hidro santa cruz. de la a hasta la z

20
Respuestas breves a grandes inquietudes sobre la identidad y el proceder de Hidro Santa Cruz. Esta empresa propiedad de Luis Castro Valdivia (empresario español) opera en Santa Cruz Barillas el proyecto hidroeléc- trico Cambalam, en medio del rechazo de comunidades. Hidro Santa Cruz es conocida también como Hidralia Energía y Ecoener (empresas matriz españolas). A sesinato El primero de mayo de 2012, en horas del mediodía, hombres arma- dos emboscan a tres líderes comunitarios que retornan de la cabecera municipal de Santa Cruz Barillas hacia sus comunidades, en un momento en el que Hidro Santa Cruz presiona para construir la hidroeléctrica, y las comunida- des resisten a través de consultas y reuniones comunitarias masivas. Como consecuencia del atentado muere Andrés Francisco Miguel, en tanto que sus compañeros y vecinos Pablo Antonio Pablo y Esteban Bernabé (el primero se niega de forma reiterada a vender sus tierras) quedan gravemente heridos. Los testigos de la muerte de Andrés Francisco Miguel relatan que sus agreso- res se conducen en vehículos similares a los de la empresa Hidro Santa Cruz, por lo que la población asume que este acto es promovido por personas vincu- ladas a dicha empresa. Por el asesinato guardan prisión preventiva, desde el sábado 26 de mayo, Ri- cardo Arturo García López y Óscar Armando Ortiz Solares. El primero apare- ce mencionado como Jefe de Seguridad de Hidro Santa Cruz en un documento del Ministerio Público fechado el 28 de marzo. El otro acusado, Ortiz Solares, fue subcontratado por Juan Roberto Garrido, actual encargado del área social de la empresa, según consta en investigación del Ministerio Público recogida por medios de prensa. A sesinato según los acusados Los acusados no niegan los hechos, sino que los justifican como reac- Aportes para el Debate Número 2 Hidro Santa Cruz De la A hasta la Z Memorial de Guatemala-Aportes para el Debate Octubre de 2012

Upload: andres-cabanas

Post on 08-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Respuestas breves a grandes inquietudes sobre la identidad y el proceder de Hidro Santa Cruz. Esta empresa propiedad de Luis Castro Valdivia (empresario español) opera en Santa Cruz Barillas el proyecto hidroeléctrico Cambalam, en medio del rechazo de comunidades. Hidro Santa Cruz es conocida también como Hidralia Energía y Ecoener (empresas matriz españolas).

TRANSCRIPT

Page 1: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

Respuestas breves a grandes inquietudes sobre la identidad y el proceder

de Hidro Santa Cruz. Esta empresa propiedad de Luis Castro Valdivia

(empresario español) opera en Santa Cruz Barillas el proyecto hidroeléc-

trico Cambalam, en medio del rechazo de comunidades. Hidro Santa Cruz

es conocida también como Hidralia Energía y Ecoener (empresas matriz

españolas).

A sesinato El primero de mayo de 2012, en horas del mediodía, hombres arma-

dos emboscan a tres líderes comunitarios que retornan de la cabecera

municipal de Santa Cruz Barillas hacia sus comunidades, en un momento en el

que Hidro Santa Cruz presiona para construir la hidroeléctrica, y las comunida-

des resisten a través de consultas y reuniones comunitarias masivas.

Como consecuencia del atentado muere Andrés Francisco Miguel, en tanto que

sus compañeros y vecinos Pablo Antonio Pablo y Esteban Bernabé (el primero

se niega de forma reiterada a vender sus tierras) quedan gravemente heridos.

Los testigos de la muerte de Andrés Francisco Miguel relatan que sus agreso-

res se conducen en vehículos similares a los de la empresa Hidro Santa Cruz,

por lo que la población asume que este acto es promovido por personas vincu-

ladas a dicha empresa.

Por el asesinato guardan prisión preventiva, desde el sábado 26 de mayo, Ri-

cardo Arturo García López y Óscar Armando Ortiz Solares. El primero apare-

ce mencionado como Jefe de Seguridad de Hidro Santa Cruz en un documento

del Ministerio Público fechado el 28 de marzo.

El otro acusado, Ortiz Solares, fue subcontratado por Juan Roberto Garrido,

actual encargado del área social de la empresa, según consta en investigación

del Ministerio Público recogida por medios de prensa.

A sesinato según los acusados Los acusados no niegan los hechos, sino que los justifican como reac-

Aportes

para el

Debate

Número 2

Hidro Santa Cruz

De la A hasta la Z

Memorial de Guatemala-Aportes para el Debate

Octubre

de 2012

Page 2: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

2

ción al verse amenazados por la multitud: una avalancha o muchedumbre de personas que celebran

la fiesta local.

Una reacción normal y justificable, pues todos sabemos que las personas felices, alegres y expansi-

vas se vuelven incontrolables para las autoridades, por lo que es conveniente mantenerlas en actitud

resignada, sumisa, pasiva y triste, como recomendó, entre otros, el arzobispo y conquistador Diego

de Landa.

A sesinato según Hidro Santa Cruz “Hidro Santa Cruz S.A. desmiente categóricamente que las personas capturadas o deteni-

das por la muerte del señor Andrés Francisco Miguel sean empleados de esta empresa. Es-

te extremo es perfectamente conocido por las autoridades que están llevando a cabo esta investiga-

ción. Advertimos que (la empresa) ejercitará todas las acciones legales que resulten oportunas, in-

cluidas las penales, contra quien difunda injurias y calumnias propagando informaciones fal-

sas”, Guatemala, 26 de mayo de 2012. Añade Sergio Morataya, comunicador social: “fue un pro-

blema ajeno a la empresa (el asesinato)”.

Si Hidro Santa Cruz no es responsable, a pesar de que sus empleados cometen el asesinato, resta

plantear tres teorías:

1. El asesinato nunca sucede, lo que justifica el silencio de Hidro Santa Cruz y su propietario, Luis

Castro Valdivia, sobre el mismo.

2. La festividad del primero de mayo tampoco ocurre. Es un invento de ONG, realizado con finan-

ciamiento internacional.

3. Santa Cruz Barillas no existe.

Cualquiera de estos argumentos lógicos rebate la campaña de desprestigio malintencionada contra la

hidroeléctrica.

B arillas Antes de la llegada de Hidro Santa Cruz (el año cero A.C. antes de Castro Valdivia) ya

existen rencillas, disputas y enemistades. La vida no es el paraíso.

La diferencia con el momento actual es que esas disputas nacen localmente, las provocan los propios

habitantes de Barillas y no la invasión agresiva de una empresa extranjera.

C ambalam Es un proyecto de hidroeléctrica filo de agua sin embalse, con salto bruto de 272.18 metros,

caudal de equipo de 263 metros, caudal de equipamiento de 2.25 metros cúbicos por segun-

do, que consta de una turbina Pelton, con potencia nominal de 5,000 kW y conducción a través de

tubería de acero, DN 1.000 mm.

Según la población, pero vaya usted a saber de donde sacan tales ideas, es un área sagrada, de valor

cultural, identitario, simbólico y recreacional. En idioma q'anjob'al, la toponimia de Q’an B’alam

expresa que es “un tigre dorado como el oro, el espíritu del agua de oro”.

Page 3: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

3

C apturas En Santa Cruz Barillas se producen previo a la existencia de pruebas, expediente y acusa-

ción. Es decir, se captura a las personas, se definen cargos, se imagina una condena satis-

factoria, necesariamente superior a los 50 años y, con todo ello, se arma el expediente y la acusa-

ción. Las capturas-detenciones ilegales-detenciones arbitrarias evitan el engorro y la molestia de los de-

rechos procesales y los derechos constitucionales de los detenidos. El procedimiento permite que

cualquiera (presidente, ministro de gobernación y sobre todo personal civil encapuchado) pueda

señalar a los futuros capturados.

A diferencia del principio “Todos somos inocentes mientras no se demuestre la culpabilidad”,

después de Barillas todos somos culpables y los expedientes y las pruebas deberán demostrar fe-

haciente e incontestablemente dicha culpabilidad.

C apturas (órdenes de) Son 23 vigentes y un número indeterminado de posibles capturados, que figuran en hojas

mecanografiadas, con fotos, a disposición de autoridades militares y retenes varios.

Provocan terror y desmovilización.

C apturas (fin de) La culpabilidad no prescribe en el territorio de Hidro Santa Cruz: es decir, todos podemos

ser indefinidamente culpabilizados.

C ascada Aprovechamiento energético. Beneficio kilovatios/hora. Propiedad privada, de uso exclu-

sivo de la empresa, en el marco de la legalidad.

Cuentan que hubo un tiempo en el que las personas se bañaban y contemplaban extasiadas el lu-

gar.

C onsultas comunitarias En la Consulta de Buena Fe aprobada y apoyada por la Municipalidad de Santa Cruz Ba-

rillas, más de 46,000 personas manifiestan su oposición a la minería.

Sucede el 23 de junio de 2007. Con posterioridad y de forma regular, la población continúa reali-

zando reuniones donde, explícitamente, adversan explotaciones mineras, hidroeléctricas, la pre-

sencia de transnacionales y la presencia específica de Hidro Santa Cruz.

Page 4: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

4

El documento“Actas de las comunidades 2012”, elaborado a partir del resumen literal de reuniones

comunitarias, recopila 102 reuniones, en el periodo enero-abril 2012, a las que se acompañan copias

de actas rubricadas con sellos de autoridades y miles de firmas: alcaldes comunitarios, alcaldes auxi-

liares, miembros de consejos de desarrollo, integrantes de asociaciones, pobladores en general. Las memorias revelan un rechazo profundo a la hidroeléctrica, tanto en comunidades cercanas a la

misma como alejadas, y una comprensión compleja del conflicto. No presentan una voz homogénea

sino visiones diversas. No esconden las dudas de algunas comunidades, la neutralidad expresada por

otras, la hidroeléctrica sí pero la minería no (visiones minoritarias pero presentes).

Por ello resultan categóricas en el rechazo: no a la negociación con la empresa porque nos han venido manipulando;

el aprovechamiento de los recursos naturales está al servicio de la comunidad y no de particulares;

que no se autorice el permiso de los empresarios de otras naciones que nos vengan a afectar ;

somos dueños de nuestras tierras, tenemos nuestras propias leyes;

nunca vamos a permitir que una empresa extranjera haga daño sobre nuestras tierras.

Las declaraciones comunitarias ofrecen una lectura radicalmente opuesta a la debilidad y marginali-

dad expresadas por la empresa: revelan una línea histórica de oposición ascendente, cada vez más

informada y posicionada. Cuando Hidro Santa Cruz no logra legitimarse sino que parece perder la batalla de la opinión, se de-

creta el Estado de Sitio.

D avid Castro Valdivia Hermano de Luis Castro Valdivia, propietario principal de Hidro Santa Cruz. Desde el

estado de sitio dejamos de disfrutar de su presencia impositiva, expansiva, seca, cortante,

arrogante, prepotente y autoritaria (lo digo yo y también la iglesia católica de Huehuetenango).

D erechos humanos Aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes prima-

rios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana,

para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, opi-

nión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o

cualquier otra condición.

Desaparecen en Santa Cruz Barillas el primero de mayo, por lo tanto no vale la pena mencionarlos

ni criticar su ausencia: "El estado de Sitio no viola los derechos porque los derechos quedan supri-

midos" (Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala).

D emocracia (malherida) Se fortalece la inteligencia (militar).

Se elimina la presunción de inocencia y cientos de años de lucha por los derechos humanos.

Page 5: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

5

La legalidad va en contra de los deseos expresos de las personas y las comunidades.

La democracia omite la participación e ignora los resultados de las consultas comunitarias.

El desarrollo disfraza la violencia.

D ignidad Desbarata los planes de la empresa. Se opone al desarrollo concebido como produc-

ción, crecimiento, explotación de la naturaleza y consumo.

Defiende la madre tierra y la cultura.

Moviliza de forma abierta o en silencio a miles de personas.

Construye muros de ideas.

No me refiero a las organizaciones, el financiamiento extranjero, las ONG, los partidos políticos,

unas pocas personas, la manipulación, la desinformación, el Consejo de los Pueblos, el Comité

de Unidad Campesina, los grupos de mujeres.

La oposición reiterada, profunda, prolongada a la presencia de Hidro Santa Cruz se llama Digni-

dad.

Page 6: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

6

E nemigos (indestructibles) La empresa enfrenta una oposición plural y estructural. Sus análisis de actores y riesgos

hablan de intereses criminales, población manipulada, organizaciones de la capital o

extranjeras como actores principales de la resistencia.

Pero los “enemigos” son otros: el enemigo territorio, el enemigo montaña, el enemigo tiempo-

memoria-historia, el enemigo pueblo como sujeto activo.

La historia que ignora y la cultura que no entiende o que desprecia.

E stado de Sitio Decretado el 4 de mayo, restringe al menos estos derechos, según el Ministro de Defen-

sa:

libertad de acción, detención legal, interrogatorio a detenidos, libertad de locomoción, derecho

de reunión y manifestación, portación de armas.

Se resume en una paradoja. Si la Constitución de Guatemala permite hacer todo lo que la ley no

prohíbe (artículo 5: toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe. No está obli-

gada a acatar órdenes que no estén basadas en ley y emitidas conforme a ella. Tampoco podrá

ser perseguida ni molestada por sus opiniones o por actos que no impliquen infracción a la

misma) el Estado de Sitio impide hacer casi cualquier cosa.

E stado de sitio ampliado El gobierno de Guatemala anula el Estado de Sitio el 18 de mayo.

La población lo continúa percibiendo a través de los patrullajes militares continuos e intimidan-

tes, las amenazas de captura, el chantaje a través de los presos políticos (si no aceptan a la em-

presa se van a pudrir en la cárcel, afirma Juan Garrido, empleado de Hidro Santa Cruz), la ge-

neralización de la incertidumbre y el miedo, la continuidad del exilio forzado de dirigentes, la

existencia de presos políticos, la intimidación hacia las mujeres, la restricción de la libertad de

expresión y acción.

El Estado de Sitio ampliado es un régimen permanente de excepción.

F inanciamiento internacional (1). La CIFI en el País de las Maravillas Un informe 2010 de la Corporación Interamericana para el financiamiento de infraestructu-

ras, CICI, afirma que el proyecto Cambalam es “socialmente consciente y no tiene ningún conflicto

con las comunidades locales”. De hecho, tiene “un fuerte apoyo entre los grupos locales y naciona-

les”. A partir de este paisaje de ilusiones, la CIFI recomienda otorgar un aval por 10.7 millones de

dólares a Hidro Santa Cruz. Los principales financistas de la CIFI son, en ese momento, Bankia (España), con 20.37% de accio-

Page 7: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

7

nes; Corporación Financiera Internacional, miembro del Banco Mundial (15.74%); Banco Cen-

troamericano de Integración Económica (9.26%), Corporación Interamericana de Inversiones,

miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (5.56%). La CIFI es, según la última actualización de su página web, una sociedad anónima panameña,

aunque en una consulta anterior aparece domiciliada en Costa Rica y su dirección de correo refe-

rencial es 1100 Wilson Boulevard Suite 2950, Arlington, VA 22209, USA. No se extrañen: la

confusión de datos abona a un negocio igualmente opaco y confuso.

(2). Bonos de carbono: la cara poco amigable de Naciones Unidas Hidralia Energía cuenta con la Carta de Aprobación Nacional para la venta de bonos de carbono,

emitida por la Oficina Nacional de Desarrollo Limpio (ONDL), del Ministerio de Ambiente y

Recursos Naturales. A partir de esta carta, la empresa inscribe el proyecto ante la Junta Ejecutiva del Mecanismo para

un Desarrollo Limpio (MDL) del Secretariado de la Convención Marco de Naciones Unidas para

el Cambio Climático, para optar a financiamiento. Naciones Unidas no ha emitido opinión sobre las acciones ilegales de Hidro Santa Cruz-Hidralia

Energía en el país, específicamente sobre su involucramiento en el asesinato del primero de ma-

yo.

(3). Elefantes en cristalería: derechos de los españoles frente a derechos colectivos Extraoficialmente la Embajada de España habla del actuar de Hidro Santa Cruz como la presen-

cia de un elefante en una cristalería. No lograremos que lo mencionen oficialmente, ya que la

Embajada de España tiene como misión superior proteger y defender los intereses de sus com-

pañías en el país. Al igual que naciones Unidas y la CIFI, la Embajada de España guarda un diplomático silencio

sobre las acusaciones de asesinato: con excepción de los capturados en Barillas, todos somos

inocentes mientras no se demuestre lo contrario. Hidralia Energía integra la Cámara Oficial Española de Comercio de Guatemala, entidad finan-

ciada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España, que tiene la misión de fomen-

tar el comercio y las relaciones económicas entre España y Guatemala.

En marzo de 2010, esta Cámara solicita la implantación de un estado de sitio a nivel nacional,

para proteger los intereses de las empresas, especialmente el poderoso sector energético español. (4). Los avales que se muerden la cola (y se retroalimentan a sí mismos) La CIFI apoya su aval en la evidencia de que el proyecto está en fase de obtener el apoyo de Na-

ciones Unidas. Naciones Unidas apoya la venta de bonos de carbono porque el proyecto tiene

aval de importantes financiadores internacionales. La Embajada de España apoya a la empresa

porque cuenta con avales financieros reconocidos internacionalmente.

Los avales internacionales se apoyan en el reconocimiento de las autoridades guatemaltecas, las

que a su vez se quedan impresionadas por la solvencia de los avales internacionales. Todos hablan lo imprescindible. Todos se apoyan en sus silencios.

Page 8: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

8

(5). Business are business o el canje de dinero por derechos

Para la empresa y los financiadores, Barillas equivale a mercantilización. El sol, el aire son, para el Banco Centroamericano de Integración Económica, “una enorme oportu-

nidad de negocio”. El objetivo primordial de Hidralia Energía es “el retorno de la inversión”.

El mecanismo de desarrollo limpio, en vez de planteamiento de ética empresarial y compromiso so-

cio ambiental, se convierte en oportunidad económica. El agua es un servicio. Los bienes naturales son recursos. La población son stakeholders, según Hidralia: parte interesada, quienes pueden afectar o ser afecta-

dos por los intereses de la empresa. No existen personas, apenas intereses y negocios. Los derechos son prescindibles cuando perjudican las ganancias.

H idralia: empresa pequeña, intereses enormes Hidralia energía es una empresa pequeña con grandes intereses:

las energías renovables (eólica, solar, mareomotriz...), definidas por el Banco Centroamericano de

Integración económica como una “enorme oportunidad”,

la Gestión Integral del Recurso Hídrico, incluyendo el agua potable (agua como servicio, Acuerdo

de Asociación Unión Europea-Centroamérica) y la privatización vinculada a las transnacionales eu-

ropeas del agua,

la economía verde y el cambio climático como beneficio: acceso a financiamiento a partir del Meca-

nismo de Desarrollo Limpio, en el marco del Protocolo de Kioto,

la multiplicación del negocio inicial: energía a partir de mini centrales.

Hidralia es, así, tanto actor principal como instrumento favorecedor de agendas empresariales globa-

les (por ejemplo, las vinculadas a la gestión/ privatización del agua), cuya dimensión excede el pro-

yecto de Barillas.

Esta lectura expansiva lectura justifica la presencia en Santa Cruz Barillas de financiadores interna-

cionales de primer orden; justifica también la alianza de Hidralia Energía con Fundación Solar en la

región de Las Verapaces (energías renovables) y el proyecto que Hidralia desarrolla en Ecuador,

íntegramente de gestión del agua, replicable en Guatemala.

Los intereses en juego y la articulación a su alrededor de actores diversos, permiten entender la rápi-

da expansión de una empresa recién llegada al país y sus métodos expeditos de trabajo, que no son

objeto de cuestionamiento.

Por el contrario, los espacios de negocios se abren y la compañía penetra hasta la cocina de los prin-

Page 9: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

9

cipales centros de poder, entre otros la estratégica Cámara Oficial Española de Comercio de

Guatemala, o espacios institucionales que le permiten obtener de forma inmediata la Carta de

Aprobación de la Oficina Nacional de Desarrollo Limpio, paso previo para acceder a la venta de

bonos de carbono.

Hidro Santa Cruz es una ventana de mil oportunidades.

H idralia Energía Es una empresa que provee de oportunidades energéticas a bajo costo para toda la

población y ofrece un servicio global en materia de proyectos hidroeléctricos, abar-

cando estudios y diseños, así como gestión, proceso de aprobación, obtención de licencias y fi-

nanciación, y de vez en cuando contrata personal que, por evidente mala fortuna, resulta inculpa-

do de asesinato, el cual, fruto de circunstancias fuera de control, deriva en la implantación de un

Estado de Sitio que de manera casual y no causal incrementa la presencia de soldados y policías,

quienes de forma no intencional atemorizan a la población, generándose de modo no previsto,

querido ni planificado, un régimen de amenazas y terror, así como un modelo político de liberta-

des restringidas, el cual facilita el trabajo y la implantación de Hidro Santa Cruz pero es total-

mente ajeno a esta empresa, la cual se limita a ofrecer un servicio global en materia de proyectos

hidroeléctricos, abarcando estudios y diseños, así como gestión, proceso de aprobación, obten-

ción de licencias y financiación.

Conocida también como Ecoener-Hidro Santa Cruz.

Page 10: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

10

I ntenciones (declaración de) “Esa propiedad es nuestra y tendremos con ella la disposición necesaria. Tomaremos las

decisiones que consideremos oportuno. Tenemos todos los permisos realizados, tenemos la

legalidad de nuestro lado, tenemos todo el derecho de realizar la hidroeléctrica. La construcción va

a seguir adelante, pase lo que pase”.

Estas palabras de Luis Castro Valdivia, propietario de Hidro Santa Cruz, el 18 de noviembre de

2011, son el anticipo del asesinato, las capturas, las intimidaciones, las detenciones y el estado de

sitio de hoy.

I nvasión extranjera Se produce cuando una persona física o jurídica llega a una comunidad ajena y pretende im-

poner su voluntad sobre la opinión y derechos de los habitantes y por tanto dueños legítimos

de los territorios (y de su futuro).

Se conoce también como Desarrollo y Cumplimiento de la ley.

I nstitucionalidad (del silencio) La desinformación, las omisiones, la parcialidad y la pasividad institucional permiten el

avance de Hidro Santa Cruz. El Ministerio de Energía y Minas de Guatemala se limita a recibir notificación de inicio de activida-

des, sin oponer ningún tipo de condicionamiento a su labor. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales no vincula el Estudio de Impacto Ambiental y la

Licencia Ambiental a la opinión de las comunidades. La empresa es avalada en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio de Naciones Unidas, a pe-

sar de la oposición social. La CIFI afirma de forma rotunda que “no hay conflicto con las comunidades locales”.

La Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España no tiene en cuenta la conflictividad,

la agresión y la falta de respeto a la voluntad comunitaria: “Ecoener tenía previsto la inversión de

30 millones de dólares para la construcción de una hidroeléctrica pero está en dificultades con los

permisos del Ministerio de Energía y Minas” (2011).

La Embajada de España no reporta el cuestionamiento legal, social y político al que la empresa es

sometida en el Estado Español (ver Luis Castro Valdivia, empresario español) y se mantiene impávi-

da ante la oposición creciente al proyecto en Guatemala.

El silencio de la diplomacia española es tanto más elocuente en tanto en cuanto Hidralia Energía inte-

gra la Cámara Oficial Española de Comercio de Guatemala, que tiene como objetivo fomentar el co-

mercio y las relaciones económicas entre España y Guatemala, y es presidida con carácter honorario

Page 11: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

11

por el Embajador de España.

Intereses y actores económicos en ascenso precisan de la institucionalidad del silencio: el apoyo

político implícito a las empresas a partir del falseamiento y la negación de la realidad.

J usticia La definen los jueces, los fiscales, los policías, los soldados, los civiles, el embajador de

España al favorecer de forma activa o pasiva a la empresa, los medios de comunicación,

Hidro Santa Cruz.

No está al alcance de los capturados en mayo.

L uis Castro Valdivia, empresario español Integra el poderoso y ultraconservador sector energético gallego (Unión Fenosa y

otras).

Desde fines de los años 80 crea un entramado de más de cuarenta empresas, con diferentes

nombres pero frecuentemente una misma razón social y administración: a cargo del propio Luis

Castro Valdivia, sus hermanos David y Javier, o personas interpuestas. El entramado pretende

salvar las restricciones legales existentes para la labor de una sola empresa.

En el periodo 1999-2005, cuando su cuñado Ramón Ordás funge como Director general de In-

dustria, Energía y Minas de la Xunta de Galicia, Castro Valdivia recibe concesiones que lo con-

vierten en uno de los empresarios más prósperos del sector: el llamado “rey del kilovatio galle-

go”, por su hegemonía en el mercado de las pequeñas centrales.

Esta hegemonía se fundamenta en la ilegalidad: constitución de una maraña integrada por dece-

nas de sociedades extensas y opacas, de recientísima creación, con nula experiencia, formadas

con capital inicial muy escaso, y sin soporte material, personal ni técnico para el desarrollo de

sus actividades.

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza, ADEGA, define una ruta de corrupción e

impunidad alrededor de Castro Valdivia: “incompatibilidades, falsificación de registros y agili-

zación de trámites, corrupción, trámites administrativos expresos, declaraciones ambientales a

la medida”.

El grupo empresarial de Luis Castro Valdivia se caracteriza asimismo por el ejercicio de la vio-

lencia. Cuando la negociación y el convencimiento son insuficientes, la empresa no duda en re-

currir a la expropiación forzosa. La intransigencia y la violencia son, posiblemente, herencia de

su prolongada militancia en el Partido Popular gallego, de cuya rama juvenil fue encargado.

David Castro Valdivia, hermano de Luis y uno de los propietarios de Hidro Santa Cruz, forma

parte de esta red de poder y corrupción. Aunque su presencia pública es menos visible, aparece

–entre otros- involucrado en la criticadísima Hidroeléctrica de Chandrexa de Queixa, en el mu-

nicipio gallego del mismo nombre, presidida por el alcalde de la localidad -pese a ser empresa

Page 12: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

12

privada- y ubicada de forma anormal en un Parque Natural.

David Castro es pieza clave en el proyecto de Barillas, al menos hasta el estado de sitio (tras lo que

desaparece de la escena pública).

L uis Castro Valdivia, empresario en Guatemala Al llegar a Guatemala, Luis Castro Valdivia hace lo que siempre hizo y se comporta como

siempre se comportó. Con desprecio a la población, autoritarismo y violencia. Con compar-

timiento cerril y obtuso, prepotente y carente de diálogo, según la iglesia católica de Huehuetenan-

go.

No lamenta ni reconoce la implicación de su empresa en el asesinato del primero de mayo.

M atemáticas Las cifras no engañan y la lógica de las ganancias aplasta. Treinta millones de dóla-

res de inversión estimada (datos desactualizados), 10.7 millones de dólares con aval

de instituciones financieras internacionales, venta de bonos de carbono (oxígeno).

La población se mueve en otros rangos: 1,200 quetzales de gastos por visita de un familiar a cada

uno de los presos políticos; dos quetzales cada minuto de llamada a la prisión.

M odelo de implantación (1). Alianza transnacionales/gobiernos autoritarios En Barillas se confunden los intereses inmediatos de expansión de Hidro Santa Cruz,

con los intereses estratégicos de acumulación capitalista, vinculados a modelos políticos de corte

autoritario y neodictatorial.

La empresa, incapaz de expandirse por otra vía que no es la de la fuerza, se apoya en el gobierno, al

que reiteradamente solicita apoyo.

El gobierno del Partido Patriota, de matriz autoritaria y militar, observa en Barillas la posibilidad de

fortalecimiento de su proyecto, un ensayo y un mensaje en los primeros seis meses de gestión. Las

coincidencias ideológicas, políticas, de proyecto económico de estos actores (conservadurismo, afi-

nidades partidarias) facilitan los entendimientos.

El contexto regional e internacional avala esta propuesta: militarización creciente, fortalecimiento de

opciones políticas fascistas, comunidad internacional cada vez más comprometida con los intereses

de las empresas (el fin del consenso y el espíritu negociador de contadora en los años 80), legitima-

ción de los golpes de estado (Honduras, 2009 y recientemente Paraguay). (2). La ideología neoconservadora Santa Cruz Barillas no solamente concreta los intereses de una pequeña empresa sino de un comple-

jo y diversificado entramado de poder, construido históricamente a partir de la corrupción, y con el

Page 13: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

13

conservadurismo ideológico como seña de identidad. Este entramado traslada sus prácticas fraudu-

lentas a cada uno de los proyectos que ejecuta.

Son fundamentales los vínculos ideológicos con el Partido Popular, de carácter conservador y here-

dero de la dictadura franquista, actualmente en el gobierno de Galicia y España: Luis Castro Valdi-

via fue responsable de Novas Xeracións, la rama juvenil de dicha agrupación política.

Este elemento ideológico (presente asimismo en la conformación del poderoso sector energético de

Galicia, al que pertenece entre otros el grupo Unión Fenosa) actúa como favorecedor de la expan-

sión económica y como rasgo de identidad: se plasma en una cultura (accionar) organizativa pro-

pensa a la jerarquía y la imposición, que en Guatemala se traduce en el uso de la violencia. (3). El Estado de Sitio como necesidad Si vinculamos intereses locales y globales. Si visualizamos redes interconectadas de poder alrede-

dor de grandes negocios, de los que Hidralia energía e Hidro Santa Cruz constituyen solo una parte

visible. Si percibimos formas de actuación para la expansión económica. Si nos animamos a conec-

tar los sucesos de Barillas con la reimplantación de un gobierno militar, entendemos que Barillas –

más allá de los intereses concretos y tangibles alrededor de la hidroeléctrica- es también un ensayo

de sistema político autoritario hecho a la medida de los intereses económicos.

Barillas es entonces consecuencia de intereses y condición previa para el desarrollo de la acumula-

ción. Fruto de tensiones sociales e inicio de nuevos espacios de polarización y conflicto.

En este sentido, el Estado de Sitio no es una declaración extemporánea, aislada, sino una propuesta

institucional para un determinado modelo de acumulación económica: el que representan empresas

como Hidralia Hidro Santa Cruz, el asumido por la mayoría de empresas trasnacionales y los go-

biernos que las respaldan.

Page 14: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

14

M ujeres de la resistencia Lloran y se indignan pero sobre todo luchan.

N o. Razones de la oposición comunitaria Las comunidades de Santa Cruz Barillas exponen razones de tipo económico, ambien-

tal y democrático (derecho de opinión y decisión) para justificar su rechazo a la em-

presa hidroeléctrica. Además, razones culturales.

La población argumenta que Hidralia-Hidro Santa Cruz se apropia de un recurso material y econó-

mico, y lo hace de manera inconsulta y autoritaria, pero también enajena un bien histórico, comuni-

tario y con valor simbólico-cultural. Así, la oposición reivindica, a la par de la economía y la políti-

ca, la historia, cultura, tradiciones, símbolos y valores, como fundamentos del rechazo: una com-

prensión integral de la vida.

Las argumentaciones empresariales no identifican hechos históricos ni tradiciones. Son atemporales,

aculturales. Se prodigan en razones comerciales. El modelo de implantación de la empresa sigue un

guion general que no atiende condiciones sociales, antropológicas, identitarias. Industria de enclave

en economías de enclave y un enclave en forma de Estado-Nación llamado Guatemala.

N o quiere decir no Si más de 40,00 personas en 2007 y más de 100 reuniones comunitarias en marzo y

abril de 2012 adversan la presencia de minería, hidroeléctricas y empresas extranjeras,

¿de qué otras formas hay que decir no para que la empresa entienda que es no, y se vaya?

O xígeno Al igual que la cascada, propiedad privada.

Se comercia el oxígeno (lo comercia la empresa, el gobierno de Guatemala y Naciones Unidas)

que no es recurso, sino bien colectivo.

P Partido Popular de España (la fuente ideológica),

Partido Patriota de Guatemala (la alianza natural),

Progreso (lo que ofrece en teoría Hidro Santa Cruz),

Paz (violenta y armada),

Problema (no solución),

Patrullajes intimidatorios (la prolongación del estado de sitio),

Policía (y ejército), Presunción de culpabilidad (en vez de inocencia, porque todos los líderes comunitarios son culpables).

Las múltiples Pes de la empresa. ¿Se les ocurre alguna otra?

Page 15: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

15

P ersonajes Juan Garrido. Señalado por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Gua-

temala, CICIG, como responsable de la muerte del hijo de Amílcar Méndez (dirigente

social), cuando ambos trabajaban en el Aeropuerto, y de nexos con el narcotráfico.

Se gradúa en la Universidad Galileo como Licenciado en Tecnología y Administración de Recur-

sos, una carrera que la Galileo ofrece a militares.

Jefe de seguridad del Ministerio Público y de Conrado Reyes, en el breve momento en que este

ejerce el cargo, antes de ser destituido (acusado por la CICIG de ser operador de grupos crimina-

les).

La población de Barillas lo señala de amenazar a los familiares de los presos (“se van a pudrir en

la cárcel si no dejan de oponerse a la empresa”). Intimida y ofrece dinero a autoridades, dirigen-

tes, ciudadanos, medios de comunicación, para crear una imagen favorable a la empresa.

Militar de carrera, su trabajo vincula acciones cívicas con acciones de inteligencia e intimidación.

Su nombre completo es Juan Roberto Garrido Pérez.

Norman Villatoro. El 15 de enero de 2010 varios hombres rodean a Rony Nicolás Juan,

líder comunitario e integrante de la Asamblea Departamental por la Defensa de los Recursos Na-

turales de Huehuetenango, ADH. Uno de estos hombres, Norman Villatoro, desenfunda su arma y

amenaza a Rony diciéndole que va a desaparecerlo, como habían hecho con otra persona anterior-

mente.

En ese momento Norman Villatoro es el Encargado de Proyectos de Hidro Santa Cruz, es decir, la

persona que, según datos de la empresa, “tramita las relaciones necesarias con los organismos

públicos desde hace tres años”.

Graduado del Instituto Militar Adolfo V. Hall del Sur, en Retalhuleu.

Su nombre completo es Norman Clemente Villatoro Molina.

Ricardo García. El acta de inspección de lugar elaborada por el Ministerio Público MP

211-2012-728 de 28 de marzo de 2012 da cuenta de un viaje de inspección realizado por miem-

bros del Ministerio Público, acompañados por el Jefe de Seguridad de la Empresa Hidro Santa

Cruz, Ricardo García.

El 2 de mayo, Ricardo García, junto con Oscar Armando Ortiz Solares, es acusado del asesinato

de Andrés Francisco Miguel y de homicidio en grado de tentativa en contra de Pablo Antonio Pa-

blo y Esteban Bernabé, cometido el 1 de mayo en Santa Cruz Barillas.

Su nombre completo es Ricardo Arturo García López.

La experticia y brillante curricula de estas personas indica que Hidro Santa Cruz se organiza a

Page 16: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

16

partir del principio de la violencia y de una lógica de intimidación, represión, choque y agresión.

P reguntas ¿Qué puede esperar la población de una empresa que ha ejercido violencia contra

las comunidades –o simplemente la silencia- para conseguir sus objetivos?

¿Dejaría usted que sospechosos de asesinato –o por lo menos encubridores del mismo- lle-

garan a vivir a la vecindad de su casa? ¿Por qué las instituciones financieras internacionales y la representación diplomática de Es-

paña continúan ofreciendo apoyo a Hidro Santa Cruz?

¿Por qué la sociedad española no protesta frente a la acción ilegal y violenta de la empre-

sa? ¿Una persona y empresa extranjera tiene derecho a imponer su voluntad sobre la voluntad

soberana de las comunidades y pueblos originarios, dueños de su territorio, su historia, su

presente y su futuro? ¿Pueden las comunidades en el ejercicio de su autonomía y soberanía prohibir en sus terri-

torios la entrada de personas ajenas?

P resos Políticos Capturados por personas civiles, amenazados y golpeados físicamente por policías y solda-

dos, amedrentados: van a estar cincuenta años en la cárcel, les dicen cuando los capturan.

Acusados por delitos de opinión, por expresar en algunos casos de forma pública su oposición a la

empresa, por representar intereses y derechos de las comunidades, por aparecer en el momento in-

oportuno en el lugar equivocado: en ese espacio donde la acción social y colectiva o la mera presun-

ción de la misma se convierte en delito.

Detenidos en ausencia de garantías y derechos, en un marco político autoritario y violento (la acu-

mulación económica ignora garantías y derechos).

Son:

Saúl Aurelio Méndez Muñoz, de 39 años;

Joel Gaspar Mateo, 36 años;

Andrés León Andrés Juan, 28 años;

Diego Juan Sebastián, 34 años;

Ventura Juan, 28 años;

Antonio Rogelio Velásquez López, 40 años;

Pedro Vicente Núñez Bautista, 38 años;

Amado Pedro Miguel, 31 años;

Pascual de Pascual Pedro;

Esteban Bernabé Gaspar y

Marcos Mateo Miguel, 38 años, liberado el 20 de septiembre.

Page 17: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

17

Además, existe una lista con órdenes de captura (perseguidos políticos) desde el 17 de abril

(algunos de quienes figuran en la orden de captura fueron detenidos en mayo):

Arcadia Aurora Velásquez López,

Saúl Aurelio Méndez Muñoz, J

aime Leocadio Velásquez Méndez,

Emilio Reginaldo Méndez Mérida,

Efraín Méndez López,

Daniel Domingo Mateo,

Ramón Esteban Felipe,

Pascual de Pascual Pedro,

Francisco Pedro Pedro,

Gregorio Waldemar Mérida Velásquez,

Miguel Ángel Méndez Sosa,

Paulo Mateo Juan,

Artemio Rubén Herrera Herrera,

Francisco Lucas Pedro,

Tomás Domingo Simón,

Genaro Diego Francisco,

Gregorio Sebastián Mateo,

Alonso Juan,

José Francisco,

Juan Bernabé,

Angelina Francisco,

Pedro Ramírez,

Esteban Bernabé Gaspar. No los olvidemos. La historia reciente de Barillas no es una abstracción de conflictos, sino la vida

en juego de muchas personas.

R etrospectiva El pasado retorna a Barillas el primero de mayo. Policías y militares intimidan, ame-

nazan, apuntan con sus armas y golpean a los capturados. Los soldados patrullan en la

noche, los policías y oficiales que capturan a los presos políticos los acusan de comunistas y gue-

rrilleros. Vienen a la mente episodios recientes: las patrullas de autodefensa, las masacres en los días do-

mingo, de mercado y fiesta, los rostros de padres y familiares que nunca retornan. Está claro que el gobierno de Otto Pérez Molina no es el gobierno militar de los años ochenta, que

el país no es el mismo de hace treinta años, pero muchos actores de poder se esfuerzan en aparen-

tar lo contrario.

R ostros y nombres La represión tiene rostro. La ambición tiene rostro. La persecución tiene rostro, así

como la amenaza, la captura, la intimidación, el chantaje. Por tanto, los perseguidos

Page 18: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

18

por sus ideas, los amenazados, las víctimas tienen rostro.

Los presos políticos, once inicialmente, diez desde el 20 de septiembre, tienen rostros: historias, sueños,

familias, esperanzas y anhelos (no los olvidemos).

S oberanía Derecho a decidir sobre el territorio y la vida, con todo lo que implica: trabajo, empresas, bienes.

Olvidada y marginada en el conflicto de Barillas.

T error La lógica del poder autoritario es la sinrazón del poder autoritario. Los argumentos, por parciales

e inconsistentes, se agotan. Las soluciones de fuerza se convierten en las únicas e Hidro Santa

Cruz se conforma y organiza para el ejercicio de la violencia.

Existe poca o ninguna preocupación por el contexto social, cultural y político de la región y las comunida-

des, en una zona de complejidades cruzadas: migración, convivencia étnica diversa, historia reciente de

violencias.

Cuando la complejidad de Barillas se trasmuta en conflicto, la violencia queda como recurso privilegiado.

U surpación de la democracia Antes y después del primero de mayo, Hidro Santa Cruz se mantiene inamovible en la intran-

sigencia, la reiteración de su discurso y su proyecto, la imposición que no toma en cuenta el

sentir y pensar de las comunidades. Las acciones de la empresa, una por una, fortalecen un régimen de

ausencia de derechos.

Hidro Santa Cruz continúa laborando, a pesar de la oposición comunitaria, documentada en actas y cientos

Estas actas, de acceso público, constituyen argumentos éticos, políticos y legales (fundamentos de dere-

cho) para la oposición a la hidroeléctrica. Hidro santa Cruz no asume su participación en el asesinato de

Andrés Francisco Mmiguel y el atentado con heridas contra Esteban Bernabé Mateo y Pablo Antonio Pa-

blo, el 1 de mayo, aunque es público que los asesinos están relacionados con la empresa: "No trabajaban

con la hidroeléctrica directamente, pero la investigación nos dice que son subcontratados. No queremos

decir que la empresa sea cien por ciento responsable (...) el Ministerio Público tiene que determinarlo.

Nosotros no defendemos ni acusamos a nadie" (Otto Pérez Molina).

V oces (colectivas) Leído en un afiche. Por intimidación, amenazas, violencia, engaño, invasión, capturas,

compra de voluntades, represión, presión a los presos políticos y sus familiares, autori-

tarismo, prepotencia, irrespeto a las decisiones comunitarias y asesinato, exigimos la retirada de

Barillas de Hidro Santa Cruz.

Page 19: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

19

Page 20: Hidro Santa Cruz. De la A hasta la Z

20

Aptdo. Postal 899,

Ciudad de Guatemala

Memorial de Guatemala

Aportes para el Debate

www.memorialguatemala.blogspot.com

[email protected]

Anteriormente

El Proyecto Patriota.

Neoliberalismo militarista.

A partir del 14 de enero de 2012

se fortalece un modelo de organi-

zación política, económica y so-

cial, fundamentado en la remilita-

rización/poder del Ejército, la

apuesta por las inversiones extrac-

tivas y la transnacionalización de la

economía, la concentración de la

toma de decisiones

(autoritarismo), la ideologización

conservadora y el uso institucional

de la violencia.

En este número Respuestas breves a grandes inquie-tudes sobre la identidad y el proce-der de Hidro Santa Cruz. Esta em-presa propiedad de Luis Castro Val-divia (empresario español) opera en Santa Cruz Barillas el proyecto hidroeléctrico Cambalam, en medio del rechazo de comunidades. Hidro Santa Cruz es conocida también co-mo Hidralia Energía y Ecoener (empresas matriz españolas).