higiene industrial

9

Click here to load reader

Upload: santamaria-nunez-ernesto

Post on 13-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ernesto

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene Industrial

 Higiene industrial

“Es prevenir los accidentes laborales, los cuales se producen como consecuencia de las actividades de producción”. (Beatriz Kayser. 2001).

“es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo”. (Tomado de : glosario de teacuterminos)

Es la controlación de todos los materiales o agentes quimicos que atenten contra la salud.

Seguridad en el trabajo: 

Técnica de prevención de los accidentes de trabajo que actúa analizando y controlando los riesgos originados por los factores mecánicos ambientales. (Tomado de: blog prevención riesgos laborales)

ES EL CONJUNTO DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS QUE TIENEN POR OBJETO ELIMINAR O DISMINUIR EL RIESGO DE QUE SE PRODUZCAN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.(tomado de instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo)

Analizar controlar y prevenir riesgos que atenten contra la salud de los empleados

ACCIDENTE DE TRABAJo

: Toda lesión corporal que sufre el trabajador con ocasión o por consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena (Art.115 Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio).

Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce

en el trabajador daños a la salud(una lesión orgánica, una perturbación funcional, una

invalidez o la muerte). Ejemplo herida, fractura, quemadura. (Tomado de : glosario de

teacuterminos)

Daño físico corporal humano que sufre el trabajador en el trabajo

SEGURIDAD INDUSTRIAL:

es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria o laborales. (Tomado de : glosario de teacuterminos)

 se ocupa de dar lineamientos o directrices generales para el manejo o la gestión de riesgos en la industria (tomado de: Wikipedia la enciclopedia libre)

se le considera a la señal de toda advertencia sobre daños encontrar la salud

Page 2: Higiene Industrial

ENFERMEDAD PROFESIONAL:

La contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades indicadas en el cuadro de enfermedades profesionales. .( Grupo BIBLOS Consultores.2015)

El Real Decreto Legislativo 1/1994 la define como “la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifican en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta Ley, y que está provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional”

Es el daño a la salud que se adquiere por agentes químicos y patógenos presentes en el ambiente de trabajo que puedan perjudicar la salud del trabajador

Factor de riesgo:

 Todo aquello que contribuye a materializar el riesgo, es decir a producir un accidente. (Tomado de: blog prevención riesgos laborales)

 Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía. (Tomado de : glosario de teacuterminos)

Se le considera a todo tipo de agente que pueda provocar una enfermedad en el trabajador.

Prevención:

 Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. (Tomado de: blog prevención riesgos laborales)

El trabajo produce modificaciones en el medio ambiente. Estas modificaciones pueden ser mecánicas, físicas, químicas, biológicas, psíquicas o sociales y es lógico pensar que estos cambios pueden afectar la salud delos trabajadores.(tomado de: seguridad industrial apuntes).

Anticipar previamente movimientos que puedan surgir en el futuro.

Page 3: Higiene Industrial

INCIDENTE:

Cualquier suceso no esperado ni deseado que no dando lugar a pérdidas de salud o lesiones a las personas, pueda ocasionar daños a la propiedad, equipos, productos o al medio ambiente, perdidas de la producción o aumento de las responsabilidades legales. ( Grupo BIBLOS Consultores.2015)

Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones. (Tomado de : glosario de teacuterminos)

 Algo que por un mal cuidado y distracción no se puede evitar y atenta contra la salud del trabajador.

SALUD OCUPACIONAL:

Disciplina que tiene por finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones; evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo; protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos; ubicar y mantener a los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y sicológicas; y en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.( Grupo BIBLOS Consultores.2015)

Se define como la disciplina que busca el bienestar físico, mental y social de los empleados

en sus sitios de trabajo. (Tomado de : glosario de teacuterminos)

Se encarga de promover y mantener el bienestar físico, social y mental de los trabajadores.

RIESGO:

Todo aquel aspecto del trabajo que tiene la potencialidad de causar un daño. ( Grupo BIBLOS Consultores.2015)

Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgo de

ahogamiento.

Page 4: Higiene Industrial

Es la posibilidad de estar expuesto a un percance y se pone en peligro la salud del

trabajador.

RESIDUO: 

describe al material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o servido para

realizar un determinado trabajo. (Tomado de : glosario de teacuterminos)

restos y sobrantes que quedan del consumo que el ser humano hace de manera cotidiana. (tomado de: definición abc)

material que ya haya sido utilizado y es desechado por inutilidad.

TRABAJO:

 Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin de

mejorar la calidad de vida AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que

rodean a la persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su

vida laboral. (Tomado de : glosario de teacuterminos)

esfuerzo realizado por los seres humanos con la finalidad de producir riqueza(tomado de: definición abc)

acción de hacer algo por medio de esfuerzo para adquirir algo deseado.

AGENTES FISICOS:

Ruido, vibración, radiaciones ionizantes, radiaciones no ionizantes (Láser, Infrarrojo, Ultravioleta), iluminación. . ( Grupo BIBLOS Consultores.2015)

son aquellos que al adicionarse al ambiente, su sola presencia altera la calidad de sus componentes, es decir son caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo.(tomado de: higiene industrias notas)

estos se encuentran en el medio ambiente y pueden llegar a afectar al trabajador

Page 5: Higiene Industrial

AGENTES QUIMICOS:

Aerosoles, gases y vapores que pueden causar enfermedad profesional. ( Grupo BIBLOS Consultores.2015)

todas las sustancias que alteran la conformación química de los componentes del medio.(tomado de: higiene industrias notas)

se encuentran en diferentes componentes y diferentes materiales y líquidos que llegan a dañar la salud del trabajador.

CONTROL DE RIESGOS:

Proceso de toma de decisiones para tratar y / o reducir los riesgos, para implantar las medidas correctoras, exigir su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia. ( Grupo BIBLOS Consultores.2015)

Mediante la información obtenida en la evaluación de riesgos, es el proceso de toma de decisión para tratar y/o reducir los riesgos, para implantar las medidas correctoras, exigir su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia. (Tomado de: blog prevención riesgos laborales)

Obtener información acerca de los percances que pueda tenerse durante el trabajo.

Riesgo laboral: 

Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. (Artículo 4.2. de la Ley 31/1995)

Vinculado a la cercanía, contigüidad o inminencia de un posible daño(tomado de definición de)

Percance en daño a la salud del cual está expuesto el trabajador del área de trabajo.

Análisis del riesgo:

Page 6: Higiene Industrial

 Proceso que consiste en identificar el peligro y estimar el riesgo (tomado de: blog prevención riesgos laborales)

 es el uso sistemático de la información disponible para determinar la frecuencia con la que determinados eventos se pueden producir y la magnitud de sus consecuencias.(tomado de PALISADE)

proceso para verificar el peligro al que esta propenso el trabajador en el área de trabajo.

Incapacidad temporal,

se produce cuando el trabajador, debido a una enfermedad o accidente, está imposibilitado temporalmente para trabajar y precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social.(tomado de discapnet)

(Minusvalia. 2015)

El trabajador no está apto para desempeñar su trabajo en un determinado tiempo y se encuentra en reposo.

Incapacidad permanente

se plantea cuando la persona, estando afectada por un proceso patológico o traumático derivado de una enfermedad o accidente, ve reducida o anulada su capacidad laboral de forma presumiblemente definitiva. (tomado de discapnet)

(Minusvalia. 2015)

el trabajador no puede desempeñar el trabajo que está destinado hacer, pero en cambio si puede desempeñar otras actividades.

ambiente de trabajo

 es una estrategia de administración de recursos humanos donde los empleados son compensados en términos de sus resultados y no del número de horas trabajadas.(tomado de Wikipedia)

ES EL CONJUNTO DE FACTORES QUE ACTÚAN SOBRE EL INDIVIDUO EN SITUACIÓN DE TRABAJO, DETERMINANDO SU ACTIVIDAD Y PROVOCANDO UNA SERIE DE CONSECUENCIAS TANTO PARA EL PROPIO TRABAJADOR COMO PARA LA EMPRESA.(Rodolfo A. D.,2015)

Page 7: Higiene Industrial

espacio en el cual el trabajador se sienta a gusto para desempeñar sus actividades.

Bibliografía

https://www.seguroscaracas.com/paginas/biblioteca_digital/8_Terminologias/Glosario/Glosario_B%C3%A1sico_Grupo_Biblos.pdf

http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/glosario/#I

http://960311646498052263.weebly.com/glosario-de-teacuterminos.html

http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/derechos/faqs/Paginas/faq3.aspx