hidroterapia

18

Upload: opazdl

Post on 04-Jul-2015

1.083 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: HIDROTERAPIA
Page 2: HIDROTERAPIA

es

se utiliza

Como:

Agenteterapéutico

procede

Del griego hydro(agua) y Therapia

(curación)

se define

El arte y la cienciade la prevención

Del Tratamiento de enfermedades y lesiones

y

por medio

Tratamiento Externo

en el cual

Page 3: HIDROTERAPIA

Tenemos:

BALNEOTERAPIA TALASOTERAPIA

Agua de marAguas minero -medicinales

Page 4: HIDROTERAPIA

• MEDICOS EGIPCIOS (sacerdotes, astrónomos)

Alimentación sana, gimnasia, HIDROTER

APIA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

• MUJERES MACEDONIAS

Baños de agua fría después del parto

Page 5: HIDROTERAPIA

• PÍNDARO (poeta 518- 446 ac.)«el agua es lo mejor que existe»• EURÍPIDES (dramaturgo 480

ac.)«el mar limpia de todo mal»

• PITÁGORAS (530 ac.)«practicar baños fríos fortalece

el cuerpo y el cuerpo y el espíritu»• HIPÓCRATES (460 – 337 ac.)«Hidroterapia método

terapéutico de primer orden (baños alternativos, agua de mar, baños de vapor, compresas húmedas)»

ANTECEDENTES HISTÓRICOSGRECIA

Page 6: HIDROTERAPIA

• ASCLEPIADES

«Introducción de la hidroterapia en Roma»

• PLINIO EL VIEJO (23 -79)

«Los baños de mar calientan el cuerpo y secan sus humores»

• GALENO (129 – 199)

«Duchas frías, baños totales y parciales»

ANTECEDENTES HISTÓRICOSROMA

Page 7: HIDROTERAPIA

• VINCENZ PRIESSNITZ (curandero)

• SEBASTIAN KNEIPP (clérigo)

• WINTERNITZ

Hidroterapia planes de estudio de medicina.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

SIGLO XIX

Page 8: HIDROTERAPIA

Éstas son:

• LA DINÁMICA, a través de grifos a presión se incrementa la presión también el retorno venoso y ejercemos un efecto relajante sobre el paciente.

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS DEL AGUA

• MECÁNICA, a través de masajes se incrementa la temperatura del cuerpo.

• QUÍMICA, por medio de la adición en el agua de otros componentes.

Page 9: HIDROTERAPIA

• Agua sólida: hielo

• Agua líquida: agua

• Agua gaseosa: vapor

El agua es una sustancia que se puede manifestar en cualquiera

de los tres estados de la materia:

Page 10: HIDROTERAPIA

PRINCIPIO DE ARQUÍMENES“Todo cuerpo sumergido en líquido sufre un empuje hacia arriba”; eso permite que el cuerpo sumergido pierda un 90% de su peso original. Esto quiere decir que un individuo de 80 Kg sumergido dentro del agua pesara 8 Kg considerando que su cabeza ejerce dentro del agua.

Esto facilita en la práctica los ejercicios de

rehabilitación en caso de problemas musculares,

parálisis, etc.

Page 11: HIDROTERAPIA

FUERZA DE ROZAMIENTO“El movimiento de todo el cuerpo sumergido en un líquido dependerá del tamaño y rapidez de este, ya que el rozamiento del agua será mayor si el tamaño y la velocidad del cuerpo aumentan”.

Se aprovecha en terapia física y rehabilitación mediante la gran masa subacuática para

fortalecer la musculatura corporal.

Page 12: HIDROTERAPIA

PRESIÓN HIDROSTÁTICAEn un baño de inmersión excepto la cabeza, la presiónejercida por el agua hace disminuir el perímetro toráxico de1 a 3.5 cm. Y el perímetro abdominal se acorta de 2.5 a 6.5cm. Debido a la fuerza de resistencia y a la mayor presiónque se ejerce sobre el abdomen en comparación con eltoráx, esto favorece al ascenso del diafragma facilitando eltrabajo de los músculos respiratorios sobre todo durante laespiración.

Page 13: HIDROTERAPIA

En los baños completos se comprimen los vasos sanguíneos sobre todo las venas que son más superficiales por lo que se ocasionará un aumento del flujo venoso, facilitando la sobrecarga del corazón. El corazón al recibir la mayor cantidad de sangre deberá ejercer mayor trabajo, lo que se tendrá en cuenta que no se deben usar los baños completos en personas con importantes trastornos cardiocirculatorios.

PRESIÓN HIDROSTÁTICA

Esto prima en los baños parciales de la piernas los cuales favorecen

el retorno venoso siendo una terapia indicada en pacientes con varices de miembros inferiores, en

este caso se intensifica la acción con el agua fría.

Page 14: HIDROTERAPIA

ABSORCIÓN Y CONDUCCIÓN DEL CALORSegún la teoría cinética, “la temperatura de un elemento es proporcional a la energía”. El agua tiene una gran capacidad para absorber calor y además es una buena conductora del mismo, superando al aire.

La diferencia de los baños de vapor y los baños sauna está ;• En que los baños de vapor el conductor de la temperatura es el agua

ya que la humedad relativa en el ambiente es alta (40%- 90%) y la temperatura no sobrepasa los 45°-50° C.

• En el sauna el conductor de la temperatura es el aire y la humedad relativa en el ambiente es de 12-15%, pudiendo el termómetro llegar hasta los 90°-100° sin causar ninguna quemadura.

Page 15: HIDROTERAPIA

ESTÍMULOS EXTERNOS

Cuando se estimula la piel con agua fría se produce una contracción de los vasos cutáneos; al suspenderse el estímulo aparece como respuesta una dilatación de los vasos, produciendo un enrojecimiento de la piel que se ha denominado hiperemia reactiva.

La hiperemia reactiva es siempre esperada cuando los vasos sanguíneos no presentan ninguna patología (arterioesclerosis, diabetes) y si lo hubiera la respuesta a la vasodilatación será lenta o no aparecerá, situación que se ha denominado reacción vascular anómala o paradójica.

Por eso Priessnitz decía: “No es la frialdad del agua lo que cura, sino el calor que se produce como reacción a ella”

Page 16: HIDROTERAPIA

REACCIONES VASCULARES ALOS ESTÍMULOS EXTERNOS

Page 17: HIDROTERAPIA

ESTÍMULOS MECÁNICOSSon producidos por mezclas o sustancias que se agregan al agua y que de acuerdo a su composición química específica estimula al organismo ya sea por vía refleja produciendo contracción o vasodilatación, o por absorción directa por la piel o respiración.

Existen preparados medicinales a base de

eucalipto, molle, sauce, manzanilla, avena, cola de

caballo, o a base de sal, vinagre.

Page 18: HIDROTERAPIA