hidropaute (mazar molino)

2
HIDROPAUTE Mauricio A. Sarango Idrovo Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones Loja, Ecuador [email protected] Resumen — Paute Integral Mazar, Molino, Sopladora Cardenillo está dirigido a la utilización predominante de los recursos hídricos que permitan sustituir los recursos no renovables, por fuentes renovables en la generación de energía eléctrica. I. INTRODUCCIÓN Cuando el Sol calienta la Tierra, además de generar corrientes de aire, hace que el agua del mar, principalmente, se evapore y ascienda por el aire y se mueva hacia las regiones montañosas, para luego caer en forma de lluvia. Esta agua se puede colectar y retener mediante presas. Parte del agua almacenada se deja salir para que se mueva los álabes de una turbina engranada con un generador de energía eléctrica. La energía hidráulica, energía hídrica o hidro-energía, es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de las corrientes de agua. Es un tipo de energía verde ya que su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica. Se puede aprovechar a muy diferentes escalas, existen desde hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado. II. CONCEPTOS BÁSICOS A. Turbina hidráulica “Una turbina hidráulica es una turbo máquina motora hidráulica, que aprovecha la energía de un fluido que pasa a través de ella para producir un movimiento de rotación que, transferido mediante un eje, mueve directamente una máquina o bien un generador que transforma la energía mecánica en eléctrica, así son el órgano fundamental de una central hidroeléctrica.” [1] B. Central Hidroeléctrica “En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda. En general, estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como salto geodésico. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica la cual transmite la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica.” [2]. III. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO La Unidad de Negocio Hidropaute tiene a su cargo la operación de las Centrales Mazar y Molino, como parte del Proyecto Paute Integral, con dos que se encuentran en construcción son en total cuatro centrales en cascada que aprovechan el agua de la cuenca del río Paute. La Central Mazar tiene una potencia instalada de 170MW y una producción anual de800GWh, la presa de enrocado con cara de hormigón crea un gran embalse de 410, 000,000 m³. Con dos unidades de generación y turbinas Francis, esta inicio su operación en el 2010. Fig. 1 Presa Mazar La Central Molino, se encuentra aguas abajo de la Central Mazar, tiene una potencia instalada de 1100MW y una producción anual de 4900GWh, con una presa (Daniel Palacios) de arco de gravedad con un embalse de 120, 000,000 m³, cuenta con diez unidades de generación con turbinas tipo Pelton. La casa de máquinas, excavada dentro de una montaña, tuvo inicialmente 123 m de largo por 42 m de alto y 23 m de ancho, para la instalación de cinco turbinas de generación, en las primeras fases A y B; en la fase C se ampliaron otras 5 turbinas dejando en total 10 turbinas. 1

Upload: mauricio-sarango

Post on 22-Jul-2015

96 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hidropaute (mazar molino)

HIDROPAUTE

Mauricio A. Sarango IdrovoIngeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

Loja, [email protected]

Resumen — Paute Integral Mazar, Molino, Sopladora Cardenillo está dirigido a la utilización predominante de los recursos hídricos que permitan sustituir los recursos no renovables, por fuentes renovables en la generación de energía eléctrica.

I. INTRODUCCIÓN

Cuando el Sol calienta la Tierra, además de generar corrientes de aire, hace que el agua del mar, principalmente, se evapore y ascienda por el aire y se mueva hacia las regiones montañosas, para luego caer en forma de lluvia. Esta agua se puede colectar y retener mediante presas. Parte del agua almacenada se deja salir para que se mueva los álabes de una turbina engranada con un generador de energía eléctrica.

La energía hidráulica, energía hídrica o hidro-energía, es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de las corrientes de agua. Es un tipo de energía verde ya que su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica. Se puede aprovechar a muy diferentes escalas, existen desde hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado.

II. CONCEPTOS BÁSICOS

A. Turbina hidráulica

“Una turbina hidráulica es una turbo máquina motora hidráulica, que aprovecha la energía de un fluido que pasa a través de ella para producir un movimiento de rotación que, transferido mediante un eje, mueve directamente una máquina o bien un generador que transforma la energía mecánica en eléctrica, así son el órgano fundamental de una central hidroeléctrica.” [1]

B. Central Hidroeléctrica

“En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda.

En general, estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como

salto geodésico. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica la cual transmite la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica.” [2].

III. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO

La Unidad de Negocio Hidropaute tiene a su cargo la operación de las Centrales Mazar y Molino, como parte del Proyecto Paute Integral, con dos que se encuentran en construcción son en total cuatro centrales en cascada que aprovechan el agua de la cuenca del río Paute.

La Central Mazar tiene una potencia instalada de 170MW y una producción anual de800GWh, la presa de enrocado con cara de hormigón crea un gran embalse de 410, 000,000 m³. Con dos unidades de generación y turbinas Francis, esta inicio su operación en el 2010.

Fig. 1 Presa Mazar

La Central Molino, se encuentra aguas abajo de la Central Mazar, tiene una potencia instalada de 1100MW y una producción anual de 4900GWh, con una presa (Daniel Palacios) de arco de gravedad con un embalse de 120, 000,000 m³, cuenta con diez unidades de generación con turbinas tipo Pelton. La casa de máquinas, excavada dentro de una montaña, tuvo inicialmente 123 m de largo por 42 m de alto y 23 m de ancho, para la instalación de cinco turbinas de generación, en las primeras fases A y B; en la fase C se ampliaron otras 5 turbinas dejando en total 10 turbinas.

1

Page 2: Hidropaute (mazar molino)

Fig. 1 Turbina tipo Pelton

Tabla 1CONFIGURACION TÉCNICA DEL PROYECTO

Fuente: Wikipedia

IV. CONDICIONES DE OPERACIÓN

El nivel máximo normal de operación del embalse Mazar está en la cota 2153 msnm y el nivel mínimo de operación está en 2098 msnm con un volumen de 101 Hm³. En la Casa de Máquinas se ubican dos transformadores con un voltaje de generación de 13.8kV cada uno, con una velocidad de 257 rpm y una capacidad de 100MVA por unidad.

El nivel máximo de operación del embalse Daniel Palacios está en la cota de 1.991 m.s.n.m. y su nivel mínimo de operación está en 1.935 m.s.n.m. En la Casa de Máquinas la Fase AB comprende 5 unidades de generación de 100 MW cada una, y la Fase C comprende 5 unidades de generación de 115 MW cada una, lo que en conjunto tenemos una potencia instalada de 1075 MW. Este sistema trabaja con un caudal de agua de 331 m3/h, una presión de 7 kg/cm2 y una temperatura de entrada inferior a los 25 ºC.

Tabla 2Característica de generadores central Paute-Molino

Fuente: CELEC EP

V. CONEXIÓN AL SNT

Los cables desde la Casa de Máquinas hasta la subestación son llevados a través del pozo de transporte, van por el túnel de acceso hasta llegar a los equipos de la subestación. La central Mazar cuenta con un transformador ubicado en la cota 2 213 msnm, junto al túnel de acceso a cresta de la presa. La central mazar y Paute se conectan a la subestación Zhoray la cual eleva a 230.000V y se conecta al Sistema Nacional de Transmisión.

VI. CONCLUSIONES

El proyecto Hidropaute intenta aprovechar al máximo el caudal del río Paute para así sustituir la utilización de recursos no renovables utilizados en las centrales térmicas y que estas queden solo para una extrema emergencia.

VII. REFERENCIAS

[1] Wikipedia, Turbina Hidráulica. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Turbina_hidr%C3%A1ulica.

[2] Wikipedia, Central Hidroeléctrica. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Central_hidroel%C3%A9ctrica

[3] Wikipedia, Unidad de negocio Hidropaute. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_Negocio_Hidropaute

[4] CELEC EP, Hidropaute. Disponible en: http://www.celec.com.ec/hidropaute/index.php/es/central-mazar1

[5] ASTEC, Proyecto Hidroeléctrico Paute. Disponible en:

http://astec.com.ec/index.php?idSeccion=34

[6] EL COMERCIO, La fase 3 de Paute Integral arranca, Lunes 17/10/2011 [En Línea]. Disponible en: http://www.elcomercio.com.ec/negocios/fase-Paute-Integral-arranca_0_573542752.html

2