higiene laboral y salud ocupacional

9
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL HIGIENE LABORAL Y SALUD OCUPACIONAL METODOS DE EVALUACION PSICOSOCIALES, ISTAS 21, FPSICO, METODO NAVARRA METODOS DE EVALUACION PSICOSOCIALES Los métodos de evaluación psicosociales son las condiciones presentes en una situación de trabajo como la organización el contenido y su realización, para realizar un análisis evaluativo se deben plantear técnicas concretas y métodos que apunten al origen del problema, dadas la consecuencias de una condición psicosocial inapropiada podría afectar la salud del trabajador. Un correcto análisis nos permitirá determinar y conocer cuáles son las áreas en las que se encuentra un porcentaje de déficit y serán estas las áreas en las que se trabajara de manera más permanente para obtener resultados positivos y contribuir con la calidad de ambiente de trabajo necesario para el operario. Existen factores los cuales debemos tomar en cuenta al momento de realizar la evaluación de riesgos psisociales estos son: Carga Mental (CM) Autonomía temporal (AT) Supervisión/Participación (SP) Contenido del Trabajo (CT) Definición de rol (DR) Interés por el trabajador (IT) Relaciones personales (RP) Estos métodos pueden ser medidos ya sea de manera cuantitativa como de manera cualitativa, para determinar los factores de riesgos psicosociales de la empresa se deben efectuar estableciéndose secuencias con valores significativos apegados a los análisis se deben considerar estas series de fases a seguir:

Upload: cristhian-matamoros-arriciaga

Post on 18-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Conceptos de ACGIH

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIFACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIALHIGIENE LABORAL Y SALUD OCUPACIONAL

METODOS DE EVALUACION PSICOSOCIALES, ISTAS 21, FPSICO, METODO NAVARRA

METODOS DE EVALUACION PSICOSOCIALES

Los mtodos de evaluacin psicosociales son las condiciones presentes en una situacin de trabajo como la organizacin el contenido y su realizacin, para realizar un anlisis evaluativo se deben plantear tcnicas concretas y mtodos que apunten al origen del problema, dadas la consecuencias de una condicin psicosocial inapropiada podra afectar la salud del trabajador.

Un correcto anlisis nos permitir determinar y conocer cules son las reas en las que se encuentra un porcentaje de dficit y sern estas las reas en las que se trabajara de manera ms permanente para obtener resultados positivos y contribuir con la calidad de ambiente de trabajo necesario para el operario.

Existen factores los cuales debemos tomar en cuenta al momento de realizar la evaluacin de riesgos psisociales estos son:

Carga Mental (CM) Autonoma temporal (AT) Supervisin/Participacin (SP) Contenido del Trabajo (CT) Definicin de rol (DR) Inters por el trabajador (IT) Relaciones personales (RP)

Estos mtodos pueden ser medidos ya sea de manera cuantitativa como de manera cualitativa, para determinar los factores de riesgos psicosociales de la empresa se deben efectuar establecindose secuencias con valores significativos apegados a los anlisis se deben considerar estas series de fases a seguir:

Determinar los riegos y analizar Identificacin de los trabajadores expuestos a dichos riesgos Eleccin de la metodologa y tcnicas de evaluacin a aplicar Formulacin de hiptesis Planificacin y realizacin del campo de trabajo Anlisis de resultados y elaboracin de informe

Existen diferentes mtodos de evaluacin dando as a elegir el ms adecuado dadas las caractersticas y tipo de empresa a realizar la evaluacin las ms comunes son realizadas por entrevistas, encuestas, grupos de discusin, escalas, observaciones, anlisis de datos preexistentes.

METODO TEST NAVARRA

El mtodo de test Navarra es un mecanismo de identificacin de riesgos y evaluaciones la cuales sirven para determinar un resumen general de la empresa desde el mbito psicosocial de los obreros a partir de este mtodo se puede evaluar el lugar especfico en donde ocurre la deficiencia. Mediante esto se obtiene una estimacin global de los trabajadores que se encuentran laborando en condiciones de homogneas este sistema garantiza la confidencialidad de la informacin brindada por los trabajadores. Este sistema o cuestionario est compuesto de 30 preguntas el cual nos brinda un tiempo estimado de contestacin de 10 minutos y permiten que el trabajador exprese sus necesidades. Es importante ya que por medio de este mtodo podemos evaluar los principales riesgos psicosociales a los que est expuesto un trabajador como son el estrs, el sndrome Burnout o desgaste profesional y uno de los ms sobre salientes que es reconocer si un trabajador es vctima del conocido Acoso Laboral o Mobbing es decir, en su lugar del trabajo, y mediante esto dar a los trabajadores/as un entorno de trabajo seguro y que su dignidad sea respetada y su salud no se vea afectada.

Para efectuar un procedimiento que permita prevenir, detectar y erradicar comportamientos que deriven a un acoso psicolgico en el trabajo. Este mtodo se centra en estudiar variables de las cuales las ms comunes son: Participacin, Implicacin, Responsabilidad, Formacin, Comunicacin, Gestin del tiempo, Cohesin del grupo.

METODO FPSICOEste mtodo es utilizado para cualquier empresa independiente de su tamao o actividad. Este cuestionario se aplica versatilidad a los trabajadores por departamentos, categoras, etc. Se encarga de recomendar cambios que contribuyan a mejorar el ambiente psicosocial de la empresa, para detectar estrategias desfavorables en el mbito laboral y as recabar informacin sobre las condiciones en su trabajo psicosociales mediante la informacin que nos brindan los trabajadores.

Este cuestionario est compuesto de 75 preguntas que estas responden a factores o variables como: carga mental, autonoma temporal, contenido del trabajo, supervisin, rol, inters del trabajador y relacin personal.

El tiempo estimado para su realizacin es de 20 a 30 minutos y dispone de aplicacin informtica.

METODO ISTAS 21Este mtodo trata de una metodologa de evaluacin preventiva de los factores de riesgos psicosociales existentes dadas las condiciones de cada empresa y el nmero de trabajadores con los que cuenten.METODO ISTAS 21 VERSION CORTAEsta es destinada para empresas en el cual su nmero de trabajadores es de 25, lo cual permite realizar un uso individual del test con el objetivo de determinar los riesgos psicosociales a los que estn expuestos dado el trabajo el cual desempean. Las variables que son estimadas estn las exigencias psicolgicas, apoyo social, doble presencia y estima, trabajo activo, inseguridad, este test est comprendido por 38 preguntas las cuales sern contestadas por el trabajador en el tiempo estimado de 15 a 30 minutos.METODO ISTAS 21 VERSION MEDIAEsta es destinada para empresas en el cual cuentan con un nmero de trabajadores que sobrepasa los 25 su uso se puede dar para evaluar cualquier tipo de empleo con cualquier remuneracin econmica es utilizado para evaluar todos los puestos de trabajo de una misma organizacin o empresa ya sea esta de dominio pblico o privado.Se enfoca en la evaluacin de las condiciones y ambiente de trabajo que pueden afectar la salud del trabajador este test consta de 120 preguntas con cinco diferentes variables las cuales son: Existencias psicolgicas en el trabajo, Control sobre el trabajo, Doble presencia, Compensaciones del trabajo, Apoyo social y calidad del trabajo, la respuesta a este formulario se la debe realizar en un tiempo estimado de 20 a 45 minutos.

VALORES DE REFERENCIA AMBIENTALES EN LOS ESTADOS UNIDOS

En USA existen tres instituciones que tienen establecidos valores lmites para contaminantes qumicos en el ambiente de trabajo: la "Occupational Safety and Health Administration" (OSHA), el "National Institute for Occupational Safety and Health" (NIOSH) y la "American Conference of Governamental Industrial Hygienists (ACGIH)

La OSHA es el rgano de la Administracin federal con competencia en el establecimiento de normas legales relativas a la prevencin de riesgos y promocin de la salud en el mbito laboral. Los valores que propone la OSHA se denominan "Permissible Exposure Limits" (PEL) y son los nicos que tienen validez desde el punto de vista legal.

El NIOSH es una institucin dependiente de la Administracin federal que, entre otras actividades, desarrolla y revisa peridicamente recomendaciones para lmites de exposicin a substancias o condiciones potencialmente peligrosas en el mbito de trabajo. Estas recomendaciones son publicadas y transmitidas a los Departamentos competentes de la Administracin para su empleo

legales. Los valores que establece el NIOSH se denominan "Recommended Exposure Limits" (REL) y no tienen valor legal.

La ACGIH es una asociacin con sede en USA que agrupa a ms de 3000 profesionales de la Higiene del Trabajo que desarrollan su labor en instituciones pblicas y universidades de todo el mundo. Los valores que establece la ACGIH se denominan "Threshold Limit Vales" (TLV) y se basan exclusivamente en criterios cientficos de proteccin de la salud. Estos valores TLV son solo unos lmites recomendados, pero gozan de un elevado prestigio en el mundo de la Higiene Industrial. Normalmente, cuando se citan los valores TLV de USA sin ms especificacin se est haciendo referencia a los valores propuestos por la ACGIH.

PEL de la OSHA

Los lmites PEL estn recogidos en el Ttulo 29 del Cdigo de Reglamentaciones Federales de USA, Parte 1910.1000. En enero de 1989 se aprob una nueva lista, que cubre unas 600 substancias, que entr en vigor en septiembre del mismo ao, con valores muy parecidos a los del NIOSH y, sobre todo, a los de la ACGIH. La lista de valores lmite de exposiciones permisibles (PEL) incluye:

Los "Time-Weighted Average" (TWA), definidos como la concentracin promedio ponderada para 8 horas que no deber ser superada en ningn turno de horas para semanas laborales de 40 horas.

Los "Short-Term Exposure Limit" (STEL), definidos como concentracin promediada para perodos de 15 minutos (si no se especifica otro perodo de tiempo) que no debe superarse en ningn momento de la jornada de trabajo.

Los valores "Ceiling" como niveles de concentracin que no deben ser superados en ningn momento de la jornada de trabajo. stos pueden ser determinados como valores promediados para perodos de 15 minutos en los casos en que no sea factible una medida instantnea. La relacin de valores PEL tambin incluye una notacin especfica para las substancias con capacidad de absorcin por va drmica.

Para el establecimiento de la nueva lista de valores PEL se ha considerado la informacin publicada con anterioridad y ampliamente aceptada de los REL desarrollados por el NIOSH y los TLV publicados por la ACGIH. Los valores adoptados tienen en cuenta tanto la informacin mdica del riesgo para la salud como la factibilidad tecnolgica y econmica.

REL del NIOSH

La lista de valores REL es bastante ms reducida que la formada por los valores de laOSHA o de la ACGIH. Los valores REL incluyen dos tipos de lmites:

Los "Time-Weighted Average" (TWA), definidos como valores de exposicin promediados durante perodos de hasta 10 horas, si no se indica otra duracin.

Los "Ceiling", definidos como valores de exposicin mxima, con referencia explcita a perodos de 15 minutos o inferiores.

La lista de valores REL incluye notaciones especficas substancias cancergenas con capacidad de absorcin drmica.

TLV de la ACGIH

La ACGIH publica anualmente una relacin de valores permisibles en el ambiente de trabajo (TLV) para agentes fsicos y qumicos y unos ndices de exposicin biolgicos (BEI). La propia asociacin divulga la informacin en que se ha basado para proponer dichos valores (Documentation of Threshold Limit Values) siendo su conocimiento imprescindible para su correcta aplicacin. Estos valores son slo unos lmites recomendables y como tales deben ser interpretados y aplicados. Se han establecido exclusivamente para la prctica de la Higiene Industrial y la propia ACGIH indica una serie de casos en que no deben ser utilizados.

Los TLV (Valores Lmite Umbral) para agentes qumicos expresan concentraciones en aire de diversas sustancias por debajo de las cuales la mayora de los trabajadores pueden exponerse sin sufrir efectos adversos. Se admite que, dada la variabilidad de respuestas individuales, un porcentaje de trabajadores pueda experimentar ligeras molestias ante ciertas sustancias a estas concentraciones, o por debajo de ellas e, incluso en casos raros, puedan verse afectados por agravamiento de dolencias previas o por la aparicin de enfermedades profesionales. Debido a los variados efectos que las sustancias qumicas pueden provocar en las personas expuestas, se definen diferentes tipos de valores TLV.

TIPOS DE VALORES TLV

TLV-TWA. Media ponderada en el tiempo

Concentracin media ponderada en el tiempo, para una jornada normal de 8 horas y 40 horas semanales, a la cual la mayora de los trabajadores pueden estar expuestos repetidamente da tras da sin sufrir efectos adversos. Este es el tipo ms caracterstico, al que se hace referencia habitualmente cuando se cita un valor TLV.

TLV-C. Valor techo

Concentracin que no debera ser sobrepasada en ningn instante. La prctica habitual de la higiene admite para su valoracin muestreos de 15 minutos excepto para aquellos casos de sustancias que puedan causar irritacin inmediata con exposiciones muy cortas.

TLV-STEL. Lmites de exposicin para cortos periodos de tiempo

Concentracin a la que pueden estar expuestos los trabajadores durante un corto espacio de tiempo sin sufrir irritacin, dao crnico o irreversible en los tejidos o narcosis importante. No es un lmite de exposicin separado e independiente, sino un complemento de la media ponderada en el tiempo (TWA). Se define como la exposicin media ponderada en el tiempo durante 15 minutos que no debe sobrepasarse en ningn momento de la jornada, aunque la media ponderada en el tiempo durante las ocho horas sea inferior al TLV-TWA. Las exposiciones por

encima del TLV-TWA hasta el valor STEL no deben tener una duracin superior a 15 minutos ni repetirse ms de cuatro veces al da.

Debe haber por lo menos un periodo de 60 minutos entre exposiciones sucesivas de este rango. Puede recomendarse un perodo de exposicin distinto de los 15 minutos cuando ello est avalado por efectos biolgicos observados. El nmero de sustancias con valor STEL asignado ha ido disminuyendo en las ltimas ediciones, con lo que el campo de aplicacin de este tipo de TLV es cada vez ms reducido.

Limitacin de las desviaciones por encima del TLV

Para la mayora de sustancias que tienen un valor TLV-TWA no existen suficientes datos toxicolgicos para garantizar un valor STEL, por lo que se procede a establecer unos lmites para las desviaciones o excursiones por encima del valor promedio. Estos lmites, basados en estimaciones estadsticas, se fijan mediante la recomendacin siguiente: en exposiciones cortas se puede superar tres veces el valor TLV-TWA durante no ms de 30 minutos en la jornada y en ningn caso se debe superar cinco veces, suponiendo que no se supere el valor TLV

Otras indicaciones y comentarios de los TLV

VA DRMICA

Los valores TLV para sustancias qumicas son concentraciones en aire establecidas en el supuesto de la entrada de contaminantes en el organismo por va respiratoria.Cuando para una sustancia se incluye la notacin Va drmica (skin) hace referencia a la contribucin potencial, con respecto a la exposicin total a ella, que tiene la va de entrada drmica que incluye la piel y tambin mucosas y ojos. Esta observacin sobre la posible entrada por va drmica es para llamar la atencin y sugerir medidas para prevenir la absorcin cutnea con objeto de no enmascarar e invalidar los correspondientes TLV.

CONCLUSINComo conclusin puede decir que el anlisis de los factores de riesgos psicosociales es uno de los ms grandes retos para las empresas, ya estas reaccionan frente a determinadas situacin psicosocial que no son las mismas para todos los trabajadores sino que dependen de la percepcin de cada uno. Es importante saber analizar bien los resultados que se obtienen luego de la evaluacin y establecer un plan de acciones de mejora para las empresas para que hagan conciencia de que las medidas que vayan a implementar debe ser en funcin de los resultados y para cada trabajador que sea diferente.LOGRO DE APRENDIZAJEEstos mtodos de evaluacin psicosociales nos ayudan a implantar medidas que sean dirigidas especficamente a trabajadores en situaciones de riesgos, estos mtodos son importantes ya que participa tanto la empresa como los trabajadores para que hagan conciencia de las medidas que se implementen en la misma.