higiene y seguridad mayo

16
Higiene y Segurida d Clases de riesgos

Upload: jeison-calderon

Post on 16-Aug-2015

20 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene y seguridad mayo

Higiene y Seguridad

Clases de riesgos

Page 2: Higiene y seguridad mayo

» RIESGOS PROFESIONAL Y OCUPACIONAL » Riesgo con el frio El trabajo con frío en interiores y al aire libre puede tener efectos adversos sobre la salud humana. Los problemas de salud disminuyen la productividad y aumentan los riesgos de accidentes y lesiones llegando en los casos más extremos a causar muertes. Los dolores musculo-esqueléticos son frecuentes en el trabajo con frío en interiores. La respiración de aire frío puede causar síntomas respiratorios. Los síntomas empeoran con el ejercicio y la edad, siendo más comunes en personas con enfermedad respiratoria previa. Las enfermedades cardiovasculares y disminución de la actividad pueden ser especialmente pronunciadas durante el trabajo en tiempo frío e implicando ejercicio físico.

Page 3: Higiene y seguridad mayo

» Riesgos con el calor » El organismo humano produce calor en forma natural, para

que no se llegue a un nivel de temperatura interna riesgoso, existen mecanismos de regulación que funcionan automáticamente. En algunos trabajos las condiciones de temperatura que se alcanzan son tales que pueden acabar por superar las formas naturales de regulación y poner en riesgo a la persona.

Page 4: Higiene y seguridad mayo

» Prevención con el calor :Una adecuada prevención contra el calor debe considerar:» Reducir la exposición al calor al mínimo necesario

(bajando tiempos de exposición y/o bajando temperaturas absolutas).

» Aumentar la ventilación del local.» Proveer ropa de trabajo adecuada que permita

ventilación y sudoración normales.» Permitir pausas para reducir actividad y reponer líquidos.» Proveer suficiente agua potable.» Controlar los niveles de humedad en caso de ser posible.

Page 5: Higiene y seguridad mayo

» RIESGOS CON EL RUIDO El ruido no tiene por qué ser excesivamente alto para causar problemas en el lugar de trabajo; puede interactuar con otros factores de riesgo e incrementar el peligro a que están expuestos los trabajadores, por ejemplo:» aumentando el riesgo de accidente al neutralizar las

señales acústicas de peligro» interactuando con la exposición a determinadas

sustancias químicas para multiplicar el riesgo de pérdida auditiva

» siendo un factor desencadenante del estrés laboral.

Page 6: Higiene y seguridad mayo

» La exposición al ruido puede conllevar más de un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores:

• Pérdida de audición: el ruido excesivo daña las células ciliadas de la cóclea, parte del oído interno, lo que provoca una pérdida de audición. En numerosos países, la pérdida auditiva provocada por el ruido es la enfermedad profesional irreversible más prevalente

Page 7: Higiene y seguridad mayo

• Efectos fisiológicos: está demostrado que la exposición al ruido tiene efectos sobre el sistema cardiovascular, que libera catecolaminas y aumenta la tensión arterial.

• Estrés relacionado con el trabajo: el estrés laboral rara vez tiene una sola causa, generalmente se produce por la interacción de varios factores de riesgo.

Page 8: Higiene y seguridad mayo

• Aumento del riesgo de accidente: los altos niveles de ruido dificultan la escucha y la comunicación del personal entre sí, lo que incrementa la probabilidad de que ocurran accidentes. Este problema puede verse agravado por el estrés laboral, que el mismo ruido puede provocar.

Page 9: Higiene y seguridad mayo

» Prevención: » eliminar en la medida de lo posible las fuentes de

ruido.» controlar el ruido en su origen.» reducir la exposición de los trabajadores al ruido

mediante medidas de organización del trabajo y de diseño del lugar de trabajo, incluidas la señalización y la limitación del acceso a las zonas de trabajo en las que los trabajadores pueden estar expuestos a niveles de ruido superiores a 85 dB(A).

Page 10: Higiene y seguridad mayo

» poner, como último recurso, equipos de protección personal a disposición de los trabajadores

» informar, consultar y formar a los trabajadores en relación con los riesgos que corren, las medidas para trabajar con poco ruido y la forma de utilizar los dispositivos de protección acústica;

» controlar los riesgos y revisar las medidas preventivas, lo que puede incluir una vigilancia sanitaria.

Page 11: Higiene y seguridad mayo

» La radiación ionizante Es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y beta o neutrones). La desintegración espontánea de los átomos se denomina radiactividad, y la energía excedente emitida es una forma de radiación ionizante.

Page 12: Higiene y seguridad mayo

» Fuentes de radiación» Las personas están expuestas a la radiación

natural a diario. La radiación natural proviene de muchas fuentes, como los más de 60 materiales radiactivos naturales presentes en el suelo, el agua y el aire. El radón es un gas natural que emana de las rocas y la tierra y es la principal fuente de radiación natural. Diariamente inhalamos e ingerimos radionúclidos presentes en el aire, los alimentos y el agua.

Page 13: Higiene y seguridad mayo

La radiación ionizante es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas electromagnéticas o partículas.» Las personas están expuestas a fuentes naturales de radiación

ionizante, como el suelo, el agua o la vegetación, y a fuentes artificiales, tales como los rayos X y algunos dispositivos médicos.

» Las radiaciones ionizantes tienen muchas aplicaciones beneficiosas en la medicina, la industria, la agricultura y la investigación.

» A medida que aumenta el uso de las radiaciones ionizantes también lo hacen los posibles peligros para la salud si no se utilizan o contienen adecuadamente.

Page 14: Higiene y seguridad mayo

» Cuando las dosis de radiación superan determinados niveles pueden tener efectos agudos en la salud, tales como quemaduras cutáneas o síndrome de irradiación aguda.

» Las dosis bajas de radiación ionizante pueden aumentar el riesgo de efectos a largo plazo, tales como el cáncer.

Page 15: Higiene y seguridad mayo
Page 16: Higiene y seguridad mayo

FINJEISON A. CALDERON CASTAÑEDA