hi peru rice mia

9
Hiperuricemia. Gota. Ácido úrico El ácido úrico es un producto tóxico de desecho que proviene del metabolismo del nitrógeno en el organismo, de la degradación de unas sustancias llamadas purinas, contenidas en muchos alimentos. Cuando los niveles de ácido úrico en sangre están elevados, se dice que sufrimos hiperuricemia . ¿Qué es la gota? Enfermedad de la gota Cuando los niveles de ácido úrico en la sangre son muy elevados, el organismo no es capaz de eliminar este exceso por la orina y el ácido úrico se deposita en forma de cristales en algunas articulaciones, provocando la enfermedad de gota con el típico ataque de gota” que provoca un dolor intenso e inflamación que afecta con mucha frecuencia al primer dedo del pie, aunque también puede afectar arodillas, tobillos y otras articulaciones. No todos los pacientes con hiperuricemia desarrollarán gota. En muchas ocasiones el ácido úrico elevado no provoca ninguna complicación. Sin embargo cuanto más altas son las concentraciones de acido urico, mayores son las posibilidades de sufrir gota. ¿Qué otras complicaciones puede causar la hiperuricemia? En algunas ocasiones el exceso de ácido urico puede provocar cálculos renales. ¿Por qué se produce la hiperuricemia? El principal factor para que se produzca es de tipo hereditario. Las personas con familiares que hayan padecido gota o hiperuricemia tienen más riesgo de sufrir la enfermedad. Los excesos alimentarios o el consumo de alcohol favorecen el aumento del ácido úrico y sus complicaciones en estas personas predispuestas. ¿Qué debo hacer si tengo alto el acido úrico? Tratamiento Gota

Upload: esteffania

Post on 20-Feb-2016

231 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ciencias de la salud

TRANSCRIPT

Page 1: Hi Peru Rice Mia

Hiperuricemia. Gota. Ácido úrico

El ácido úrico es un producto tóxico de desecho que proviene del metabolismo del nitrógeno en el organismo, de la degradación de unas sustancias llamadas purinas, contenidas en muchos alimentos. Cuando los niveles de ácido úrico en sangre están elevados, se dice que sufrimos hiperuricemia .

¿Qué es la gota? Enfermedad de la gota

Cuando los niveles de ácido úrico en la sangre son muy elevados, el organismo no es capaz de eliminar este exceso por la orina y el ácido úrico se deposita en forma de cristales en algunas articulaciones, provocando la enfermedad de gota con el típico “ataque de gota” que provoca un dolor intenso e inflamación que afecta con mucha frecuencia al primer dedo del pie, aunque también puede afectar arodillas, tobillos y otras articulaciones.

No todos los pacientes con hiperuricemia desarrollarán gota. En muchas ocasiones el ácido úrico elevado no provoca ninguna complicación. Sin embargo cuanto más altas son las concentraciones de acido urico, mayores son las posibilidades de sufrir gota.

¿Qué otras complicaciones puede causar la hiperuricemia?

En algunas ocasiones el exceso de ácido urico puede provocar cálculos renales.

¿Por qué se produce la hiperuricemia?

El principal factor para que se produzca es de tipo hereditario. Las personas con familiares que hayan padecido gota o hiperuricemia tienen más riesgo de sufrir la enfermedad. Los excesos alimentarios o el consumo de alcohol favorecen el aumento del ácido úrico y sus complicaciones en estas personas predispuestas.

¿Qué debo hacer si tengo alto el acido úrico? Tratamiento Gota

En la mayoría de los casos, una dieta adecuada para perder peso es suficiente para controlar la hiperuricemia. No son convenientes las dieta excesivamente bajas en calorías ni los períodos prolongados de ayuno. Es fundamental la restricción del consumo de alcohol y la ingesta abundante de agua. Debe evitarse la ingesta de grasas. No comer excesivas cantidades de alimentos proteicos (carne, pescado, huevos). Hacer ejercicio con regularidad. En ocasiones será necesario añadir medicamentos. Es su médico quién valorará cuándo éstos están indicados.

Page 2: Hi Peru Rice Mia

Artículos relacionados: Tabla Alimentos Gota Ácido Úrico

A continuación les presentamos el siguiente enlace que muestra una tabla con los alimentos permitidos y prohibidos para la gota, ácido úrico y que permiten eleborar dietas gota o dietas ácido úrico en los pacientes que padecen hiperuricemia:

Tabla Alimentos Gota Ácido Úrico. Dieta Gota. Dieta Ácido Úrico. Dieta Hiperuricemia

A continuación les presentamos una tabla con alimentos para la gota donde se detallan los alimentos permitidos y no permitidos para el control del acido úrico que como sabemos en niveles elevados de concentración de ácido úrico en sangre da lugar a la hiperuricemia y puede provocar gota o ataques de gota.

Tabla Alimentos Gota / Ácido Úrico para el tratamiento de la gota y utilizadas en Dietas Gota, Dieta Ácido Úrico y Dieta Hiperuricemia.

ALIMENTOS PERMITIDOS (A diario)

A LIMITAR (Máximo 2-3 veces por semana)

NO PERMITIDOS (Desaconsejados)

CARNES Y HUEVOS

Pollo, pavo, ternera y en general carnes con poca grasa. Huevos.

Los que no figuran en los otros apartados

Vísceras (hígado, corazón, riñones, sesos, mollejas, lengua) y carnes grasas (cerdo, cordero)

EMBUTIDOSEmbutido de pavo y pollo

JamónTodos los embutidos grasos

PESCADO, MARISCOS

Lenguado, gallo, merluza (pescado blanco), bacalao

Pescado azul (sardinas, anchoas, boquerones), salmón, rodaballo

Huevas de pescado, gambas, langostinos, cangrejo, mariscos

SOPAS Y SALSAS

Caldos de verduras,

Mayonesa, Caldos de carne grasos, extractos

Page 3: Hi Peru Rice Mia

consomés de carne poco grasos

ajoaceite

de carne, caldo de cubitos, salsas a base de mantequilla

ACEITES Y GRASAS SÓLIDAS

Preferentemente aceite de olive. Aceite de semillas (girasol, maíz)

  Manteca de cerdo, sebo, tocino, nata

VERDURAS, FRUTAS, LEGUMBRES

Todo tipo de verduras, ensaladas y frutas, except los indicados a continuación.

Espárragos, champiñones, setas, puerros, rábanos, espinacas, coliflor, guisantes, habas, tomates, legumbres

  

LÁCTEOS

Leche desnatada, yogur y quesos no grasos

Leche entera, natillas, cuajada

Quesos grasos

CEREALES

Harina, arroz, sémola, pastas alimenticias, germen de trigo y salvado, patatas, pan y galletas integrales

Tartas, hojaldres, pastelería y bollería industrial

   

AZÚCAR Y DULCES

Si hay sobrepeso: edulcorantes

Azúcar refinado, miel, fructose,

  

Page 4: Hi Peru Rice Mia

chocolate

FRUTOS SECOS

Pueden consumirse crudos salvo los cacahuetes

Cacahuetes, frutos secos fritos

   

BEBIDAS

Té, café, infusions, zumos naturales, agua mineral

    Alcohol en todas sus graduaciones

ESPECIAS, CONDIMENTOS

Todos      

 

Dieta en la intolerancia al gluten (enfermedad celiaca)

La enfermedad celiaca (EC) es una intolerancia permanente al gluten, que

Page 5: Hi Peru Rice Mia

está presente en algunos cereales como el trigo, cebada, centeno y probablemente avena. La consecuencia de esta incapacidad para hidrolizar los pépticos del gluten hace que los celiacos sufran reacciones inflamatorias en la mucosa del intestino delgado y que tengan dificultades para absorber los macro y micronutrientes.

Síntomas de la enfermedad celiaca:

Los síntomas más frecuentes de los pacientes celiacos son:pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, pérdida de masa muscular, retraso del crecimiento, alteraciones del carácter (irritabilidad, apatía, introversión, tristeza), dolores abdominales, meteorismo, anemia por déficit de hierro resistentes a tratamiento. Sin embargo, tanto en el niño como en el adulto, los síntomas pueden ser atípicos o estar ausentes, dificultando el diagnóstico.

En esta parte os facilitamos un recurso de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) donde podéis ver los síntomas de la celiaquía clasificados por grupos de edad: infancia, adolescencia y edad adulta.

Sintomatología de la enfermedad celiaca (Celiacos.org)

Solución para los pacientes celiacos: Dieta sin Gluten

Esta persona tiene que suprimir el gluten de su dieta de por vida. Esta sustitución del gluten no es tarea sencilla porque tenemos que tener en cuenta que el 80% de los productos envasados contienen gluten y además es muy importante conocer cómo se han manipulado los alimentos en una dieta sin gluten, pues se podrían dar casos de contaminación cruzada.

La contaminación cruzada se produce cuando se transfieren microorganismos, contenedores de gluten, que afectan a los alimentos que supuestamente están libres de gluten. Esta transferencia o "contaminación" se da por ejemplo, cuando los alimentos libres de gluten entran en contacto con otros alimentos que contengan gluten por contacto directo o por la manipulación o a través de los utensilios utilizados en la elaboración de la dieta libre de gluten.

Tablas con alimento con gluten, que pueden tener y sin gluten:

A modo de resumen, les incluimos una serie de tablas con alimentos que contienen gluten, otros que

Page 6: Hi Peru Rice Mia

probablemente contengan y otra tabla con alimentos libres de gluten

Alimentos con glutenGalletas y pasteles

Pastas alimenticias

Pan, biscotes y bollería

Cervezas

Harina de trigo

Cereales tostados (excepto maíz y arroz)

Sopas de sobre

Alimentos que pueden contener glutenSalsas de tomate, mayonesa, carne, quesos

Algunos medicamentos

Alimentos precocinados, congelados, en lata (como verduras, pescados…)

Algunas marcas de azúcar y café

Algunos productos lácteos como quesos o yogures

Embutidos

Chocolate

Margarina

Mostaza

Alimentos sin glutenPan, galletas y pastas elaboradas con harina de maíz, arroz o soja

Aceite, mantequilla

Leche

Harinas infantiles

Carnes y pescados frescos (pero ojo a las salsas o especias)

Huevos

Page 7: Hi Peru Rice Mia

Jamón serrano

Verduras y frutas frescas

Legumbres frescas o secas