higiene y seguridad

12
RIESGO DE NUESTRO ENTORNO Riegos físicos…………………………. Riesgos biológicos………………… Riesgos químicos ………………….

Upload: juan-romero

Post on 09-Aug-2015

49 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

RIESGO DE NUESTRO ENTORNO

Riegos físicos………………………….Riesgos biológicos…………………Riesgos químicos ………………….

RIESGO FISICO.• Se refiere a todos aquellos factores ambientales que

dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.

• Ruido

• Radiaciones

• Iluminación

• Temperatura

• Vibraciones

RUIDO RADIACIONES.

• Consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. Es un sonido indeseable que produce efectos adversos fisiológicos y psicológicos, que interfieren con las actividades humanas de comunicación trabajo y descanso.

• Ruido Constante.• Ruido intermitente.• Ruido de impacto.

• La radiación es muy difícil de comprender por que no podemos verla. Se trata de un proceso en el cual la energía se emite en forma de partículas o rayos Por ejemplo el sol en forma de radiación. El exceso de radiación es nocivo para la salud.

• Radiación Ionizante: Son radiaciones que en contacto con el organismo humano pueden causar daños a las células.

• Radiación No-ionizante: No alteran las células del cuerpo

ILUMINACION TEMPERATURA

• Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo, cuya finalidad es realizarlo en condiciones aceptables de eficacia, comodidad y seguridad.

• EFECTOS DE LA ILUMINACIÓN DEFICIENTE.

• Incrementa las anomalías visuales, al no permitir una visión clara, cómoda y rápida.

• Aumenta el índice de cometer errores

• Es una medida del calor o energía térmica de las partículas de una sustancia. Es una magnitud que se refiere a nuestra nociones comunes de caliente, tibio y frio que puede ser medida, específicamente con un termómetro

VIBRACIONES

frecuencia y la intensidad.• Frecuencia: Indicación del

movimiento.• Intensidad: Amplitud del

movimiento • Las herramientas

manuales (eléctricas, neumáticas, hidráulicas y en general asistidas mecánicamente.

RIESGO QUIMICO.

Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición.

• Vías de contaminación.

• Sustancias químicas peligrosas.

• Productos químicos peligrosos.

• La exposición a productos químicos tóxicos.

• Preparación y eliminación de desechos.

VIAS DE CONTAMINACION

Las partículas muy finas, los gases

y los vapores se mezclan con el

aire, penetran en el sistema

respiratorio, siendo capaces de

llegar hasta los alvéolos

pulmonares y de allí pasar a la

sangre. Según su naturaleza

química provocarán efectos de

mayor a menor gravedad

atacando a los órganos (cerebro,

hígado, riñones, etc.)

• INHALACION.

• ABSORCION CUTANEA.

SUSTANCIAS QUIMICAS.Es toda sustancia nociva o perjudicial, que durante su fabricación, almacenamiento, transporte o uso, puede generar o desprender humos, gases, vapores, polvos o fibras de naturaleza peligrosa, ya sea explosiva, inflamable, tóxica, infecciosa, radiactiva, corrosiva o

irritante en cantidad que tengan probabilidad de causar lesiones químicas y daños a personas, instalaciones o medio ambiente.

PRODUCTOS QUIMICOSEXPOSICIÓN A PRODUCTOS QUÍMICOS TÓXICOS

La forma material de un producto químico peligroso puede influir en cómo penetra en el organismo y en alguna medida en el daño que provoca. Las principales formas materiales de los productos químicos peligrosos son sólidos, polvos, líquidos, vapores y gases.

• Solidos Polvos

• Líquidos Vapores

• Gases

La exposición a productos químicos tóxicos puede provocar también tasas mayores de accidentes laborales. Por ejemplo, los productos químicos como los solventes y los asfixiantes pueden frenar las reacciones de un trabajador al afectar a su sistema nervioso o reducir la cantidad de oxígeno que llega a sus pulmones. La lentitud en reaccionar puede ser muy grave (e incluso fatal) si el trabajador se encuentra en una situación peligrosa que exige una respuesta inmediata.

RIESGO BIOLOGICO.

• En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.

• Hábitos de higiene.

• Instrumentos contaminados

• Manipulación de residuos animales

• Proliferación microbiana en ambientes cerrados, calientes y húmedos

• Agentes orgánicos

HABITOS DE HIGIENE INSTRUMENTOS CONTAMINADOS.

De todos los desechos generados por esas actividades, aproximadamente un 80% corresponde a desechos comunes, semejantes a los residuos domésticos. El restante 20% se considera material peligroso que puede ser infeccioso, tóxico o radioactivo.

Los malos hábitos de higiene son bastante comunes hoy en día, lamentablemente. No solo son molestos para los demás, sino que también son un riesgo para la salud de la persona

MANIPULACIÓN DE RESIDUOS ANIMALES PROLIFERACIÓN MICROBIANA.

Las bacterias y los hongos son dos de los patógenos más comunes que causan deterioro de los alimentos. Ellos son responsables de más de 250 variedades diferentes de los problemas de salud transmitidos por los alimentos en los seres humanos

A mayor intensidad del sistema de producción, mayor la cantidad de desechos animales, por lo tanto empiezan a ser  un problema potencial, pero al mismo tiempo mayor será el potencial de manejo de los desechos animales para mantener la fertilidad del suelo y de esta manera, la productividad.

• AGENTES ORGANICOS

Son agregados de grandes moléculas que dan copias de sí mismos.- Son formas celulares (están entre la frontera de lo vivo y lo muerto).- Son PARÁSITOS INTRACELULARES OBLIGADOS (tienen que invadir otras células para reproducirse)