higiene industrial

10
HIGIENE INDUSTRIAL KATHERINE GÜIZA ARDILA

Upload: robertikok

Post on 15-Apr-2017

22 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene industrial

HIGIENE INDUSTRIAL

KATHERINE GÜIZA ARDILA

Page 2: Higiene industrial

Una enfermedad profesional es el deterioro lento de la salud del trabajador por factores de riesgo que están presentes en el medio o en la actividad en el que se desarrolla el trabajo.

Estos factores de riesgo son:

Riesgos químicos:

Riesgos físicos: Riesgos biológicos Riesgos ergonómicos

Page 3: Higiene industrial

En esta empresa analizaremos los tres principales factores de riesgos , cuales son sus efectos en la

salud y la forma de controlarlos.

Restaurante El buen sabor

Page 4: Higiene industrial

RIESGOS FÍSICOS

1. Riesgos Físicos:

En un restaurante están presentes los riesgos como la iluminación y el cambio a calores o fríos extremos cuando se prepara la comida, se lavan los platos, se hace aseo, se esta en la estufa, etc.

Son todos los factores ambientales que dependen del ruido, vibración, temperatura, iluminación, presión y radiación que afectan al trabajador produciendo efectos adversos

en su salud. Esto depende según la intensidad, exposición y concentración de los mismos,

1.1 Efectos en la salud:

• Iluminación: Trastornos oculares, deslumbramiento, dolores de cabeza, fatiga.• Temperatura: Daños en la piel, hipotermia,

rigidez muscular y la muerte.

Page 5: Higiene industrial

1.3 Medidas de control

Para el control de la iluminación:

• Se debe tener la iluminación adecuada y necesaria para cada labor que se realice.

• No debe haber mala distribución de la iluminación.• Se debe dar un contraste suficiente entre los distintos objetos que se

observen.

para controlar el calor:

• Sistemas de ventilación general.• Los trabajadores deben estar en contacto con corrientes de aire donde su flujo sea continuo.• limitar el tiempo de exposición.• La temperatura debe estar entre 17 y 27Cº. • uso de elementos de protección personal.

Page 6: Higiene industrial

2.1 Riesgos químicos

En un restaurante están presentes riesgos como polvos o humos de la cocina o de personas que fuman, contacto o exposición a productos de limpieza y desengrasado.

2.2 Efectos en la salud En el organismo se pueden producir efectos corrosivos, irritantes, neumoconióticos, asfixiantes, anestésicos y narcóticos, sensibilizantes, cancerígenos, mutagénicos y teratogénicos, alteración de órganos o sistemas específicos (hígado, riñón, etc.)

Riesgos Químicos

Son producidos por una exposición no controlada de agentes químicos. Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, puede generar polvos, humos, gases o vapores

con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos que afectan la salud.

Page 7: Higiene industrial

2.3 Medidas de control

• Automatización, encerramiento del proceso y sustitución del contaminante. • Dilución de la concentración, extracción puntual del contaminante y

separación entre el trabajador y el foco. • Uso de elementos de protección personal, capacitación, rotación del

personal y reducción de la jornada laboral.

Page 8: Higiene industrial

Riesgos Ergonómicos

Son todos aquellos aspectos de la estación o puesto de trabajo, y de su diseño, que puedan alterar la relación del individuo con el objeto técnico,

produciendo problemas en el individuo, en la secuencia de uso o la producción.

3.2 Efectos en la salud

Trastornos de trauma acumulativo, malestares ocasionados por la realización de tareas repetitivas que afectan los músculos, tendones y nervios de las extremidades. Entre los más destacados está el síndrome del túnel carpiano.

3.1 Riesgos ergonómicos

En un restaurante se puede presentar riesgos en la adaptación de las máquinas o herramientas, dificultad en el manejo de las cargas, la adopción de las posturas y al diseño de los puestos de trabajo.

Page 9: Higiene industrial

3.3 Medidas de control

• La silla ha de adecuarse al tipo de trabajo y a la altura a la que este se realiza.

• Uso de zapatos adecuados para el trabajo a realizar.• Los levantamientos y transportes de cargas deben evitarse, en la

medida de lo posible, utilizando equipos mecánicos.• Adaptación y diseño de las herramientas.• Inducción y entrenamiento.

Page 10: Higiene industrial

BIBLIOGRAFÍA

• ITAKA. (2006). Riesgos físicos ambientales. Barcelona: MARCOMBO S.A• Patricia Rodríguez. (17-julio-2014). Efectos de la iluminación inadecuada

en la salud. Periódico El Nacional, 1-2.• Carlos Humberto Pedraza. (2014). Higiene y Seguridad Industrial.

Universidad ECCI..