hey choche

2
LA CRISIS Y LA PUGNA FREDEU Los frentes de defensa surgieron en el país, como referentes centralizadores de la protesta y el movimiento popular organizado, especialmente en provincias, a mediados del siglo pasado. Pucallpa, tuvo uno que condujo de manera exitosa las multitudinarias manifestaciones y largas paralizaciones a finales de los años 70, que le permitió convertirse en la capital, primero, del Departamento y después de la Región Ucayali. En aquellos años el Frente de Defensa alcanzó una notoriedad y legitimidad indiscutible, y sus líderes con formación política, no solamente de izquierda sino también aprista, acciopopulista, alcanzaron papeles protagónicos en los primeros pasos de una democracia representativa restablecida luego de 12 años de gobierno militar de facto. Sin embargo, agravado el contexto nacional por una grave crisis económica y el crecimiento galopante del terrorismo, los referentes orgánicos e ideológicos que inspiraban y movilizaban los frentes, no sólo de los partidos de izquierda, pero preferentemente de ellos, fueron duramente golpeados y en el tiempo del fujimorato fueron cuasi desaparecidos por una agresiva ofensiva antilaboral y antipopular. En Pucallpa, el desgaste y desactivación del frente de defensa también se hizo evidente. Incluso en los años 90 asumió el nombre de Coordinadora, pero la intención de ser un organismo representativo de la mayoría de la población se mantuvo. Sin embargo, no siempre lo logró. Y según iban pasando los años las luchas que emprendía el frente iban tomando cada vez más un tufo de intereses a favor de un grupo social (o empresarial), o en beneficio de algunos dirigentes que intentaban usarlo como trampolín para alcanzar algún cargo político o alguna ventaja particular que aunque lo negaban se hacía evidente. Hoy, en una coyuntura de convulsión social (huelgas en el sector educación y salud), desaceleración económica (menor inversión y presupuesto en la región y las municipalidades) y ad portas de las elecciones generales, hay quienes se frotan las manos intentando apoderarse del FREDEU para servirse de él y no para servir a los intereses de la población…

Upload: gio-santiago-perez-onate

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Del diario El Choche.

TRANSCRIPT

Page 1: Hey Choche

LA CRISIS Y LA PUGNA

FREDEULos frentes de defensa surgieron en el país, como referentes centralizadores de la protesta y el

movimiento popular organizado, especialmente en provincias, a mediados del siglo pasado.

Pucallpa, tuvo uno que condujo de manera exitosa las multitudinarias manifestaciones y largas

paralizaciones a finales de los años 70, que le permitió convertirse en la capital, primero, del

Departamento y después de la Región Ucayali.

En aquellos años el Frente de Defensa alcanzó una notoriedad y legitimidad indiscutible, y sus

líderes con formación política, no solamente de izquierda sino también aprista, acciopopulista,

alcanzaron papeles protagónicos en los primeros pasos de una democracia representativa

restablecida luego de 12 años de gobierno militar de facto.

Sin embargo, agravado el contexto nacional por una grave crisis económica y el crecimiento

galopante del terrorismo, los referentes orgánicos e ideológicos que inspiraban y movilizaban los

frentes, no sólo de los partidos de izquierda, pero preferentemente de ellos, fueron duramente

golpeados y en el tiempo del fujimorato fueron cuasi desaparecidos por una agresiva ofensiva

antilaboral y antipopular.

En Pucallpa, el desgaste y desactivación del frente de defensa también se hizo evidente. Incluso

en los años 90 asumió el nombre de Coordinadora, pero la intención de ser un organismo

representativo de la mayoría de la población se mantuvo. Sin embargo, no siempre lo logró. Y

según iban pasando los años las luchas que emprendía el frente iban tomando cada vez más un

tufo de intereses a favor de un grupo social (o empresarial), o en beneficio de algunos dirigentes

que intentaban usarlo como trampolín para alcanzar algún cargo político o alguna ventaja particular

que aunque lo negaban se hacía evidente.

Hoy, en una coyuntura de convulsión social (huelgas en el sector educación y salud),

desaceleración económica (menor inversión y presupuesto en la región y las municipalidades) y ad

portas de las elecciones generales, hay quienes se frotan las manos intentando apoderarse del

FREDEU para servirse de él y no para servir a los intereses de la población…

# 990380074 / [email protected]