablo Hanníbal VelaMúsica: Gerardo Arias y Arias

¡Salve, tú, la provincia gallarda,la más alta, la del Chimborazo,la primera que dio en su regazo,nueva luz a la Patria inmortal!

Dulce sombra de un reino lejano,cuna heroica de los Puruháes

que en tu polvo de historia nos traes el secreto de la libertad.

Tierra ilustre del geómetra sabio,que la Patria midió con su ciencia

y, en los tiempos de España a la Audienciaquiso darle un camino hasta el mar.

Oh provincia en virtudes fecunda,noble origen de aquella heroína,bello ejemplo de santa doctrina,

que hizo honor a su fe y al hogar!

¡Salve, tú, Chimborazo gigante,pedestal de Bolívar, el Genio,

que al subir a tan alto proscenio,su delirio escribió sin igual!

Tierra que alzas un mar congeladoblanco mar, hecho cúspide andina,que hasta el río Amazonas camina

para darle inmenso caudal.

Madre fértil del árbol y del cactus,millonaria de minas y granos,

qué admirable o qué hacen tus manos,a la luz de tu genio vital.

¡Adelante, provincia cumbrera,con tu esfuerzo hacia arriba, adelante...

Que por siempre se diga y se canteque la Patria y su gloria es su afán!

Page 14: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE CAÑAR

Letra: Dr. Carlos Aguilar VázquezMúsica: Dr. Rafael Sojos Jaramillo.

CORO

Tierra bella de pueblos unidos,para siempre, por Dios, en la historia,

colmarás el futuro de gloriacual llenaste el pasado de honor.

ESTROFAS

Descubriste los rumbos eternos,es la paz tu gloriosa bandera,

y te empeñas en ser la primeraen los campos de luz del saber.Son tus ríos tus claros obreros,es tu fuerza el trabajo, y tu sinopreparar de la dicha el caminoen el bien, el amor y el deber.

Entre hermosas, porque eres hermosa,es tu culto inmortal la belleza

y es por esto tu misma grandezadelicado poema de amor.

Todo es bello en tu tierra y en tu alma:tus proezas, tu fe, tus canciones,tierra excelsa de grandes varonesde virtud, de hidalguía y de sol.

Page 15: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE AZUAY

Letra: Luís Cordero CrespoMúsica: Luís Pauta Rodríguez

CORO

¡ Reina hermosa de fuentes y flores,Cuenca ilustre de galas vestida,

rebosante de luz y de idalujo y honra del noble Ecuador!

ESTROFAS

Tuyo el bravo La Mar de Ayacucho,tuyo el Niño en Pichincha inmolado,

cuyo nombre Bolívar, pasmado,de Colombia en el pecho grabó.

Los insignes Solanos, los Cuevas,Malos, Vásquez, Arízagas, Vélez,áureas plumas, helenos cinceles,tuyos, Cuenca, tus próceres son.

De su gloria tu gloria dimana,digna madre e egregios campeones,

y de sabios y santos varones,luminares el patrio esplendor.

Ten por lema virtud y trabajo;con el sabio el obrero compita;todo azuayo a sus hijos repita:

sin trabajo y virtud, no hay honor.

Ten la fé por imán que te guíela esperanza por ancla segura:

mira al cielo y trabaja y procuraque la dicha te venga de Dios.

Page 16: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE LOJA

Letra: Dr. Máximo Agustín Rodríguez JMúsica: Prof. Salvador Bustamante Celi

CORO

Saludemos el nombre benditode la Patria en cantar soberano,gloria a Loja procure el lojano

al impulso filial del amor.

ESTROFAS

Somos hijos de Loja y debemosprocurarle continuo adelanto

que no cese el cantar sacrosantodel trabajo que es vida y honor.

Fomentemos las artes, la industriael saber tenga aquí su moraday la frente en sudor empapadasolo sepa inclinarse ante Dios.

Page 17: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS

Letra: Enrique Espinoza de los MonterosMúsica: Édgar Palacios

CORO¡Majestad! Proclamada en febreroDiosa augusta aureolada de gloriaesculpido tu nombre en la historiatu estatura se encumbra al cenit.

ESTROFAS

Selva-mar, oh Princesa Amazona,del trabajo fecunda pionera,centinela de nuestra frontera,soberana intangible heredad.

¡Sucumbíos!, gallarda provincia,nueva estrella en el sacro estandarte;

fortaleza e imbatible baluartedel Derecho y Honor Nacional.

En los fastos se inscribe tu nombre,con destellos de fúlgida aurora;

del progreso la acción redentora,de tus hijos reclama valor.

Tus entrañas entrega el tesoro,que a la Patria redime y levanta,la grandeza del pueblo agiganta

la dación de tu suelo feraz

Page 18: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE NAPO

Letra: Federico Páez PereiraMúsica: Federico Páez Pereira

CORO

... Y Dios creó esta tierra esplendorosa y bellade Napo majestuoso ceñida en su extensión,

con el rumor y trinos de la bravía selva,con quejas de fontanas, con el fulgor del sol!

ESTROFAS

¡Napo! ¡Napo! Región prometidacomo es glauca y feroz tu montaña

y a raudales brotó de su entrañaoro negro que el mito venció;

y entre hosannas y glorias la Patria,te saluda en unción reverente

como a estrella que anuncia por siemprela alborada de un nuevo Ecuador.

¡Salve! ¡Gloria!¡Salve oh Napo, Oriente Ecuador!

Tena: un puñado que irrumpe en la selvalevantando el pendón de esperanza,

un remanso de paz y bonanza,con caricias de viento y de sol!

¡Salve! ¡Gloria!¡Salve! ¡Gloria!

Page 19: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE ORELLANA

Letra: Carlos OramasMúsica: Marco Villota

CORO

¡Salve, sale! provincia amazona,Orellana esmeralda vital.

tierra fértil de sol y bonanzaLa princesa de suelo oriental.

ESTROFAS

Eres cuna de ancestros guerrerosQue cuidaron tu selva imperialY de heroicos colonos pioneros

Que te han dado un lugar señorial.

Fuiste tú el camino a la gloriade Orellana y del gran río mar,

Y tu nombre está escrito en la historia,Orellana su sino es triunfar.

Es de oro el caudal de tus ríosY en tu selva de verde matriz

Hay petróleo que brota con bríosY el encanto de paz a seguir.

Tu pujanza y tu fe no son mitoSon lección de trabajo y tesón

Tu frontera ante el mundo es un hitoY un sendero hacia la integración.

Orellana es camino a la gloriaY la Joya de los Sachas es bastiónCon Loreto y sus siglos de historia

Y Aguarico frontera de honor.

Page 20: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE PASTAZA

Letra: Prof. Octavio Zurita VillegasMúsica: Prof. Alejandro Santos

CORO

Salve ubérrima tierra, Pastazado se acuna tu río inmortal;

en tu seno frondoso se abrazala querencia de un mismo ideal (bis).

ESTROFAS

De la cima del Ande avizoranuestro cóndor, insignia de honor

con tus alas cobija y decoratu llanura de hermoso verdor.

Del Pastaza el caudal que crepitay refresca la selva oriental,

acogemos su nombre que agitatu impoluta grandeza inmortal

Los primeros colonos murieroncultivando tu mar vegetal

y más grandes tus hijos surgieronconservando el emblema moral.

Nuestra frente mantiénese erguiday sobre ella, orgulloso el pendón;prometemos por ti nuestra vida

que es la meta de nuestra emoción.

Page 21: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO

Autor: Francisco González

CORO

Gloria al pueblo que canta a la Patriacon anhelos de un pecho ferviente;

es Morona-Santiago en Orientela que hará tu futuro Ecuador.

ESTROFAS

Corazón modelado en la selva,con la esencia de raza aborigen

¡Madre Tierra! En tu seno de virgenla que en noble e inmortal hidalguía,nos dio néctar dulzor que nos guía

a luchar por tu honor y libertad.

Desde el río Pastaza al Cenepa,por el Ande hasta el gran Marañon....

sangre Patria ofrendó a la naciónconvirtiendo su sombra en aurora,

Gualaquiza, Morona y Palora,con Sucúa, Santiago y Limón.

Y si brazos heroicos nos dierontu esmeralda por recio tesoro;

hombres libres hoy cantan en corobendiciendo a la tierra fecunda,la plegaria de fe en que se funda

su heredad, nuestro gran porvenir.

Junto al sol que acaricia los campos,cabe un límpido azul de tu cielo,

se agiganta en rápido vuelocual esbelta se eleva la palma,

a encontrar en tu albura la calmanuestra historia mi noble Ecuador.

Si tu entraña es fulgor de alborada,¡Oh: Provincia mi causa y mi sino!

yo te juro agrandar el caminohasta conquistar en tu gloría mi vida,

para nunca encontrarte vencida...tierra mía, sagrario de amor

Page 22: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

Autor: Edison A. Macías Núñez

CORO

¡Mil albricias, Zamora-Chinchipe!porque tú eres heraldo de gloria,

porque extracta de tí nuestra historiatodo cuanto es pujanza y valor.

ESTROFAS

En tu emblema áureo y verde flameanmontes valles y tierras baldías,la prosapia de estirpes bravías,

que son guardias de nuestra heredad;y el Cenepa, el Chinchipe, el Zamora

en sus vientres arrastran riquezasy en sus ondas reflejan promesasde amor patrio, de fe y dignidad.

Cual el cóndor con sed de horizonteshoy atisbas con fe tu futuro

y marchando con paso segurovas en pos de un fecundo ideal;

nuestro Oriente y la Patria te aclamanporque vibra en tu sacra existenciaque en tí hallaron sin par pedestal.

Yergue siempre orgullosa la frentey con ígneo ardimiento hoy aguarda

que otra vez la codicia bastardaquiere herir tu gentil corazón!

Mas tus hijos por Dios hoy te jurandefender con su vida tu emblema

pues nuestra ira como una anatema,será el fuego y rugir del cañón.

Page 23: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

Autor: Lcdo. Luis Borbor Soriano

CORO

Majestuosa Provincia CosteñaTe exaltamos con gozo este día,.

Santa Elena, eres tú la alegríaDe tus héroes bronceados al sol.

ESTROFAS

Libertad, Santa Elena, y SalinasTus cantones con alma fecunda

Te legaron con gracia que inundaEste himno en enérgica voz.

No detengas jamás tu progresoGran jirón de mi patria sagrada

Que tu pueblo en gloriosa jornadaTe ha brindado este nuevo fulgor.

Por tu sol con lampos calcinasEl turista afanoso te añora,

Y en las brisas del mar se atesoraOtro nácar, tesoro de Dios.

En tu suelo se extienden planiciesCon airosas y erguidas colinas,

Y en tu seno se explotan las minasQue profundo el supremo guardó

Surquen siempre las naves tus aguasTransportando el tesoro abundante,

Que el hombre y su mundo anhelanteSon perlas que el cielo nos dio.Revivamos la estirpe guerrera

De Valdivias y Sumpas sus galas,Y batiendo pendientes sus alas

Nuestras aves propaguen tu honor

Page 24: himnos

HIMNO A LA PROVINCIA DE GALÁPAGOS

Letra: Fray Teófilo MaldonadoMúsica: Fray Agustín de Askúnaga

COROSomos luz y esperanza de la Patria;

de hermosura y riqueza sin par;nuestras islas son reinas del orbe,

soberanas del cielo y el mar.

ESTROFAS

En la bruma lejana del tiempose vislumbra su historia inicial,que con Túpac-Yupanqui tejieraFray Tomás de Berlanga a la par.

De esos héroes el genio invencibledonde asoma más fúlgido el sol.

Para el mundo donó una epopeya,y a la Patria un tesoro más.

Nuestras islas son de azul fantasíade poetas y sabios, imán

de turistas, gentil atractivo.

San Cristóbal, riqueza ignorada;Isabela, de gran porvenir;Santa Cruz, fértil y activa;y Floreana la bella y gentil.