higo

16
Higo (Viene de Frutales ) Ficus carica Si bien la historia antigua de los higos se centra en torno a la región mediterránea, y es más cultivado en climas templados-suaves, tiene su lugar en la horticultura tropical y subtropical. Identificados botánicamente como Ficus carica L. (Familia Moraceae), es único en un género que abarca quizás más de 1,000 especies, en su mayoría gigantes "árboles de caucho", y preferentemente tropicales. Es casi universalmente conocido en Inglés simplemente como fig, common fig, o edible fig. El nombre es muy similar en francés (Figue), en alemán (Feige), en italiano y portugués (figo). En español, es higo o brevo. Los haitianos le dan el nombre, figue France, para distinguirla de los pequeños plátanos secos llamados "figs". Descripción La higuera es un árbol de pequeñas dimensiones, 10 a 30 pies (3-9 m) de alto, con numerosas ramas extendidas y un tronco rara vez con más de 7 pulgadas (17,5 cm) de diámetro. Contiene abundante látex lechoso. El sistema radicular es generalmente poco profundo y difundido, a veces cubre 50 pies (15 m) de terreno, pero en suelo permeable algunas de las raíces pueden descender hasta 20 pies (6 m). Las hojas son caducas , palmeadas , profundamente divididas en 3 a 7 lóbulos principales, que a su vez pueden producir lóbulos menores, y dentadas de forma irregular en los márgenes. Contenido del artículo Descripción Origen y distribución Variedades Clima Suelo Propagación Cultivo Temporada Cosecha y rendimiento Mantenimiento de la calidad Plagas y enfermedades Usos como alimento Toxicidad Otros usos

Upload: carlos-martin-soto-rugel

Post on 05-Dec-2014

123 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Higo

Higo (Viene de Frutales)

Ficus carica

Si bien la historia antigua de los higos se centra en torno a la región mediterránea, y es más cultivado en climas templados-suaves, tiene su lugar en la horticultura tropical y subtropical. Identificados botánicamente como Ficus carica L. (Familia Moraceae), es único en un género que abarca quizás más de 1,000 especies, en su mayoría gigantes "árboles de caucho", y preferentemente tropicales. Es casi universalmente conocido en Inglés simplemente como fig, common fig, o edible fig. El nombre es muy similar en francés (Figue), en alemán (Feige), en italiano y portugués (figo). En español, es higo o brevo. Los haitianos le dan el nombre, figue France, para distinguirla de los pequeños plátanos secos llamados "figs".

Descripción

La higuera es un árbol de pequeñas dimensiones, 10 a 30 pies (3-9 m) de alto, con numerosas ramas extendidas y un tronco rara vez con más de 7 pulgadas (17,5 cm) de diámetro. Contiene abundante látex lechoso. El sistema radicular es generalmente poco profundo y difundido, a veces cubre 50 pies (15 m) de terreno, pero en suelo permeable algunas de las raíces pueden descender hasta 20 pies (6 m). Las hojas son caducas, palmeadas, profundamente divididas en 3 a 7 lóbulos principales, que a su vez pueden producir lóbulos menores, y dentadas de forma irregular en los márgenes. La hoja tiene hasta 10 pulgadas (25 cm) de longitud y ancho, bastante gruesa, áspera en la superficie superior, suavemente vellosa en el envés. Lo que comúnmente se acepta como un "fruto" es técnicamente un sícono, es decir, un receptáculo carnoso y hueco con una pequeña abertura en elápice cerrada en parte por pequeñas brácteas. Pueden ser obovoides o piriformes, con 1 a 4 pulgadas (2,5-10 cm) de largo, y varía en color desde el amarillo-verdoso al cobre, bronceado o púrpura oscuro. En la pared interior se congregan diminutas flores. En el caso de la higuera común tratada aquí, las flores son todas hembras y no necesitan de polinización. Hay otros 3 tipos, el higo "capri'' que tiene flores masculinas y femeninas y requiere la visita de una pequeña avispa, Blastophaga grossorum, el higo "esmirna", que necesita polinización cruzada con capri a fin de que se desarrolle normalmente, y el higo "San Pedro" que es intermedio, su primera cosecha (conocida como breba) es independiente, como el higo común, pero la segunda cosecha depende de la polinización. La piel

Contenido del artículoDescripción

Origen y distribución

Variedades

Clima

Suelo

Propagación

Cultivo

Temporada

Cosecha y rendimiento

Mantenimiento de la calidad

Plagas y enfermedades

Usos como alimento

Toxicidad

Otros usos

Page 2: Higo

del higo es fina y tierna, la pared es carnosa de color blanquecino, de color amarillo claro o ámbar, o más o menos rosado, roja o morada, jugosa y dulce cuando está madura, con látex pegajoso cuando está inmadura. Las semillas pueden ser grandes, medianas, pequeñas o diminutas y varían en número de 30 a 1,600 por fruto.

Origen y Distribución

El higo se considera indígena de Asia occidental y se ha distribuido por el hombre en toda la zona mediterránea. Se ha cultivado durante miles de años, los restos de los higos que se han encontrado en las excavaciones de los sitios neolíticos remonta a al menos 5,000 aC. Conforme pasó el tiempo, la higuera fue ganando territorio hasta extenderse desde Afganistán hasta el sur de Alemania y las Islas Canarias. Plinio estaba consciente de 29 tipos. Los higos se introdujeron en Inglaterra en algún momento entre 1525 y 1548. No está claro cuando la higuera común, entró en China pero en 1550 era una realidad en los jardines chinos. Los tipos europeos fueron llevados a China, Japón, India, Sudáfrica y Australia.Los primeros higos en el Nuevo Mundo fueron plantados en México en 1560. Los higos fueron introducidos en California, cuando la Misión de San Diego se estableció en 1769. Más tarde, muchas variedades especiales fueron recibidas desde Europa y el este de Estados Unidos, donde había llegado la higuera a Virginia en 1669. La higuera Esmirna llegó a California en 1881-82, pero no fue hasta 1900 que la avispa fue introducida para servir como agente polinizador y hacer posible la siembra comercial. Desde Virginia, el higo se extendió a las Carolinas, Georgia, Florida, Alabama, Mississippi, Luisiana y Texas. El árbol fue plantado en las Bermudas en los primeros tiempos y fue común en torno a las plantaciones en las Bahamas en la época colonial. Se convirtió en una planta de huerto familiar en las Antillas, y en altitudes medias y bajas de América Central y el norte de América del Sur. Hay plantaciones de buen tamaño en las laderas de las montañas de Honduras y en elevaciones bajas en el lado Pacífico de Costa Rica. Desde la Florida hasta el norte de América del Sur y en la India sólo se

Page 3: Higo

cultiva el higo común. Chile y Argentina plantan los tipos adecuados para las zonas más frescas.En Venezuela, el higo es una de las frutas de mayor demanda por los procesadores de frutas. Debido a la oferta insuficiente, se inició un programa en 1960 para fomentar las plantaciones comerciales. En 1976, los higos frescos se consideraban lujos muy deseables y se vendían entre $6.35 a $7.25 por libra ($14 - $16/kg) en Colombia. El Instituto Colombiano Agropecuario se había dado cuenta algunos años antes que el higo se debía estimular cada vez más y había establecido una plantación experimental en 1973. Los resultados fueron tan favorables que se distribuyó un boletín de asesoramiento a los agricultores en 1977, incluía las mejoras en los métodos de cultivo, los costes de producción y los ingresos potenciales.

Variedades

Hay muchas variedades cultivadas de cada clase de higos. De hecho, hay más de 700 nombres de variedades en uso, pero muchos son sinónimos. Aquí sólo presentaremos los que se adaptan a las zonas cálidas y no requieren de polinización. Las mas populares entre ellas son las 'Celeste' y 'Brown Turkey', seguidas de 'Brunswick' y 'Marsella', que se describen como sigue:

'Celeste'  en forma de pera, acanalado, a veces con un cuello corto y delgado tallo de 3/4 pulgada (2 cm) de largo; el ojo (abertura en el ápice) está cerrado, el fruto es de pequeño a mediano, la piel de color marrón púrpura o bronce con tinte púrpura y cubierto de flores, la pulpa de color blanquecino o rosado ámbar, de sabor rico y de buena calidad, casi sin semillas. La cosecha principal es grande, pero de corta duración.

'Brown-Turkey' amplio, piriforme, generalmente sin cuello, de medianos a grandes, de color cobre, la pulpa es blanquecina, o de color rosa claro, la calidad de buena a muy buena, con pocas semillas. El árbol es prolífico. El cosecha principal, a partir de mediados de julio, es grande; la cosecha breba es pequeña. Este cultivo se adapta bien a los climas cálidos. Se cultiva en todas las islas de Hawai.

'Brunswick' ('Magnolia')  hojas estrechamente-lobuladas; los frutos de la cosecha principal son oblicuos, en su mayoría sin cuello, el tallo de la fruta grueso, a menudo hinchado; los frutos de tamaño mediano, bronceados o de color púrpura-marrón; la pulpa blanquecina cerca de la piel, sombreada a color rosa o ámbar; hueco en el centro, de bastante buena calidad, y casi sin semillas. Madura durante una larga temporada. La cosecha breba pobre, grandes, de piel bronceada, pulpa rojo claro; tosca.

Page 4: Higo

'Marsella' ('Marsella blanco', o 'limón')  los frutos de la cosecha principal redondos a achatados, sin cuello, los tallos delgados de 1/4 pulgada (6 mm) de largo; de tamaño mediano. Los de la cosecha breba, acaracolados, con cuello corto y grueso y tallo corto; amarillo-verdoso, con pequeñas motas verdes, pulpa blanca, dulce, las semillas grandes, visibles. De calidad razonable.

En Queensland, los 'Brown Turkey', 'Adriático', 'Génova' y 'Génova púpura' producen muy bien.

'Adriático' ('Adriático Blanco', o 'Grosse Verte ')  acaracolado con cuello corto y grueso y tallo corto, por encima del mediano tamaño, color verde a verde amarillento con pulpa roja, de sabor distintivo y muy buena calidad. En la primera, y menor cosecha breba, los frutos son oblicuos-piriforme, grandes, verdes, a menudo teñidos de rojo púrpura oscuro, con pulpa de color rojo y sabor fuerte.

'Genova' ('Génova Blanco') piriforme o acaracolado, muy débilmente acanalado; cuello grueso y corto, o ausente, por encima del tamaño mediano, piel suave, de color amarillo verdoso, pulpa de color verdoso, cerca de la piel blanca, en su mayoría de color ámbar teñido de rojo; hueco; de calidad razonable. Los frutos de la cosecha breba oblicuos-obovados, con cuello grueso y tallo corto, de color verde amarillento en el exterior,  pulpa de color rojo claro, la calidad de regular a buena.

'Genca Púrpura' ('Génova Negro', ' Español Negro') oblongo, ancho en el ápice, estrecho en la base, grande, de color morado con una gruesa eclosión azul; de pulpa amarillenta  haciéndose de color rojizo a rojo hacia el centro, jugoso, con sabor dulce y rico.

En Saharanpur, la India, las 'Brown Turkey', 'Bangalore', 'Black Ischia' y 'Lucknow' son cultivadas con éxito. Alrededor de Bombay, sólo hay una variedad, 'Poona'.

'Black Ischia' ('Blue Ischia') una variedad italiana, la cosecha principal es en forma de pera alaragada; cuello corto y tallo de medio a corto, grande, 2 1/2 pulgada (6,35 cm) de largo y 1 1/2 pulgada (3.8 cm) de ancho, de color púrpura oscuro a negro, excepto en el ápice, donde es más claro y de color verdoso; tiene muchos flecos dorados, la piel está totalmente cubierta con eclosiones delgadas azul oscuro, el ojo abierto, con escaras de color rojo-violeta; la pulpa es de color violeta rojizo, de buena calidad. En la cosecha breba, el fruto es pequeño, de

Page 5: Higo

alrededor de 1 1/2 pulgada (3.8 cm) de largo y del mismo ancho en el ápice, la pulpa es de color rojo a ámbar verdoso; sabor pobre. El árbol es particularmente ornamental y las hojas son brillantes, con sólo 3 lóbulos poco pronunciados. Produce en abundancia.

'Poona' en forma de campana, de tamaño mediano, pesa alrededor de 1 1/2 onza (42 g), de piel fina púrpura claro; con la pulpa roja, de sabor dulce, agradable.

No tenemos descripciones de la 'Bangalore' y la 'Lucknow'.

Clima

En el sur de la India, la 'Marsella'  florece en las colinas por encima de los 5,000 pies (1.525 m). En las zonas tropicales en general, los higos crecen entre 2,600 y 5,900 pies (800-1,800 m). El árbol puede tolerar entre 10 ° a 20 ° de heladas en sitios favorables. Debe tener un clima seco con lluvias ligeras a comienzos de primavera si se destina a la producción de fruta fresca. Las lluvias durante el desarrollo del fruto y su maduración son perjudiciales para la cosecha, causando que los frutos se dividan. Las regiones tropicales y subtropicales semi áridas del mundo son ideales para el cultivo del higo si hay riego disponible. Sin embargo, con mucho calor, la sequía hará que las frutas se caigan, incluso con riego.

Suelo

La higuera se puede cultivar en una amplia gama de suelos, arena ligera, marga rica, arcilla pesada o piedra caliza, siempre que exista la suficiente profundidad y nutrientes. El suelo arenoso que es medio-seco y contiene una buena cantidad de cal es preferible cuando la cosecha se destina para el secado. Los suelos muy ácidos son inadecuados. El pH debe estar entre 6.0 y 6.5. El árbol es bastante tolerante a una salinidad moderada.

Propagación

Las higueras se han planteado desde la semilla, incluso de las semillas extraídas de los frutos secos comerciales. Los acodos aéreos o terrestres se puede hacer de manera satisfactoria, y la multiplicación rápida en masa por cultivo de tejidos se ha logrado en Grecia, pero el árbol es comúnmente propagado por estacas de madera madura de 2 a 3 años de edad, 1/2 a 3/4 pulgada (1.25-2 cm) de espesor y de 8 a 12 pulgadas (20-30 cm) de largo. La siembra debe realizarse dentro de las 24 horas, pero, primero, la parte superior del corte inclinado debe ser tratado con un sellador para protegerlo de las enfermedades, y la inferior, plana, con hormonas de promoción de raíces. Los árboles de las variedades insatisfactorias

Page 6: Higo

pueden recortarse drásticamente e injertarse por escudete, parche, hendidura o bajo corteza.

Cultivo

Los esquejes se plantan en canteros en los viveros y se siembran en el campo después de 12 o 15 meses. Pueden ser espaciados de 6 a 25 pies (1.8-7.5 m) de distancia, dependiendo del cultivar y la fertilidad de la tierra. Un espacio de 13 x 13 pies (4x4 m) permite 260 árboles/acre (625 árboles/ha). En Colombia, los productores aconsejan sembrar los árboles a 10 x 10 pies (3x3 m) sobre terreno llano y 10 x 13 pies (3x4 m) en las pendientes. La fructificación se iniciará en menos de un año a partir del plantado. Las plantas jóvenes se beneficiarán de la sombra con hojas de palma o de otros materiales hasta que estén bien establecidas. Se recomienda una fórmula de fertilizante NPK 10-30-10 o 10-20-20, a razón de 2 onzas (unos 60 g) por cada una de las plantas jóvenes y 1/5 lb (100 g) para las adultas, además de elementos menores, a razón de 1 oz (30 g) por árbol cada 6 meses.Las higueras se recortan severamente en otoño o invierno, dependiendo de si el cultivo se desee el siguiente verano o el otoño. Se practican a menudo muescas en las ramas para inducir la ramificación lateral y aumentar el rendimiento. Si hay fuertes lluvias, se pueden cavar zanjas de drenaje para evitar el anegamiento. Las higueras se mantienen productivas hasta 12 o 15 años de edad y, posteriormente, comienzan a disminuir la cosecha aunque los árboles pueden vivir hasta una edad muy avanzada.

Temporada

Las higueras suelen tener 2 cosechas al año, una temprana ("breba") con frutos inferiores, y con frecuencia demasiado ácidos, y sólo los de la segunda cosecha, o principal, son de valor real.En Colombia y Venezuela, se producen algunas frutas todo el año, pero hay 2 cosechas principales, una en mayo y junio y la otra en diciembre y enero.Los productores de higos a gran escala de California pulverizan etefon para acelerar la maduración y usan máquinas de viento soplando entre los árboles, o se realizan sobrevuelos de helicópteros para acelerar la caída de los frutos, acortando el período de cosecha hasta en 10 días a fin de evitar las lluvias inminentes y el ataque de insectos. Utilizar el momento adecuado para poner el regulador de crecimiento es crucial en la calidad de la fruta.

Cosecha y rendimiento

Page 7: Higo

Los frutos pueden ser recogidos del árbol o recogidos normalmente por barredoras mecánicas después de que caen al suelo. Los 'Brunswick' son tan tiernos que deben ser recogidos cuando están ligeramente verdes a fin de ser lo suficientemente firmes como para su procesamiento. Los trabajadores deben usar guantes y ropa de protección, debido al látex. Las frutas cosechadas se extienden a la sombra por un día para que el látex se seque un poco. Luego se transportan a las plantas de procesamiento en cajas de madera conteniendo de 22 a 33 libras (10-15 kg). En la India, una higuera produce de 180 a 360 frutos por año. Los productores de Venezuela esperan de 132 a 176 libras (6-8 kg) por árbol.

Mantenimiento de la calidad

Los higos frescos son muy perecederos. Entre 40° y 43°F (4.44°- 6.11°C) y 75% de humedad relativa, se mantienen en buen estado durante 8 días, pero tienen una vida útil de sólo 1 a 2 días cuando salen del almacén. A 50°F (10°C) y humedad relativa del 85%, los higos se pueden mantener no más de 21 días. Se mantienen en buenas condiciones durante 30 días cuando se almacenan entre 32° y 35°F (0 ° - 1.67 °C). Si se congelan enteros, se pueden mantener por varios meses.

Enfermedades y plagas

Las higueras son propensas a los ataques de los nemátodos (especialmente Meloidogyne spp.) Y, en los trópicos, tradicionalmente se ha plantado cerca de una pared o un edificio para que las raíces corran hacia abajo y así escapar de los daños. Una cobertura gruesa del terreno servirá también. Hoy en día, el control es posible con la correcta aplicación de nematicidas.En la India, un barrenador del tallo, Batocera rufomaculata, se alimenta de las ramas y puede matar al árbol. Las plagas de lepidópteros en Venezuela incluyen el barrenador del higo, Azochis gripusalis, las larvas del cual se alimentan de los retoños, hacen túneles a través de los árboles a las raíces y matan el árbol. Otro, llamado cachudo de la higuera, tiene larvas en forma de cuernos de hasta 3 1/8 pulgadas (8 cm) de largo que pueden destruir una higuera en unos pocos días. También hay insectos coleópteros de los géneros Epitrix y Colaspis que perforan y dañan seriamente las hojas y brotes. Los piojos Asterolecanium sp. atacan la corteza de los árboles debilitados por la excesiva humedad o la sequía prolongada, y el enemigo menor, Saissetia haemispherica.Un problema común y difundido es la roya de la hoja causada por Cerotelium fici, que provoca la caída prematura de las hojas y la reducción de los rendimientos. Es más frecuente en las temporadas de lluvias. Manchas en las hojas son el resultado de la infección por Cylindrocladium scoparium o Cercospora fici. Un mosaico del higo es causado por un virus y es incurable. Los árboles afectados deben ser destruidos.

Page 8: Higo

El escarabajo de frutos secos, o plaga agria, Carpophilus spp., entra en la fruta a través de los ojos y permite la descomposición y ennegrecimiento causado porAspergillus niger. Este hongo puede atacar a los frutos en maduración.

Usos como alimento

Algunas personas pelan la piel partiendo del tallo para liberar la pulpa y así comerlo directamente fresco . Los más exigentes que disfrutan de las frutas la toman por el tallo, la cortan en cuartos a partir de ápice, separan las secciones y comen la pulpa separándola con un cuchillo de la piel y el tallo, desechándolos a los dos. Comercialmente, los higos se pelan por inmersión durante 1 minuto en agua hirviendo con lejía o una solución en ebullición de bicarbonato de sodio. En climas cálidos y húmedos, los higos generalmente se comen frescos y crudos, sin pelar, y a menudo se sirven con crema y azúcar. Pelados o sin pelar, los frutos pueden ser simplemente guisados o cocidos de varias formas, como en tartas, postres, tortas, pan u otros productos de panadería, o añadidos a las mezclas de los helados. En las casas preservan la fruta entera en almíbar o las preparan como mermelada, jalea, o pasta. La pasta de higos (añadiéndole harina de tigo y maíz, suero de leche, almíbar, aceites y otros ingredientes) forma el relleno de productos de panadería bien conocido ", Higo Newton". Las frutas enteras se confitan a veces comercialmente. En Europa, Asia occidental, África del Norte y California, la conservación y el secado de los higos son industrias de gran importancia.Algunos Poona se secan en la India, y actualmente hay interés en el secado solar en Guatemala. Por lo general, los frutos se dejan madurar completamente y deshidratarse parcialmente en el árbol, luego se exponen a emanaciones de azufre por una media hora, después se colocan al sol y se voltean diariamente para lograr un secado uniforme, al mismo tiempo se comprimen contra el suelo durante los 5 a 7 días que dura el proceso. Los higos 'Kadota' y 'Black Mission' son adecuados para la congelación enteros en sirope, o en rodajas y con capas de azúcar.Los higos secos no aptos para su uso como fruta se tuestan y muelen como sustituto del café. En los países mediterráneos, los higos de baja calidad se convierten en alcohol. Un extracto alcohólico de higos secos se ha usado como un aditivo a los licores y al tabaco.Valor alimenticio por 100 g de la porción comestible*

Fresco Seco

Calorías 80 274

Humedad 77.5-86.8g 23.0g

Proteína 1.2-1.3g 4.3g

Grasa 0.14-0.30g 1.3g

Page 9: Higo

Carbohidratos 17.1-20.3g 69.1g

Fibra 1.2-2.2 g 5.6 g

Ceniza 0.48 0.85 g 2.3 g

Calcio 35-78.2 mg 126 mg

Fósforo 22-32.9 mg 77 mg

Hierro 0.6-4.09 mg 3.0 mg

Sodio 2.0 mg 34 mg

Potasio 194 mg 640 mg

Caroteno 0.013-0.195 mg —

como Vitamina A 20-270 I.U. 80 I.U.

Tiamina 0.034-0.06 mg 0.10 mg

Riboflavina 0.053-0.079 mg 0.10 mg

Niacina 0.32-0.412 mg 0.7 mg

Ácido ascórbico 12.2-17.6 mg 0 mg

Ácido cítrico 0.10-0.44 mgNota: Hay pequeñas cantidades de los ácidos málico, bórico y oxálico.*De acuerdo a los análisis realizados en la India, Hawai, América Central, ypor el Departamento de Agricultura de EE.UU. en Washington, DC

Toxicidad

El látex de los frutos verdes y de cualquier parte del árbol puede ser sumamente irritante para la piel si no se elimina de inmediato. Es un riesgo laboral no sólo para los cosechadores y empacadores de higos, sino también para los trabajadores en las industrias de alimentos, y para los que emplean el látex para tratar enfermedades de la piel.

Otros usos

Aceite de las semillas: las semillas secas contienen 30% de un aceite fijo en cuya composición están los ácidos grasos: oleico, 18.99%; linoleico, 33.72%; linolénico, 32.95%; palmítico, 5.23%; esteárico, 2.18%; araquídico, 1.05%. Se trata de un aceite comestible y se puede utilizar como lubricante.

Hojas: las hojas se utilizan como forraje en la India. Se arrancan después de la cosecha de la fruta. Los análisis muestran: humedad, 67.6%; proteínas 4.3%; grasa, 1.7%; fibra cruda, 4.7%;  cenizas, 5.3%; extracto libre de N, 16.4%; pentosanos, 3.6%; caroteno sobre la base de peso seco, 0.002 %. También están presentes bergaptene, estigmasterol, sitosterol, y tirosina.En el sur de Francia, hay un cierto uso de las hojas de la higuera como una fuente de material para perfume llamado "hoja de higo absoluto".

Page 10: Higo

Látex: El látex contiene caucho (2,4%), resina, albúmina, cerina, azúcar y ácido málico, renina, enzimas proteolíticas, diastasa, esterasa, lipasa, catalasa y la peroxidasa. Se recolecta en su pico de actividad en la mañana temprano, se seca y pulveriza para uso en la coagulación de leche para hacer queso y cuajada. De ella se puede aislar la enzima proteínico digestiva ficina que se utiliza para ablandar la carne, reacondicionar la grasa, y aclarar las bebidas.En la América tropical, el látex se utiliza a menudo para el lavado de platos, ollas y sartenes. Fue un ingrediente existente en algunos de los primeros detergentes comerciales para uso doméstico, pero fue abandonado después de muchos informes de que irritaba o inflamaba las manos de las amas de casa.

Usos medicinales: El látex se aplica ampliamente en las verrugas, úlceras en la piel y llagas, y se toma como un purgante y vermífugo, pero con un riesgo considerable. En América Latina, los higos son mucho más empleadas como remedios populares. Con una decocción de las frutas se hacen gárgaras para aliviar el dolor de garganta; los higos hervidos en leche se usan para aliviar las encías inflamadas, los frutos son muy usados como cataplasmas sobre los tumores y otros crecimientos anormales. La decocción de las hojas se toma como remedio para la diabetes y calcificaciones en los riñones y el hígado. Tanto frescos como secos se aprecian por su acción laxante.

Otros frutales aquí. Para ir al índice general del portal aquí.