heschel

Upload: eduardo-cabrera

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

página 132

TRANSCRIPT

  • 11. EL CONCEPTO DEL HOMBRE EN ELPENSAMIENTO JUDIO

    por ABRAHAM JOSHUA HESCHEL

    A) EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA

    Nuestras teoras se desvanecern, nos cegarn conpolvo los ojos, si no nos atrevemos a confrontar, noslo el mundo sino el alma y si no empezamos aasombrarnos por nuestra falta de asombro ante elhecho de estar vivos, por nuestra actitud de dar porsupuesta la vida.La con el alma es una arriesgadasituacin intelectual que abre el espiritu a incalcu-lables interrogaciones, cuyas respuestas no se obtie-nen fcilmente. El moderno cree, pues, quesu seguridad est enaabStencin de esascuestiones. Las interrogaciones ltimas se han con.

    vertido en el objeto de su especial Sindi(erencia.l Comoia dedicacin a las cuestiones tangibles es altamenteretribuida, no se ocupa por prestar atencin a losimponderables y prefiere elevar una torre de Babel,sobre la estrecha base de la ms profunda incons-ciencia.

    La indiferencia hacia los problemas ltimos esun estado de nimo posibie filiettttas el hombre en-cuentre la tranquilidad en su dedicacin a objeti-vos parciales. Pero cuando la torre empieza a tam-balearse. cuando la muerte borra aquello que parecapoderoso independiente, cuando en los dias malosel placer de la lucha es sustituido por la pesadillade la futileza, cobra conciencia del peligro de lasevasiones, de la vacuidad de los objetivos pequeos.El miedo a haber puesto en juego la vida por pe-queos triunfos abre entc.ces sa alma a lasgaciones que habia tratado de evitar.

    En estc capitulo, el autor ha incorporado matertales de sus tres libros. not Man 's Qcst(?.od y God tn Scc:rch of Han.

    EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA 133

    Pero cul es la puesta que puedc jugarse en lavida humana? El sentido mismo de la vida. Endos los actos que realiza, el hombre busca un sen-tido. Los arboles que planta, los instrumentos queinventa son respuestas a una necesidad o a un pro-psito. En su esencia misma, la conciencia es unadedicacin a un fin. Entregada a Aa tarea de alearel ser a un significado, las cosas a las ideas, la mentereflexiona acerca de si el cs algo quepuede inventar e invcstir, algo que hay que alcanzaro siThay un significado de la existencia tal comoes, d la existencia como talflindependientemente desaber "qu" es. El hombre puede caracterizarse, enefecto, como un sujeto en busca de un predicado.como un ser enbusca de un sentido de la vida, detodo lo que integra la vida, no slo de los actos par-ticulares o los episodios singulares qtte suceden enun momento dado.

    Un significado, un sentido, condicinque no puede reducirse a relacin material niser captado por los rganos sensoriales. El signifi-cado es la compatibilidad con una idca. es, adems.lo que es un hecho en funcin de otra cosa; la pre-ez de un objeto con Ialor. La vida es preciosapara el hombre, pero lo es s lo para el hombre? ohay alguien ms necesitado de ella?

    Hay en la mente humana una certidumbre deque el estado de existenci y cl estado de significadose relacionan entre s, que la vida puede medirse enfuncin de un significado. La voluntad de encon-trar un sentido y la legitimidadde nuestro esfuerzo por determinarlo son intrnseca-mente humanos, asi como la voluntad de vivir y lacertidumbre de estar vivos.

    A pesar de fracasos y fnistraciones, seguimossesionados por esa irreprimible bsqueda. No pod.s-mos aceptar jams la idea de que la vida est vaciay no tiene un sentido.

    Si en la raiz de la filosofa no hay un despreciopor la razn sino ta preocupacin de la razn por suexplicacin ltima, nuestro objeto es analizar paraconocer. Si nos contentamos con un subterfugio bri-