higiene en el paciente

11

Click here to load reader

Upload: zeilaliz

Post on 06-Jul-2015

10.150 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene en el paciente

HIGIENE EN EL PACIENTE

Page 2: Higiene en el paciente

MATERIAL:

2 palanganas (una para enjabonar y otra con agua para aclarar).1 jarra para aclarar los genitales.2 toallas, una de baño y otra de cara.2 esponjas jabonosas (una para genitales y otra para el resto del cuerpo).Esponja para aclarar y limpiar la cara.Cuña, para cuando se realice el aclarado de los genita-les.Torundas o compresas de algodón.Colonia, crema hidratante, si el estado del paciente lo requiere.Peine.Equipo de higiene bucal (gasas, cepillo de dientes, dentífrico, oraldine etc..).Tijeras para cortar uñas.Bolsa para ropa sucia.Ropa de cama limpia, camisón o pijama según se preci-se.Guantes desechables.

Page 3: Higiene en el paciente
Page 4: Higiene en el paciente

INFORMACIÓN

Antes de iniciar la higiene se debe informar al

paciente de lo que vamos a hacer. Se ha de valorar

y tener en cuenta el estado del paciente para su

propio bienestar y para realizar una buena práctica

de enfermería.

Se tiene que solicitar la colaboración del paciente,

si este puede, para que se independice lo más

rápidamente posible.

Page 5: Higiene en el paciente
Page 6: Higiene en el paciente

INTIMIDAD

Antes de iniciar la higiene del paciente debemos

procurar reservar y respetar su intimidad, para ello:

Aislaremos al paciente de su compañero de habitación

corriendo la cortina o colocando un biombo.

Pondremos una señal fuera de la habitación que haga

referencia a que en ese momento estamos realizando la

higiene, prohibiendo la entrada.

Descubrir únicamente la zona en la que se va a realizar

la higiene cubriendo las demás partes de cuerpo.

Hacer salir a las visitas si el paciente así lo desea.

Darle la oportunidad de que él mismo realice la higiene

si puede hacerlo (sobre todo genitales y zonas

comprometi-das).

Page 7: Higiene en el paciente

PROCEDIMIENTO Lavado de manos (higiénico).

Evitar corrientes de aire (cerrar puertas y ventanas).

Aislar al paciente si la habitación es compartida.

Informar al paciente de que le vamos a realizar la higiene completa, dándole la oportunidad de ir antes al lavabo si lo desea.

Tendremos todo el material a utilizar ya preparado.

Colocar la cama horizontal si el paciente y su patología nos lo permite.

Retirar la almohada y desenganchar las sábanas sucias del colchón.

Desnudaremos o se desnudará el propio paciente, en el caso de que pueda hacerlo. Lo taparemos con la sábana superior destapando únicamente la zona a limpiar.

Lavaremos la cabeza si aquel día es necesario o el enfermo nos lo dice.

Page 8: Higiene en el paciente

Limpiaremos la cara con agua incluyendo ojos, orejas, cavidad bucal y cuello que seguidamente secaremos.

Lavar tórax y abdomen (incluyendo extremidades superiores, brazo, antebrazo y manos).

Lavar las piernas, por delante y detrás, y los pies, teniendo en cuenta las zonas interdigitales y los talones ya que en esta zona se producen abrasiones al estar mucho tiempo encamado. Referente a los pies hay que tener sumo cuidado sobretodo en pacientes diabéticos.

Lavar genitales y aclarar con una jarra poniendo debajo del paciente una cuña.

Lavar la espalda, glúteos y ano.

Importante: Siempre que se lave una zona aclarar y secar seguidamente.

Page 9: Higiene en el paciente

Hidratar y peinar.

Poner pijama y sábanas limpias.

Recoger y ordenar el equipo utilizado.

Respecto al lavado de genitales tendremos en cuenta que:

En el hombre: Se retirará el prepucio hacia atrás y se lavará en espiral de la

zona más proximal a la más distal, se enjuagará y se secará bien, se retira

el prepucio a su posición inicial (si el señor lleva sonda vesical, se le pondrá

un poco de polividona para mantener la zona más limpia).

En la mujer: La higiene se realizará desde el pubis hacia la parte perianal,

(si se ha de hacer dos veces cambiamos la esponja, ya que al haber tocado

la zona perianal se podría contaminar el meato o la vagina) luego

enjuagaría y secaría la zona, siempre de delante hacia atrás. Si la señora

fuera con sonda vesical, también pondríamos polividona para mantener la

zona más limpia.

Importante: Cuando se realiza la higiene del paciente encamado, es uno de

los momentos en que se puede establecer buena comunicación y a su vez

se puede observar el estado de la piel, mucosas, movilidad, etc., esto es

importante ya que ayuda a conocer más al enfermo y a poder evitar posibles

úlceras etc.

Page 10: Higiene en el paciente

MANTENIMIENTO

Es necesario e importante revisar la higiene de los enfermos encamados durante el día y la noche, puesto que el paciente no se puede mover y nosotros somos responsables de él.Por ejemplo, las personas encamadas necesitan una cuña para evacuar y si esta no está bien colocada el paciente se moja, lo que supone un riesgo de irritación cutánea, y como las higienes generales se realizan por la mañana al cabo del día la irritación se puede producir si no se va revisando, sobre todo en este tipo de pacientes.Siempre debemos revisar la higiene respetando la intimidad y descanso del paciente y también informarle de nuestra revisión, o preguntarle si está mojado o no y actuar en función de la respuesta y necesidades.

Page 11: Higiene en el paciente

REGISTRO

Hay que anotar el nombre del paciente, hora,

zonas lavadas (si la higiene ha sido completa o no),

la respuesta del paciente frente al procedimiento (si

ha colaborado o no, etc.) y el estado de la piel.