hilda rosariorevelobenavides análisis innovatic

2
IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES EN EDUCACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS POR MEDIO DE LAS TICS Por: HILDA ROSARIO REVELO BENAVIDES, Licenciada en Etnoeducación, UNAD- Palmira Valle CONCEPTUALIZACION: El fortalecimiento de la Catedra de estudios Afrocolombianos por medio de las TICS es un proyecto educativo que permite aportar un granito de arena al reconocimiento de las comunidades afrocolombianas presentes en nuestras comunidades, permitiendo un intercambio de conocimientos y afianzamiento de la identidad colectiva, además permitirá la construcción de un nuevo proyecto que garantice la cohesión social y cultural. Este proyecto se perfila como una innovación educativa ya que permite orientar las clases de la cátedra de manera didáctica, contando con el material educativo necesario para hacer de la clase un momento ameno y respetuoso hacia las diferencias culturales, cabe resaltar que como educadores tenemos la responsabilidad de iniciar éste proceso desde la educación inicial y básica primaria, ya que estos grados son los pilares de la futura formación de nuestros educandos. Es así como se busca con éste tipo de proyectos, implementar estrategias de aprendizaje significativo con los medios tecnológicos que tengamos en nuestro entorno, de tal manera que permitan diseñar actividades y practicas viables y reales con los estudiantes promoviendo procesos de conocimiento, reflexión y respeto en torno al tema de la Afrocolombianidad, tan esquivo y menospreciado por muchos. De ésta manera se busca aportar al proceso de desarrollo y consolidación de la Etnoeducación en nuestros contextos con presencia o no de población afrodescendiente. Vale la pena resaltar que el tema de la Afrocolombianidad tanto para docentes como estudiantes tiene poca profundidad, ya sea por desconocimiento de la temática, por apatía de muchos o por falta de materiales de apoyo para implementar las clases, e incluso para hacer consultas al respecto. La Afrocolombianidad es un conocimiento que se debe construir, pero se deben tener unos referentes fundamentales que sirvan de apoyo para poder entender la cultura.

Upload: hilda-revelo

Post on 28-Jan-2018

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hilda rosariorevelobenavides  análisis innovatic

IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES

INNOVADORES EN EDUCACIÓN

FORTALECIMIENTO DE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS

POR MEDIO DE LAS TICS

Por: HILDA ROSARIO REVELO BENAVIDES,

Licenciada en Etnoeducación, UNAD- Palmira Valle

CONCEPTUALIZACION:

El fortalecimiento de la Catedra de estudios Afrocolombianos por medio de las

TICS es un proyecto educativo que permite aportar un granito de arena al

reconocimiento de las comunidades afrocolombianas presentes en nuestras

comunidades, permitiendo un intercambio de conocimientos y afianzamiento de la

identidad colectiva, además permitirá la construcción de un nuevo proyecto que

garantice la cohesión social y cultural.

Este proyecto se perfila como una innovación educativa ya que permite orientar las

clases de la cátedra de manera didáctica, contando con el material educativo

necesario para hacer de la clase un momento ameno y respetuoso hacia las

diferencias culturales, cabe resaltar que como educadores tenemos la

responsabilidad de iniciar éste proceso desde la educación inicial y básica primaria,

ya que estos grados son los pilares de la futura formación de nuestros educandos.

Es así como se busca con éste tipo de proyectos, implementar estrategias de

aprendizaje significativo con los medios tecnológicos que tengamos en nuestro

entorno, de tal manera que permitan diseñar actividades y practicas viables y reales

con los estudiantes promoviendo procesos de conocimiento, reflexión y respeto en

torno al tema de la Afrocolombianidad, tan esquivo y menospreciado por muchos.

De ésta manera se busca aportar al proceso de desarrollo y consolidación de la

Etnoeducación en nuestros contextos con presencia o no de población

afrodescendiente.

Vale la pena resaltar que el tema de la Afrocolombianidad tanto para docentes

como estudiantes tiene poca profundidad, ya sea por desconocimiento de la

temática, por apatía de muchos o por falta de materiales de apoyo para

implementar las clases, e incluso para hacer consultas al respecto. La

Afrocolombianidad es un conocimiento que se debe construir, pero se deben tener

unos referentes fundamentales que sirvan de apoyo para poder entender la cultura.

Page 2: Hilda rosariorevelobenavides  análisis innovatic

Por lo tanto, se hace necesario poder contar tanto con los temas correspondientes

a cada grado, así como con las actividades que refuercen lo aprendido o sirvan de

apoyo, pero de manera didáctica, para que así tenga efectividad y sea del agrado

de todos, ya que permitirá ambientar de manera innovadora el desarrollo de las

clases de la cátedra de estudios afrocolombianos.

PASO 2: DESARROLLO

Con el fortalecimiento de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos por medio de las

TICs, los estudiantes tendrán a su disposición:

- Ayudas audiovisuales con presentaciones en power point, las cuales les

permitirán conocer de manera amena todo lo relacionado con la cultura

Afrodescendiente (su lugar de origen, sus costumbres, formas de vidas,

organización, música, etc)

- Material impreso para profundizar sus conocimientos (mapas, sopas de

letras, actividades de identificación, selección, relación, etc)

- Una videoteca y ludoteca con el material necesario para conocer la esencia y

herencia cultural que nos han dejado los africanos a través de los tiempos

(documentales, películas, presentaciones elaboradas en power point)

- Guías de orientación elemental para la construcción de maquetas, álbum,

frisos o creaciones artísticas sobre la cultura afro (viviendas, instrumentos

musicales, peinados)

- textos, portafolios de evidencias temáticas con láminas pre-elaboradas

- rompecabezas de mapas, carteleras, murales, collage

PASO 2: CIERRE

Las estrategias de aprendizaje significativo que desarrollarán los estudiantes con el

proyecto de fortalecimiento de la cátedra de estudios afrocolombianos será el

conocer nuestras raíces y herencia africana de manera didáctica, que facilite el

aprendizaje bajo los límites del respecto, conllevándolos al auto reconocimiento y

auto aceptación sin prejuicios sociales.