hidrobiologia

80
DRA. PATRICIA GIL KODAKA RECURSOS HIDROBIOLOGICOS EN EL PERU UNALM / FAPE / AREA DE RECURSOS Y MEDIO AMBIENTE UNALM / FAPE / AREA DE RECURSOS Y MEDIO AMBIENTE UNALM / FAPE / AREA DE RECURSOS Y MEDIO AMBIENTE UNALM / FAPE / AREA DE RECURSOS Y MEDIO AMBIENTE

Upload: dtrinidad

Post on 21-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Hidrobiologia del Peru

TRANSCRIPT

  • DRA. PATRICIA GIL KODAKA

    RECURSOS HIDROBIOLOGICOSEN EL PERU

    UNALM / FAPE / AREA DE RECURSOS Y MEDIO AMBIENTEUNALM / FAPE / AREA DE RECURSOS Y MEDIO AMBIENTEUNALM / FAPE / AREA DE RECURSOS Y MEDIO AMBIENTEUNALM / FAPE / AREA DE RECURSOS Y MEDIO AMBIENTE

  • RECURSOS HIDROBIOLOGICOS

    SON TODOS LOS ORGANISMOSDE ORIGEN ANIMAL O VEGETALQUE PASAN TODA SU VIDA OPARTE DE ELLA EN UNAMBIENTE ACUATICO Y SONUTILIZADOS POR EL HOMBREDIRECTA O INDIRECTAMENTE

  • UBICACIN DEL PERUBICACIN DEL PERUBICACIN DEL PERUBICACIN DEL PER

    3000 Km.....

  • PESCA MARITIMAPESCA MARITIMAPESCA MARITIMAPESCA MARITIMA

  • PESCA CONTINENTALPESCA CONTINENTALPESCA CONTINENTALPESCA CONTINENTAL

  • LAS CORRIENTES MARINASLAS CORRIENTES MARINASLAS CORRIENTES MARINASLAS CORRIENTES MARINAS

  • La biodiversidad del mar peruano es impresionante, hasta el momento se han identificado unas750 especies de peces, 872 de moluscos, 412 de crustceos, 45 de equinodermos y 240 dealgas, as como quelonios, cetceos y mamferos, de las cuales slo una pequea fraccin sonexplotadas comercialmente.

    Los diversos tipos de pesca desarrollada en el mbito martimo suman un importante volumende productos hidrobiolgicos extrados cada ao, creando una situacin donde, en ausencia demecanismos de regulacin, podra llevar a la depredacin del recurso. Sin embargo, la actualpoltica pesquera ha permitido, fijar perodos y volmenes de extraccin en funcin a labiomasa, garantizando la sostenibilidad de la explotacin.

    La extraccin, por otra parte, ha estado determinada por el valor comercial de los productos,generando diferentes niveles de presin sobre las poblaciones de peces, mariscos y otrasespecies. Como es evidente, las necesidades de la industria pesquera determinan no slo elaprovechamiento de un recurso relativamente abundante en las aguas peruanas, como laanchoveta, sino tambin de un volumen de otras especies de peces aptos para consumohumano directo

    BIODIVERSIDAD DEL MAR PERUANOBIODIVERSIDAD DEL MAR PERUANOBIODIVERSIDAD DEL MAR PERUANOBIODIVERSIDAD DEL MAR PERUANO

  • MANGLARMANGLARMANGLARMANGLAR

  • CORTE TRANSVERSAL DEL MAR PERUANO

  • ECOSISTEMA MARINO

  • RECURSOS HIDROBIOLOGICOSDEL MAR PERUANO

  • CADENA TROFICA EN EL MAR PERUANO

  • PLANCTONPLANCTONPLANCTONPLANCTON

  • PLANCTONPLANCTONPLANCTONPLANCTON

  • MUESTREO CON RED DE PLANCTONMUESTREO CON RED DE PLANCTONMUESTREO CON RED DE PLANCTONMUESTREO CON RED DE PLANCTON

    PLANCTONPLANCTONPLANCTONPLANCTON

  • FITOPLANCTON

    CILIADOSCILIADOSCILIADOSCILIADOS

    FLAGELADOSFLAGELADOSFLAGELADOSFLAGELADOS

  • FITOPLANCTON

    DIATOMEASDIATOMEASDIATOMEASDIATOMEAS

    DINOFLAGELADOSDINOFLAGELADOSDINOFLAGELADOSDINOFLAGELADOS

  • BLOOMALGAL

  • ZOOPLANCTON

  • ZOOPLANCTON

    LARVAS DELARVAS DELARVAS DELARVAS DECRUSTACEOSCRUSTACEOSCRUSTACEOSCRUSTACEOS

  • ALGASALGASALGASALGAS

  • MICROALGASMICROALGASMICROALGASMICROALGAS

    NostocNostocNostocNostoc sp sp sp sp.... SpirulinaSpirulinaSpirulinaSpirulina sp sp sp sp....

  • MACROALGASALGAS VERDESALGAS VERDESALGAS VERDESALGAS VERDES

  • MACROALGASALGAS ROJASALGAS ROJASALGAS ROJASALGAS ROJAS

  • MACROALGASALGAS PARDASALGAS PARDASALGAS PARDASALGAS PARDAS

  • DEPREDADOR DEMACROALGAS

    PLATO TIPICO CONPLATO TIPICO CONPLATO TIPICO CONPLATO TIPICO CONCOCHAYUYOCOCHAYUYOCOCHAYUYOCOCHAYUYO

    MACROALGAS

    Porphyra columbinanorinorinorinori

  • MACROALGASCULTIVO

  • PARTES DE UNAPARTES DE UNAPARTES DE UNAPARTES DE UNAALGAALGAALGAALGA

  • MACROALGASMACROALGASMACROALGASMACROALGASSECADOSECADOSECADOSECADO

  • ECOSISTEMA DE UN BOSQUEDE ALGAS PARDAS

  • MOLUSCOSCARACTERISTICAS GENERALES

    CUERPO BLANDO.

    PROTEGIDO POR UNA CONCHA DE CARBONATO DE CALCIO.

    MASA VISCERAL PROTEGE ORGANOS.

    BENTONICOS.

    DIOICOS.

  • MOLUSCOSPARTES DE LA VALVA

  • MOLUSCOS

    CHITON

    CARACOL BARRIL

    BONGOLE

    CONCHA DEABANICO

  • MOLUSCOSCEFALOPODOS

    PULPO

    CALAMAR

  • MOLUSCOS

  • MOLUSCOSCICLO DE VIDA

  • CRUSTACEOSCARACTERISTICAS GENERALES

    CUERPO DIVIDIDO EN CABEZA, TRONCO Y ABDOMEN.

    BENTONICOS Y PELAGICOS.

    EXOESQUELETO DE QUITINA.

    REALIZAN MUDA.

    DIOICOS.

  • CRUSTACEOSMUDA

  • CRUSTACEOS

    CAMARON LANGOSTINO

    PIOJO DELFUREL

  • CRUSTACEOSCRUSTACEOS

    CANGREJOS

    PERCEBES

  • CRUSTACEOS

    CAMARON BRUJO LANGOSTA CANGREJO ERMITAO

  • CRUSTACEOSCICLO DE VIDA

  • EQUINODERMOS

    SIMETRIA PENTARADIAL.

    ENDOESQUELETO.

    LINTERNA DE ARISTOTELES.

    AUTOREGENERACION.

    BENTONICOS.

  • EQUINODERMOS

    LINTERNA DE ARISTOTELES

    GONADAS

  • EQUINODERMOS

    ESTRELLA QUEBRADIZA

    ERIZO VERDE ESTRELLA DE MARERIZO NEGRO

    PEPINO DE MAR

  • PECESCARACTERISTICAS GENERALES

    !VERTEBRADO.

    !CABEZA, TRONCO Y COLA.

    !PRESENCIA DE ESCAMAS, ALETAS Y BRANQUIAS.

    !REPRODUCCION SEXUAL.

  • PECESREPRODUCCION

  • PECESSIN MANDIBULA

    LAMPREA, CICLOSTOMOS

    BOCA

  • PECES CON MANDIBULA

  • PECES CARTILAGINOSOS

    !TIBURONES, RAYAS, PEJEGALLO.

    !ESCAMAS PLACOIDEAS.

    !ALTEA CAUDAL HETEROCERCA.

    !HENDIDURAS BRANQUIALES.

    !BOCA TERMINAL O VENTRAL

    !FECUNDACION INTERNA.

  • PECES CARTILAGINOSOS

    RAYA MOTORA RAYA

  • PEJEGALLO

    TIBURON

    PECES CARTILAGINOSOS

  • PECESPECES CARTILAGINOSOS

  • PECESPECES OSEOS

    ESCAMAS CICLOIDEA Y CTENOIDEA.

    ALETA CAUDAL HOMOCERCA, DIFICERCA.

    OPERCULO (BRANQUIAS).

    BOCA TERMINAL.

    FECUNDACION EXTERNA E INTERNA.

  • PECES OSEOS

    ANCHOVETA

    CABALLA

  • SARDINA

    PEJERREY

    PECES OSEOS

  • FUREL

    LISA

    PECES OSEOS

  • ANGUILA

    BOCA DEANGUILA

    PECES OSEOS

  • CABALLITO DE MAR

    PECES OSEOS

  • PECESPECES DE AGUA DULCE

    PIRAA

    BAGRE

  • PECESPECES DE AGUA DULCE: PAICHE

  • MAMIFEROS

    LOBO DE MAR DELFIN

  • MAMIFEROS

    NUTRIA (GATO MARINO)

  • BALLENA

    MAMIFEROS

  • ANFIBIOS

    RANA DE JUNIN

  • REPTILES

    CAIMAN

  • REPTILES

    TORTUGA CHARAPA TORTUGA MARINA

  • AVES

    GUANAY

    PELICANOPIQUERO

  • AVES

    FLAMENCO