hhconsciente # 1 - enero 2014

50
1 ADEMÁs > colecciÓN fotográfica del detras de cámara de las entrevistas a los artístas de bombo y caja - cOLECCIÓN FOTOGRÁFICA DEL festival de culturs uranas pura calle - RESEÑAS DE LOS DISCOS MÁS DESTACADOS DE ESTE 2013. REVISTA Y COLECTIVO AUDIOVISUAL DEDICADO AL APOYO DE LA CULTURA HIP HOP 16 ENERO 2014 / MES 1 AÑO 1 EDICIÓN VIRTUAL / WWW.HHCONSCIENTE.COM RESUMEN DE LO MEJOR DEL 2013 EDICIÓN GRATUITA

Upload: hhconsciente

Post on 07-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista de Hip Hop peruano de distribución virtual y gratuita. www.hhconsciente.com www.facebook.com/HHconciente www.facebook.com/hhconsciente www.youtube.com/user/HHconsciente www.flickr.com/photos/hhconsciente www.issuu.com/hhconsciente www.hhconsciente.tumblr.com

TRANSCRIPT

W W W . H H C O N S C I E N T E . C O M

1ADEMÁs > colecciÓN fotográfica del detras de cámara de las entrevistas a los artístas de bombo y caja - cOLECCIÓN FOTOGRÁFICA DEL festival de

culturs uranas pura calle - RESEÑAS DE LOS DISCOS MÁS DESTACADOS DE ESTE 2013.

REVISTA Y COLECTIVO AUDIOVISUAL DEDICADO AL APOYO DE LA CULTURA HIP HOP 16 ENERO 2014 / MES 1 AÑO 1

E D I C I Ó N V I R T U A L / W W W . H H C O N S C I E N T E . C O M

R E S U M E N D E L O M E J O R D E L 2 0 1 3

E D I C I Ó N G R A T U I T A

///////////////////////////////////

STAFF

CONTACTO

DirectorSergio Salazar (Onírico)EditorDiego Diaz RodriguezRedactoresSofia tejadaLaeiz AgapitoHernan PadillaJose la Rosa RospligiosiAldo CastañedaDiseño y MaquetaciónSergio Salazar (Onírico)FotografosDiego Diaz RodriguezAdriana S. CastilloSergio Salazar (Onírico)Boris SanchezAgradecimientosA toda la gente que sigue desde las movidas en los barrios, los eventos internacionales, el facebook, el flickr y las demás redes sociales con las que contamos y que sin la participación de cada persona que aprecia nuestro trabajo sería imposible haber llegado hasta aquí.

WWW.HHCONSCIENTE.COMFACEBOOK.COM/HHCONSCIENTEYOUTUBE.COM/HHCONSCIENTEFLICKR.COM/HHCONSCIENTETWITTER.COM/HHCONSCIENTEHHCONSCIENTE.TUMBLR.COM

E mail:[email protected]

EdiciónHHconsciente #1 - enero 2014Revista de publicación GRATUITA, prohibida su venta o comercialización

///////////////////////////////////

4 FESTIVAL INTERNACIONAL SURBURBIO LATINO

8 FESTIVAL INTERNACIONAL BOMBO Y CAJA

14 COLECCIÓN FOTOGRÁFICA : DETRÁS DE BOMBO Y CAJA

20 LIMA HIP HOP 3

24 FREESTYLE KO RED BULL

28 COLECCIÓN FOTOGRÁFICA: FESTIVAL DE CULTURAURBANAS PURA CALLE

32 UDNER FEST (MAMBO RAP EN LIMA)

38 ZONA LIBERADA

42 SANTA NAVIRAP

44 HIP HOP AL BARRIO

///////////////////////////////////

SUMARIO

///

4

////////////////////////////////////////////////////////////////

Decir que el festival Surburbio Latino fue el evento del año 2013 (como en sus anteriores versiones) en la escena peruana de hip hop es lo más justo. Año tras año se ah ganado el respeto, admiración y expectativa de miles de seguidores del buen hip-hop. Solo por mencionar algunos exponentes que llegaron a nuestro país gracias al SL y al colectivo Cloaca tenemos: Violadores del Verso, Los Aldeanos, Randx Akozta, SFDK, Nach, Rapsusklei, Portavoz, entre otros.

Este año fue la 4ta secuela del Surburvio Latino donde se conto con la presencia de Randx Akozta, Rapsusklei, Ariana Puello, Ali Aka Mind, Portavoz y Akapella. El espectáculo estaba totalmente asegurado, y mas aun si teníamos en cuenta que antes del concierto se realizaría la clásicas batalla de gallos para saber quien se enfrentaría en una batalla contra el doble campeón de las batallas Knout de Venezuela, Akapella.

El festival contaba con rap-oyentes haciendo sus respectiva cola desde el mediodía, esperando que las puertas el anfiteatro del parque de la exposición abriera como estaba estipulado en el flyer a las 3, pero señores como buen evento peruano recién el

publico pudo ingresar a las 4.30 casi a las 5 y esto se debió a la demora de la empresa encargada del sistema de sonido, hasta cuando empezaron las batallas aun se podía ver que seguían trabajando

para llevarnos un buen espectáculo, el cual finalmente se logro.

En el escenario pudimos observar a grandes batalladores como Stick (campeón que nos representó en la batalla de gallos mundial), Carlitos, Jops y Kalibre (Zona Infame), Mako, Capone, Irving entre otros mc’s destacados. Pero el que demostró tener las espuelas mas afiladas y la cresta mas grande fue el ganador,

Por Jose la Rosa Rospligiosi

Ariana Puello en el Festival Internacional Surburbio Latino

W W W . H H C O N S C I E N T E . C O M

5

////////////////////////////////////////////////////////////////

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

///////////////////////

Capone, quien tuvo la responsabilidad de batallar contra Akapella, cosa que al final fue solo un decir dado que mas fue una exhibición pero sin dejar de ser atractiva. Capone en el minuto que tuvo ataco al venezolano quien no puedo evitar reírse y luego estrechar las manos en símbolo de respeto, por que a decir verdad Capone no se achico y fue atinado en sus rimas.

Para abrir el festival tenia que hacerse presente el hip hop peruano, y este vino de la voz del gran

Tupac Amaru II y Rasgo Indígena, exponentes que resaltaron mucho este año gracias a sus rimas combativas e impactantes y bases impresionantes respectivamente. Tambien estuvieron en el escenario figuras importantes como Street (ex integrante de la RS), y Umano, quien para sorpresa de muchos anuncio su retirada de la escena peruana del hip-hop.

La noche tenia que seguir y que mejor escuchando una gran sesión de freestyle de parte de Pedro

Portavoz en el Festival Internacional Surburbio Latino

Rapsusklei en el Festival Internacional Surburbio Latino

6

Aquino (Akapella) quien arranco mas de una carcajada con su peculiar estilo y encendió al publico, que estallo al escuchar una canción que para muchos ya es un himno, como lo es “Big Popa” (versión adaptada del gran Notorius Big), “So Fine So Fresh” o “Face to face”.

Ali A.K.A Mind continuo la noche con un repertorio vasto de hip hop conciencia, un estilo fresco con palabras sencillas pero directas, los puños empezaban cada vez a ser mas constantes con temas

como: Yo me Identifico y Hoy quiero confesarles. Cabe mencionar que el colombiano estuvo todo el año en su tour llamado “LatinoameRICA” con destacados resultados y se podría decir que el año 2013 fue el del despegue en su trayectoria.

El hip hop netamente revolucionario y activista estuvo presente en esta gran noche. Portavoz y Dj Cidtronyck desde Chile nos inyectaban esa rebelión y lucha en cada uno de sus temas, demostrando así que hoy mas que nunca el hip-hop es un arma esencial y muy importante y que además siempre esta presente en la lucha contra el sistema opresor. Temas como: “Escribo rap con r de revolución”, “Te quieren” o “Donde empieza”, fueron los más coreados en la noche y sin dudas marco un hito en el concierto.

Por si fuera poco el escenario retumbo, el público no podía mas, uno de los momentos mas esperados en muchos años estaba por darse. Si algo hay que destacar de este gran cubano es su manera fiel de mantener su ideología, y el sentir de mantener lo UNDER siempre, demostrándolo en cada tema que compone, y sobre todo, en su ultima producción, “Etcetera”. Randx Akozta generó una gran atmósfera desde que subió al escenario, con temas como “Jodido Protagonista”, “Reflexiones rotas”, “Puntos Suspensivos”; y el gran homenaje a su madre, y a todas las del mundo, “Dedico Uno”, nos regalo un gran recuerdo para toda la vida. La humildad que se notaba en cada uno de sus gestos es algo resaltable.

Si bien es cierto que de la dominicana-española, Ariana Puello, se sabia muy poco, no desentono para nada, muy por el contrario, alzo mucho el evento y a muchos nos cautivo con su sencillez en el escenario, y esa manera tan especial de vivir el hip hop. Su

F E S T I V A L I N T E R N A C I O N A L S U R B U R B I O L A T I N O

Rapsusklei en el Festival Internacional Surburbio Latino

W W W . H H C O N S C I E N T E . C O M

7

estilo real y sencillo para graficar lo diario en sus rimas sin dudas la hace muy especial. Un total honor haberla tenido en nuestra tierra acompañada de su genial DJ, el Pocilia Del Funk, un compañero mexicano quien fue el primero de todos en arribar a nuestras tierras.

Y pasa cerrar este grandísimo evento, nada mejor que hacerlo con el Zaragones, Rapsusklei, quien nos deslumbro con sus grandes temas, que gracias a su calidad de métrica y rima lo llevo a ser considerado en su país como poeta contemporáneo, y es mas, aparece en muchos textos escolares del país ibérico. Temas como “Siempre”, “Melancolía”, “Dando y Perdiendo”, nos llevaron a un estado de añoranza y mucho sentimiento que se contrasto con “A fuego” , “Se Llama Amor”, y “Hiphopcresia”, que causo un éxtasis y locura en el publico, y que se vio graficado en cada pirueta temerosa que realizo en el escenario, sin dudas rompió con la monotonía de una presentación y dejo en nuestras cabezas un recuerdo imborrable.

Lamentablemente, según sus organizadores (colectivo Cloaca), esta seria la ultima versión de este gran festival. Esperemos que su regreso sea en lo mas breve posible.

////////////////////////////////////////////////////////////////

////////////////////////////////////////////////////////////////

Ariana Puello en el Festival Internacional Surburbio Latino

Randy Akozta en el Festival Internacional Surburbio Latino

Akapellah en el Festival Internacional Surburbio Latino

/////////////////////// F E S T I V A L I N T E R N A C I O N A L ///////////////////////

Bombo y Caja - Que siga la fiesta del hip hop

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

////

El festival bombo y caja fue un momento muy especial para los pocos que integrábamos HHConsciente en esa época. Tras meses de incansable cobertura de todos los eventos locales posibles, y una que otra decepción tratando de cubrir un festival internacional, finalmente tuvimos la posibilidad de realizar una cobertura casi total de evento de gran magnitud, y es mas, tuvimos la oportunidad de compartir un poco de tiempo con la mayoría de los artistas que visitaban nuestro país para el festival.

Cortesia de la gente de SV Latin Music pudimos realizar entrevistas, que aunque por una u otra razón aun no han visto la luz, nos demostraron que

la humildad y el respeto es un lenguaje común en el hip hop latinoamericano. Estas conversaciones nos revelaron un lado mas humano de los artistas que mayormente vemos expresando un lado tal ves mas áspero de su personalidad en la tarima, revelando algunas de las cualidades que los empujan en su camino como raperos. La hermandad tan amigable

Por Diego Diaz Rodriguez

El publico explotando en el Festival Internacional Bombo y Caja

Canserbero en el Festival Internacional Bombo y Caja

Apache en el Festival Internacional Bombo y Caja

/////////////////////////////////////////////////////////////////////de la gente de Elixir de Beat, La inteligencia de Canserbero, el valor humano de Samurai, la sabiduría de Apache, son las virtudes mas resaltantes que pudimos percibir de las palabras que iban fluyendo de estos dialogos en los cuales tambien hablamos de sus proyectos futuros, de lo que cabe resaltar un comentario que Apache quiso remarcar durante entrevista que realizamos, “hay Apa y Can para rato”.

Hubo muy buena energía entre los participantes los días previos al festival. La mayoría de los artistas se alojaron en un solo hotel, excepto Canserbero que sufrió de los perjuicios de la fama al llegar al aeropuerto, y Apache, quienes fueron encubiertos por los organizadores en algún lugar de la ciudad, y con poco suerte al parecer. Para muchos era su primera visita al país, para algunos fue aun mas que eso. Para Samurai, rapero de letras oscuras nacido

Canserbero en el Festival Internacional Bombo y Caja

Norick y Warrior en el Festival Internacional Bombo y Caja

1 0

en Bogota, ciudad situada en la zona montañosa de Colombia, visitar nuestra capital costera fue la oportunidad perfecta para presenciar por primera ves el mar, una experiencia que el luego describiría con una gran sonrisa en el rostro como, “ver el rostro de Dios”. Hubo mucha comunicación entre gente de la movida local y los artistas visitantes. La gente de Rapper School, siempre presente, guiando a los visitantes alrededor de la ciudad con resultados desconocidos. Se intercambiaron discos, se grabaron unos temas, y hasta se hicieron algunos vídeos, uno de ellos, “Cantidad y Quality”, de Rapper School y Canserbero, producido por HHConsciente. Ya para el día del festival las ansias de que llegue el momento de la presentación estaban a pico.

La gente empezó a gravitar hacia el centro de convenciones barranco, cuyo amplio local y escenario fueron albergue perfecto para las celebraciones esa noche, y una fecha perfecta para realizarlo, 28 de julio. De frente los representantes nacionales se hicieron valer en la tarima. Lyrical Fam, Homiecidio bando, Fucking Clan, y Makiavelo, cada uno, a su estilo, iban calentando los ánimos. Una presentación destacada fue la de Fluido Popular, con su capacidad indiscutible de transmitir entusiasmo y mensaje al publico expectante, que invitaron a la talentosa Karolinativa para un tema.

De parte de los internacionales me parece que hubieron muchas sorpresas de los artistas tal vez menos conocidos en la movida local. Circo la Nación ofreció un emotivo espectáculo que transmitió mucho calor y garra, aun con uno de sus miembros ausente. La presencia de MC Lengua Larga fue una manifestación de vigor mexicano el cual se sintió cómodamente reflejado en los espectadores. Las acrobacias de Dj Diego en las tornas fueron un momento de ebullición de la presentación. Ivhon Secuaz, desde Colombia, que sorprendió con sus letras y su retumbante voz, y Lyric Traffic que llegaron desde Ecuador con buen hip hop, también se hicieron presentes durante la noche.

F E S T I V A L I N T E R N A C I O N A L B O M B O Y C A J A

IYhon Secuaz en el Festival Internacional Bombo y Caja

Samurai en el Festival Internacional Bombo y Caja

Apache en el Festival Internacional Bombo y Caja

W W W . H H C O N S C I E N T E . C O M

1 1

Tal vez las presentaciones mas elaboradas de la noche vinieron de parte de Elixir de Beat, de Chile, y luego Samurai, de Colombia. Los primeros estuvieron ensayando su presentación toda la semana, e incluso minutos antes de subir al escenario, esto se evidenció durante su presentación, ya que demostraron un gran dinamismo y comunicación en el escenario, y el publico los acogió como corresponde. Samurai por otro lado, trajo consigo un oscuro espectáculo teatral que acompaño el inicio de su presentación.

Los platos fuertes estaban aun por llegar. 8 puntos Clan llego con gran fuerza, aunque algunos problemas técnicos los hizo parar abruptamente, supieron mantener los ánimos de la celebración con unos a capellas a pura voz, y un poco de pirotecnia de aerosol, para luego continuar con su manifestación. La contundencia ya conocida de Las Damas no estuvo ausente esa noche, y el publico les respondió con la misma moneda, las manos se movían en un vaivén irremediable ante cada tema. Comite Pocoflo no podía faltar en este festival, y llego con su combo completo, trayendo consigo su letra combativa que transciende fronteras. Para cerrar una aguerrida representación nacional durante la noche se hizo presente Rapper School los cuales fueron coreados de principio a fin. Ofrecieron un espectáculo memorable, en el cual la presencia de Street, antiguo integrante de la RS, para algunos temas causo un efecto de efervescencia total en el publico.

Ya era la madrugada del 29 cuando se presentaron los invitados primordiales. Apa y Can arrancaron con fuerza demostrando porque su colaboración a sido tan celebre. Juntos nos condujeron por la experiencia sonora de su primer álbum juntos, así como también esbozos de sus carreras solistas. Demostraron una gran cohesión en el escenario, cada uno complementando al otro de manera deslumbrante. Las letras hipnóticas y sinceras de Apache y Canserbero, acompañadas por los beats de Kapu, retumbaron el centro de convenciones hasta altas horas de la madrugada, dejando atrás a un publico satisfecho.

el festival “Bombo y Caja”, en su primer año, fue una demostración de hermandad latinoamericana, algo de lo que hay mucho en el hip hop, y espectáculos como el de aquel 28 de noviembre solo ayudan a mantener la ola a pico. “Bombo y Caja” 2013 es un festival que los organizadores tendrán problemas para superar este año.

/////////////////////////////////

Apache en el Festival Internacional Bombo y CajaCansaberero en el Festival Internacional Bombo y Caja

1 2

Facebook: SvlatinmusiccrewTwitter: Svlatinmusic

Instagram: Svlatinmusic

W W W . H H C O N S C I E N T E . C O M

1 3

colección fotográfica - festival INTERNACIONAL BOMBO Y CAJA/////////////////////////////////////////////////////////////////

1 6

W W W . H H C O N S C I E N T E . C O M

1 7

1 8

Fotos: Asniq fotografía

W W W . H H C O N S C I E N T E . C O M

1 9

LIMAHIPHOP3Lima la capital del Perú, fue por 3er año consecutivo la capital de la Unión del Hip Hop Latinoamericano.

Por tercer año consecutivo Lima Hip Hop volvió al ruedo sorprendido con artistas de talla internacional y nacional que prometían destrozar la tarima al ritmo del Hip Hop. En esta oportunidad el plato fuerte de la noche fue Gabylonia (Venezuela). Aparte de esta rapera también estuvieron varios invitados internacionales de peso como son: Fly So High (Colombia), La Funeraria y Lil Supá (Venezuela).

Esta fue la primera vez que Gabylonia pisó suelo peruano. Esta gran exponente de la cultura es ya reconocida internacionalmente gracias a las letras de sus temas; letras en las que habla sobre

la realidad que atraviesa su país, Venezuela. Su rap se caracteriza por ser protesta, en contra al abuso de poder, y además, de defender la posición de las mujeres.

Otro de los artistas internacionales que visitaron Perú por primera vez a fue Little Supá, un Mc grandemente reconocido en Venezuela, catalogado como uno de los mejores exponentes venecos, fue una de las presentaciones más esperadas de la noche. Al salir la gente lo recibió como era de esperarse y se sintió el apoyo de todos, que contribuyeron coreando sus canciones de inicio a fin.

////////////////////////////////////////////////////////////

////////////////////////////////////////////////////////////////

Por Sofía Tejada

Gabylonia en Lima Hip Hop Lil Supa en Lima Hip Hop

Además del Rap, el baile también estuvo presente realizándose pequeñas batallas a modo de demostración. Las categorías presentes fueron: House, Locking, Hip Hop, Ppoping, Break Dance, entre otros. Los ganadores fueron: Jen-Pi (House), Lil Pop (Poping), J- Zulu (Locking), Chamaco (C Walk), Zap (Hip Hop) y Jan y Back Sp (Break Dance). Cada uno se llevó un premio monetario. Al finalizar las batallas el jurado hizo una demostración, en sus respectivas categorías.

Este festival es la unión del Hip Hop Latinoamericano, y es catalogado como uno de los más importantes que se realiza en nuestro país. Esta fue una gran oportunidad para que diversos

grupos y Mc’s peruanos puedan demostrar su talento. Ese fue el caso de varios grupos, que no solo venían de los conos de lima, sino también de distintas provincias para poder audicionar frente a tres grandes conocedores de lo que es el rap. Los encargados de las audiciones fueron: Isaac Shamar, Kasike (Callao Cartel) y Víctor Olivera (La Casa Under). Los grupos y Mc’s que lograron pasar la audición fueron: Sgrimas verbales (Trujillo), Sipas Crew (Lima), Indios Americanos (Lima), Sabotaje Cru (Lima), Fluido Popular (Lima), Ezencia Man (Trujillo), y Terrateniente & Malafak (Arequipa). Cada uno de estos grupos tuvieron la oportunidad de soltar 2 temas en tarima.

////////////////////////////////////////////////////////////////

La Funeraria en Lima Hip Hop

Fly So High en Lima Hip Hop

2 2

Además de los grupos que fueron seleccionados en las audiciones, grandes exponentes peruanos estuvieron en tarima para anticipar a lo que sería la entrada de los invitados internacionales, tal es el caso de: Rapper School, Django, Las Damas, Kasike, El paisa, Radikal People, entre otros. Los encargados de las tornas fueron Dj Prax y Dj Ileso. Como parte de un recuerdo de su visita a Perú a los invitados internacionales se les regalo unos cuadros que fueron pintados por el graffer Chococar.

Para aquellas personas que siguen a Django, este escenario fue usado para anunciar su retorno a la movida, luego de un tiempo alejado. Otro de los grupos nacionales recibido con gran furor fue Rapper School, una vez más estos chicos demostraron porque son uno de los grupos que a pesar del tiempo se siguen manteniendo vigente, logrando que todo el público coreara todos y cada de uno de los temas que soltaron esa noche. Warrior integrante de RS comentó que a pesar de la lejanía de la tarima hacia el público, sintió el apoyo de los seguidores, tanto dentro como fuera de la tarima. Sobre la posible participación de RS en lo que sería la cuarta edición, Warrior comento,” Pues eso no lo sabemos, eso lo propone la organización y nosotros evaluamos la propuesta, sería chevere estar presentes en un festival como este que ya es reconocido dentro y fuera del movimiento Hip Hop”

El evento se fue alargando más de lo que se había planeado pero la gente no abandono el local y se quedó hasta el final para poder escuchar a Gabylonia quien se presentó a la 1:30 de la mañana aproximadamente. A pesar del cansancio, ya que muchos estuvieron desde muy temprano haciendo cola para poder ingresar, se recibió a Gabylonia con mucha energía logrando un buen cierre de la noche.////

////////

////////

////////

////////

////////

////////

////////

////L I M A H I P H O P

La Funeraria en Lima Hip Hop Lil Supa en Lima Hip Hop

W W W . H H C O N S C I E N T E . C O M

2 3

No solo grandes exponentes estuvieron en tarima ya que las personas asistentes pudieron subir y lanzar su mejor rima para así poder llevarse algunas de las pinturas o prendas que se estuvieron sorteando. Muy aparte de esto, dos días antes del festival, aquellas personas que compraron su entrada para la zona Lima Hip Hop pudieron disfrutar de un “Meet & Greet” junto a los artistas internacionales. A demás de ellos todas las personas que compraron su entrada se les obsequio un polo Lima Hip Hop 2013.

Sin duda alguna Lima Hip Hop genera muchas expectativas durante todo el año, no solo por los artistas internacionales que vendrán, sino también por aquellos Mc’s nacionales que salen al ruedo para poder ganarse un espacio dentro del hip hop peruano o promocionar algún disco o tema nuevo. Como siempre HHConsciente está detrás de cada movida y está no será la excepción, seguiremos de cerca lo que será la cuarta edición que se viene con todo.

Gabylonia en Lima Hip Hop

Fly So High en Lima Hip Hop

Kitofari en Lima Hip Hop

Sky en Lima Hip Hop

FREESTYLEKORED BULLBATALLA DE GALLOS///////

////////////////////////////////////////////////////////////////

Participantes del Freestyle KO Red Bull

Por Diego Diaz Rodriguez

Luego de una ardua audición, 16 MCs fueron elegidos para competir por el titulo de campeón nacional, y su boleto a argentina para representar al Peru en la Final Internacional Red Bull Batalla de los Gallos en Argentina. MCs de distintos lugares de Lima, y de varios lugares del Peru, se reunieron y enfrentaron sus destrezas ante un jurado vigilante compuesto por el Paisa, Django, Beto Hop, y El Tata, quien fue el ganador de la Batalla de Gallos 2012 en Argentina.

La cita fue en la discoteca “Centrica” del “Centro Civico de Real Plaza”, el 29 de septiembre, mas de mil personas se reunieron para presenciar horas de duelos de vocablos, en los que los competidores demostraron la calidad de su flow, lengua espinosa, y su compostura ante afilados ataques. MC de la Cruz y MC Bakos hicieron uso de su titulo de maestros de ceremonia para entretener al publico expectante, mientras en las tornas DJ Prax hacia lo suyo.

De las contiendas mas palpitantes se recuerda la de Gasper y Carlitos, encuentros anteriores entre los dos propicio un batalla acalorada, fuera del hecho que su enfrentamiento definiria la entrada de uno a la final. La participación de 3 Segundos en las batallas fue un suceso grato ya que este freestyler de Trujillo es recordado por su ya conocida trayectoria en eventos de este tipo.

Freestyle Ko atrajo competidores de distintos lugares de Lima, pero tambien de alrededor del Peru. El ya mencionado 3 segundos de Trujillo, Misterio de Cusco, Gusor de Huancayo, Ensilabas de Arequipa, Calero de Tacna, y RZ de Barranca, fueron los calificados para competir por el titulo nacional.

Tras horas de pugilismo verbal, en que competidores de todo el Peru se midieron a duelo en la arena de la tarima, los finalistas fueron definidos, Stick de SJL, y Gasper (Sekta madafaka), se enfrentaron en una final fugaz. Stick demostro ante los jueces ser superior en esta oportunidad al ya experimentado Gasper. Durante la batalla Stick demostro mas comunicación con la gente,

que es algo que los jueces toman en cuenta. Stick venia de medirse junto a otro buen freestyler local durante el festival Suburbio Latino, en el que demostró no solo su nivel como gallo, si no también su compostura como freestyler. En este caso, Stick se valió de rimas menos groseras, que aunque superado en flow por Gasper, estas pudieron llegar más al público.

Algunos comentaban que es posible que el Freestyle KO 2013 seria el ultimo evento de ese tipo en nuestro país. Nosotros esperamos que esto no sea cierto ya que eventos como este son esenciales para el desarrollo de los freestylers locales. Stick fue luego a representar al Peru en la Final Internacional Red Bull Batalla de los Gallos en Argentina, y aunque su campaña extranjera no haya sido muy fructífera esta vez, de seguro le valdrá de experiencia para futuros enfrentamientos.

///////

//////////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Gabylonia en Lima Hip Hop

Stick en Lima Hip Hop

V I S I T A N O S E N : J R . G A M A R R A 8 6 0 , T D A . 6 1 4 - G A L E R Í A A Z U L . L A V I C T O R I A ( L I M A - P E R Ú )

C O N T A C T O S : G E R E N C I A @ G O R R O L A N D I A P E R U . C O M - ( 9 8 ) 1 4 6 * 9 5 4 7

F A C E B O O K . C O M / G O R R O L A N D I A

colección fotográfica - festival de culturas urbanas pura calle //////////////////////////////////////////////////////////

colección fotográfica - festival de culturas urbanas pura calle //////////////////////////////////////////////////////////

3 0

W W W . H H C O N S C I E N T E . C O M

3 1

3 2

En un año pueden pasar muchas cosas pero en la movida del Hip Hop cada día se vive al máximo con cada evento latente de ciudad en ciudad, sabemos que Lima en estos tiempos es el principal protagonista ya que se vive en cada distrito los eventos de hip hop.

Por tal razón si lo pensaste, el 2013 paso volando dejando movidas por todos lados, es así que podemos hablar del mes de septiembre donde se presentó

uno de los grupos chilenos que está dando la hora en nuestro país MAMBO RAP donde desplegaron su talento en el LIMA UNDER FEST 2013 en compañía de grupos peruanos que realizaron lo suyo en escena.

Sabemos que este evento tuvo sus impases y quizás el motivo principal fue la cancelación del mes de abril, es por eso que se notó que el público oyente de este grupo no acudió como se tenía previsto, las

reventando la discoteca makimba con la conexión chule perú.

Por Diego Laeiz Agapito

Publico viviendo el concierto del Under Fest (Mamborap en Lima)

W W W . H H C O N S C I E N T E . C O M

3 3

200 personas aproximadamente asistentes pudieron tener el placer de tener un buen espectáculo con buen sonido y luces adecuadas que permitieron que se disfrute al máximo del buen hip hop. Con las coordinaciones al 100%, se pudo realizar la esperada presentación del grupo chileno Mambo Rap en la discoteca Makumba con los auspicios que realizaron que puedan estar en tarima, Cliclon como siempre dando la energía antes de empezar la mayoría de

grandes eventos que han pasado en el año que paso, Radio por lo bajo y Don Eskorial que dieron el visto bueno para que todo pueda salir como el público lo merece, por respeto y amor por el Hip Hop.

A la espera de Mambo Rap, los representantes peruanos dando el gusto de que la espera no sea lenta si no placentera, es así que dando que hablar siempre están las mujeres es por tal motivo que la

3 4

presentación que dio la TORITA en la tarima fue retumbante con gracia y fuerza pudo demostrar que no solo con la belleza una mujer puede dar que hablar, con razón y mente fría para exponer lo que un país necesita como dice ella dice ofrece música COMBATIVA DE MUJER LUCHADORA PAZ A TODA LA GENTE.

En todo momento siempre se habla de representante masculino en escena, pero en esta movida las mujeres dieron más que un espectáculo una lección donde la LA hatRapada KU y las Damas demostraron que para establecer un vínculo que el público lo único que se necesita es talento una virtud que estas

muchachas lo tienen bien puesto, sus rimas que se convierten en temas para seguir dándole con más fuerza cada día.

Uno de los grupos que mantiene claro lo que quiere mostrar en la tarima es DAESEM sus perspectiva que tienen del evento de septiembre y que muestran en todas sus participaciones lo reflejan en una pequeña conversación con uno de sus integrantes “Tratamos siempre de dar un buen performance en cada concierto que representamos, tratamos de dejar el toque SUBTERRANEO lo UNDERGROUND y muchas veces la noche se presta como para tener la adrenalina en las venas con un público que siente

y vive la fuerza y el sentimiento que le ponemos en cada track que reventamos”.

Desde el inicio con nuestra introducción y con el resto de la presentación llegamos así al objetivo, que es sentirnos de lo mejor con nuestra música y que el público vea siempre algo distinto y diferente a lo que lo normal ve en cada movida y sin duda es lo que demostraron en el escenario.

Que tal noche a la espera de Mambo rap, pero con clase maestra antes de la espera que no fue pesada

ya que tenemos talento UNDERGROUND que sin miedo deja oír sus pensamientos con afirmaciones de una sociedad que cada vez se aleja de la realidad y solo muestra una etapa donde el consumismo está de moda, es el caso Indios Americanos, Clap, El sonido de la resistencia, fundamento Under cada cual con estilo propio causo que cada consciente asistente haya alzado la mano con cada rima que emerge los sentimos más profundos las ganas que hicieron que todos muevan las cabezas dando la afirmación que cada lirica expuesta es la razón del pueblo Hip Hop.

Mamborap en el Under Fest

W W W . H H C O N S C I E N T E . C O M

3 5

El tiempo cada vez más cortó para terminar esta noche que se convirtió en horas de buen espectáculo y sin dejar de mencionar al PAISA que con estilo propio estableció un contacto perfecto para que los asistentes vibraran con cada una de sus canciones que los asistentes coreaban al compás de la música que los hacia parte del evento.

Sin discutir Fluido popular encendió el escenario con su presentación desbande total al momento de dar lo mejor de su repertorio y hacer que la masa retumbaran con solo corear “Si tú dices Perú, yo digo talento como mierda”, con la manos arribas y puños en alto se gritó tan fuerte que se sintió el movimiento Hip Hop presente.

Se sintió toda la esencia del Hip Hop chileno en la discoteca Makumba, al momento de entrar a la tarima los chicos de Mambo Rap mostraron con facilitad la llegada que pueden trasmitir al momento que empiezan las pistas a sonar para deleitar a sus seguidores, moviendo con euforia en mucho de los casos jovencitas que estaban al inicio del escenario para poder escucharlos y porque no decir admirarlos, eso causaron los muchachos que con simples y complejos temas pueden dar a conocer el buen hip hop chileno, divertidos al momento de interactuar con el público peruano, no se pudo pedir más, el evento concluyo con un buen espectáculo, que se repetiría como parte de su despedida en nuestro país, días posteriores en otro evento que tuvo más concurrencia.

Esta es una de las muestras que cada mes del 2013, vivió al máximo el movimiento urbano, no solo con música con presentaciones que dan ese plus adicional de ver arte, baile con el mismo sentir es por tal motivo que todo lo que necesitamos en estos tiempos es libertad de expresión, razones sufrientes que hacen que HHConsciente esté presente en todos los eventos posibles, conocimientos fotográfico, audiovisual y ahora solo nos queda decir que la

revista nos permitirá demostrar lo que será un año nuevo lleno de hip hop, si fuiste al LIMA UNDER FEST 2013 donde el artista principal fue el grupo chileno Mambo Rap y con cada grupo peruano veras que el 2014 tendrá mayores satisfacciones.

DJ Prax en el Under Fest Der Enyel Beats en el Under Fest

Puntos de Fluido Popular en el Under Fest

DJ Macias en el Under Fest

3 6

W W W . H H C O N S C I E N T E . C O M

3 7

3 8

La movida Hip Hop en nuestro país ha crecido de forma acelerada en los últimos años. Por ejemplo antes era muy difícil que exponentes de rap internacional vinieran al Perú para poder realizar algún concierto ya que pocas eran las personas que escuchaban este género musical y casi no existían buenos organizadores de eventos. Todo esto ha ido cambiando con la aparición de nuevas tecnologías que ayudaron a las personas

interesadas en este género a encontrar material musical mucho más rápido y de forma gratuita. Grupos como Mano Armada, Violadores del Verso, Randy Akozta, Portavoz y Rapsusklei son algunos de los artistas que se han presentado en estos últimos años en el Perú. Así mismo cabe resaltar el apoyo de parte de los rap oyentes que año tras año han sabido apreciar el trabajo de raperos internacionales y nacionales.

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Por Aldo Castañeda

Intifada en el cuarto aniversario del colectivo Zona Liberada Profeta Marginal en el cuarto aniversario del colectivo Zona Liberada

Fundamento Under en el cuarto aniversario del colectivo Zona Liberada

W W W . H H C O N S C I E N T E . C O M

3 9

/////////////////////////////////////////////////// Por otro lado muchos grupos, solistas y colectivos que fomentan la cultura Hip Hop en nuestro país han aparecido en este tiempo siendo uno de los más representativos el colectivo Zona Liberada formado por jóvenes que mediante el arte del rap han logrado transmitir un mensaje positivo que ha llegado a muchas personas, incluso a los que no están familiarizados con el Rap y el Hip Hop. Diferentes giras por Lima y el interior del país han consolidado a este colectivo como uno de los más importantes de la ciudad hoy en día.

De esta forma el mes de Diciembre del año pasado como parte de la celebración del cuarto aniversario de este colectivo, llegaron a nuestro país artistas internacionales: Profeta Marginal de Chile y Luis Díaz, del grupo Intifada, de Puerto Rico. Estos exponentes dan a conocer los problemas de sus países y el mundo a través del arte del rap. Esta cita se dio en el

Salón Imperial ubicado en Jr. Cailloma, en el Centro Histórico de Lima. El amplio local ofreció todas las comodidades para que las personas interesadas en escuchar a estos artistas que junto a miembros de Zona Liberada y otros exponentes locales invitados.

Es así que desde temprano en la tarde, muchos jóvenes fueron llegando a las afueras del local esperando la hora de inicio del espectáculo; por momentos se ansiaba que alguno de los artistas internacionales apareciera para que la espera se haga más llevadera. De esta forma, terminada la tarde apareció Luis Díaz por la puerta principal del local para sorpresa de muchos; con total humildad saludó a algunos y al poco tiempo (algo totalmente inaceptable) fue interceptado por un policía motorizado que le pidió documentación como si se tratase de un delincuente. Al darse cuenta de su error, el policía se marchó inmediatamente por lo que quedó como algo

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Integrantes del colectivo Zona Liberada representando en el evento por su cuarto aniversario

4 0

anecdótico todo lo ocurrido ese momento. Al parecer muchas personas no comprenden hasta ahora lo que realmente hacen estos raperos al llevar un mensaje diferente a los de otros artistas de géneros musicales distintos: llevar consciencia y esperanza a las personas con su música.

Pasado este pequeño incidente poco a poco fueron ingresando las personas que se encontraban afuera motivados por la música que comenzaba a sonar dentro del local. Entonces se presentaron los primeros grupos nacionales, entre los que resaltó la presentación del rapero nacional G Will , miembro del colectivo Zona Liberada, que ese día presentaba oficialmente su primer disco a la comunidad Hip Hop, llamado “Karma Vol. 1” . El lanzamiento de este disco había sido esperado por muchas semanas por lo que la presentación de G Will genero gran expectativa entre los rap oyentes allí presentes. Temas como “Hoy” y “Represento” hicieron que se conecte con las personas que en ese momento disfrutaban del espectáculo.

Previo a la presentación del rapero nacional G Will le tocó el turno al chileno Profeta Marginal que fue recibido con saltos de “pogo” por los asistentes. Se sintió mucha energía y el chileno lo retribuyó con una gran presentación.

Casi al final de la noche subió al escenario el tan esperado rapero Puertorriqueño Luis Díaz que fue recibido con la misma efusividad que al chileno, Profeta Marginal. Muchos saltos comenzaron a verse mientras las primeras canciones de este rapero retumbaban en los parlantes. Temas como “Patriotismo” o “Nuevo mundo” fueron los más esperados por las personas que durante muchos años los habían oído solo por internet pero nunca en vivo. El “pogo” se hiso más intenso con cada canción que se iba soltando por lo que Luís Díaz lo agradeció enormemente: era la primera vez que venía al Perú a rapear y se llevaba una gran impresión de la movida subterránea en Lima. Al terminar esta presentación las personas se comenzaron a retirar del local con una gran satisfacción por haber gozado de un buen espectáculo a pesar de los contratiempos.

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Fluido Popular en el cuarto aniversario del colectivo Zona Liberada

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

CENTRO COMERCIAL “LOS PINOS” STAND 214AV. SANTA ANITA 490 - CHORRILLOS

WWW.FACEBOOK.COM/ THEREALSHOP

4 2

Los tatuajes de las paredes llegaron antes que el bombo y caja, y mientras las donaciones crecían los raperos dejaban el alma en cada micro libre. El Callao volvió a ser testigo de uno de los eventos benéficos más grande del hip hop en la capital: el SantaNavirap. Que por cuarto año consecutivo se propuso como meta brindar ropa, juguetes y víveres como regalo navideño de parte de la movida peruana a los niños de ventanilla; este se realizó el 21 de Diciembre.

Entre los condominios de la residencia de Santa Rosa el aire vibraba al ritmo del rap. Pronto, los

diferentes muros de los edificios terminaron de ser firmados, las piezas captaron la atención de los más pequeños, quienes salieron luciendo sus bodypaints por todo el cuerpo. Y aunque el sol calentaba, las gorras de visera plana no dejaban de aparecer, hasta reunirse aproximadamente 400 personas frente al escenario.

El micrófono tuvo como testigos a Fundamento Under, Tupac Amaru II, El Paisa, Las Damas, La Torita, y Rapper School, entre otros. Quienes animaron el evento con sus temas más conocidos, logrando que las manos y muñecas de los asistentes bailen en el

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Por Hernan Padilla

W W W . H H C O N S C I E N T E . C O M

4 3

aire por más de cinco horas. Entre tanta música, pintura y baile una latita rosada pasaba de mano en mano con motivos de autogestión junto con la venta de más de 200 platos de comida y bebidas, así los organizadores –Made in Callao- pudieron subvencionar el escenario, la seguridad, las luces, y los equipos.

Una pulsera naranja marcaba a las personas que habían dejado su donación para los niños de ventanilla, al final del día hasta los vecinos se habían acercado a donar, los niños salieron acompañados a ver la función, y muchos de los residentes disfrutaban del concierto desde las ventanas. De esta forma, el hip hop peruano brindó un gran espectáculo que tendría como final de oro la sonrisa agradecida de los niños en ventanilla.

El público reventando en el evento Santa Navirap con la presentación de Rapper School

4 4

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////El rap cayó como refresco para la ola de calor que atravesaba Los Olivos, y con instrumentales de los 90´s se anunciaba que el Hip Hop al barrio 2013 se llevaría a cabo en la Villa Mercedes. Esta altruista iniciativa, realizada por SV-Latin Music se realizó el 22 de diciembre y se pidió que en lugar de pagar una entrada, vinieran con víveres para realizar una gran chocolatada en el mismo barrio.

A las 4:00pm de la tarde el Dj alistaba las pistas de los raperos que dejarían la garganta en cada tema que presenten durante el microlibre. Pasaba el tiempo y la bolsa de donativos pesaba cada vez más, la cancha se llenó con casi 500 rapoyentes que esperaban ansiosos la llegada de los raperos invitados: Rapper School, Radikal People, Las Damas, Fundamento Under, Zona Infame, Fluido Popular, Homiecido Bando, entre otros mostraron lo mejor de su repertorio.

Todo el barrio salía a sus ventanas y a las calles para apreciar el desempeño de los invitados intercalando con los raperos del micro libre, las manos en el aire no

faltaron y los scratches contorneaban el ambiente de fiesta, y al mismo tiempo que el sol se ocultaba entre los cerros, las rimas se paseaban por las cabezas de los asistentes y vecinos.

El evento terminó a las 9:30pm aproximadamente con las actuaciones de Norrick, Warrior y Dj deportado, quienes agradecieron a los participantes y elogiaron el trabajo de los organizadores. Entre aplausos y súplicas de más canciones la RS se retiró. Dando por finalizado el evento y habiendo cumplido el objetivo de la recaudación; sin embargo la tarea de los organizadores aún no terminaría pues el verdadero sentido de la movida era la gran chocolatada en la que se contaron con más de 300 niños.

Así, un año más SV-Latin Music realizó el Hip-hop al Barrio con un equipo impecable, preocupados del ambiente, sonido, y donaciones, hasta del último vaso de chocolate entregado.

Por Hernan Padilla

Sky en el evento Hip Hop al Barrio

W W W . H H C O N S C I E N T E . C O M

4 5

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

////////

////////

////////

////////

////////

////////

////////

////////

////////

/

////////

////////

////////

////////

////////

////////

////////

////////

////////

/////

El público saltando en el evento Hip Hop al Barrio

Sky en el evento Hip Hop al BarrioLa Prinz en el evento Hip Hop al Barrio

Facebook/vandalperuwww.vandalperu.com

Vandal Los Ol ivos: Cal le Moreno Mz “V” lote 33, Vi l lasol I I etapa.Referencia: cuadra 60 de la avenida Universi tar ia.

WWW.FACEBOOK.COM/ STRIKINGTHESOUNDMUSIC

En su segundo disco en solitario de Norick, miembro continuo de la RS, se dio el tiempo de cosechar un disco que persigue expandir un estilo ya caracteristico el cual fue explayado en su primera entrega , “La Chancadora”. En este disco se nota a un Norick mucho mas dispuesto a explotar su estilo pero sin dejar de priorizar sus temas con sentido a crónica que lo caracteriza.

El trabajo de producción estuvo en las manos de Uno Dos Music Team en Bogota, Colombia, donde Norick estuvo cerca de un mes para concluir este proyecto.

Este disco tendrá una gira nacional que estará bajo la organización de Rapsodia Music Corp.

La Prole es un grupo del norte de Lima, (Puente Piedra). Después de haber presentado su primer trabajo discográfico, “L a palabra del mudo”; a fines del 2013 nos vuelva a sorprender con su segundo disco titulado “La Prole

discos 2013 - reseñas /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Son 6 proyectiles los que dispara Dedos en su disco “Identirap”, en los que musicaliza gritos de protesta contra la desigualdad, el racismo, el gobierno, y la pobreza. La producción estuvo a cargo de PrimoBeatz, quien cargo el fusil con instrumentales de calidad y con mezclas de instrumentos peruanos. Desde el rap, Dedos muestra el rostro desnudo de un Perú con heridas, contradicciones, necesidades y conflictos, alejándose de los discursos oficiales de crecimiento y bienestar. El rap basado en la identidad nacional que pinta Dedos en sus versos, refleja más las realidades del campo que el de la ciudad, un protagonismo que intenta evidenciar el verdadero rostro del Peru. Las colaboraciones en los temas son Pedro Mo, Chayo Chevez y Karolinativa, quienes aumentan el calibre de las balas que ametrallarán con consciencia a todo aquel que escuche los temas. Un tema destacable es ‘De cañete a Zaña’, musicalización que logra conjugar el fondo y la forma, el instrumental criollo mezclado con mensaje de revolución, hacen de un tema consciente y crudo, una nueva propuesta fresca. las seis canciones son capaces de identificarse con todo peruano que lucha el día a día, y sobrevive en un estado de permanente resistencia.

En esta primera entrega, La Prinz, de Las Damas, nos ofrece un trabajo maduro y pulido. Tras muchos años en el mundo de la música, y un largo trabajo con Las Damas, La Prinz ofrece un disco en que recoge experiencias personales, desenfado ante la critica de terceros, y valor ante las situaciones difíciles. Es un álbum de bases frescas, letras orgullosas y buen flow. El álbum fue presentado con un evento en abril del año pasado en un evento bastante emotivo, y evidencia un desarrollo alcanzado con esfuerzo.

IDENTIRAP (EP)dedos/comite pokoflo +

primobeatz

LPKRU 2013

ALMA, CORAZÓN Y VIDANORICK / RAPPER SCHOOL

COMPLETA 2013LA PRINZ

EN COMBO COMO EN LOS 90Spuntos / fluido popular

- LpKru - Mixtape”, producido por N Laz Kllz y TrezRDRap.

Este disco no solo para mover cabeza, sino también para poder hacer funcionar el techo con cada rima que van soltando, rimas fuertes, cargadas de verdades, de lo que viven día a día. Un disco que explora una visión muy particular del hip hop.

Sentimiento y razón es lo que en este disco se demuestra, las ideas firmes que nacen en nuestra tierra que emergen cada día. Jóvenes peruanos que buscan hacer cosas diferentes no solo con rimas simples, si no con pensamientos reales.

Una intro y seis temas con una melodía que refleja la identidad pérdida que en estos tiempos algunos raperos muestran en sus canciones de manera superflua. Debemos recalcar que, “Dignidad pal Pueblo Carajo”, trata sobre

P.U.N.T.O.S, de la agrupación Fluido Popular, presenta su primer Mixtape, pero llamar a este proyecto un trabajo en solitario sería inexacto, En Combo Como en los Noventas es una testamento al trabajo en conjunto. El proyecto fue pensado como una colección de feats que brinden tributo al rap clásico de los 80’s y 90’s, aunque claro, como su nombre lo evidencia, mas En Combo... se aleja de presentar temas unicamente “represent”. Los artistas han tenido la libertad para explayar sus habilidades líricas en temas que hablan de la experiencia humana, así como tambien, de tematica consciente, “como para que te pegues con las letras”, entrelazando los estilos particulares de todos con suaves bases jazzeras noventeras, y el estilo firme de P.U.N.T.O.S, un trabajo que fluye de manera placentera sin dejar de lado el mensaje.

dignidad pal pueglo carajo

fundamento under

la opresión que su sufre estos tiempos, su musica busca revelar la existencia de un mundo mejor a través de palabras veraces, quizás de manera cruda para algunos oidos, pero para los que tienen claro lo que es hip hop consciente sabrán que se puede llegar más lejos con garra y sentimiento sincero por el RAP Peruano.

IDENTIRAP (DEDOS)Hernan Padilla

ALMA CORAZÓN Y VIDA (NORICK RS)Jose la Rosa Rospligiosi

LPKRU (LA PROLE)Sofía Tejada

COMPLETA (LA PRINZ)Diego Diaz Rodriguez

EN COMBO COMO EN LOS 90´S (PUNTOS)Laeiz Agapito

DIGNIDAD PAL PUEBLO CARAJO (FUNDAMENTO UNDER)Diego Diaz Rodriguez

5 0

V I R T U A L E D I T I Ó N / W W W . H H C O N S C I E N T E . C O M

Subscríbete a nuestro canal de Youtube, siguenos en Facebook, twitter y Tumblr, disfruta de nuestras ediciones virtuales en Issuu y registrate en nuestra nueva página web.

Gracias a las marcas que confiaron en este proyecto y desde esta primera edición confiaron en apoyarnos, gracias.