hidrologÍa -...

37
PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL DE MONTAÑA ENTRENUBES TOMO I COMPONENTE BIOFISICO HIDROLOGÍA CORPORACION SUNA HISCA

Upload: doankien

Post on 04-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL DE MONTAÑA ENTRENUBES

TOMO I

COMPONENTE BIOFISICO

HIDROLOGÍA

CORPORACION SUNA HISCA

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-132

8. HIDROLOGÍA

PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL DE MONTAÑA ENTRENUBES A continuación, se hace una descripción de la red hídrica del Parque Entrenubes, su situación actual y su integración regional, mediante el uso de índices morfométricos, y descripciones del estado de los drenajes más importantes, a partir de información primaria. 8.1 MARCO TEÓRICO 8.1.1 EL PARQUE ENTRENUBES EN EL CONTEXTO HIDROGRÁFICO REGIONAL

El parque Entrenubes está contenido en la cuenca del río Tunjuelo en su vertiente oriental ocupando un 0.16 % de la superficie total de la cuenca (6.27 Km2 de 3921 Km2 en total), perteneciente al siguiente sistema jerárquico:

Cuenca: Cuenca del río Magdalena Subcuenca: Cuenca del río Bogotá Mesocuenca: Cuenca del río Tunjuelo. Posterior a estos niveles, el parque presenta las unidades de cuencas hidrográficas jerarquizadas de la siguiente manera:

MICROCUENCA Cuencas de drenaje relacionadas con el parque

Drenajes dentro del parque destacados, luego del

principal

Cerro del Parque Relacionado con la cuenca de drenaje

Quebrada La Chiguaza Guacamayas, Juan Rey

Quebrada la Nutria Juan Rey

Quebrada La Marquesa Juan Rey A. Quebrada La Chiguaza

Quebrada Las Mercedes Guacamayas

Quebrada Seca Juan Rey

Quebrada sector Acevedo Juan Rey B. Quebrada Hoya del

Ramo Quebrada Hoya del Ramo

Quebrada La Fiscala Juan Rey

Quebrada Palestina Juan Rey

Quebrada Santa Marta Juan Rey

Quebrada San Germán Juan Rey

C. Quebrada Santa

Librada Quebrada Santa Librada

Quebrada Curí Juan Rey

Quebrada Yomasa Quebrada el Arrayanal El Gavilán

Quebrada Bolonia El Gavilán

Quebrada el Amoladero El Gavilán D. Quebrada Yomasa

Quebrada Raque El Gavilán

Cuadro 1. Jerarquización de la red de drenajes asociada al parque Entrenubes

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-133

En el cuadro anterior, tanto las microcuencas como las cuencas de drenaje, toman el nombre de su drenaje principal. Las quebradas Chiguaza, Las Mercedes y El Amoladero, no pasan por el parque, pero hacen parte del sistema hídrico relacionado con el área protegida. Las quebradas La Nutria y Santa Librada, hacen un paso parcial por el parque, constituyéndose en los límites naturales norte y sur del cerro Juan Rey, respectivamente.

8.1.2 ÍNDICES MORFOMÉTRICOS

La morfometría de cuencas hidrográficas y de drenajes, es una herramienta que permite determinar características importantes de forma y comportamientos en el entorno y en el flujo hídrico, que mas adelante se convierten en base para el análisis de particularidades de cada una de las cuencas y para la posterior formulación de líneas de manejo prioritarias, relativas a la red hídrica. Los índices empleados en cuanto a morfometría de cuencas, para el presente trabajo son:

Factor de forma (Ff) Coeficiente de compacidad (Kc) Índice de alargamiento (Ia) Tiempo de concentración (Tc) Velocidad media del cauce principal (Vm)

Para morfometría de drenajes, se cuenta con la siguiente información:

Orden Régimen Pendiente media Patrón de drenaje Densidad

8.1.2.1 Morfometría de cuencas

• Factor de Forma (Ff): Es un índice que permite establecer la tendencia morfológica general en función de la longitud axial1 de la cuenca, y de su ancho promedio2. Una cuenca tiende a ser alargada si el factor de forma tiende a cero, mientras que su forma es redonda, en la medida que el factor forma tiende a uno. Este factor, como los otros que se utilizan en este trabajo, es un referente para establecer la dinámica esperada de la escorrentía superficial en una cuenca, teniendo en cuenta que aquellas cuencas con formas alargadas, tienden a presentar un flujo de agua más veloz, a comparación de las cuencas redondeadas, logrando una evacuación de la cuenca más rápida, mayor desarrollo de energía cinética en el arrastre de sedimentos hacia el nivel de base, principalmente.

• Coeficiente de compacidad (Kc):

El coeficiente de compacidad es una relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una circunferencia con la misma superficie de la cuenca.

1 Longitud axial: Distancia en línea recta entre la parte más alta de la cuenca, y la parte mas baja o de desembocadura. FAO, 1985. 2 Ancho promedio: Distancia resultante de la relación entre el área de la cuenca y su longitud axial. Ib. Id.

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-134

Este coeficiente define la forma de la cuenca, respecto a la similaridad con formas redondas, dentro de rangos que se muestran a continuación (FAO, 1985): Clase Kc1: Rango entre 1 y 1.25. Corresponde a forma redonda a oval redonda Clase Kc2: Rango entre 1.25 y 1.5 Corresponde a forma oval redonda a oval oblonga Clase Kc3: Rango entre 1.5 y 1.75 Corresponde a forma oval oblonga a rectangular oblonga.

• Índice de alargamiento (Ia)

El índice de alargamiento es otro parámetro que muestra el comportamiento de forma de la cuenca, pero esta vez no respecto a su redondez, sino a su tendencia a ser de forma alargada, en relación a su longitud axial, y al ancho máximo de la cuenca. Aquellas cuencas que presentan valores mayores a uno, presentan un área mas larga que ancha, obedeciendo a una forma más alargada, que la de aquellas donde la proporción entre largo y ancho de la cuenca, está inclinada hacia la segunda dimensión, directamente relacionada con la forma redondeada, determinada en los índices anteriores. Igualmente, este índice permite cuencas haciendo referencia a la dinámica rápida o lenta del agua en los drenajes y su potencial erosivo o de arrastre.

• Tiempo de concentración (Tc): Se define como el tiempo que dura el agua que llueve en el punto más lejano, en llegar al nivel de base o fin de la cuenca. Se puede definir en campo con colorantes o isótopos de hidrógeno, o por modelos matemáticos que tienen en cuenta variables como la longitud del cauce, pendiente, entre otras. El tiempo de concentración sirve para determinar la torrencialidad potencial de una cuenca en función de sus características físicas.

• Velocidad media del cauce (Vm):

Relacionado con el anterior, la velocidad media del cauce permite hacer hipótesis a cerca del nivel de torrencialidad que puede presentar el cauce principal de una cuenca, desde sus condiciones físicas.

8.1.2.2 Morfometría de Drenajes

La importancia de poder determinar las características de los drenajes superficiales de una cuenca hidrográfica, radica en la posibilidad que brindan estas de comprender mejor la dinámica de la regulación hídrica en una unidad hidrográfica particular y establecer la oferta natural del recurso en un área determinada, que para este caso, es el parque y las áreas urbanizadas aguas abajo.

Las características analizadas en los drenajes están sujetas a la disponibilidad de información sobre cada uno de ellos, obtenida básicamente de observaciones en campo, y con limitantes técnicas, como la ausencia de información sobre caudales, niveles de sedimentación, profundidades, etc que podrían enriquecer el conocimiento sobre los drenajes más importantes del parque Entrenubes. Los índices de morfometría de drenajes en este estudio son: • Orden de los drenajes:

Es el nivel de importancia de un drenaje que aumenta a medida que tiene más afluentes con orden menor, hasta llegar a un drenaje mayor. Este indicador también permite definir la disponibilidad de agua combinado con el indicador de régimen, ya que a medida que un

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-135

drenaje aumenta su orden, indica un aumento en el número de sus tributarios, hasta llegar al nivel de base a un drenaje de orden mayor.

• Régimen:

El régimen de un drenaje está definido por la disponibilidad de agua en su cauce, en función de las épocas de lluvia, y de grados de alteración del terreno. De esta forma se clasifican los drenajes en permanentes, si el flujo de agua por su cauce es continuo en cualquier época del año y a lo largo de todo el curso, semi-permanentes si el flujo hídrico está influenciado directamente tanto por las épocas de lluvia como por los cambios presentes a lo largo del cauce por uso del suelo principalmente, que hacen profundizar el flujo y presentar discontinuidad superficial, y finalmente intermitentes cuando se presenta flujo superficial de agua solo en épocas de invierno.

• Pendiente media: Establece la inclinación promedio que tiene los drenajes desde el nacimiento hasta su desembocadura, o en algunos casos, hasta su salida del parque. Se convierte en una base para determinar aspectos importantes como la capacidad de arrastre de sedimentos de distintos tamaños, área de posible inundación en crecidas, tiempo de concentración, etc.

• Patrón de drenaje:

La distribución espacial de los drenajes en una cuenca se denomina patrón. Esta distribución está directamente relacionada con aspectos físicos de la cuenca como material parental, presencia de fallas, topografía, etc. En líneas generales, la determinación del patrón de drenaje en una cuenca, permite describir la relación de la red hídrica con las características fisiográficas del espacio en que se desarrolla.

• Densidad: La densidad de drenajes se refiere a la cantidad de drenajes expresada en términos de longitud, en la superficie de una cuenca expresada en unidades de área. Principalmente se utiliza para determinar la disponibilidad hídrica de la cuenca en cada uno de sus sectores, asumiendo directa proporcionalidad entre la densidad y la disponibilidad de agua en un área determinada. En este caso, se aplica para los cauces principales de cada microcuenca.

8.2 OBJETIVOS

8.2.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la hidrografía del parque Entrenubes como un elemento constituyente importante del sistema natural, su estado actual y su integración con la red hídrica regional. 8.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Caracterizar las cuencas hidrográficas presentes e incidentes en el parque mediante índices

morfométricos, para evaluar atributos relacionados, tanto con su forma como con la velocidad de evacuación de agua, la probabilidad de flujo de sedimentos, etc.

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-136

• Relacionar las características morfométricas de los drenajes y de las cuencas con las características de uso, para establecer su compatibilidad y/o conveniencia, en función de la conservación como objetivo principal de manejo del área protegida.

• Definir áreas dentro del parque en función de la disponibilidad de agua por orden y régimen de

drenajes, como herramienta útil para la formulación de planes de restauración, principalmente. 8.3 METODOLOGÍA Para determinar la hidrografía del área protegida, se llevó a cabo la siguiente serie de actividades:

8.3.1 REVISIÓN CARTOGRÁFICA Y BIBLIOGRÁFICA: El primer insumo de información que se tuvo en cuenta, fue el mapa de microcuencas y cuencas de drenaje del parque Entrenubes elaborado por el IGAC (2003) sobre el cual se desarrolló el trabajo de índices morfométricos, y el mapa en el que se visualiza la relación de la red hídrica del parque con microcuencas importantes de la vertiente oriental de la mesocuenca del río Tunjuelo. Igualmente se consultó una serie de trabajos de INGEOMINAS y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EAAB referidos al área de estudio.

8.3.2 TRABAJO EN CAMPO: Con el fin de comprobar la información cartográfica, obtener información a cerca de régimen de drenajes y estado actual de los mismos, se llevó a cabo un trabajo en campo, haciendo recorridos en los 14 drenajes más importantes del parque y sus cuencas hidrográficas respectivas. La importancia de estos drenajes está definida en función de la ocupación humana, como principal agente, en diversos casos, de alteración del flujo superficial de estos drenajes. 8.3.3 DETERMINACIÓN DE ÍNDICES MORFOMÉTRICOS: Desde la cartografía elaborada por el IGAC (2003) se logró determinar una serie de índices morfométricos propuestos por la FAO (1985) para la caracterización de cuencas hidrográficas a partir de sus atributos de forma. Los índices aplicados a las microcuencas fueron: Factor de forma (Ff) Coeficiente de compacidad (Kc) Índice de alargamiento, Tiempo de concentración (Tc) y Velocidad media para morfometría de cuencas; Orden, Régimen, Pendiente media y Densidad para morfometría de drenajes. 8.3.4 PRODUCCIÓN DE NUEVA CARTOGRAFÍA: Para integrar la red hídrica del parque con la que se presenta a su alrededor y pertenece a la misma mesocuenca, se produjo un nuevo mapa en el que se observan drenajes que enmarcan el parque, y recogen las aguas de drenajes que nacen en el área protegida, una subdivisión en áreas de influencia de cada uno de los órdenes de drenaje y el régimen actual de los drenajes.

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-137

8.4 RESULTADOS

En esta parte del trabajo, se muestran los resultados obtenidos en los siguientes temas: • Descripción Morfométrica de las Microcuencas del Área de Estudio • Análisis de la Morfometría de Microcuencas • Análisis de la Morfometría de Drenajes • Disponibilidad Hídrica • Uso del Recurso Hídrico en el Área Protegida.

8.4.1DESCRIPCIÓN MORFOMÉTRICA DE LAS MICROCUENCAS DEL ÁREA DE ESTUDIO

En el siguiente cuadro se presentan las características principales y los índices morfométricos aplicados a cada una de las cuatro microcuencas haciendo posteriormente, un análisis para cada de las microcuencas según los índices obtenidos.

.CUENCA CHIGUAZA HOYA DEL RAMO SANTA LIBRADA YOMASA

AREA (Ha) 1890 278 524.2 1537

PERÍMETRO (Km) 21.28 8.19 12.69 19.12

LONGITUD CAUCE PRINCIPAL (Km) 10.3 3.5 6.5 9.9

COTA DE NACIMIENTO (msnm) 3506 3090 3336 3384

NIVEL DE BASE (msnm) 2545 2585 2570 2635

Área dentro del parque (Ha) 111.533 188.831 132.26 169.644

Porcentaje (%) 5.90 67.83 25.23 11.04Cuadro 2. Características generales de las microcuencas que contienen el parque Entrenubes

El parque ocupa el 14.8% de la superficie que ocupan las cuatro microcuencas (627 Ha de 4230 que suman las microcuencas). Teniendo en cuenta este dato, cabe destacar la microcuenca de la quebrada Hoya del Ramo que tiene aproximadamente el 68% de su área dentro del parque, mas exactamente su parte alta y media. Por otro lado, siendo la microcuenca de la quebrada Chiguaza la más grande del conjunto, solo tiene un 5.9 % de su extensión total dentro del área protegida. En cuanto a la longitud del cauce principal, se observa que la quebrada Chiguaza es la que mayor distancia recorre desde los cerros orientales hasta el río Tunjuelo, con 10.3 Km, seguida de la quebrada Yomasa que recorre 9.9 Km en las mismas condiciones de punto de partida y de llegada. La quebrada Hoya del Ramo, al tener su nacimiento en el cerro Juan Rey, tiene el recorrido mas corto de los cuatro cursos principales, que es de 3.5 Km.

8.4.2 ANÁLISIS DE LA MORFOMETRÍA DE MICROCUENCAS

8.4.2.1 Microcuenca de la Quebrada Chiguaza Su cauce principal, aunque no pasa por el área protegida como tal, recoge las aguas de la quebrada La Nutria, que es el límite natural del norte del cerro Juan Rey, y la quebrada la Marquesa, que nace en el parque. Además es el vertedero natural de las aguas de escorrentía del cerro

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-138

Guacamayas, en el que no se presentan drenajes de tipo permanente, por condiciones topográficas y de cobertura vegetal.

A continuación, se presentan los resultados de los índices morfométricos aplicados a la microcuenca de mayor extensión del área de estudio:

MICROCUENCA CHIGUAZA

Factor forma 0.29

Coeficiente de compacidad 1.38 Oval redonda a oval oblonga

Índice de alargamiento 1.01

Tiempo de concentración en minutos 11

Velocidad media en Km/h 56.2

Densidad en m/Ha 19.70 Cuadro 3. Índices morfomètricos para la cuenca de la quebrada Chiguaza

Los valores resultantes indican que la microcuenca presenta una forma de tendencia oval redonda, en la que los valores de ancho y largo tienden a ser similares (Índice de alargamiento cercano a 1). Igualmente se observa una velocidad media considerable, que relacionada con la forma de la cuenca, y la probabilidad de producirse inundaciones en la parte media y basal de la cuenca en épocas de invierno (como efectivamente se ha dado) es significativa. En cuanto a densidad de drenajes presenta un valor bajo, que se relaciona con la presencia de pocos tributarios pero de longitud considerable.

Foto 1. Vista panorámica de la Microcuenca de la quebrada Chiguaza. En primer plano se observa la cuenca de

drenaje de la quebrada La Marquesa. Al fondo barrios Molinos, Los Puentes, Las Malvinas entre otros; y el

cerro Guacamayas.

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-139

8.4.2.2 Microcuenca de la Quebrada Hoya del Ramo La particularidad mas importante de esta microcuenca es la presencia de su zona alta y media en la vertiente occidental del cerro Juan Rey, lo que la convierte en un sistema independiente de los cerros orientales, que genera un cauce importante para el área como es la quebrada Hoya del Ramo. A parte de su cauce principal, la microcuenca tiene otros cursos importantes dentro del parque como la quebrada del sector Acevedo, la quebrada Seca y La Fiscala.

MICROCUENCA HOYA DEL RAMO

Factor forma 0.24

Coeficiente de compacidad 1.38 Oval redonda a oval oblonga

Indice de alargamiento 2.88

Tiempo de concentración en minutos 3.31

Velocidad media en Km / h 63.44

Densidad en m/Ha 43.93 Cuadro 3. Índices morfométricos para la cuenca de la quebrada Hoya del Ramo.

Aunque presenta el mismo valor de la microcuenca de la quebrada Chiguaza para el coeficiente de compacidad que la determina de una forma oval redonda a oval oblonga, la microcuenca de la quebrada Hoya del Ramo, presenta una diferencia importante en cuanto a la relación entre el largo y el ancho de la cuenca (índice de alargamiento cercano a 3) que indica que la cuenca tiene una forma más alargada, en el sentido del eje axial.

Foto 2. Vista panorámica del límite norte de la Microcuenca de la quebrada Hoya del Ramo en la zona alta. A la derecha la Microcuenca de la quebrada Chiguaza, que contiene al cerro Guacamayas

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-140

La densidad que presenta la microcuenca es de tipo medio, lo que contribuye, con la magnitud de la pendiente, a que el tiempo de concentración sea corto y por consiguiente, presente un valor relativamente alto de velocidad media.

8.4.2.3 Microcuenca de la Quebrada Santa Librada La microcuenca tiene su origen en los cerros orientales, y su área en el parque se ubica en el sector sur del cerro Juan Rey. Allí tiene tributarios importantes, en su mayoría de régimen intermitente, pero de interés por su relación con la actividad humana. Los drenajes que se destacan dentro del parque son San Germán, Palestina, Santa Marta y Curí, que es la quebrada afluente más larga y de régimen semipermanente. La totalidad de estos drenajes, desemboca a la quebrada Santa Librada por fuera del parque. El curso principal que es la quebrada Santa Librada, presenta un tramo corto dentro del área protegida.

MICROCUENCA SANTA LIBRADA

Factor forma 0.18

Coeficiente de compacidad 1.56 Oval oblonga a rectangular oblonga

Indice de alargamiento 2.86

Tiempo de concentración en minutos 5.80

Velocidad media en Km / h 67.24

Densidad en m/Ha 31.67

Cuadro 4. Índices morfométricos para la cuenca de la quebrada Santa Librada.

La microcuenca de Santa Librada, es la única del conjunto que presenta una forma distinta, de tipo oval oblonga, que por tener un índice de alargamiento cercano a 3, su apariencia es más rectangular, con vertientes angostas y un largo eje axial. La velocidad media es alta, relacionada con el corto tiempo de concentración y la pendiente. Tiene una densidad baja que se relaciona con la forma alargada, en donde sus vertientes presentan drenajes más bien cortos en comparación con las otras microcuencas.

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-141

Foto 3. Límite de las microcuencas de las quebradas Santa Librada y Yomasa (Plano medio). La quebrada Santa Librada pasa por la base del cerro Juan Rey (Fondo) en sentido oriente occidente hasta desembocar en el río Tunjuelo.

8.4.2.4 Microcuenca de la Quebrada Yomasa. Se ubica en el sur del parque, conteniendo cerca del 95 % de la extensión total de la cuchilla del Gavilán. Es la microcuenca con su zona de nacimiento más alta del conjunto en los cerros orientales (3384 msnm) y cuyo cauce principal tiene un caudal importante antes de entrar al parque. Cuenta con drenajes afluentes como la quebrada Arrayanal y la quebrada Bolonia que nacen en los cerros orientales y desembocan en la quebrada Yomasa más abajo de su paso por el parque. En el siguiente cuadro, se presentan los índices morfométricos para esta microcuenca:

MICROCUENCA YOMASA

Factor forma 0.32

Coeficiente de compacidad 1.38 Oval redonda a oval oblonga

Indice de alargamiento 2.57

Tiempo de concentración 11.70

Velocidad media en Km / h 50.77

Densidad m/Ha 24.31

Cuadro 5. Índices morfomètricos para la cuenca de la quebrada Yomasa.

La forma de la microcuenca de tipo oval, es de tendencia alargada en el sentido del eje axial también en una proporción de una unidad de ancho por tres de largo aproximadamente. Su densidad es baja teniendo en cuenta la extensión de la cuenca. Su velocidad media es de registro

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-142

bajo frente a las otras microcuencas, relacionada con un tiempo de concentración más largo, con su topografía suave a su paso por el piedemonte de los cerros orientales, y con la forma alargada de su superficie.

Foto 4. Parte alta de la Microcuenca de la quebrada Yomasa. Al fondo, Cerros Orientales y barrios Doña Liliana, Juan José Rondón, La Flora, entre otros.

8.4.3 ANÁLISIS DE LA MORFOMETRÍA DE DRENAJES Como complemento al análisis anterior, se hace una descripción de los drenajes más importantes para el parque, en cuanto a su morfometría y su situación actual. En el siguiente cuadro, se muestran los resultados de los índices morfométricos aplicado para cada uno de los cursos

NOMBRE DEL DRENAJE MICROCUENCA LONGITUD

en m

LONGITUD DENTRO DEL

PARQUE ORDEN REGIMEN PENDIENTE

MEDIA (%) PATRON DE

DRENAJE

Chiguaza Chiguaza 10300 0 3 Permanente 4 Asimétrico dendrítico La Nutria Chiguaza 1400 602 2 Permanente 10 Asimétrico dendrítico La Marquesa Chiguaza 1500 384,57 2 Intermitente 20 Asimétrico dendrítico Hoya del Ramo Hoya del Ramo 3500 1809.3 3 Semipermanente 20 Dendrítico Sector Acevedo Hoya del Ramo 746.17 746.17 2 Intermitente 15 Dendrítico Quebrada Seca Hoya del Ramo 1214.9 121.49 2 Semipermanente 18 Dendrítico La Fiscala Hoya del Ramo 1775 1511.1 2 Intermitente 9 Dendrítico Santa Librada Santa Librada 6500 490.53 2 Semipermanente 5 Subdendrítico Curí Santa Librada 1530 978.95 2 Semipermanente 20 Subdendrítico Palestina Santa Librada 1800 873.25 2 Intermitente 30 Subdendrítico Santa Marta Santa Librada 1845 803.5 2 Intermitente 10 Subdendrítico San Germán Santa Librada 706.2 706.2 1 Intermitente 14 Subdendrítico Yomasa Yomasa 9900 1884.6 3 Permanente 6 Paralelo Bolonia Yomasa 3600 0 2 Permanente 15 Paralelo Raque Yomasa 2880 409.24 2 Permanente 13 Paralelo Arrayanal Yomasa 1785 634.56 1 Semipermanente 12 Paralelo

Cuadro 6. Índices morfométricos aplicados a los drenajes más importantes del área de estudio.

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-143

8.4.3.1 Drenajes de la Microcuenca de la Quebrada Chiguaza

• Quebrada Chiguaza:

Es el drenaje principal de la microcuenca y el más largo de los que están relacionados con el parque. Aunque no pasa por el área protegida como tal, tiene afluentes relacionados directamente con el parque como la quebrada La Nutria y la quebrada La Marquesa. Se constituye en la última quebrada de orden 3 que drena hacia el río Tunjuelo. Su zona de captación (Segmento del perfil señalado como A en el diagrama 1) se encuentra entre 3500 y 3100 msnm. A su paso por barrios de la localidad 4 San Cristóbal como Los Pinos, La Belleza, entre otros recibe tributarios importantes como la quebradas El Ramal 1, 2 y 3, y Morales (Segmento B). Entre los 2675 y 2650 msnm, la quebrada transita por la abertura entre los cerros Guacamayas y Juan Rey, luego de recoger las aguas de las quebradas Puente Colorado, Las Mercedes, La Nutria y La Marquesa. A esta altura la carga contaminante producida por los barrios sin red de alcantarillado adecuada, es muy alta (Segmento C). En adelante, hasta la desembocadura en el río Tunjuelo, la quebrada sigue recogiendo aguas negras a su paso por barrios de la localidad 18 Rafael Uribe Uribe, como Puentes, Molinos, Diana Cultivos, Marruecos, etc. El patrón de drenaje es de tipo asimétrico dendrítico asociado a las condiciones particulares de topografía (Segmento D). En el siguiente diagrama se aprecia el perfil de la cuenca y los puntos de referencia mencionados anteriormente.

Perfil de la quebrada Chiguaza

2500

3000

3500

4000

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000Distancia horizontal en m

Alti

tud

en m

snm

Diagrama 1. Perfil de la quebrada Chiguaza.

Se aprecian dos cambios de pendiente significativos a lo largo de la quebrada: Uno normal por tratarse de la zona alta (segmento A) y otro muy particular que se da en el momento en que la quebrada pasa por entre los cerros Juan Rey y Guacamayas (Segmento C). Las condiciones de relieve de este punto ejercen control sobre el cauce de la quebrada, tanto en su trayectoria curvilínea al bordear el cerro Guacamayas, como en su lecho que se amplía al pasar los cerros y entra a la parte plana asociada a la Sabana de Bogotá hasta la desembocadura en el río Tunjuelo (punto final del segmento D).

AC

BD

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-144

• Quebrada La Nutria.

Aunque no hace parte como tal del parque Entrenubes, la quebrada La Nutria se constituye en el límite natural norte del área protegida con los barrios de la localidad cuarta San Cristóbal. A la altura del parque y los barrios Los Pinos, La Belleza, El Triunfo, entre otros, la quebrada es de régimen permanente, alimentada por la quebrada Verejones y por los vertimientos de aguas negras de los barrios vecinos que no cuentan con red de alcantarillado. A pocos metros de la depresión que separa el cerro Juan Rey y la cuchilla de Guacamayas, la quebrada La Nutria desemboca en la quebrada Chiguaza, afluente importante del río Tunjuelo.

Perfil quebrada La Nutria

2600

2650

2700

2750

2800

2850

2900

2950

3000

3050

3100

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Distancia horizontal en m

Alti

tud

(msn

m)

Diagrama 2. Perfil de la quebrada La Nutria.

Se puede observar las condiciones normales de zona alta en que la pendiente es fuerte (Segmento A) con un ligero cambio en la parte en donde la quebrada hace contacto con el parque, (Segmento B) y en donde se da la confluencia con las quebradas Verejones y Ramal. Posteriormente la pendiente se suaviza al pasar la quebrada por la ladera adyacente a la cuchilla de Juan Rey, hasta su desembocadura en la quebrada Chiguaza (Segmento C).

• Quebrada la Marquesa: Esta es una de las quebradas más deterioradas por causa de asentamientos humanos irregulares, situados en este caso, en los sectores de Nueva Esperanza, Rincón del Valle, Rincón de Zea, entre otros, ubicados en el extremo noroccidente del cerro Juan Rey. La quebrada tiene su zona

A

BC

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-145

de captación a una altura aproximada de 2900 m.s.n.m, y drena sus aguas a la quebrada La Chiguaza a la altura del barrio Diana Turbay , donde alcanza a colectar las aguas servidas de este y de otro grupo de barrios que no cuentan con alcantarillado. Sin embargo el régimen de la quebrada La Marquesa es de tipo intermitente, afectado además por la deforestación en que se ha incurrido para el establecimiento de viviendas en pendientes fuertes y en zonas de riesgo por inestabilidad de taludes. En el perfil, se puede observar que la pendiente de la quebrada tiende a ser constante y moderada desde el tramo que está dentro del área protegida (Segmento A), hasta su desembocadura en la quebrada Chiguaza. En este último tramo (Segmento B) la quebrada presenta unas vertientes escarpadas donde se han establecido asentamientos humanos, afectando su cauce y permaneciendo en condiciones de alto riesgo por deslizamientos (Ver diagrama 3).

Perfil quebrada La Marquesa

2600

2650

2700

2750

2800

2850

2900

2950

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Distancia horizontal en m

Alti

tud

(msn

m)

Diagrama 3. Perfil de la quebrada La Marquesa.

8.4.3.2 Drenajes de la Microcuenca de la Quebrada Hoya del Ramo

• Quebrada Hoya del Ramo:

La quebrada Hoya del Ramo Nace a 3100 msnm dentro del área del parque; tiene una longitud aproximada de 3.5 Km, sobre una pendiente promedio del 20%. Presenta un comportamiento de drenaje semi-permanente, lo cual quiere decir que el flujo de agua no está del todo en función de las épocas de lluvia, y que, por condiciones de uso del suelo, material parental del cauce y presencia de vegetación, el flujo superficial es discontinuo. La zona de captación (segmento A) presenta unas plantaciones de Eucalipto y una unidad de pastos donde se puede observar la formación de un canal seco en gran parte del tiempo, que al

A

B

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-146

entrar bajo una unidad de vegetación nativa correspondiente a matorral medio muy poco intervenida, comienza a cumplir su función de colector de aguas de escorrentía superficial. Aproximadamente a unos 2900 metros de altura (Segmento B), el curso pasa por una pequeña unidad pura de aliso (Alnus acuminata) que se estableció de forma natural sobre un área dedicada principalmente para el pastoreo hasta hace unos tres años3. El establecimiento de esta especie estuvo favorecido por el descanso del terreno, por la pendiente suave que alcanza a concentrar en esta área, y por la capacidad del suelo arcilloso en el que se encuentra, de limitar la infiltración hacia otros horizontes inferiores.

Más abajo se vuelve a presentar una pequeña unidad cubierta de pasto, aun usada para pastoreo pero de ganado caprino, en la que se observan grupos de pajonales, que van indicando el curso que toma el agua más superficial de la quebrada (Segmento C). Desde aproximadamente la cota 2840 de altitud (Segmento D), la quebrada comienza a ser afectada por asentamientos humanos, principalmente por el vertimiento de aguas negras, proveniente de letrinas, cocinas baños, desechos de la actividad porcícola (Punto final del segmento D), tanto de las viviendas que quedan sobre la ronda hídrica, como de aquellas que se encuentran sobre los drenajes secundarios, ubicadas hacia el nororiente de la cuenca de la quebrada. A unos 2750 metros de altura, la quebrada Hoya del Ramo, transita por un área dedicada a la fabricación de ladrillo, la cual, a parte de verter sus desechos de tipo residencial, vierte además sedimentos provenientes de la excavación y de los escombros que salen de los hornos (Segmento E). Sin embargo, se evidencia cierto nivel de control de esta situación por parte de la ladrillera, al ubicar escombreras distantes del cauce. Cabe anotar que la quebrada Hoya del Ramo no provee de agua a los habitantes del área, ya que se cuenta con una autorización de la EAAB de aprovechar el agua proveniente del embalse La Regadera, mediante mangueras que llegan a cada predio. El uso más común hasta hace unos años que se le dio al agua de la quebrada fue el de agua para riego y de abrevadero para ganado bovino principalmente. Cuando sale del parque (Segmento F), la quebrada sigue recolectando aguas negras y profundizándose en algunos sitios, donde se vierten sedimentos provenientes de pequeños cultivos adyacentes al curso que se van acumulando sobre el cauce, y residuos sólidos como basuras y rescoldos de una carbonera ubicada muy cerca del cauce. La cantidad de viviendas que quedan dentro de la ronda hídrica es muy alta hasta llegar a los predios de la ladrillera Santa Fe y de laboratorios Saint Gobain Colombia S.A., donde es canalizada hasta su confluencia con el río Tunjuelo (Final del segmento G).

3 Jorge Macana, habitante del sector. Charla no estructurada, 2003.

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-147

Perfil quebrada Hoya del Ramo

2500

2600

2700

2800

2900

3000

3100

3200

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Distancia horizontal en m

Alti

tud

(msn

m)

Diagrama 4. Perfil de la quebrada Hoya del Ramo.

• Quebrada del sector Acevedo

El sector norte del cerro Juan Rey que drena sus aguas hacia la quebrada Hoya del Ramo, lo hace por un drenaje secundario de régimen intermitente, que recorre aproximadamente 750m desde la finca de la familia Acevedo, con una pendiente promedio del 15%. Su importancia radica en la carga contaminante que proviene de viviendas dispersas, cuyos habitantes están dedicados a la agricultura en terrenos donde la pendiente es moderada a fuerte, y algunos en la zona alta de la cuenca de drenaje, modificando el potencial de captación al dejar la zona desprovista de vegetación, desplazándola con el fin de aumentar el área productiva de cultivos como papa maíz, arveja, etc. La mayoría del terreno que no es usado para cultivos, está ocupado por pastizales proporcionalmente extensos, rodeados de vegetación nativa ubicada en las zonas de pendiente fuerte. (Segmento A). Dichos pastizales son utilizados por habitantes de barrios aledaños para pastoreo de ganado bovino, aunque al paso del tiempo, este uso ha venido disminuyendo, al parecer por inconvenientes entre los dueños del ganado y los habitantes del sector4 Antes de desembocar en la quebrada Hoya del Ramo, este drenaje pasa conformado como tal, cerca de un pequeño grupo de predios con actividad porcícola incipiente, pero igualmente con impacto sobre el curso natural por vertimiento de residuos líquidos domésticos y generados por la cría de cerdos en forma inadecuada (Segmento B).

4 Jorge Macana, Habitante del sector. Charla no estructurada, 2003.

A B C D E F G

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-148

La vertiente oriental del drenaje presenta una plantación de eucalipto con poca presencia de especies en sotobosque, que tolera la carga contaminante que lleva el drenaje antes de encontrarse con otro flujo de aguas servidas proveniente de la piara establecida muy cerca de la quebrada Hoya del Ramo. En el diagrama se observa la particularidad de una pendiente más suave en la parte alta, que actualmente se aprovecha para desarrollar actividades agropecuarias. Más adelante, la topografía se torna abrupta por la presencia de colinas en arenisca dura, aumentando el grado de inclinación hasta la desembocadura en la quebrada Hoya del Ramo (Punto final del segmento B).

Perfil quebrada Acevedo

2760

2780

2800

2820

2840

2860

2880

2900

2920

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Distancia horizontal en m

Alti

tud

(msn

m)

Diagrama 5. Perfil de la quebrada del sector Acevedo.

• Quebrada Seca:

La zona de captación de esta quebrada está ubicada aproximadamente a unos 2970 m.s.n.m, y vierte sus aguas a la quebrada Hoya del Ramo a 2740 metros de altitud, aproximadamente. Tiene una longitud de 1. 22 Km. y una pendiente promedio del 18%. Su régimen es de tipo intermitente, directamente afectado por las épocas de lluvias. La quebrada Seca, se caracteriza por presentar una zona de captación de aguas bastante alterada por la presencia de una extensión considerable de terreno dedicada a cultivos limpios extensos de especies como arveja y papa, y por la presencia de plantaciones de especies exóticas, que afectan el flujo natural al estar sembrados tan cerca del cauce, y en algunos casos, sobre este mismo (Segmento A).

Sin embargo, en algunas partes del curso medio (Segmento B), se presentan unidades de vegetación nativa integradas en diversos niveles con las plantaciones, donde se observa una lámina de agua afectada por las prácticas agrícolas aguas arriba.

A

B

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-149

Más adelante, la quebrada sufre un impacto por la producción de carbón por parte de los habitantes de la zona, directamente sobre el lecho de la quebrada, y más abajo un severo impacto causado por la actividad minera, la cual ha modificado considerablemente la dinámica del drenaje, al ser construido un amplio patio de secado de ladrillo sobre material arcilloso, directamente dentro de la ronda hídrica y directamente sobre el canal de estiaje de la quebrada (Segmento C). Las plantaciones de eucalipto de la zona, al igual que las de otras zonas del parque, son objeto de extracción de rebrotes y material tierno por parte de habitantes de barrios vecinos y de la zona para venta como aromatizante en plazas como la del barrio Restrepo o en el centro de la ciudad5 Igualmente, especies como los quiches y el laurel de cera, son extraídos de la zona en épocas especiales del año, en las que esas especies tienen mercado con fines religiosos (Quiches para adornar pesebres en Navidad y laurel de cera para armar la cruz, con la que se conmemora la fiesta del 3 de mayo)6 Desde unos 2800 metros de altitud, la quebrada se convierte en un colector de aguas negras, ya que desde esta cota, la concentración de viviendas aumenta, y las actividades productivas predominantes son la agricultura de autoconsumo en pendientes fuertes, y la porcicultura con manejos inadecuados (Segmento D). La quebrada Seca desemboca en la quebrada Hoya del Ramo a una altura de 2750 msnm dentro del área del parque.

Perfil quebrada Seca

2700

2750

2800

2850

2900

2950

3000

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Distancia Horizontal en m

Alti

tud

(msn

m)

Diagrama 6. Perfil de la Quebrada Seca.

5 Miguel González, recolector de ramas de eucalipto ocasional. Charla no estructurada. 2003. 6 Amalia Garzón, Habitante de la zona. Charla semi estructurada. 2003.

A B C

D

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-150

En el diagrama se puede observar la inclinación en la zona alta que actualmente es usada para producción agrícola, con pendiente del 14.8% afectando considerablemente la producción de agua para la quebrada.

• Quebrada La Fiscala

Recorre aproximadamente 1.5 Km. dentro del área del parque en el Cerro Juan Rey, hasta encontrarse con la quebrada Hoya del Ramo a una distancia relativamente corta del límite occidental del parque por el sector denominado Cerezos. Tiene una pendiente promedio del 9%, con su nacimiento aproximadamente a 2960 m.s.n.m, y su curso bajo a unos 2700m de altitud. Su régimen es de tipo intermitente, condicionado por los efectos de los asentamientos humanos ubicados a lo largo del drenaje. La zona de captación y el inicio del curso medio, está afectado considerablemente por la presencia de ladrilleras que alteran el curso de la quebrada y la profundidad del lecho, debido a las adecuaciones en que se ha incurrido para el secado de ladrillo y la construcción de viviendas (Segmento A). La emisión de partículas en suspensión derivadas del carbón, y proveniente de los hornos de quemado de ladrillo, es arrastrada por el viento, depositándose en las láminas foliares de la vegetación circundante y en los suelos adaptados para cultivo, alterando así sus propiedades químicas, además de convertirse en un riesgo potencial para la salud de los habitantes vecinos en cuanto a vías respiratorias, principalmente. Por otra parte, se observan áreas dedicadas a cultivo, que han desplazado la vegetación nativa, alterando las condiciones climáticas que afectan directamente el régimen hídrico. En el curso medio y bajo (Segmento B), la quebrada La Fiscala, recibe gran parte de los residuos sólidos provenientes de las viviendas que existen sobre la ronda hídrica, por lo que su caudal es muy reducido en invierno, además de ser limitado para su consumo. Los habitantes de dichas viviendas han alterado el curso de la quebrada, construyendo vías de acceso a las viviendas, que obstruyen el flujo normal del drenaje, forzándolo a profundizarse, y volver a aparecer varios metros más abajo, donde las condiciones de vegetación y de pendiente de las vertientes son favorables para el flujo superficial de la quebrada . Dentro de este grupo de viviendas cabe destacar la presencia de un predio con producción porcícola con procedimientos inadecuados, visualizados en el vertimiento de aguas provenientes de esta actividad hacia la quebrada, sin ningún tipo de control (Segmento C). Posteriormente, la quebrada desemboca en la quebrada Hoya del Ramo, dentro del barrio Fiscala Alta, luego de pasar por debajo de la vía principal que conduce a las canteras de la zona alta del sector Cerezos, y pasando por un área ocupada por viviendas del barrio que están dentro de su ronda hídrica (Segmento D).

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-151

Perfil quebrada La Fiscala

2650

2700

2750

2800

2850

2900

2950

3000

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000

Distancia Horizontal en m

Alti

tud

(msn

m)

Diagrama 7. Perfil de la quebrada La Fiscala.

Según el perfil de la quebrada, su pendiente sufre variaciones leves aunque las vertientes escarpadas en el segmento B hacen ver como si la quebrada tuviera un cambio abrupto de pendiente. A partir del segmento C, aumenta la densidad de construcciones hasta la desembocadura de la quebrada en la Hoya del Ramo, por fuera del parque, que está representada en el punto final del perfil, en el segmento D.

8.4.3.3 Drenajes de la Microcuenca Santa Librada

• Quebrada Santa Librada:

La quebrada Santa Librada es el límite sur del cerro Juan Rey, proviene de los cerros orientales, y aproximadamente 0.5 Km de su longitud total hacen parte del parque (Segmento B). Es de tipo permanente y cuenta con una pendiente promedio del 5% a su paso por el área protegida. La zona alta de la quebrada está ubicada entre 3336 y 2920 msnm, pasando por barrios no consolidados hasta el momento en que ingresa al área protegida (Segmento A). A su paso por los barrios que limitan al oriente con el parque, la quebrada recoge las aguas servidas de aquellos que no cuentan con alcantarillado y pasa de igual forma hacia los barrios de Santa Librada, Santa Marta, entre otros, con una carga de contaminación considerable hasta llegar al río Tunjuelo (Segmento C).

A B C

D

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-152

Perfil quebrada Santa Librada

2500

2600

2700

2800

2900

3000

3100

3200

3300

3400

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

Distancia horizontal en m

Alti

tud

(msn

m)

Diagrama 8. Perfil de la quebrada Santa Librada.

Justo a la entrada de la quebrada al parque, se da un cambio de pendiente que establece la diferencia entre las zonas alta y comienzo de la media del cauce (Ver diagrama 8). No obstante, ya desde el primer segmento, se dan las alteraciones en el cauce por la presencia de barrios, y esta problemática se acentúa en el segmento C, donde la densidad de viviendas es mucho mayor y el vertimiento de aguas negras a la quebrada es generado por la mayoría de los barrios aledaños que no disponen de una red de alcantarillado adecuada. Cabe destacar que a la salida del parque, la quebrada pasa también por un núcleo de producción minera, que en ciertos tramos genera alteraciones en el cauce por vertimiento de residuos provenientes de esta actividad.

• Quebrada Curí

La zona alta de esta quebrada (Segmento A), está caracterizada por el predominio de pastizales para ganadería, algunos terrenos dedicados a la agricultura y rodales de eucalipto. Igualmente se presentan unidades de rastrojo hacia las laderas y zonas más elevadas. La presencia de cultivos y de pastizales predominantes, afectan la definición de un cauce principal en esta zona. El drenaje es intermitente, con potabilidad aparente, aun a su paso por los cultivos y viviendas dispersas, en épocas de invierno. Aproximadamente a unos 2900 msnm sobre la quebrada, está una fábrica de tubo y ladrillo en gres (Punto Inicial del segmento B, en el perfil). La actividad transformadora, genera residuos de tipo mineral (triturado de Gres) que alcanza a caer en el lecho de la quebrada, alterando el curso y la potabilidad junto con el vertimiento de aguas domésticas de la casa de la fábrica. Más adelante la quebrada pasa por una concentración minera al borde del parque. En este tramo, se produce profundización del caudal y alteración de la trayectoria hasta la confluencia con la quebrada Santa Librada.

A B C

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-153

El trazado de vías internas en las ladrilleras del borde sur occidental del cerro Juan Rey, han provocado profundizaciones de la quebrada y alteraciones en su trayectoria, al punto de no conocerse exactamente, el sitio donde llega a cambiar de orden 2 a 3 y donde desemboca a la Santa Librada (Segmento C).

Perfil quebrada Curí

2750

2800

2850

2900

2950

3000

3050

0 500 1000 1500 2000

Distancia horizonal en m

Altit

ud (m

snm

)

Diagrama 9. Perfil de la quebrada Curí.

En el perfil, se ve claramente la correspondencia de la zona alta de la quebrada con las condiciones de pendiente fuerte de la vertiente sur del cerro Juan Rey. Como en otros casos, aún con estas condiciones de pendiente entre el 20 y el 30%, este tipo de topografía es utilizado para desarrollar actividades agropecuarias. Al final del segmento B hay un cambio de pendiente tanto de la quebrada como de sus vertientes, en donde está ubicada la mayor concentración de industrias mineras del borde del parque.

• Quebrada Palestina

La quebrada la Palestina es un drenaje paralelo a la quebrada Santa Marta que desemboca en la quebrada Santa Librada, fuera del parque. Tiene una longitud de 1800m, de los cuales, los primeros 870m hacen parte del parque. Tiene una pendiente promedio del 30% con su zona de nacimiento cercana a la cota 2900 y su confluencia con la quebrada Santa Librada a unos 2660 msnm. Su régimen es de tipo intermitente, condicionado por las épocas de lluvias. Similar al paisaje de la quebrada Santa Marta, el paisaje de la Palestina tiene sus vertientes muy cercanas entre sí, con la diferencia en que, buena parte de la vertiente norte, está cubierta por pastizales que ocasionalmente son usados para pastoreo de ganado bovino de propiedad de habitantes del borde del parque. Dado que la frecuencia de uso ha venido disminuyendo, estas unidades han venido mostrando una ocupación progresiva de matorrales bajos.

A B C

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-154

El impacto por ocupación humana es bajo, ya que es de las cuencas menos habitadas del parque, debido a que las condiciones de pendiente fuerte y de vientos concentrados en la morfología tan particular de su valle, impiden la construcción de viviendas.

Perfil quebrada Palestina

2650

2700

2750

2800

2850

2900

2950

0 500 1000 1500 2000

Distancia Horizontal en m

Alti

tud

(msn

m)

Diagrama 10. Perfil de la quebrada Palestina.

En el perfil se observa la pendiente de la quebrada que en su zona alta (segmento A) es fuerte como es el predominio del relieve de la vertiente sur occidental del cerro Juan Rey. El siguiente segmento tiene un menor grado de inclinación pero que se mantiene hasta la desembocadura de la quebrada Santa Librada. Este segmento de quebrada pasa por una concentración de industrias mineras del occidente del cerro, perdiendo en algunos puntos su lecho, y desemboca a la Santa Librada en una zona de baja densidad urbana (Terrenos en no uso).

• Quebrada Santa Marta.

Es uno de los afluentes más importantes de la quebrada Santa Librada, en el sector noroccidental de su cuenca. Tiene una longitud de 0.8 Km. con una pendiente promedio del 10%. Su zona de captación está a 2910 msnm y sale del parque a 2740 msnm aproximadamente. Su régimen es de tipo intermitente, y drena a la quebrada Santa Librada fuera del área protegida. La zona de captación (Segmento A), presenta vegetación nativa en sus vertientes, y su presencia va disminuyendo a medida que se va aproximando al eje del curso, debido a que esta franja ha sido utilizada por los habitantes de la zona como sendero para comunicar la parte alta del cerro con el barrio Santa Marta desde el momento de la llegada al área. En la zona media, el drenaje pasa por un área destinada al pastoreo, donde el curso se carga hacia el flanco norte en época de invierno, favorecido por la pendiente natural (Segmento B).

A B

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-155

Aunque son pocas las viviendas cercanas a la quebrada, su establecimiento ha causado un impacto en cuanto a la adecuación de terreno, en el que se produjo una acumulación de material removido en el curso a través del tiempo, lo que ha causado cambios en la trayectoria de la quebrada hasta su llegada a la zona urbana, donde también es afectada, pero en este caso, por la expansión de la industria ladrillera de esta zona. El paisaje que rodea la quebrada, se caracteriza por ser de tipo cerrado, en el que las vertientes se encuentran muy cerca una de otra, lo que facilita el crecimiento de especies nativas hacia el valle que actualmente está ocupado por pastizal utilizado durante muchos años como sitio de pastoreo para ganado bovino y caballares de la zona, y que en la actualidad su uso se ha reducido a un predio de la parte media con muy pocos ejemplares7. Por otra parte, la presencia de vegetación ha favorecido la presencia de pequeños acuíferos poblados por vegetación herbácea y arbustiva, que tienden a mantener humedad en la zona en época seca. El lecho de la quebrada es uniforme desde la zona alta hasta su salida del parque, en el que el viento ejerce una influencia importante que condiciona, entre otras, la ocupación del eje de quebrada por vegetación nativa, acumulándose esta en las laderas de pendiente más fuerte. Al salir del parque (segmento C), la trayectoria de la quebrada se altera por efectos de la actividad minera del borde del área protegida.

Perfil quebrada Santa Marta

2600

2650

2700

2750

2800

2850

2900

2950

0 500 1000 1500 2000

Distancia horizontal en m

Alti

tud

(msn

m)

Diagrama 11. Perfil de la quebrada Santa Marta.

7 Daniel López, habitante de la zona. Recorrido guiado. 2003.

A B C

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-156

• Quebrada San Germán Está ubicada en el sector suroriental del cerro Juan Rey y hace parte de la cuenca de la quebrada Santa Librada. Tiene una longitud de 0.7 Km. y una pendiente promedio del 14%. Nace a una altura de 3000 msnm y desemboca en la Santa Librada a unos 2800 msnm. Su régimen es de tipo intermitente. Desde la zona alta, hasta su confluencia con la quebrada Santa Marta, la quebrada San Germán está influenciada por la creciente urbanización en la zona, cuyo efecto principal es el vertimiento de residuos sólidos al canal. En gran parte del tiempo, la quebrada permanece seca, incluso en épocas normales de invierno. La quebrada San Germán en la actualidad no presenta condiciones favorables para la repoblación de vegetación nativa, por cuanto presenta condiciones más de tipo urbano que rural o de área no disturbada.

Perfil quebrada San Germán

28002850290029503000305031003150

0 200 400 600 800

Distancia Horizontal en m

Alti

tud

(msn

m)

Diagrama 12. Perfil de la quebrada San Germán.

Se observa en el perfil, la uniformidad de la pendiente del cauce, que está directamente relacionada con la topografía de la esquina sur oriente del cerro Juan Rey, donde la vertiente oriental es muy corta a comparación de su complemento occidental. La pendiente en promedio es del 14% desde la zona de captación hasta su nivel de base en la quebrada Santa Librada.

8.4.3.4 Drenajes de la Microcuenca de la Quebrada Yomasa:

• Quebrada Yomasa:

Al tener su nacimiento en los cerros orientales, y transitar por un área donde la influencia de la actividad humana es baja, la quebrada Yomasa despierta un interés particular, por cuanto se constituye en la única quebrada de la zona que conforma un corredor natural que conecta los cerros orientales con el Parque Entrenubes, como un caso de conectividad casi único entre áreas protegidas de Bogotá.

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-157

Dentro del parque, la quebrada Yomasa recorre 1.8 Km. en gran parte, por una plantación de eucalipto que no afecta el caudal considerablemente, debido a que el material parental que forma el cauce (el cual es más profundo y más formado que el de otras quebradas presentes en el parque) presenta alta contenido de cantos rodados heterométricos, por el arrastre de la corriente en condiciones extremas, limitando el efecto que pueda causar la proximidad a la plantación en cuanto a reducción del caudal. La quebrada es de tipo permanente y tiene una pendiente promedio dentro del parque del 6%. Se usa por los habitantes del área, para lavar ropa y carros fuera del parque, lo que provoca un efecto visible en cuanto al vertimiento de químicos de difícil degradación como los detergentes. Cabe anotar que no es mucha la afluencia a la quebrada por este oficio, por lo que la presencia de espumas tampoco es abundante. Por su belleza escénica, los habitantes de barrios vecinos, tienen a la quebrada como destino turístico y recreativo, organizando paseos familiares, asados, etc. Aproximadamente a unos 2800 msnm , la quebrada presenta cierto nivel de descontaminación, posiblemente causado por la presencia de algún filtro natural en su curso, que retiene en alguna medida los detergentes, perdiendo turbidez, y presencia de espumas en cierto grado. La quebrada transita por áreas de bosque nativo y otras destinadas al pastoreo y la agricultura antes de salir del parque, momento en el que alcanza a recoger aguas servidas de las viviendas existentes en su ronda hídrica. A su paso por los barrios que quedan antes de pasar la vía al llano, la quebrada Yomasa tiene trabajos de corrección de torrente con gaviones a los lados del cauce y en el lecho, que en cierta medida, han contribuido a la descontaminación de la quebrada. Sin embargo, a pocos metros de estos trabajos, la quebrada va con sedimentos finos y a su paso por barrios como Chuniza, su grado de contaminación se eleva notablemente, hasta su desembocadura en el río Tunjuelo.

Perfil quebrada Yomasa

2500

2700

2900

3100

3300

3500

3700

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Distancia Horizontal en m

Alti

tud

(msn

m)

Diagrama 13. Perfil de la quebrada Yomasa.

A B C D

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-158

Desde la zona de nacimiento, hasta su paso por la plantación de eucalipto más grande del parque, la pendiente de la quebrada es constante, con un valor promedio de 40% (Segmentos A y B). Sin embargo, en el paso que da de la plantación a un área con vegetación nativa (Segmento C), la pendiente disminuye hasta el punto de encuentro con el río Tunjuelo, en inmediaciones del barrio Chuniza. A este punto la quebrada lleva una carga de contaminación significativa por el vertimiento de aguas negras de los barrios que se encuentran entre el borde del parque, y la desembocadura de la quebrada.

• Quebrada Raque:

Recorre unos 409 metros del parque en el área que corresponde a la cuchilla El Gavilán en la zona norte, por una pendiente del 13% en promedio. Su nacimiento está por fuera del parque, aproximadamente a 3300 msnmn, e igualmente su desembocadura en la quebrada Bolonia, queda fuera del límite occidental del área a unos 29000msnm. La zona alta (Segmento A) pasa por un área de futura urbanización antes de la vía a Oriente, y posteriormente (Segmento B) por un área de cultivos, con cierto nivel de potabilidad aunque por un cauce muy estrecho. Igualmente, el tramo que queda en el parque (Segmento C), está afectado por la actividad agrícola que se desarrolla en fuerte pendiente (mayor del 30%). Poco después de salir del parque (Segmento D), La quebrada Raque se encuentra con la quebrada Bolonia, pasando por debajo de la futura Avenida Páramo (Calle 80 Sur) cerca de barrios en consolidación asociados a terrenos cultivados sobre la ronda hídrica (Ver diagrama 14). En el perfil de la quebrada , se puede observar que la zona alta de la cuenca, por encontrarse en el piedemonte de los cerros orientales, presenta una pendiente fuerte (cerca del 40 %) que va disminuyendo gradualmente influenciada por la presencia de conos fluvio glaciales torrenciales, como sucede en el curso medio de la quebrada Yomasa.

Perfil quebrada Raque

2700

2800

2900

3000

3100

3200

3300

3400

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500

Distancia Horizontal en m

Alti

tud

(msn

m)

Diagrama 14. Perfil de la quebrada Raque.

A B C D

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-159

• Quebrada Bolonia

Tiene una longitud de 3.6 Km, y una pendiente media del 15%. Aunque no pasa por el área protegida, es importante por hacer parte de un grupo de drenajes que nacen en los cerros orientales y se constituyen en potenciales conectores entre los cerros orientales, el cerro Juan Rey y la cuchilla del Gavilán. Antes de la vía a Oriente (Segmento A) la quebrada va protegida por un denso corredor de vegetación nativa, que favorece el flujo permanente de agua con condiciones de contaminación nula, aún a su paso por terrenos cultivados de papa y arveja, y áreas destinadas a la ganadería. Luego de la vía a Oriente, hasta su desembocadura en la quebrada Yomasa (Segmento B), la quebrada colecta las aguas servidas de barrios que limitan al oriente con el parque como La Flora, Compostela, y los desperdicios de prácticas agrícolas de pequeñas áreas de cultivo y viviendas del barrio Bolonia.

Perfil Quebrada Bolonia

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2800 2900 3000 3100 3200 3300 3400

Distancia Horizontal en m

Alti

tud

(msn

m)

Diagrama 15. Perfil de la quebrada Bolonia.

• Quebrada el Arrayanal

De la misma forma que la quebrada Bolonia, la quebrada El Arrayanal nace fuera del área protegida (Segmento A) y confluye con la Yomasa en los barrios adyacentes al límite occidental (Segmento B). Dentro del parque recorre 600 metros (Segmento C), y con una pendiente promedio del 10%.

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-160

Perfil quebrada Arrayanal

2800

2850

2900

2950

3000

3050

3100

0 500 1000 1500 2000

Distancia Horizontal en m

Alti

tud

(msn

m)

Diagrama 16. Perfil de la quebrada Arrayanal.

El principal problema que afecta a la quebrada es el vertimiento de aguas negras de barrios como Los Arrayanes, que limitan con el parque por el oriente, y cuya densidad de población contra los límites es creciente. A pesar de que se observa una red de alcantarillado recientemente construida, el vertimiento de aguas negras es evidente y afecta considerablemente el flujo de agua por la quebrada. Hacia su desembocadura, la quebrada presenta profundizaciones discontinuas, causadas en parte, por la abundante acumulación de hojarasca, principalmente proveniente de una plantación de ciprés establecida en la zona. Más adelante, sigue recogiendo aguas servidas de las viviendas fuera del parque pero presentes en la ronda hídrica.

8.4.4 DISPONIBILIDAD HÍDRICA La disponibilidad hídrica de una cuenca, es entendida como la capacidad que tiene esta, por sus características de suelos, densidad de drenajes, condiciones climáticas, etc de mantener y producir humedad a partir de condiciones mínimas de precipitación en un periodo de tiempo. Para el área de interés, la disponibilidad hídrica fue determinada en un estudio de INGEOMINAS 8 haciendo uso de información como precipitación, evapotranspiración potencial y retención superficial del suelo, manejada desde un sistema de información geográfica que determinó los siguientes rangos expresados en milímetros por año, para el conjunto de cuencas objeto de estudio:

8 INGEOMINAS. Estudio Básico para la Conformación de un Parque Minero Industrial para el Ordenamiento y Desarrollo de la Actividad Extractiva y Transformadora de Minerales Arcillosos con Fines a Desmarginalización de Barriosen el Distrito Capital. Informe Final. Proyecto PNUD/DAMA/COL 96 -23 Febrero de 2000

A B C

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-161

0 – 300 mm / año Muy Baja

300 – 500 mm / año Baja

500 – 700 mm / año Media

700 – 1000 mm / año Alta

1000 – 1270 mm / año Muy Alta

En el siguiente cuadro, se presentan los valores de disponibilidad hídrica media para las cuatro microcuencas del área de estudio y su categoría, obtenidos en el estudio anteriormente mencionado:

MICROCUENCA DISPONIBILIDAD HÍDRICA

PROMEDIO CATEGORÍA

Chiguaza 279 mm / año Muy Baja

Hoya del Ramo 413 mm / año Baja

Santa Librada 440 mm / año Baja

Yomasa 538 mm / año Media

Cuadro 7. Disponibilidad hídrica promedio por microcuenca. Fuente: INGEOMINAS, 2000

Se determinó que ninguna microcuenca del conjunto superaba el nivel medio de disponibilidad hídrica promedio anual, básicamente por las condiciones de retención del suelo. Esto se explica si se tiene en cuenta que la cuenca Chiguaza, en la mayoría de su extensión, presenta suelos formados desde material parental de tipo arcillolita, por lo tanto su capacidad de retención es inferior por características de porosidad y permeabilidad limitadas, en comparación con otros materiales como la arenisca, predominante en las cuencas Hoya del Ramo y Santa Librada. Por otra parte, gran parte de estas cuencas se ubica en un área donde la precipitación es inferior a los 800 mm anuales. El material parental presente en la cuenca Yomasa (depósitos aluviales de arenas características del Cuaternario combinados con guijarros grandes) le imprime un carácter de alta porosidad a los suelos, generando mayor capacidad de retención hídrica, además de tratarse de una zona donde la precipitación varía entre 800 y 1200 mm anuales, y el balance hídrico no reporta déficit en ninguna época del año. 8.4.5 USO DEL RECURSO HÍDRICO DEL PARQUE. Se pudo determinar que solo en el caso de cinco viviendas del sector de La Fiscala, utilizan drenajes del la quebrada de la Hoya del Ramo, para su consumo. Y solo dos de estas protegen el nacimiento de donde la toman. Los demás habitantes del parque, cuentan con abastecimiento de agua potable del sistema del acueducto, ya sea mediante permisos o mediante conexiones ilegales al tubo madre. Haciendo esta salvedad, se puede determinar que el uso principal que se le da a los drenajes es el de vertimientos de diferentes clases de materiales clasificados de la siguiente manera:

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-162

8.4.5.1 Vertimiento de aguas negras generadas por viviendas La presencia de asentamientos humanos cerca de las quebradas genera presión sobre los cursos en directa proporcionalidad con la densidad del asentamiento, manifestado en el depósito de aguas domésticas, ante la carencia de redes de alcantarillado adecuadas. Este problema se presenta en las quebradas Chiguaza, Nutria, Hoya del Ramo, Quebrada Seca, La Fiscala, Santa Librada, Bolonia, Arrayanal y Yomasa. Las condiciones más críticas se observan en aquellos cursos que nacen en los cerros orientales y transitan por barrios sin alcantarillado hasta llegar a la desembocadura en el río Tunjuelo. 8.4.5.2 Vertimiento de aguas negras generadas por porcicultura: La actividad porcícola en el parque, se da principalmente en el cerro Juan Rey, donde existen, desde sistemas con un nivel de tecnificación medio como es el caso de la piara de la sociedad Peña Cortés, cerca de la quebrada Hoya del Ramo, hasta sistemas incipientes de cría donde el nivel de tecnificación es casi nulo, como algunas porquerizas ubicadas en la quebrada Seca y en la quebrada Acevedo. Aunque las diferencias de tecnificación sean notorias, el impacto en los cursos de agua es el mismo; la diferencia radica en el volumen de aguas residuales vertidas, directamente proporcional a la cantidad de animales que se tenga. 8.4.5.3 Residuos sólidos generados por minería: La actividad minera extractiva y transformadora de material arcilloso, se caracteriza por incurrir en movimiento de grandes cantidades de material “estéril” y residuos de producción, que se depositan en escombreras sobre los lechos de las quebradas, generando alteraciones en el curso natural y en algunos casos, pérdida del caudal en tramos específicos. El depósito de residuos sólidos de producción minera en lechos de quebrada, en algunas ocasiones se hace con el objeto de adecuar áreas para el secado y almacenamiento de transformados como tubos, ladrillos, tejas, etc. Este caso se presenta en las quebradas Seca, Hoya del Ramo y Fiscala; en esta última funciona un grupo de ladrilleras en zona alta que han modificado considerablemente el entorno para desarrollar su actividad. Un caso particular por el tipo de material que se trabaja y los productos que se obtienen, se presenta sobre la quebrada Curí, donde existe una fábrica de tubos y otros productos de gres. Esta fábrica genera un volumen importante de residuos depositados de forma inconveniente en una “escombrera” que tiene su base de depósito en la quebrada.

8.4.5.4 Depósito de basuras de tipo doméstico: Para aquellos asentamientos dentro del parque que viven a una distancia considerable del barrio, la única alternativa de disposición final de basuras, es el depósito sobre el lecho de la quebrada más cercana; depósito que en algunos casos se quema en el sitio y sus residuos se dejan en el mismo lugar. Este problema ocurre en los asentamientos sobre las quebradas Seca, Acevedo la Fiscala, principalmente.

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-163

8.4.5.5 Influencia de la actividad agrícola y pecuaria en el recurso hídrico: La adecuación de terrenos en zonas altas para la producción agrícola (caso quebrada Seca y Sector Acevedo), incurre en la eliminación de la vegetación nativa, disminuyendo la capacidad de producción de agua en la cuenca. Igualmente, la ganadería semi extensiva, que se practica dentro del parque, principalmente por parte de pequeños ganaderos de los barrios aledaños, tiene como sitios de pastoreo. Los lechos de las quebradas, generando la compactación del suelo por el pisoteo, limitando la posibilidad de la formación de cauces definidos (Caso quebradas Palestina y Santa Marta), y el establecimiento espontáneo de especies vegetales nativas.

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-164

8.5 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES La información registrada anteriormente puede mostrar de forma simplificada la situación actual de la red hídrica relacionada con el parque por cada atributo analizado, pero al integrar los resultados, la realidad queda mejor representada por las interpretaciones que se hagan a partir de dicha integración. Como se mencionó en el inicio de este trabajo, la superficie que fue declarada como Parque Ecológico Distrital Entrenubes, no es significativa comparada con la extensión total de la mesocuenca del río Tunjuelo; sin embargo presenta unas condiciones especiales referentes a la red hídrica que le confieren una importancia para esta zona. La vertiente oriental de la mesocuenca tiene su zona de captación desde los cerros orientales, desde donde se originan cursos tan importantes como la quebrada Chiguaza, Santa Librada, Yomasa, cuyo régimen es permanente a la altura del parque y lógicamente hasta su nivel de base o desembocadura en el río Tunjuelo. Cabe anotar que estos cursos conforman un último conjunto de drenajes de la zona norte de la mesocuenca, provenientes de su zona más húmeda. Esto quiere decir que en la última zona de la cuenca del río Tunjuelo, el aporte de tributarios es más importante y constante en su vertiente oriental que en la occidental donde las condiciones de humedad y clima en general son distintas. Estas tres quebradas, están cumpliendo una función de límite natural del parque, y al mismo tiempo presentan un potencial de integración entre las tres grandes formas que constituyen el área protegida, y el sistema de cerros orientales. No obstante, estas importantes quebradas, como otras presentes en el parque, sufren alteraciones de distinto tipo, atribuidas básicamente a la influencia humana, representada en los barrios que se establecieron en sus microcuencas, en sus rondas hídricas que aportan aguas servidas y basuras a sus cauces. EL CASO DE LA CUENCA DE HOYA DEL RAMO Vale la pena destacar como caso especial la presencia de la microcuenca de la quebrada Hoya del Ramo en el sistema hídrico de la zona, por presentar ciertas condiciones particulares: Inicialmente, es de resaltar que es la única quebrada entre el límite norte de la mesocuenca del río Tunjuelo y la divisoria sur de la quebrada Yomasa, que, siendo de orden 3 con un régimen semipermanente que no nace en los cerros orientales, sino que tiene su nacimiento en el cerro Juan Rey, el cerro más grande del parque Entrenubes, y tiene su sitio de desembocadura directamente en el río Tunjuelo. Como se mencionó en el trabajo, también es importante tener en cuenta que esta quebrada alcanza ese nivel de complejidad antes de salir del parque, lo que significa que es un modelo de microcuenca cuya zona alta y media se encuentra en un área protegida, que puede en un futuro y con manejo a su deterioro, garantizar producción y flujo de agua, y así constituirse en un modelo a escala real de manejo y ordenación de cuencas hidrográficas, por lo menos para la Sabana de Bogotá.

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-165

Las pendientes superiores al 10% y la forma más alargada que redondeada de la microcuenca y de la mayoría de cuencas de drenajes afluentes de la quebrada Hoya del Ramo, favorecen notablemente la disponibilidad de agua de este curso, aunque su régimen se ve afectado en algunos tramos por la influencia humana, lo mismo que en sus drenajes tributarios más reconocidos como Acevedo, Quebrada Seca y La Fiscala. La quebrada Hoya del Ramo, como las mencionadas anteriormente, sufren a su paso por los barrios, problemas de contaminación que aumentan a medida que van llegando hasta su desembocadura. LOS DRENAJES INTERMITENTES Y SEMIPERMANENTES Una problemática relevante en cuanto a disponibilidad de agua en el parque, es la que viven los drenajes intermitentes, los cuales se asume de entrada que sólo registran un caudal en épocas de invierno, pero en realidad, esta función está condicionada además por el grado de alteración de su entorno causado por la actividad humana. En el parque se presentan dos situaciones al respecto: Una en que se trata de drenajes de zonas altas que no están ocupados por el hombre, pero que han sido desprovistos progresivamente de vegetación nativa, alterando así los procesos de interceptación y acumulación en zonas de recarga, importantes para la microcuenca a la que pertenecen. El otro cuadro presenta ocupación humana en zonas de nacimiento, de pendientes fuertes, propias de las zonas por donde se canalizan inicialmente las aguas de escorrentía superficial (formación de los primeros drenajes de una cuenca), que son un estado mas avanzado de modificación del entorno del drenaje, en el que juegan otros factores de índole socioeconómica y cultural como la presencia de invasiones, barrios subnormales, etc. En cuanto a las condiciones climáticas, generalmente se habla de dos tipos de régimen de caudal: Intermitente y Permanente, pero dadas las condiciones que presenta el parque propiciadas por el factor antrópico, y su incidencia en las rondas hídricas de los drenajes de todos los órdenes, se utiliza en este estudio la categoría de “Régimen semipermanente” para aquellos drenajes que alcanzan a presentar lámina de agua en algunos tramos, y que en otros, el agua se profundiza o se obstaculiza por el vertimiento de residuos sólidos provenientes de la minería, actividades agrícolas en fuertes pendientes, trazado de senderos, etc. LA HIDROLOGÍA Y LOS SISTEMAS DE ALTERIDAD (Conclusión) En el parque Entrenubes, predomina la sucesión de geoformas crestas, valles, crestas, en la que se evidencia la red hídrica, donde hay recarga en las cimas y laderas de areniscas, formándose drenajes colectores de aguas de escorrentía superficial que depositan su carga en los canales labrados en arcillolitas de los valles o depresiones. De otro lado, la accesibilidad al parque, principalmente de los sectores sur y occidente, se hace más fácil por los valles de las quebradas y drenajes presentes en el parque. Para el establecimiento humano y el desarrollo de actividades productivas, siempre ha sido importante el referente de cercanía a cuerpos de agua. Actualmente por alteraciones en la red hídrica, y por estancamiento del avance y desarrollo de la ocupación humana, esta razón pierde peso, pero no del todo si se tiene en cuenta que la funcionalidad de la red hídrica no terminó sino que sufrió un cambio para convertirse, en algunos casos en sitios de

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-166

recreación, en otros, en el sitio de depósito y vertimiento de residuos provenientes de las actividades productivas, en detrimento de la disponibilidad de agua, de su potabilidad, etc. Aquella función de conectividad que tenía la red hídrica entre las zonas inalteradas y los frentes de ocupación, a través del tiempo viene a ser reemplazada por la construcción de vías y caminos, como mejor factor de integración para los nuevos sistemas de alteridad. Ahora se puede hablar de la hidrología como un elemento afectado del sistema natural en el parque, que inicialmente fue determinante para los inicios de la ocupación de lo que ahora es área protegida.

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE CORPORACION SUNA HISCA HIDROLOGIA

ASESORIA TECNICA AGROAMBIENTAL PARA LA APROPIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO

I-167

BIBLIOGRAFÍA CLARO RIZO, F. Estudio Agroclimático de la cuenca alta del río Bogotá y de los ríos Ubaté y Suárez. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. Bogotá, Colombia. 1995. 52p. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA CAR. Atlas ambiental 2000. Corporación Autónoma Regional de los Valles de los Ríos Ubaté, Bogotá y Suárez CAR. Bogotá 2000. 220p. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC. Procedimientos Metodológicos de Planificación de Cuencas Hidrográficas. Tomo 3 Uso del Suelo y Grados de Conflicto. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC. Cali, Colombia.1995. 31p. FAO. Manual de Ordenación de Cuencas. Serie Montes No. 35 FAO. Roma, Italia. 1985. 134p. GABALDÓN, M. Manual Para la Formulación de Planes de Manejo en Áreas Protegidas de la Amazonía. Unión Europea, Tratado de Cooperación Amazónica. Caracas, Venezuela 1996. 94p.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI IGAC. Elaboración de la Cartografía del Área del Parque Entrenubes. Geología, Hidrografía, Cobertura y Uso de la Tierra, Fisiografía y Suelos, Geomorfología. Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, Oficina CIAF, Bogotá 2003. 76p. IINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA, MINERO AMBIENTAL Y NUCLEAR INGEOMINAS. Estudio Básico para la Conformación de un Parque Minero Industrial para el Ordenamiento y Desarrollo de la Actividad Extractiva y Transformadora de Minerales Arcillosos con Fines a Desmarginalización de Barrios en el Distrito Capital. Informe Final. Proyecto PNUD/DAMA/COL/ 96-023. Bogotá, Colombia. 2000. 202p.