hesg - hoja de ruta intensiva 2015 uba xxi

9
“…La historia es testigo de lo pasado, aviso de lo presente y advertencia de lo porvenir...Historia Económica y Social General Hoja de ruta Semana 1 (26 al 1 de febrero) Contenidos Bibliografía Actividades Lunes 26/01 Unidad 1: La Revolución industrial. Conceptos básicos de la historia económica Conceptos básicos de Historia Económica Barbero, Beremblum, García Molina, Saborido, (2007) Historia Económica Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos Aires, Emece, Introd. Cameron, Historia económica mundial, (1995), Madrid, Alianza, pp. 25- 41. Impresión de la hoja de ruta. Leer el programa. Ingresar al campus: para familiarizarse con la organización. Identificar los recursos disponibles. Realizar Actividades del día propuestas en la solapa presentación. Martes 27/01 Unidad 1 Conceptos básicos de Historia Económica Heilbroner, R., Thurow, Lester, La Economía explicada, (1985), Bs. As., Aguilar, cap. 5 y 6, pp. 83-99. Ingresar a la solapa presentación y consultar Actividades y Recursos del día. Miércoles 28/01 Unidad 1 Factores condicionantes de la industrialización. Barbero, Beremblum, García Molina, Saborido, (2007) Historia Económica Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos Aires, Emece, cap. 4. Mapas. Ingresar a la solapa unidad 1 y consultar Actividades y Recursos del día.

Upload: libertad-creativa

Post on 26-Dec-2015

106 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Hoja de Ruta Materia Intensiva 2015

TRANSCRIPT

Page 1: HESG - Hoja de Ruta Intensiva 2015 Uba XXI

“…La historia es testigo de lo pasado, aviso de lo presente y advertencia de lo porvenir...”

Historia Económica y

Social General

Hoja de ruta

Semana 1

(26 al 1 de

febrero)

Contenidos Bibliografía Actividades

Lunes 26/01

Unidad 1:

La Revolución industrial.

Conceptos básicos de la

historia económica

Conceptos básicos de

Historia Económica

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, Introd.

Cameron, Historia económica mundial,

(1995), Madrid, Alianza, pp. 25- 41.

Impresión de la hoja de ruta.

Leer el programa.

Ingresar al campus: para familiarizarse

con la organización. Identificar los recursos

disponibles.

Realizar Actividades del día propuestas en

la solapa presentación.

Martes 27/01

Unidad 1

Conceptos básicos de

Historia Económica

Heilbroner, R., Thurow, Lester, La Economía

explicada, (1985), Bs. As., Aguilar, cap. 5 y

6, pp. 83-99.

Ingresar a la solapa presentación y

consultar Actividades y Recursos del día.

Miércoles

28/01

Unidad 1

Factores condicionantes de

la industrialización.

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 4.

Mapas.

Ingresar a la solapa unidad 1 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Page 2: HESG - Hoja de Ruta Intensiva 2015 Uba XXI

Historia Económica y Social General - Hoja de ruta

2

Jueves 29/01

Unidad 1

Transición del feudalismo al

capitalismo

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, Introd. , caps. 1 y 2.

Ingresar a la solapa unidad 1 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Viernes 30/01

Unidad 1

El significado de la

Revolución Industrial.

La Revolución Industrial en

Gran Bretaña.

Enfoques y debates

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 3.

Ingresar a la solapa unidad 1 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Sábado 31/01

Unidad 1

La Revolución Industrial en

Gran Bretaña

La Revolución Industrial

como revolución

tecnológica.

Nacimiento de la industria

moderna

Consecuencias sociales y

políticas de la

industrialización británica.

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 5.

Ingresar a la solapa unidad 1 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Repasar los temas de la unidad 1 tener en

cuenta el documento sobre “metodología

de estudio”.

Domingo 1/02

Película Ver en Youtube ¿Qué hizo la Revolución

Industrial por nosotros?

Page 3: HESG - Hoja de Ruta Intensiva 2015 Uba XXI

Historia Económica y Social General - Hoja de ruta

3

Semana 2

(2 al de 8 de

febrero)

Contenidos Bibliografía Actividades

Lunes 02/02

Unidad 2:

Difusión de la sociedad

Industrial

Procesos de industrialización

en el siglo XIX en una

perspectiva comparada.

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 6 (puntos 6.1, 6.2), pp.

149-167.

Ingresar a la solapa unidad 2 y consultar

Actividades y Recursos del día.

A partir de hoy se abren los foros de

consulta podrán consultar el foro de

consulta de la unidad 1 y de la unidad 2.

Martes 03/02

Unidad 2

Los nuevos países

industriales: Alemania y

EEUU.

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 6 (puntos 6.3, 6.4),

pp. 168-190.

Ingresar a la solapa unidad 2 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Consultar foro de la unidad.

Miércoles

04/02

Unidad 2

Los países de

industrialización tardía:

Rusia imperial.

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 7 (punto 7.2.2), pp.

211-215.

Ingresar a la solapa unidad 2 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Consultar foro de la unidad.

Jueves 05/02

Unidad 2

El cambio tecnológico: de la

revolución de los

transportes a la segunda

revolución tecnológica.

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 7 (puntos 7. 1. 1), pp.

192-203.

Ingresar a la solapa unidad 2 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Consultar foro de la unidad.

Repasar los temas de la unidad 2 tener en

cuenta el documento sobre “metodología

de estudio”.

Viernes 06/02

Unidad 3:

Consolidación y auge

del capitalismo industrial

Consolidación y auge del

capitalismo industrial.

El crecimiento de la

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 7 (puntos 7. 3.1) pp.

221-248.

Ingresar a la solapa unidad 3 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Consultar foro de la unidad.

Page 4: HESG - Hoja de Ruta Intensiva 2015 Uba XXI

Historia Económica y Social General - Hoja de ruta

4

economía mundial en la

segunda mitad del siglo XIX.

El ciclo largo 1873 – 1914.

Depresión – prosperidad.

Sábado 07/02

Unidad 3

De la Gran Depresión a la

Bella Época 1873 -1896.

Hobsbawm, E, La era del imperio,

Barcelona, Labor, 1990, cap. 2 “La economía

cambia de ritmo”.

Ingresar a la solapa unidad 3 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Consultar foro de la unidad.

Domingo 08/02 Película Ver la película Tiempos modernos

siguiendo la guía.

Semana 3

(9 al de 15

de febrero)

Contenidos Bibliografía Actividades

Lunes 09/02

Unidad 3

Las sociedades industriales

de la segunda mitad del

siglo XIX.

Nuevas formas de

organización de la empresa

y del trabajo.

La “cuestión social”.

Nacimiento de los partidos

de masas y de los

sindicatos.

Las migraciones de masas.

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 7 (punto 7.1.3 – 7. 1.4 y

punto 7.4), pp. 203 -209 y 242 -248.

Hobsbawm, E, El mundo del Trabajo.

Estudios históricos sobre la formación y

evolución de la clase obrera, Barcelona,

Crítica, cap. 10.

Ingresar a la solapa unidad 3 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Consultar foro de la unidad.

Martes 10/02

Repaso 1º parcial

Contenidos unidad 1, 2 y 3.

Consultar los foros de cada unidad.

Realizar las prácticas de parcial que se

encuentra al final de la unidad 3.

Page 5: HESG - Hoja de Ruta Intensiva 2015 Uba XXI

Historia Económica y Social General - Hoja de ruta

5

Miércoles

11/02

Unidades a evaluar:

Unidad 1

Unidad 2

Unidad 3

Primer Parcial

Jueves 12/02

Unidad 4:

Guerra, revolución, crisis

La Primera Guerra Mundial

(1914-1918).

El impacto de la Primera

Guerra en la economía

internacional.

Consecuencia de la guerra y

de la paz.

Inestabilidad económica.

Social y política.

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 9 y 10 pp. 261-301.

Ingresar a la solapa unidad 4 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Consultar foro de la unidad.

Viernes 13/02

Unidad 4

La Revolución Rusa y el

nacimiento de la economía

soviética.

La colectivización.

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 10, (punto 6), pp. 295-

299 cap. 11 pp. 327-330.

Ingresar a la solapa unidad 4 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Consultar foro de la unidad.

Sábado 14/02

Unidad 4

Crisis del liberalismo:

regímenes autoritarios y

totalitarios.

Crisis del sistema

multilateral de comercio y

pagos, y del régimen de

patrón oro.

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 11 punto 1 y 2 pp 303-

318.

Hobsbawm, E., Historia del siglo XX, (1995),

Barcelona, Crítica, cap. III.

Ingresar a la solapa unidad 4 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Consultar foro de la unidad.

Domingo 15/02

Película Como síntesis, ver la película Los diez días

que conmovieron el mundo.

Page 6: HESG - Hoja de Ruta Intensiva 2015 Uba XXI

Historia Económica y Social General - Hoja de ruta

6

Semana 4

(16 al de 22

de febrero)

Contenidos

Bibliografía

Actividades

Lunes 16/02

Unidad 4

La gran depresión de los

años treinta.: causas y

consecuencias.

Las respuestas a la gran

depresión.

El nuevo papel del Estado

en la economía.

Impacto de la depresión en

América Latina.

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 11 (puntos 3,4,6,7) pp.

318-327, 330-335

Ingresar a la solapa unidad 4 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Consultar foro de la unidad.

Repasar contenidos de la unidad 4.

Martes 17/02

Unidad 4

Integración de los temas de

la unidad 4.

Consultar foro de la unidad.

Repasar contenidos de la unidad 4

Miércoles

18/02

Unidad 5:

Posguerra, crecimiento

económico y revolución

social

Impacto de la Segunda

Guerra Mundial en la

economía internacional.

Los problemas de la

reconstrucción europea.

Ascenso de EEUU como

potencia hegemónica y

difusión del “American

System”.

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 12 y 13 (punto 1,2,3,

4,5).

Ingresar a la solapa unidad 5 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Consultar foro de la unidad.

Jueves 19/02

Unidad 5

Los treinta años dorados y

el auge del keynesianismo.

Las economías mixtas y el

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 13 (punto 6, 9 y 10).

Ingresar a la solapa unidad 5 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Consultar foro de la unidad.

Page 7: HESG - Hoja de Ruta Intensiva 2015 Uba XXI

Historia Económica y Social General - Hoja de ruta

7

Estado de Bienestar.

La gran expansión

económica de los 50 y los

60.

El sistema de Bretton Woods

y la creación de un nuevo

orden económico

internacional.

Hobsbawm, E., Historia del siglo XX, (1995),

Barcelona, Crítica, cap. X.

Viernes 20/02

Unidad 5

Las economías periféricas en

la posguerra.

Los países de Asia Pacifico:

del milagro japonés a la

expansión de los Tigres.

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 13. 6. 5, pp. 375-380.

Ingresar a la solapa unidad 5 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Consultar foro de la unidad.

Sábado 21/02 Película

Cómo síntesis, ver la película El 45 de ken

Loach.

Semana 5

(23 de

febrero al 1

de marzo)

Contenidos Bibliografía

Actividades

Lunes 23/02

Unidad 5

El Estado de desarrollo y la

industrialización

exportadora.

Los países latinoamericanos

y el modelo de sustitución

de importaciones.

El bloque soviético y las

economías socialistas.

Graziano, R., Debates Agotamiento, crisis y

reestructuración del régimen de acumulación

soviético. Realidad Económica N ° 96. 1990.

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 13 (punto 8) pp. 408 -

410.

Ingresar a la solapa unidad 5 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Consultar foro de la unidad.

Page 8: HESG - Hoja de Ruta Intensiva 2015 Uba XXI

Historia Económica y Social General - Hoja de ruta

8

Martes 24/02

Unidad 5

Integración de los temas de

la unidad 5.

Consultar foro de la unidad.

Repasar contenidos de la unidad 5.

Miércoles

25/02

Unidad 6:

De la crisis sistémica al

Nuevo Orden Mundial Los

años 70

La estanflación y la crisis del

keynesianismo.

La crisis del sistema de

Bretton Woods.

La crisis del petróleo.

La crisis del Estado de

Bienestar.

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 14.

Ingresar a la solapa unidad 6 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Consultar foro de la unidad.

Jueves 26/02

Unidad 6

La revolución de la

Tecnología de la

Información y de las

Comunicaciones:

surgimiento de un nuevo

paradigma técnico-

económico.

El orden económico post

Bretton Woods.

Globalización.

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 15 (punto 1), pp. 425-

438.

Ingresar a la solapa unidad 6 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Consultar foro de la unidad.

Viernes 27/02

Unidad 6

La globalización y la

conformación de nuevos

bloques regionales

Dinamismo de los países de

Asia Pacifico. La expansión

de China.

La dinámica económica a

Barbero, Beremblum, García Molina,

Saborido, (2007) Historia Económica

Mundial, del Paleolítico a Internet, Buenos

Aires, Emece, cap. 15 (punto 2 y 3), pp.

429-438, cap. 16.

Comin. Cap. 9. Introducción. pp. 645 -649.

Ingresar a la solapa unidad 6 y consultar

Actividades y Recursos del día.

Consultar foro de la unidad.

Page 9: HESG - Hoja de Ruta Intensiva 2015 Uba XXI

Historia Económica y Social General - Hoja de ruta

9

caballo de dos siglos. El

problema ecológico.

Sábado 28/02

Unidad 6

Integración de los temas

unidad 6.

Consultar foro de la unidad.

Repasar contenidos de la unidad 6.

Semana 6

(2 al 8 de

marzo)

Contenidos Bibliografía Actividades

Lunes 02/03

Repaso 2º parcial

Contenidos unidad 4, 5 y 6.

Consultar los foros de cada unidad.

Realizar las prácticas de parcial que se

encuentra al final de la unidad 6

Martes 03/03

Unidades a evaluar:

Unidad 4

Unidad 5

Unidad 6

2 Parcial