hidraulica

8
BANCO DE PREGUNTAS 1. Es una válvulas, normalmente cerradas, se usan principalmente en circuitos donde deba mantenerse una presión para evitar el mal funcionamiento a. Válvulas de seguridad pilotadas b. Válvulas reductoras c. Válvulas de contrapresión d. Válvulas de secuencia Estas válvulas, normalmente cerradas, se usan principalmente en circuitos donde deba mantenerse una presión para evitar el mal funcionamiento. Por ejemplo, para controlar el descenso en un cilindro vertical, evitando el descenso libre debido a la fuerza de gravedad; o para mantener la presión en el cilindro de una prensa evitando su caída libre 2. La válvula que consigue que todo el caudal de la bomba vaya directamente al tanque a baja presión sin pasar por la válvula de seguridad y a la vez se encarga de mantener la presión de trabajo en el sistema hidráulico es: a. Válvulas presión b. Válvulas de seguridad c. Válvulas de descarga d. Válvulas de reductor 3. Los respiradores internos ubicados en el depósito son para: a. Mantener la presión atmosférica. b. Enfriar el depósito. c. Impedir la entrada de contaminantes. d. Limpiar el fluido 4. Las bombas que se utilizan común mente para equipar los equipos hidráulicos modernos que trabajan a altas velocidades y a altas presiones a. Bomba de paleta b. Bombas de pistón c. Bombas de lóbulos d. Bombas de engranajes. 5. Las válvulas direccionales de dos vías se diferencian de los reguladores simples de caudal en: a. Que es normalmente cerrada

Upload: miguel-analuisa

Post on 25-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fluido

TRANSCRIPT

Page 1: hidraulica

BANCO DE PREGUNTAS 1. Es una válvulas, normalmente cerradas, se usan principalmente en circuitos donde deba mantenerse una presión para evitar el mal funcionamiento a. Válvulas de seguridad pilotadas b. Válvulas reductoras c. Válvulas de contrapresión d. Válvulas de secuencia

Estas válvulas, normalmente cerradas, se usan principalmente en circuitos donde deba mantenerse una presión para evitar el mal funcionamiento. Por ejemplo, para controlar el descenso en un cilindro vertical, evitando el descenso libre debido a la fuerza de gravedad; o para mantener la presión en el cilindro de una prensa evitando su caída libre

2. La válvula que consigue que todo el caudal de la bomba vaya directamente al tanque a baja presión sin pasar por la válvula de seguridad y a la vez se encarga de mantener la presión de trabajo en el sistema hidráulico es: a. Válvulas presión b. Válvulas de seguridad c. Válvulas de descarga d. Válvulas de reductor

3. Los respiradores internos ubicados en el depósito son para: a. Mantener la presión atmosférica. b. Enfriar el depósito. c. Impedir la entrada de contaminantes. d. Limpiar el fluido

4. Las bombas que se utilizan común mente para equipar los equipos hidráulicos modernos que trabajan a altas velocidades y a altas presiones a. Bomba de paleta b. Bombas de pistón c. Bombas de lóbulos d. Bombas de engranajes.

5. Las válvulas direccionales de dos vías se diferencian de los reguladores simples de caudal en: a. Que es normalmente cerrada b. Que cierra totalmente el paso de fluido c. Que es normalmente abierta d. Que estrangula y restringe el paso de fluido

6. El rango hasta donde trabajan las bomba de engranajes sin afectar negativamente su eficiencia

a. HASTA 2000 PSI. b. HASTA 5000 PSI. c. HASTA 4000 PSI.

Page 2: hidraulica

d. HASTA 1000 PSI.

7. Válvulas empleadas para mantener presiones inferiores a las del sistema en una línea determinada.

a. Válvulas unidireccionales b. Válvulas distribuidoras c. Válvulas de control d. Válvulas reductoras

Las válvulas reductoras son válvulas empleadas para mantener presiones inferiores a las del sistema en una línea determinada8. El rango de velocidades para la línea de alta presión en los sistemas hidráulicos es: a. De 0,6 a 1,2 m/s (2 a 4 ft/s) b. De 2,4 a 3 m/s (8 a 10 ft/s) c. De 2,1 a 4,6 m/s (7 a 15 ft/s) d. Ninguna de las anteriores. 9. Por seguridad todos los sistemas hidráulicos disponen de una válvula reguladora de presión, cuál es: a. Válvula de retención y bloqueo. b. Válvula distribuidora de presión. c. Válvula limitadora de presión. d. Válvula reguladora de presión.

10. Que tipos de tuberías se usan en sistemas hidráulicos? a. Metálicas b. Rígidas y flexibles c. Plásticas d. Cilíndricas y perfil 11. Cuál es el propósito de las válvulas hidráulicas: a. Aumentar el fluido. b. Disminuir la fuerza. c. Regular la presión. d. Aumentar la producción

12. Seleccione los tipos de válvulas reguladoras de presión a. Distribuidoras y de tres posiciones. b. Limitadoras y reguladoras de presión. c. Válvula de retención y bloqueo. d. Válvula de espera y distribución

13. Válvulas que permiten el flujo del Fluido sea en un sólo sentido, y evitan el flujo en sentido inverso. a. Válvulas unidireccionales b. Válvulas distribuidoras c. Válvulas de control d. Válvulas de secuencia

Page 3: hidraulica

Las válvulas unidireccionales son, como su propio nombre indica, válvulas que permiten elflujo del Fluido sea en un sólo sentido, y evitan el flujo en sentido inverso

14. Debido a que en un cilindro diferencial la retracción es más rápida que la salida. a. La velocidad del ruido. b. La dimensión de cámara del lado vástago. c. La dirección del fluido. d. El diámetro del embolo.

15. Las válvulas de bloqueo se distinguen como: a. válvulas simultaneas, válvulas selectivas, válvulas de secuencia y válvulas de presión diferencial b. Válvula antirretorno, válvulas simultaneas, válvulas selectivas y válvulas de escape c. válvulas de alivio, válvulas de secuencia, válvulas de presión diferencial y válvulas de descarga. d. Ninguna de las anteriores

16. Para que se usan las válvulas reguladoras de presión en un sistema hidráulico. a. Aumentar o disminuir la presión a conveniencia. b. Direccionar el fluido. c. Mantener un valor de presión preestablecido. d. No permitir el paso del fluido en condiciones normales

17. ¿Cómo se clasifica el medio de accionamiento de una válvula? a. Directo y manual b. Directo y a distancia. c. Directo y Eléctrico. d. Todas las anteriores

18. Los filtros del lado de retorno: a. Se ubican de forma externa al sistema. b. Se ubican entre la válvula de control y el deposito c. Se ubica entre el depósito y la bomba d. Se ubica entre la bomba y la válvula

19. El desgaste debido a grandes esfuerzos se denomina como: a. Desgaste por abrasión b. Desgaste por cavitación c. Desgaste corrosivo d. Desgaste por fatiga 20. Cuáles son las finalidades principales del fluido hidráulico:

a. Transmitir potencia, lubricar piezas móviles, sellar las tolerancias entre una pieza y otra, disipar calor. b. Transmitir potencia, lubricar piezas móviles, disipar calor. c. Transmitir potencia, lubricar piezas móviles, evitar oxidación, inhibir la espuma.

Page 4: hidraulica

d. Lubricar piezas móviles, dar movimiento al sistema, evitar la oxidación, enfriar el sistema

21. Cuando se usan tuberías flexibles en un sistema a. Cuando las líneas estén sujetas a movimiento b. Cuando la presión del fluido es variable c. Cuando se presentan velocidad altas de fluido d. Cuando son fluidos densos

22. Cuál es la válvula que se abre cuando la presión P alcanza un valor ajustado con un resorte y permanece abierta hasta que la presión disminuya por debajo del valor ajustado y entonces la acción del resorte vence la presión P y cierra el paso a. Válvula de seguridad b. Válvula de secuencia ajustable c. Válvula reguladora de caudal ajustable. d. Válvula antiretorno ajustable. 23. ¿Cuál es la función de las Válvulas de Seguridad o Sobrepresión? a. Limitar la presión máxima en el sistema, ofreciendo así la seguridad de que no se exceden los valores límites de presión. b. Se usan normalmente para purgar el sistema hidráulico. c. Abrir y cerrar el paso del fluido en dos direcciones d. Mantiene en la línea del sistema un valor de presión constante aún si la red de alimentación tiene presiones de valor oscilante y consumos variables.

24. ¿Cuál es la característica principal de las bombas de lóbulos?

a. Los lóbulos son accionados por medio de un sistema de paletas externo a la cámara de bombeo.

b. En estas bombas un lóbulo hace girar al otro.

c. Los lóbulos son accionados independientemente por medio de un sistema de engranajes interno a la cámara de bombeo.

d. Los lóbulos son accionados independientemente por medio de un sistema de engranajes externo a la cámara de bombeo.

25. La elección de un circuito de tubería se fija en función de dos parámetros:

a. Temperatura de circulación y presión soportada por las paredes.

b. Presión de circulación y presión soportada por las paredes.

c. Caudal de circulación y presión soportada por las paredes.

d. Temperatura de circulación y caudal.

26. ¿Cuál es el objetivo de los filtros?

Page 5: hidraulica

a. Prolongar la vida útil del sistema al mantener los contaminantes dentro del fluido hidráulico.

b. Prolongar la vida útil del sistema al mantener los contaminantes fuera del fluido hidráulico.

c. Obstruir el paso del fluido lubricante.

d. Disminuir la vida útil del sistema al mantener los contaminantes fuera del fluido hidráulico.

27. Que funciones realizan las válvulas generalmente hablando: a. Distribuir el Fluido b. Regular presión c. Regular caudal d. Todas las anteriores

28. Las bombas de desplazamiento positivo son capaces de entregar a. Flujo variable de presión b. Caudal constante de líquido y soportar cualquier presión que se requiera. c. Caudal y presión elevados. d. mayor desplazamiento (caudal), pero su costo es mayor a las bombas de otro tipo.

29. Cuando se utiliza las bombas de pistones:

a. Cuando trabajan a altas presiones y bajas velocidades b. Cuando trabajan a altas velocidades y altas presiones c. Cuando trabajan a altas velocidades y bajas presiones d. Cuando trabajan a bajas presiones y bajas velocidades

Las bombas de pistones se prefieren hoy para equipar los equipos hidráulicos modernos que trabajan a altas velocidades y a altas presiones.

30. Cuál es la función principal de un filtro: a. Controlar la contaminación del fluido y dar tiempo de vida a los componente b. Lubricar el Sistema Hidráulico c. Dar potencia a la bomba Hidráulica d. Todas las anteriores

31. Los componentes principales de una unidad de fuerza motriz en un sistema hidráulico son a. Motor, válvula de seguridad, depósito de aceite, bomba, filtro b. Deposito, compresor, bomba, válvulas de seguridad, válvulas de distribución. c. Válvula de seguridad, cilindros, bomba, filtro d. Ninguna de las anteriores

32. El rango de velocidades para la línea de presión media en los sistemas hidráulicos es:

Page 6: hidraulica

a. De 0,6 a 1,2 m/s (2 a 4 ft/s) b. De 2,4 a 3 m/s (8 a 10 ft/s) c. De 2,1 a 4,6 m/s (7 a 15 ft/s) d. Ninguna de las anteriores.

33. Los filtros del lado de retorno

a. Se ubican de forma externa al sistema.

b. Se ubican entre la válvula de control y el deposito

c. Se ubica entre el depósito y la bomba

d. Se ubica entre la bomba y la válvula

34. Qué válvula se encarga de regular la presión mínima de la bomba, dejando libre el canal o paso si dicha presión es mínima, con lo que el aceite es guiado nuevamente al depósito por lo general esas válvulas conforman una unidad con un manómetro.

a. válvula Antirretorno

b. válvula de escape

c. válvula limitadora de presión

d. ninguna de las anteriores

35. En el cilindro diferencial de doble efecto su retorno (A-) es:

a. más rápido de lo que avanza (A+)

b. el doble de lo que avanza (A+)

c. igual de lo que avanza (A+)

d. más lento de lo que avanza (A+)

36. Principalmente ¿de qué depende el uso de las diferentes bombas utilizadas en un sistema hidraúlico?

a. Caudal

b. Costo

c. Presión

d. Transportabilidad

37. La cedula de una tubería expresa:

a. El grosor de la pared de una tubería

b. El material de la tubería

c. La composición química

d. Todas las anteriores

38. Las válvulas direccionales de dos vías se diferencian de los reguladores simples de caudal en que:

Page 7: hidraulica

a. cierra totalmente el paso de fluido b. es normalmente abierta c. es normalmente cerrada d. estrangula y restringe el paso de fluido

39. ¿Qué sucede en un cilindro de homocinético? a. El émbolo avanza más rápido que retrocede b. El émbolo retrocede más rápido que avanza c. El émbolo avanza y retrocede al mismo tiempo d. Ninguna de las anteriores

40. El rango de velocidades para la línea de succión en los sistemas hidráulicos es: a. De 0,6 a 1,2 m/s (2 a 4 ft/s) b. De 2,4 a 3 m/s (8 a 10 ft/s) c. De 2,1 a 4,6 m/s (7 a 15 ft/s)