higiene y saneamiento

16
HIGIENE Y SANEAMIENTO Objetivos: 1,2 y 3 INGENIERIA CIVIL – SANEAMIENTO AMBIENTAL OBJETIVO: Proteger, resguardar y mantener condiciones saludables en las poblaciones Principios, acciones y regulaciones que aseguren el bienestar físico, metal y social de las comunidades 5 Visiones del ONU, en el 2008, año Internacional del Saneamiento 1. El saneamiento es vital para la salud 2. El saneamiento contribuye al desarrollo social 3. El saneamiento es una buena inversión económica. 4. El saneamiento favorece el medio ambiente. 5. El saneamiento es factible. Barreras de Saneamiento Ambiental Sistemas de potabilización de Agua Sistema de recolección, tratamiento, reutilización y disposición de Aguas Residuales Sistema de recolección, manejo, reciclaje y disposición de Residuos Sólidos. SALUD La OMS en 1946 la define como: El estado de completo BIENESTAR, FÍSICO, MENTAL, ESPIRITUAL, EMOCIONAL Y SOCIAL y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales.

Upload: samuel-sulbaran

Post on 13-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conceptos básicos

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene y Saneamiento

HIGIENE Y SANEAMIENTO Objetivos: 1,2 y 3

INGENIERIA CIVIL – SANEAMIENTO AMBIENTAL

OBJETIVO: Proteger, resguardar y mantener condiciones saludables en las poblaciones

Principios, acciones y regulaciones que aseguren el bienestar físico, metal y social de las comunidades

5 Visiones del ONU, en el 2008, año Internacional del Saneamiento1. El saneamiento es vital para la salud2. El saneamiento contribuye al desarrollo social3. El saneamiento es una buena inversión económica.4. El saneamiento favorece el medio ambiente.5. El saneamiento es factible.

Barreras de Saneamiento Ambiental

• Sistemas de potabilización de Agua• Sistema de recolección, tratamiento, reutilización y disposición de Aguas

Residuales• Sistema de recolección, manejo, reciclaje y disposición de Residuos

Sólidos.

SALUD

La OMS en 1946 la define como:

El estado de completo BIENESTAR, FÍSICO, MENTAL, ESPIRITUAL, EMOCIONAL Y SOCIAL y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades

La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales.

SALUD PÚBLICA

Según Winslow (1920) Es la ciencia o arte de: Evitar enfermedades Alargar la vida y Fomentar la salud y eficiencia

La Salud Pública se logra con:

• El esfuerzo organizado de las comunidad por el saneamiento del medio.• El control de infecciones trasmisibles.• La educación de los individuos en higiene personal.

Page 2: Higiene y Saneamiento

• La organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de enfermedades.

Según la OMS, la Salud Pública engloba:

Todas las actividades relacionadas con la salud y la enfermedad, El estado sanitario y ecológico del ambiente de vida; La organización y el funcionamiento de los servicios de salud, planificación,

gestión y educación.

FUNCIONES Prevención de la enfermedad Protección de la salud Promoción de la salud Restauración de la salud

ADEMÁS:Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos fundamentalmente en:

• Personas mayores• Enfermos terminales• Enfermos crónicos• Personas discapacitadas

SALUD COMUNITARIA

Comunidad: Grupo humano que vive en una zona geográfica con una trama de relaciones y contactos que tienen la misma tradición e intereses y conciencia de la participación en ideales y valores comunes. 

Salud Comunitaria: Son las intervenciones de salud pública a nivel comunitario, planificado en base a los problemas y necesidades específicas de la comunidad. Un requisito indispensable es la participación real de los miembros de las comunidades. 

Objetivo - Salud Comunitaria

Preparación anticipada a las personas y grupos comunitarios a fin de prevenir problemas y desarrollar su adaptación al medio ambiente.

Detectar muy tempranamente los problemas, las personas y situaciones de riesgo.

Intervenir con acciones propositivas a corto plazo. Conseguir elevado grado formación y educación sanitaria en los

ciudadanos. Brazo de la Salud Pública que se aproxima a la comunidad y la hace

PARTÍPICE y PROTAGONISTA de la gestión y promoción de su salud.

Page 3: Higiene y Saneamiento

Se limita a programas de SP local tras análisis de los problemas concretos de salud de la comunidad.

AMBIENTE

Se define como ambiente todas las condiciones circunstancias e influencias que rodean y/o afectan a un organismo o grupo de organismo. El ambiente es la integración de todo aquello que compone el sistema en el que vivimos---biosfera---y la interacción entre los mismos.

COMPONENTES DEL AMBIENTE

Componentes bióticos Componentes abióticos : Interactúan formando – Sistema Biológicos

COMPONENTE BIÓTICOS: Son los que tienen vida, Se subdividen en:

Productores: Toman la energía del sol, los nutrientes del suelo (nitrógeno y fosforo) y a través del proceso fotosíntesis formando compuestos químicos con un alto valor energético.(Autotróficos- plantas)Se encuentran en el primer nivel trófico

Consumidores: Organismo en su mayor parte animales que viven de la energía producida y del carbono fijado por las plantas.(Heterotróficos)Se encuentran en el segundo nivel trófico.

DescomponedoresOrganismo más pequeños microorganismos. Son los encargados de descomponer los restos de animales y plantas, para ser utilizados por los productores(Pueden ser autotróficos como heterotróficos)

Dentro de los componentes bióticos se da un ciclo completo de utilización de la materia

COMPONENTE ABIÓTICOS

Son los elementos o materiales no vivientes, Se subdividen en: Orgánicos y Inorgánicos

Son los elementos básicos del ambientes tales como: AGUA, AIRE, SUELO .

Page 4: Higiene y Saneamiento

SANEAMIENTO AMBIENTAL

SEGÚN LA OMS:

Es el control de todos aquellos factores, en el ambiente físico del hombre que ejerzan o puedan ejercer deterioro en su desarrollo físico, social y en su supervivencia.

Objetivo Básico

Es mantener la salud del individuo, mediante la prevención de enfermedades, controlando aquellos factores en el ambiente que puedan servir de trasmisión de enfermedades y otros factores que de alguna u otra manera afecten su bienestar general

Actividades Básico :

Estudio de proyectos, construcción, operación y mantenimiento de: Abastecimiento de agua urbana y rural. Agua de alcantarillado urbana y rural. Basura y desperdicio. Preservación e higiene de los alimentos. Artrópodos y roedores de interés sanitarios. Salubridad de la vivienda y locales de servicio público. Higiene, seguridad industrial y medicina del trabajo. Saneamiento de lugares de recreo. Sanidad marítima, aérea y de fronteras. Urbanizaciones (recreo, ornato y áreas verdes) Contaminación y Polución atmosférica. Ruidos molestos Desinfección y fumigación. Otros: saneamiento de suelo, animales domésticos, cementerios, salones

de belleza, peluquerías .

ACCIONES A TRAVÉS DE LAS CUALES SE PUEDE LLEVAR A EFECTO LA SALUD PÚBLICA.

• Medicina Preventiva : donde se pretende promover y proteger la salud de las comunidades, actuando sobre la masa mediante programas de control de la salud de la población y programas de nutrición

• Medicina Curativa : cuyo objetivo básico es restablecer la salud del individuo.

• Saneamiento Ambiental : su actuación es directo sobre el ambiente.

ESLABONES DE LA CADENA DE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES

Constituyen las etapas que conducen a la aparición de enfermedades:

Page 5: Higiene y Saneamiento

Agente patógeno (bacterias , virus, hongos, radiaciones, contaminantes industriales y otros)

Reservorio o fuente del agente patógeno (hombre, animal, suelo).

Modo de escape (respiración, intestinal, urinaria, lesiones abiertas y otros)

Modo de transmisión (contacto físico directo, indirecto como moscas, insectos, alimentos, agua, aire, y otros)

Modo de entrada a la nueva victima (digestión, respiración, mucosa, piel)

ENFERMEDADES COMUNICABLES RELACIONADAS CON EL AMBIENTE

Enfermedades infecciosas entéricas: tifoidea, paratifoidea A y B, disentería bacilar y amibiana, ascariasis, lambliasis, y otras

Factores de control: Abastecimiento de agua, disposición de excretas, moscas, basuras, roedores, protección y refrigeración de alimentos, hábitos higiénicos de los manipuladores y otros.

Enfermedades transmitidas por artrópodos (vectores): paludismo, fiebre amarilla, tifus, peste, fiebre manchada de la montaña rocosa, enfermedades de chagas, filariasis y otras.

Factores de control: Desecación de pantanos, desinsectización, higiene de la vivienda, disposición de desechos sólidos, fumigación, saneamiento de puertos y aeropuertos, fronteras y otros

Enfermedades Profesionales y de Seguridad Industrial (higiene industrial y medicina del trabajo): silicosis, dermatosis, saturnismo, intoxicaciones, traumatismos.

Factores de control: Saneamiento de minas, canteras, moliendas, extracción de gases, neutralización, protección de obreros y maquinarias.

Enfermedades de transmisión área (aire): Difteria, tuberculosis, sarampión, escarlatina, tos ferina, viruela, varicela, resfriado común.

Factores de control: Higiene de vivienda, control de las sal de hospitales y de espectáculos, locales escolares, desinfección, ventilación

Page 6: Higiene y Saneamiento

ORGANISMOS, ENTIDADES E INSTITUCIONES GLOBALES QUE APOYAN A LA SALUD PÚBLICA:

• La OMS: instituto internacional centralizado a emprender y desarrollar esfuerzos a nivel mundial sobre salud pública.

• La FAO: organismo internacional que conduce las actividades encaminadas a erradicar el hambre.

• La UNICEF ó Fondo de Naciones Unidas para la Infancia: Se centra en atender problemas de salud publica principalmente en zonas de extrema pobreza, en África y en otros lugares del mundo.

• La UNODC, agencia de las Naciones Unidas que tiene por objetivo asistir a la salud pública por medio de la seguridad pública internacional, luchar contra las drogas y el crimen organizado transnacional.

• La PNUMA, organismo que interviene con la salud pública siendo programa de las Naciones Unidas que coordina las actividades relacionadas con el medio ambiente, asistiendo a los países en la implementación de políticas medio ambientales adecuadas así como a fomentar el desarrollo sostenible. 

ORGANISMOS, ENTIDADES E INSTITUCIONES QUE TRABAJAN EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL

Ministerio del Poder Popular para la Salud: En el Artículo 17. aparecen las competencias del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Decreto Nº 6.732, sobre Organización y Funcionamiento de Administración Pública Nacional, publicado en Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 39.202 de fecha 17/JUN/09En las cuales se pueden mencionar:

Ejercer la rectoría del Sistema Público Nacional de Salud; La elaboración, formulación, regulación y seguimiento de políticas en

materia de salud integral, lo cual incluye promoción de la salud y calidad de vida, prevención, restitución de la salud y rehabilitación;

El control, seguimiento y fiscalización de los servicios, programas y acciones de salud, nacionales, estadales y municipales de los sectores públicos y privados;

La definición de políticas para la reducción de inequidades sociales concernientes a la salud tanto de territorios sociales, grupos poblacionales clasificados, de acuerdo a variables sociales o económicas y etnias;

El diseño, gestión y ejecución de la vigilancia epidemiológica nacional e internacional en salud pública de enfermedades, eventos y riesgos sanitarios;

Diseño, implantación y control de calidad de redes nacionales para el diagnóstico y vigilancia en salud pública y otras.

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente: el cual trabaja en algunos programas de polución y contaminación del ambiente.

En el Zulia :

Page 7: Higiene y Saneamiento

HIDROLAGO: con programas de acueductos y cloacas en zonas urbanas. Instituto para la Conservación del lago de Maracaibo (ICLAM), creado con

la finalidad de controlar los problemas de contaminación del Lago

Objetivo Nº 2

Ecología: Proviene de la palabra griega OIKOS que significa, casa, morada, ambiente, habitad y LOGOS tratados. Es decir:

Es la ciencia que se encarga del estudio de las relaciones de los organismos o grupos de organismos con el ambiente.

Biología: Es la ciencia que estudia los seres vivos teniendo en cuenta su origen, su desarrollo, su reproducción y sus relaciones con el medio.

Conceptos de utilidad en el Saneamiento Ambiental

Sistema Ecológico o Ecosistema:Comunidad de organismos vivos que pueblan un ambiente en un lugar determinado, cuyas características lo modifican de algún modo y a la vez ellos interactúan entre si.

Biosfera: Parte de la tierra que provee a los organismo del material y de la energía necesaria para su desarrollo junto con la masa total de materia viva.

Contaminación: Término que se aplica cuando se deteriora la calidad de un recurso implicando riesgo a la salud.

Polución: Término utilizado en el caso de que en un recurso (agua, aire, suelo) se introduzca cualquier material que perjudique su uso, beneficio, provocando una degradación de su calidad, sin que esté presente algún riesgo a la salud.

Ramas de la Biología

1. La Botánica: Estudia los Vegetales.2. Antropología: Estudia al Hombre.3. La Zoología: Estudia los Animales.

Adicionalmente posee otras ramas que son

La microbiología: Estudia los Microorganismos.La Ecología: Estudia relaciones entre los organismos y el ambiente.

Page 8: Higiene y Saneamiento

CATEGORÍAS DE VIDAS Y CIENCIAS QUE LAS ESTUDIAN

Dentro de los componentes bióticos las mayores categorías de vidas son:Los Macro-consumidoresLas Plantas

Los Macro-consumidores: Animales y hombre

Obtienen su energía por ingestión de partículas de materia orgánica. Estos tienden a ser morfológicamente adaptados a la búsqueda de alimento con el desarrollo de sistemas sensores, neutro motores, digestivos, respiratorios y circulatorios bien definidos.

Las plantas

Obtienen su fuente de energía a través de compuestos inorgánicos y con la utilización de la luz solar, produciendo alimentos a los macro - consumidores.Estos organismos (los macro – consumidores y las plantas) son estudiados a través de la ciencia denominada BIOLOGIA.

Microbiología: Rama de gran importancia en el saneamiento ambiental, la cual estudia los microorganismos es decir:

• Sus actividades.• Estructura.• Reproducción.• Metabolismo.• Su forma.• Fisiología.• Metabolismo.• Su relación con otros seres vivos.• Los efectos positivos y negativos para el hombre y los cambios que estos

producen en el ambiente.

MicroorganismosLos microbios o microorganismos son los organismos vivientes más pequeños sobre la tierra; algunos de ellos no pueden ser clasificados como plantas ni como animales. Los microorganismos más conocidos son: virus, bacteria, hongos

Clasificación de los MicroorganismosSe pueden clasificar según su organización

Celulares: Los Procariotas, donde estarían  las bacterias

Page 9: Higiene y Saneamiento

Los Eucariotas donde estarían los protozoos, las algas microscópicas y los hongos microscópicos

Acelulares: Virus, priones y viroides

Clasificación de los seres vivos

Existen diferentes modelos de clasificación de los seres vivos.Uno de los sistemas más utilizados es el de los CINCO REINOS, propuesto por Margulis y Schwartz en 1985.

Según este sistema, los seres vivos se clasifican en cinco grandes reinos en base a tres criterios: Tipo de células, Alimentacion, Agrupacion de las células

1. Reino Moneras2. Reino Protistas3. Reino Hongos4. Reino Plantas5. Reino Animales

Page 10: Higiene y Saneamiento

Reino Animal(Reino Animalia)

Forma el grupo más numeroso de seres vivos, abarca seres tan diversos como esponjas, gusanos, insectos, aves y mamíferos, entre otros muchos. Viven en todos los medios

Características:• Seres pluricelulares.• Poseen células eucariotas del tipo animal.• Poseen tejidos y órganos diferenciados.• Heterótrofos.• La mayoría son capaces de desplazarse.

DIFERENTES TIPOS DE MICROORGANISMOS Y EL REINO AL QUE PERTENECEN

Control de los MicroorganismosRazones para el control:

Las finalidades del control de los microorganismo son.• Prevenir enfermedades infecciosas en el hombre y en animales.• Prevenir la putrefacción y descomposición de los alimentos y ciertos

materiales.• Prevenir la contaminación.• Prevenir daños en cultivos.

Page 11: Higiene y Saneamiento

Control de los MicroorganismosCondiciones que influyen en la eficacia de un antimicrobiano

1. Tamaño de la población.2. Composición de la población.3. Concentración o intensidad del agente antimicrobiano.4. Tiempo de exposición.5. Temperatura.6. Entorno.

Control de los MicroorganismosMétodos para el control microbiano

Page 12: Higiene y Saneamiento

Control de los MicroorganismosMétodos de control por medio de calorLa exposición al agua en ebullición durante 10 minutos es suficiente para destruir células vegetativas, pero no es suficiente para destruir endosporas.

Metodos:a. Esterilización por vapor (calor húmedo o autoclave).b. Pasteurización.c. Tindalización o esterilización fraccionada al vapor.d. Incineración.e. Desecación