herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

25
1 Herrera, poeta buc ólico, y sus predecesores italianos L ía Schwartz Dartmouth College La lectura e imitaci ón de la poesí a bucó lica cl ásica cumpli ó una funci ón propedéutica importante en el Renacimiento. Se sabe que entre los años de 1300 a 1700, la producci ón cultural del humanismo incluyó numerosas é glogas pastoriles compuestas por unos doscientos escritores neolatinos, que estudiara hace varias décadas Leonard Grant. 1 Al discurso pastoril accedían tempranamente los alumnos avanzados de los studia humanitatis y, a trav és del análisis y de la traducci ón o paráfrasis de las é glogas de Virgilio, en particular, de Tito Calpurnio Sí culo, Marco Aurelio Nemesiano o de muchos otros poetas renacentistas, aprendían cu áles eran las convenciones del género bucólico en materia de temática, métrica, de escenario y ambiente y de voces representadas. Estos ejercicios de lectura y traslaci ón de modelos pastoriles contemporáneos y antiguos, que, a partir de las ediciones impresas desde fines del siglo XV, podían incluir los Idilios de Teó crito, traducidos al latín por Elio Eobano de Hesse en 1531, o algún texto de Mosco de Siracusa o de Bi ón de Esmirna, mediatizados generalmente por la praxis virgiliana, cumpl ían ademá s otra funci ón importante: la de enseñar a los alumnos aventajados a expresarse en latín y en las lenguas vern áculas, imitando famosas fó rmulas de estilo, motivos 1 W. Leonard GRANT, Neo-Latin Literature and the Pastoral , Chapel Hill, The University of North Carolina Press 1965 y para la bibliografía existente sobre la literatura renacentista escrita en latín, véase Jozef IJSEWIJN, Companion to Neo-Latin Studies, Amsterdam, New York, Oxford, North-Holland Publishing Company 1977.

Upload: others

Post on 24-May-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

1

Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

Lía Schwartz

Dartmouth College

La lectura e imitación de la poesía bucólica clásica cumplió una

función propedéutica importante en el Renacimiento. Se sabe que entre los años

de 1300 a 1700, la producción cultural del humanismo incluyó numerosas

églogas pastoriles compuestas por unos doscientos escritores neolatinos, que

estudiara hace varias décadas Leonard Grant. 1 Al discurso pastoril accedían

tempranamente los alumnos avanzados de los studia humanitatis y, a través del

análisis y de la traducción o paráfrasis de las églogas de Virgilio, en particular,

de Tito Calpurnio Sículo, Marco Aurelio Nemesiano o de muchos otros poetas

renacentistas, aprendían cuáles eran las convenciones del género bucólico en

materia de temática, métrica, de escenario y ambiente y de voces representadas.

Estos ejercicios de lectura y traslación de modelos pastoriles contemporáneos y

antiguos, que, a partir de las ediciones impresas desde fines del siglo XV,

podían incluir los Idilios de Teócrito, traducidos al latín por Elio Eobano de

Hesse en 1531, o algún texto de Mosco de Siracusa o de Bión de Esmirna,

mediatizados generalmente por la praxis virgiliana, cumplían además otra

función importante: la de enseñar a los alumnos aventajados a expresarse en

latín y en las lenguas vernáculas, imitando famosas fórmulas de estilo, motivos

1 W. Leonard GRANT, Neo-Latin Literature and the Pastoral, Chapel Hill, The University of North Carolina Press 1965 y para la bibliografía existente sobre la literatura renacentista escrita en latín, véase Jozef IJSEWIJN, Companion to Neo-Latin Studies, Amsterdam, New York, Oxford, North-Holland Publishing Company 1977.

Page 2: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

2

y temas que podrían luego aplicarse a la composición de otros modelos

genéricos y de otros tipos de discurso literario. 2

Sobre la dignidad que se confería al género pastoril en los siglos áureos

pueden citarse, evidentemente, numerosos testimonios. Pero sin duda destaca

entre ellos el que Herrera mismo nos legó en su famoso ensayo sobre la égloga,

incorporado a las Anotaciones. 3 Lo ha analizado brillantemente Bienvenido

Morros, puntualizando sus antecedentes clásicos y renacentistas, conocidos ya

algunas, indicados otras por Herrera mismo. No pocas fuentes, sin embargo,

continuaron sin ser identificadas, hasta que nuestro joven filólogo empezara a

divulgar sus hallazgos en varios trabajos que culminan en su libro de 1998. 4 En

este discurso liminar de las notas redactadas para explicar las églogas de

Garcilaso, Herrera trata la etimología de la palabra égloga, derivada del verbo

griego §klog€zv, en latín seligo, castellano escojo, como afirma; aclara que el

hexámetro fue el verso más antiguo con el que se compusieron, y propone

diversas explicaciones sobre el origen del género, haciendo explícitos, además,

los rasgos convencionales del código bucólico: los tipos de pastores

representados, su materia o temática, el ambiente y tiempo mítico en el que se

los sitúa y el estilo prescripto. Pero además, Herrera examina el género 2 Cfr. GRANT, op. cit., p. 66, sobre la influencia de la traducción de Elio Eobano en hexámetros latinos; GRANT recuerda, además, que muchos poetas latinos como SANNAZARO conocían el texto griego de los Idilios de TEOCRITO, que se convirtió en autor obligatorio para los estudiantes de la universidad de Wittenberg, en Alemania a partir de 1545. Con todo, fueron las Églogas de VIRGILIO las que funcionaron como modelo preferido para los poetas y versificadores neo-latinos del Renacimiento. De 1480 data la editio princeps de TEOCRITO, que contenía los idilios I al XVIII, a los que se añaden otros diez en la edición Aldina de 1495, junto con algunas obras de Bion I y Mosco I-III, difundidas parcialmente, además, en los fragmentos citados por el ESTOBEO (STOBAEUS) en su Florilegium, publicado en 1536 ; cfr. The Greek Bucolic Poets, with an English translation by J.M. Edmonds, Cambridge-London, Harvard University Press 1996, p. xxvii. 3 Véase Garcilaso de la Vega y sus comentaristas, edición de Antonio GALLEGO MORELL, Granada, Universidad de Granada 1966, pp. 454-458 (H-422), texto nuevamente examinado ahora en el volumen conjunto Las "Anotaciones" de Fernando de Herrera. Doce estudios, ed. dirigida por Begoña LOPEZ BUENO, Sevilla: Universidad, 1977, con trabajos de B. MORROS MESTRES, C. CUEVAS y otros. 4 Véase Bienvenido MORROS MESTRES, Las polémicas literarias en la España del siglo XVI: a propósito de Fernando de Herrera y Garcilaso de la Vega, Barcelona: Quaderns Crema, Biblioteca General 1998 y mi reseña de este trabajo, de próxima aparición en Hispanic Review.

Page 3: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

3

estudiado en su dimensión histórica, para lo cual establece límites muy precisos.

Los últimos poetas bucólicos aceptados como tales son Tito Calpurnio y

Olimpio Nemesiano, tras los cuales postula el silenciamiento de la poesía

pastoril en Europa hasta la edad de Petrarca y Boccaccio. Como es evidente,

Herrera elimina de su panorama las recreaciones tardío-medievales de corte

alegórico o alegorizante, probablemente porque se apartaban de las prácticas

grecolatinas en su recreación del discurso pastoril. 5 En cambio, nuestro

humanista menciona a los poetas que considera mejores entre quienes lo

precedieron: el napolitano Giacopo Sannazaro y Marco Girolamo Vida,

mostrándose, en cambio, reticente con respecto a las églogas que escribió

Giovanni Pontano: 6

Después de él (scil. Virgilio) tuvieron estimación Tito

Calpurnio y Olimpio Nemesiano. Calpurnio, si seguimos el parecer de algunos hombres doctos, será príncipe de esta poesía después de Virgilio; y tan cercano a él como Virgilio a Teócrito, y más igual que cercano; pero engañarse en lo uno y lo otro, porque es sin fuerzas, flojo, hinchado y no compuesto. Mucho más castigado es Nemesiano, como siente Escalígero, y más digno de ser leído. Desde estos hasta la edad de Petrarca y Boccaccio no hubo poetas bucólicos. Petrarca, aunque nació en aquel siglo rudo, como casi sólo parece que sabía en él, mereció algún nombre; mas ni su églogas ni las de Boccaccio son dignas de memoria. Pontano no quiso dejar esta parte de poesía libre de su ingenio, y así lo trató, pero no con la felicidad que las otras cosas. Ultimamente florecieron Sannazaro y Jerónimo Vida. Este, imitador de Virgilio, no se aparta de él. Mas con todo, en ninguna manera puede tener debido lugar en esta poesía; porque Sannazaro, cultísimo y castigadísimo poeta y de moderadísima vena, es sólo digno de ser leído entre todos los que escribieron églogas después de Virgilio;

5 Sobre las églogas pastoriles pre-humanistas, entre las que se cuentan las de Dante, los dieciséis poemas que compusieron el Bucolicum carmen de BOCCACCIO y las doce églogas alegóricas escritas por PETRARCA, cfr. GRANT, op.cit., pp. 77-110. 6 Para las églogas de M.G. VIDA, véase MARCI HIERONYMI / VIDAE / CREMONENSIS ALBAE EPISCOPI / POEMATA / Quae extant Omnia / To. I, Londini, 1732 y Ioannis Ioviani PONTANI, Carmina. Ecloghe - Elegie - Liriche, Bari, Laterza 1948.

Page 4: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

4

Por otra parte, Herrera resume también brevemente lo que hoy sabemos

sobre el desarrollo del género pastoril en la poesía neolatina y en sus

recreaciones italianas y españolas, esta última egregiamente representada por

Garcilaso en la consideración de su editor. 7 Vasta fue, como dijimos, la

producción de poesía bucólica escrita en latín a partir del siglo XIV, que

abarcaba variaciones significativas de algunas tendencias, motivos e imágenes

insinuadas ya en los modelos originales greco-latinos. Estas variaciones

renacentistas se focalizaban no sólo en la temática y en los ambientes

descriptos, sino en los tipos de locutores ficcionales de las églogas. En efecto,

los pastores teocriteos y virgilianos originales llegaron a ser remplazados por

pescadores, cazadores, marineros o representantes de otras actividades

conectadas con la vida campestre, convertidos así en personajes de numerosas

églogas piscatorias, venatorias, náuticas y de otras variedades. Herrera alaba

especialmente a Sannazaro, porque «confiado de su invención, con maravillosa

ventura y destreza compuso, no obras de pastores, sino de pescadores, haciendo

que trocasen las Musas por las grutas del mar los collados de Parnaso, aunque

se lee en Teócrito una de este género.»

Herrera se refiere a las cinco églogas piscatorias de Sannazaro-Phyllis,

Galatea, Mopsus, Proteus, Herpylis Pharmaceutria- que constituyeron una

importante innovación con respecto a la tradición bucólica de la antigüedad

clásica y que serían objeto de imitación en las literaturas latina y romances

durante los tres siglos siguientes. 8 Esta propuesta de varietas en los personajes 7 Cfr. Anotaciones, cit., p. 457: «En nuestra España, sin alguna comparación, es príncipe G.L. y de sus églogas, ésta primera es aventajada de las otras en todas la partes que requiere este género. Y no sé si Italia tiene alguna que pueda venir a paragón con ella, si ya no pone delante la última de la Arcadia.» 8 Cfr. Actii Synceri Sannazari Piscatoria, impresa numerosas veces con De partu Virginis, o en sus Opera omnia en latín: Opera omnia, Venecia 1535, por ejemplo. Actius Syncerus era el nombre humanista que le adjudicara Giovanni Pontano, cuando se incorporó a la Academia napolitana. He consultado, en la Biblioteca Nacional de Madrid, la edición que incluye la carta dedicataria de Clemens Papa VII, fechada en julio de 1526; folios sin numerar [sin colofón]. La primera égloga de Sannazaro, Phyllis, en 130 hexámetros, presenta a Lycidas y su amigo, el pescador Mycon, que rememoran a Phyllis en el aniversario

Page 5: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

5

y en el escenario o ambiente de los poemas, que Sannazaro introdujo en las

literatura pastoril neo-latina, se trasladaría a las prácticas en lenguas romances,

según lo indicaba ya Herrera:

En lengua toscana el primero que osó cantar verso bucólico fue

Juan Boccaccio como él se alaba en el fin de su Admeto. También escribió Sannazaro la bellísima Arcadia y entre otros muchos, Bernardino Rota, sus églogas de pescadores.... 9

Por otra parte, las églogas neo-latinas incorporarían, además, temas y

sub-géneros poéticos afines a los que caracterizaban a la poesía epidíctica en

boga en los siglos XVI y XVII. La circulación del texto de las Silvae de Estacio,

iniciada en Italia hacia fines del siglo XV, se expandió por España en la segunda

mitad del XVI, hasta convertirse en promotora de una «nueva» forma poética, la

silva, de ilustre memoria en la España del siglo XVII. 10 Encomia, epithalamia,

genethliaka 'natalicios', epicedia, epinicia, panegíricos y otras variedades de la

poesía de circunstancias, por tanto, podían ser vertidas en silvas o en églogas,

con lo que, de hecho, se dio en la poesía neolatina el mismo fenómeno de

contaminación de géneros poéticos que hemos visto estudiados ya para el caso

de la elegía y la égloga, la epístola y la sátira castellanas. En efecto, Grant

codifica los «nuevos usos» de las églogas pastoriles según su carácter religioso y

devocional, conmemorativo, público o privado, demostrando que muchas de

de su muerte; el lamento de Lycidas recrea el dedicado a Daphnis en la égloga V de Virgilio; Mopsus, en 101 hexámetros, se basa en el canto amebeo de los dos amantes de la égloga VII de Virgilio. Proteus, en 96 hexámetros, relata cómo dos pescadores napolitanos oyeron cantar al dios en las proximidades de tantos sitios legendarios de la bahía de Nápoles. Herpylis Pharmaceutria, en 121 hexámetros se articula en la imitación y adaptación de la égloga VIII de Virgilio. La égloga Galatea, compuesta en 86 hexámetros, desarrolla el nocturno lamento de amor de Lycon, que sigue sin hallar consuelo cuando amanece un nuevo día. 9 Cfr. Garcilaso de la Vega y sus comentaristas, ed. cit., p. 457. 10 Sobre la difusión de la silva en España y sus antecedentes clásicos e italianos, cfr. Aurora EGIDO, Silva de Andalucía: estudios sobre poesía barroca, Málaga 1990 y el volumen colectivo La silva, ed. de Begoña LOPEZ BUENO, Sevilla, Universidad 1991. Aprovecha estos estudios para trazar una visión de conjunto de los predecesores de Quevedo en su primer capítulo, Manuel Angel CANDELAS, Las silvas de Quevedo, Vigo: Servicio de Publicaciones 1997.

Page 6: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

6

estas composiciones funcionaron en clave satírica, didáctica y moralizante o

dramática a medida que iban cambiando sus contextos de producción. 11

Las églogas neolatinas se difundieron frecuentemente en antologías

colectivas que, como las famosas Delitiae, reunían poetas de países o naciones

individuales: las Delitiae poetarum Germanorum, Frankfurt, 1612, en seis tomos,

por ejemplo, las Delitiae poetarum Belgicorum, Frankfurt 1614, en cuatro tomos,

compilados por Jan Gruter (Ranutius Gherus), quien editó asimismo las Delitiae

poetarum Gallorum, Frankfurt, 1609 y las Delitiae poetarum Italorum, Frankfurt,

1608, o en selecciones, como la realizada por Johannes Opporinus, Bucolicorum

autores... farrago eclogarum, publicada en Basilea en 1546. 12 Además, no pocos

poetas del siglo XVI publicaron en vida su obra bucólica: Pietro degli Angeli

(Pier Angelio Bargeo), por ejemplo, Marcantonio Flaminio y en el XVII, Daniel

Heinsius, Hugo Grotius y otros que vemos aun citados en la obra de numerosos

humanistas y autores barrocos, como Quevedo. 13

Herrera leyó detenidamente a sus contemporáneos italianos que

compusieron poesía bucólica en latín y en toscano así como a varios tratadistas

que fue consultando evidentemente, al redactar sus Anotaciones. Además de los

Poetices libri septem de Escalígero, Morros ha detectado que, para redactar su

artículo sobre la égloga, Herrera se había apoyado en un extenso pasaje del De

poeta de Minturno, que traduce a veces a la letra o del que se aparta, añadiendo

11 Cfr. GRANT, op. cit., pp. 258-404 y para los fenómenos de contaminatio de géneros poéticos, el tradicional estudio de Claudio GUILLÉN, El primer Siglo de Oro: estudios sobre géneros y modelos, Barcelona: Crítica, 1988. 12 Sobre estas y otras antologías y la obra de autores individuales, cfr. la bibliografía incluida por GRANT en op. cit., 410-421. He consultado estas antologías en la Biblioteca Nacional de Madrid, en la que se conservan numerosas ediciones. 13 Véanse, por ejemplo, las obras de Marcantonio FLAMINIO, Carminum libri iv, Firenze, 1552, o Daniel HEINSIUS, Poemata, Leyden, 1621, así como Hugo GROTIUS, Hugonis Grotii Poemata omnia, Amsterdam, 1670. Quevedo cita a Heinsius en su Anacreón castellano, de 1609 y passim, así como a Grotius; los imita en no pocas de sus composiciones; cfr. Obra poética, ed. de José Manuel Blecua, Madrid: Castalia, 1969-1980 y para la prosa, Obra completa, ed. de L. Astrana Marín, Madrid: 1932, tomo I.

Page 7: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

7

información que procede de otros textos: la Biblioteca historiae libri V de Diodoro

Sículo, la Varia historia de Eliano o la Vita Vergilii de Elio Donato. Morros

demuestra, por otra parte, que una obra que Herrera nunca cita pero que fue

fuente central de muchos artículos de las Anotaciones es la Historia poetarum tam

Graecorum cum Latinorum dialogi decem (Lyon 1537) de Lilio Gregorio Giraldo,

obra que, como la Varia historia de Eliano, siguió siendo consultada por

Quevedo y otros humanistas del siglo XVII. En efecto, en el juicio que Herrera

emite sobre los poetas bucólicos del siglo XVI, combina citas de Escalígero con

otras de Giraldo y utiliza otras fuentes italianas para trazar la evolución de los

géneros clásicos hacia los romances. Dos son las que ha estudiado en detalle

Morros en su relación con las Anotaciones de Herrera: Del modo di comporre versi

nella lingua italiana (1559) de Girolamo Ruscelli y las Institutionum florentinae

linguae libri duo (Roma, 1574), de Eufrosino Lapinio.14 Demuestra así Morros que

para el trabajo de composición de las Anotaciones Herrera se apoyó en el mismo

procedimiento de imitación por contaminatione que defendió para la

composición de sus poemas originales y que, como sabemos, fue principio

rector de la poética renacentista y barroca.

Este estudio de la relación que el sevillano entabla con sus predecesores

italianos en el campo de la preceptiva y la historia literaria complementa otros

ya realizados sobre las traducciones e imitaciones herrerianas de fuentes

italianas, latinas y toscanas. La lista de autores y textos traducidos por Herrera

en sus Anotaciones que compiló Oreste Macrí abarcaba poetas latinos y griegos,

italianos- de Ariosto y Petrarca a Bernardo Tasso, de Sannazaro a Girolamo

Muzio - mayores y menores, así como poetas humanistas neolatinos, del

Sannazaro del De partu Virginis, de las églogas mencionadas, de las elegías o

14 Cfr. La polémica, cit., p. 189 y 105.

Page 8: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

8

epigramas, a Marco Antonio Flaminio, Fracastoro y Pietro degli Angeli. 15 Los

textos traducidos y los autores mencionados en esta auténtica antología de

lecturas que Herrera nos ha legado en sus Anotaciones proporcionan claves

para interpretar su poesía original, que abarca estas composiciones bucólicas

que nos interesan.

De la práctica herreriana a la teoría bucólica

Las églogas son obras juveniles de Herrera, contemporáneas de sus

traducciones e imitaciones de poetas grecolatinos e italianos y pertenecen, por

tanto, a la primera fase de su actividad de humanista y poeta. 16 El corpus consta

de seis églogas, si aceptamos la delimitación de María Teresa Ruestes Sisó; 17 de

siete, si se sigue a Macrí, quien considera que la elegía Galatea, compuesta en 24

tercetos y publicada en la edición de Versos de 1619 también debe formar parte

de este grupo. 18 Los contemporáneos de Herrera, sin embargo, que alaban su

producción bucólica, la consideran más extensa que la que ha sobrevivido hasta

el presente. En efecto, mientras que Francisco Pacheco declaraba que Herrera

había compuesto «algunas ilustres» églogas, Francisco de Rioja mencionaba la

existencia de «muchas églogas» de nuestro autor, que han desaparecido en los

avatares de su transmisión. 19 Como sabemos, cuatro composiciones bucólicas, 15 Para estos antecedentes, véase el canónico estudio de Oreste MACRI, Fernando de Herrera, Madrid, Gredos 1972, pp. 68-71. 16 Cfr. MACRI, op. cit., p. 66-67. 17 Véase el breve libro de conjunto sobre estos poemas, basado en su tesis doctoral, de María Teresa RUESTES SISO, Las églogas de Fernando de Herrera, Barcelona, PPU 1989. 18 Cfr. O. MACRI, op. cit., p. 65: «Es una égloga, en 24 tercetos como Salicio, la "elegía" Galatea de la edición de 1619 (I, 8).... En total poseemos siete églogas.» Esta edición de Versos de Fernando de Herrera, emendados i divididos por él en tres libros, Sevilla, Por Gabriel Ramos Vejarano 1619, es la incluida por Cristóbal CUEVAS, en Fernando de HERRERA, Poesía castellana original completa, Madrid: Cátedra, 1985. 19 Cfr. RUESTES SISO, op. cit., p. 16, quien recuerda el comentario de Francisco PACHECO, en su Libro de descripción de verdaderos y venerables varones de 1599 y el prefacio de Francisco RIOJA a la edición de Versos, reproducido por C. CUEVAS, ed. cit., p. 486.

Page 9: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

9

escritas en estancias de endecasílabos y heptasílabos, se conservaron en el ms.

10.159 de la biblioteca:

1) En 266 versos, se describen los amores de los pastores Leucotea y

Albano: Este'es el fresco puesto, esta la fuente donde se recogía la hermosa Leucotea, del prado y bosque gloria.

2) Un pastor canta su amor por Cintia en 182 versos estructurados en

estancias:

Paced, mis vacas, junto al claro río, mientras yo, en su ribera recostado, ahora quel suave y blando aliento del zéfiro se mueve sossegado, canto la gloria y bien del amor mío con amoroso y lastimado açento.

3) En Amarilis, égloga de 350 versos, se presenta el lamento de Delfis por

su amada desaparecida :

A la muerta Amarilis lamentaba Delfis, amor de musas, y la fuente, el sacro río y ninfas amorosas consolaban su mal, quen voz doliente en la ribera sola se quexaba

4) En la égloga de 380 versos, de estructura dual, dos pastores, Olimpo y

Tirsi, lamentan la ausencia u olvido de sus amadas, Galatea y Leucipe :

El lastimoso canto y el lamento de los tristes pastores Olimpio y Tirsi, a quien oyó cantando la ovejuela, olvidada sus dolores,

Page 10: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

10

J. M. Blecua, quien las publicó en 1948 en su edición de Rimas inéditas de

Herrera, recordaba que el ms. estaba fechado en 1578. 20 Las dos restantes, en

cambio, ya habían aparecido en vida de Herrera. La égloga Salicio, , en 71

tercetos, fue incluida en las Anotaciones y había sido escrita, dice el editor, en

honor de Garcilaso «en los primeros años de la edad floreciente»: 21

Entre los verdes árboles, do suena Betis con altas ondas estendido, llevando al mar la frente d'ovas llena, Alcón y Tirsis tristes con gemido lloraban de Salicio tiernamente el miserable caso sucedido,

Por otra parte, unos 14 versos (295-308) de la ya citada égloga Amarilis,

que constituyen una versión de la I Piscatoria de Sannazaro, fueron incluidos

también en las Anotaciones, para ilustrar la estancia 29 de la égloga I de

Garcilaso en relación con la fuente propuesta: 22

Mas tú, o estés con Venus en el cielo, o en los Elisios campos venturosos escojas varias flores del verano, jacintos y narcisos amorosos, verde amaranto en el herboso suelo, que baña el río deleitoso y llano; y juntes con tu mano las rosas coloradas con violas mescladas y con las flores blancas, y en tu frente

20 Véase su edición de Fernando de Herrera. Rimas inéditas, Madrid, CSIC 1948, que analiza ya RUESTES SISO y evalúa Cristóbal CUEVAS, ed. cit., p. 109. Las églogas pueden también leerse en la edición de María Teresa RUESTES SISO, Fernando de Herrera, Poesía, Barcelona, Planeta 1986, donde llevan los números 77, 91, 103 y 116 respectivamente; citaré los textos por esta edición. 21 Lo menciona ya MACRI, op. cit., p. 65. 22 Cfr. Anotaciones, p. 481: «Aunque esta estanza tenga imitación de Virgilio y de estos dos lugares de la Arcadia, parece toda si no traducida, a lo menos contrahecha, de la primera Piscatoria de Sannazaro, y por haber vuelto los mismos versos en una égloga que intitulé Amarilis, pondré aquí ambos lugares: "At tu sive altum felix colis aethera, seu iam / Elysios inter manes, coetusque, verendos / lethaeos sequeris per stagna liquentia pisces, / seu legis aeternos formoso pollice flores; / narcissumque, crocumque, et, vivaceis amanthos, / et violis teneras misces pallentibus algas; / adspice nos, mitisque veni, tu numen aquarum / semper eris, semper laetum piscantibus omen."» .

Page 11: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

11

hermosa las adornes; tiernamente me mira; que serás nuevo cuidado a la silvestre gente, y cual Pales honrada en todo el prado.

Finalmente, una égloga venatoria, compuesta en estancias de 13 versos

fue publicada en la edición de Algunas obras de 1582, lo cual significa que la

versión que leemos hoy, contaba con la aprobación de su autor. En estas seis

composiciones que, si aceptamos la sugerencia de Macrí, deben haber sido

obras primerizas, al menos en su concepción y desarrollo, se va ya

configurando el lenguaje poético de Herrera así como la temática erótica

desarrollada en otras formas poéticas, también resuelta en contextos neo-

platónicos. Desde la perspectiva de su producción, por tanto, puede decirse que

las églogas herrerianas cifran anticipadamente sus preferencias ideológicas y

lingüísticas, nos informan sobre la elección de las fuentes a imitar, sobre su

particular recreación y sobre el funcionamiento de las técnicas de contaminatio

en la composición de textos poéticos. 23 Evidentemente, las consideraciones

teóricas que dedica a este género poético en las Anotaciones, para las que se basa

en los tratados latinos que circulaban en el siglo XVI, de Giraldo a Escalígero, se

afianzan en un conocimiento directo de las fuentes clásicas e italianas que había

estudiado en profundidad y que había imitado en sus poemas bucólicos.

De las seis églogas mencionadas, es la publicada en Algunas obras de

1582, la que resulta, a mi modo de ver, particularmente significativa para

entender hoy la función de intermediaria que ejerció la poesía neolatina en la

reconstrucción del corpus bucólico clásico. Esto es aplicable, como se ha dicho,

no sólo a la égloga sino a otros géneros poéticos renacentistas, y así lo ha

demostrado Juan F. Alcina para el caso de Fray Luis de León y la composición

de sus «obrecillas», así como para la de las silvas españolas que relacionó con 23 Cfr. RUESTES SISO, cit., p. 41 y ss., para un resumen de la materia poética elaborada por Herrera en estas églogas.

Page 12: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

12

las colecciones neolatinas que las precedieron. 24 La poesía bucólica neolatina

nos ofrece importantes datos para entender cómo leían a los griegos y latinos

los autores renacentistas, es decir, como se entendían a partir de las ediciones y

de los repertorios léxicos y gramaticales que se utilizaron en escuela y

universidad durante esos siglos.

Eglogas venatorias y literatura cinegética

La égloga venatoria de Herrera, «D'aljaba y arco tú, Diana, armada»,

consta de 156 versos distribuidos en doce estancias de trece. 25 Enunciada por

una figura ficcional, la del cazador enamorado Menalio, se articula en tres

secciones diferenciadas: el discurso del amante desconsolado, Menalio, quien

pena de amor por la cazadora Clearista (vv. 16-104) y la larga descripción que

hace Menalio de imaginados encuentros amorosos con Clearista, sobre los que

proyecta sus frustradas fantasías (vv. 105-156). Los diecinueve versos iniciales,

en cambio, que funcionan a modo de prólogo de la égloga, desarrollan la

invocación a Diana; en ellos, Menalio, haciendo referencia a uno de sus

atributos, le ruega que no permita que su amante Endimión vea a Clearista,

porque éste puede enamorarse de su amada, peligrosamente bella. Por tanto,

imitando un gesto retórico heredado de los clásicos, Herrera relaciona la

temática venatoria de su poema con la figura mitológica que la representa por

24 Véase su edición de FRAY LUIS DE LEON, Poesías, Madrid, Cátedra 1989 y el artículo incluido en la colección cit. de La silva, ed. por Begoña LOPEZ BUENO. 25 Cfr., en la edición de RUESTES, Poesía, cit., pp. 315-320. Cito el texto editado por Cristóbal CUEVAS, ed. cit., pp. 445-449, quien recordaba ya que COSTER consideraba esta égloga como una oda alegórica, con reminiscencias de Virgilio y Ausonio (HERRERA, pp. 145 y 344-346) y que, para O.H. GREEN era « la mejor de sus poesía eróticas» t.I, p. 128). La primera redacción de la égloga no debe ser posterior a 1580, según CUEVAS, quien ya puntualiza que el locutor ficcional de la égloga es el cazador enamorado, Menalio, desdeñado por la bella Clearista:«¿Qué dios, ¡ô Clearista! t'à ofrecido / a mis ojos, corriendo yo una fiera / sin cuidado d'Amor, i vista, luego / te me llevó, dexándome perdido, / porqu'en llama immortal ardiendo muera?» (vv. 40-44).

Page 13: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

13

antonomasia: Artemis Agrotera (égrÒtera) = Diana cazadora. En efecto, los

primeros versos de este poema refieren al conocido relato mitográfico del

amor de Diana por el hermoso joven Endimión. La figura de Diana enamorada,

como Artemis de Orión, resalta excepcional en relación con el conjunto de

historias que la presentaban habitante de la salvaje y montañosa Arcadia, casta,

entregada a los placeres de la caza, «fatigando a las fieras», según el sintagma

escogido por Herrera:

D'aljava i arco tú, Diana, armada, que por el monte umbroso y estendido fatigas a las fieras pressurosa, huye del alto Ladmo, desdichada, donde tu caçador duerme ascondido; que ya otra caçadora más hermosa persigue impetuosaal jabalí espumoso y enojado; que ya otra más hermosa caçadora al ciervo sigue ahora. Si Endimión la viere, tu cuidado, venciendo de la fiera la braveza te dexará por ella con tristeza. A Endimión no dexes tú, Diana, queda con él, no siga al amor mío; tu amor, Endimión, esté contigo; en la callada noche, en la mañana, al sol ardiente, al importuno frío, mi dulce caçadora esté comigo.

Las fuentes más importantes de esta égloga venatoria se remontan a

pasajes bucólicos tópicos de Virgilio, Calpurnio, Nemesiano y Teócrito y de

autores renacentistas, sobre los que Herrera mismo ofrece claves en sus

Anotaciones, demostrando al mismo tiempo su dependencia del texto de las

églogas garcilasianas, que lo guían en la construcción de las suyas. 26 Haciendo

evidente cuál era la dialéctica característica de los discursos construidos en

26 RUESTES, op. cit., pp. 333 a 353 y ss., ha analizado ya las diversas secciones en las que se articula esta égloga; propone además varias fuentes puntuales para algunos pasajes específicos de la misma.

Page 14: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

14

imitación de otros fragmentos textuales, son a veces las fuentes escogidas las

que deben haber sugerido los temas a desarrollar en la nueva composición. Así

lo sugieren, por ejemplo, las inevitables imágenes bucólicas de la caza del jabalí

y del ciervo que conocían de memoria Herrera y sus contemporáneos, como la

del pastor Amintas de la bucólica III de Virgilio, que perseguía a los cerdosos

jabalíes o a los ciervos de ramosa cornamenta. 27 Otras veces, en cambio,

deben haber sido los temas los que guiaron a nuestro «hacedor» renacentista en

la búsqueda de fuentes. Se deduce esto del diálogo intertextual que entabla esta

égloga venatoria con los numerosos tratados como El arte de la caza, de Jenofonte

y los poemas cinegéticos que, a imitación de los antiguos, Gratio o Nemesiano,

despertaron la imaginación de autores romances de otros tantos textos

narrativos en verso o de tratados y diálogos en prosa, entre los que puede

mencionarse el Diálogo del cazador y del pescador, de Fernando Basurto, quien

había entretejido varias tradiciones en su composición. 28

Señalaba ya Ruestes que Herrera había contaminado dos antecedentes

para construir los versos 96-104 de esta venatoria: el idilio VII, 115-121, de

Teócrito y la bucólica VII, 28-29, de Virgilio. 29 Debe añadirse que Herrera

estructura su imitación en dos invocaciones. Menalio, locutor ficcional de la 27 Véase VIRGILIO, Bucolica (Bucoliques), ed. Henri Goelzer, Paris, Les Belles Lettres 1925, égloga III, vv. 74-75, donde se dan la mano las actividades de la caza y de la pesca: « (Menalcas) Quid prodest, quod me ipse animo non spernis, Amyntam / si, dum sectaris apros, et retia seruo?»; en la égloga VII, vv. 29-30, jabalí cerdoso y ciervo son la ofrenda a Diana del exitoso cazador: «Setosi caput hoc apri tibi, Delia, paruos / et ramosa Micon uiuacis cornua cerui.» 28 Véase el tratado de JENOFONTE, KunhgetikÒn, en XENOPHON, Scripta minora, ed. de G. W. Bowersock, Cambridge-London, Harvard 1984, vol. VII, pp. 366-457. Para los textos cinegéticos latinos, en traducción al español, véase, por ejemplo, la edición de Poesía latina pastoril, de caza y pesca, Madrid: Gredos (Biblioteca Clásica), 1984, que contiene las obras de Gratio, Nemesiano y Calpurnio, de la obra de Arriano y Opiano u otros autores. Sobre la tradición clásica y medieval en España, cfr. las páginas dedicadas a la «Bibliografía venatoria española» por José GUTIÉRREZ DE LA VEGA, y la copiosa bibliografía recogida sobre libros de montería y cetrería en la edición del Libro de la montería del rey D. Alfonso XI, Madrid Imprenta de M. Tello, 1877, tomo I, pp.CXXVIICCXIX; véase además, Miguel LAFUENTE ALCANTARA, Investigaciones sobre la montería y demás ejercicios del cazador, Madrid, L. García 1849. El diálogo de Basurto fue publicado por Alberto del RIO NOGUERAS: Fernando BASURTO, Diálogo del cazador y del pescador, Huesca: Larumbe, 1990. 29 Cfr. RUESTES, op cit., p. 345.

Page 15: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

15

égloga se dirige, en primer lugar, a los erotes, o cupidos, a los que pide que

enciendan de amor a la desdeñosa Clearista. Como cazador, Menalio se dirige

luego a Diana, en su advocación de Latonia, recordándole las ofrendas que

depositara en sus aras y, asimismo, evocando su pena de amor por Endimión. Mas vos, Amores roxos dulcemente, dexad las ondas claras de Citera y a mi ninfa herid con vuestra llama, que su hermosa flor perder no siente sin fruto, inútil, en la edad primera. Y tú, Latonia, pues Amor t'inflama, cuando el monte te llama por el dormido amante, i ya el tormento conoces del amor; si è venerado tus aras i colgado del jabalí terrible y violento l'alta frente y del ciervo la ramosa, muéstrat'a mis dolores piadosa. (vv. 96-104 )

En efecto, el sintagma amores roxos de Herrera nace de la imitación por

compresión de una frase de Teócrito: 'Venid, ¡oh, venid, amores (erotes)!,

enrojeciendo como manzanas': «Œ mãloisin ÖErvtew §reuyom°noisin

ımo›oi. »30

Îmmew d' ÑUet€dow ka‹ Bubl€dow èdÁ lipÒntew nçma ka‹ OfikeËta, janyçw ¶dow afipÁ Di≈naw, Œ mãloisin ÖErvtew §reuyom°noisin ımo›oi,

Pero, además, proviene también de la fuente teocritea el pedido de que

los amores=erotes abandonen el distrito de Mileto, donde se hallan con su

madre, Afrodita, para auxiliar al amante, desesperado por obtener el amor de

Clearista. Herrera sustituyó así las referencias a lugares geográficos más

30 Véase TEOCRITO, Idilios en The Greek Bucolic Poets, ed. de J.M. Edmonds, London-New York: W. Heinemann, 1923, p. 102; Teócrito decía: 'Venid, ¡oh venid, amores!, enrojeciendo como manzanas, de las fuentes de Hietis y Biblis y del monte Oeco, que es la alegría de la rubia Dione, venid y flechad al bello Filino...» Los erotes están, pues, en el distrito de Mileto, donde se hallaban las fuentes mencionadas; cfr. OVIDIO, Metamorphoseos, IX, 447-473, para el relato mitológico de los amores incestuosos de los hermanos gemelos Hyetis y Byblis.

Page 16: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

16

específicos y de resonancias mitológicas, que se leen en el idilio de Teócrito, por

el sintagma las ondas claras de Citera, locus del nacimiento de Afrodita, y frase ya

tópica en la poesía de su época. 31 En cambio, la imagen de las ofrendas del

cazador, el cuerno del jabalí y la cornamenta del ciervo, procede de otras

también tópicas virgilianas: «Setosi caput hoc apri tibi: Delia paruos / et ramosa

Micon uiuacis cornua cerui.» (vv. 28-29). 32

Pero las fuentes bucólicas clásicas ceden frecuentemente su lugar a las

modernas para formular la acusación de crueldad de la amada. Herrera

experimenta, por ejemplo, con la imitación por contaminatione de unos versos

tópicos de dos famosos predecesores italianos, Dante y Ariosto, que había ya

reelaborado su modelo ideal, Garcilaso. En efecto los versos herrerianos 85-87:

Si tu dureza mata a quien te sigue, ¿aquél que t' aborrece, ¿qué pena avrá qu'iguale con su culpa?

son variación de dos de la égloga primera de Garcilaso, vv. 96-97: 33

Si en pago del amor yo estoy muriendo ¿qué hará el enemigo?

Y estos a su vez juegan dialógicamente con otros dos del canto XV, 104-

105 del Purgatorio, en los que Dante imita cercanamente un concepto expresado

por Valerio Maximo: 34

31 Según los textos homéricos, Afrodita, nacida en el mar, fue conducida por Céfiro a las costas de Citera, y depositada en Chipre, por ello, había recibido el nombre de Aphrodite Cytherea (ÉAfrod€th Kuy°reia). 32 VIRGILIO, op. cit., p. 58. Aparecen, entre otros pasajes, en los vv. 188-196 de la égloga II de GARCILASO: «Siempre con mano larga y abundosa, / con parte de la caza visitando / el sacro altar de nuestra santa diosa, / la colmilluda testa ora llevando / del puerco jabalí, cerdoso y fiero, / del peligro pasado razonando, / ora clavando del ciervo ligero / en algún sacro pino los ganchosos / cuernos...» ; cfr. GARCILASO DE LA VEGA, Obra poética y textos en prosa, ed. de Bienvenido Morros, Barcelona, Crítica 1995., p. 151. 33 GARCILASO DE LA VEGA, op. cit., p. 125. 34 Cfr. DANTE ALIGHIERI, The Divine Comedy, a bilingual edition with translation by Allen Mandelbaum, Purgatorio, The University of California Press 1981. Véase la fuente en VALERIO

Page 17: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

17

che farem noi á chi mal ne desira, se quei che ci ama é per noi condannato?

Por su parte, Herrera había anotado a propósito de los versos citados de

Garcilaso, que su fuente se remontaba al Orlando Furioso, canto XXXII, XL, 1-2:

Come tratti il l nemico, se tu dai a me, che t'amo si, questi tormenti? 35

Al formular la también tópica autoalabanza del pastor despechado que

Menalio reitera en los vv. 131-132, Herrera combina, nuevamente, la imitación

del texto del maestro con las de las que fueron sus fuentes bucólicas: Teócrito y

Virgilio. Garcilaso, en los vv. 175-80 de la égloga primera, había desarrollado

la imagen teocritea y virgiliana del amante que defendía su derecho al amor,

afirmando:

No soy, pues, bien mirado, tan diforme ni feo, que aun agora me veo en esta agua que corre clara y pura, y cierto no trocara mi figura con ese que de mí s'está reyendo; 36

Herrera comprime sus fuentes, focalizando la queja en la frase: yo no soi

feo.

MAXIMO, Facta et dicta memorabilia, VI, I: «Si nos, qui vos amant interficimus, quid faciemus quibus odio sumus?» ; cfr. Garcilaso, op. cit., p. 461. 35 Cfr. GARCILASO DE LA VEGA, op. cit., p. 125, donde la imitación de Ariosto recrea dos topoi conocidos: el deseo de un castigo divino para la amada perjura y el tormento del amante, injusta recompensa a su amor. Ariosto los desarrolla en la estrofa XL del canto XXXII: «Crudel, di che peccato a doler t'hai, / se d'uccidere chi t'ama non ti penti? Se 'l mancar di tua fé sì leggier fai, / di ch'altro peso el cor gravar ti senti? / Come tratti il nimico, se tu dai / a me, che t'amo sì, questi tormenti? / Ben dirò che giustizia in ciel no sia, / s'a veder tardo la vendetta mia.» , en Ludovico ARIOSTO, Orlando Furioso, ed. de S. Debenedetti e C. Segre, Bologna 1960, p. 1101. En lasAnotaciones, op. cit., pp. 463-464, H, 447. 36 GARCILASO, op. cit., p. 129.

Page 18: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

18

No dudes, ven comigo, ninfa mía; yo no soi feo, aunque mi altiva frente no se muestra a la tuya semejante; mas tengo amor, i fuerça i osadía.

Tres son, pues, los textos materiales que manipula Herrera. La cita de

Garcilaso, unos versos del idilio VI de Teócrito, en el que se «introduce a

Dameta, que habla así en persona del cíclope Polifemo» según afirma el mismo

Herrera en las Anotaciones , donde traduce estos fragmentos al castellano:

Teócrito en el Idilio 6 (significa Idilio figurilla, o imagen pequeña, porque consiste en él

cierta forma y representación de dialogismo o acción pastoral), introduce a Dameta, que habla así en persona del Cíclopae Polifemo:

Porque yo no soy feo, como dicen de mí, que poco ha me ví en el ponto, cuando en tranquilidad estaba sesgo, y a mí, a juicio mío parecía la barba bella, y bella esta luz sola.

De quien ses aprovechó Virgilio, en la 2, de esta suerte: Nec sum adeo informis; nuper me in littore vidi, cum placidum ventis stare mare, non ego Daphnim iudice te metuam, si numquam fallit imago. Ni soy tan feo, que ha poco en la ribera me ví, cuando quieto sin los vientos estaba el mar, no temeré yo a Dafnis a tu juicio, si es la imagen cierta.

Yo en una égloga venatoria: No dudes, ven conmigo, Ninfa mía, yo no soy feo, aunque mi altiva frente no se muestra a la tuya semejante mas tengo amor y fuerza y osadía; y tengo parecer de hombre valiente, que al cazaador conviene este semblante robusto y arrogante. 37

37 Cfr. op. cit., p. 468, H, 461. El texto de Téocrito que traduce Herrera es el del idilio VI, vv. 34-36: «ka‹ går yhn oÈd' e‰dow ¶xv kakÒn, Àw me l°gonti, / ∑ går prçn §w dè galãna, / ka‹ kalå m¢n tå g°neia, kalå d° men è m€a k≈ra, /» , op. cit., p. 88. El de VIRGILIO, de la égloga II, vv. 25-27, op. cit, p. 30.

Page 19: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

19

Al anotar los versos garcilasianos de la égloga I, 175-176: «No soy, pues,

bien mirado, / tan disforme ni feo;», Herrera añade su propia recreación del

topos, transmitiéndonos cuál fue su solución poética frente a la del autor que

anota, con el que se compara, al menos indirectamente.

No se agota aqui la enumeración de los pasajes puntuales de este poema

que se generaron en la combinación de dos o más antecedentes clásicos o

italianos. Podrían citarse otras secciones de su poema venatorio, que fueron

construidos según las mismas técnicas de la imitación por contaminatione de

antecedentes compuestos en tres lenguas diversas. Es importante reconocer, sin

embargo, que además de estos y otros juegos intertextuales con obras

fundamentales del corpus bucólico, otro texto moderno debe haberle funcionado

a Herrera como modelo central a emular en su propia venatoria, además de

proporcionarle una fuente oportuna para recrear conjuntamente un motivo

teocriteo y virgiliano. En efecto, la égloga venatoria de Herrera remite a otra

neolatina compuesta por el humanista, profesor de griego y latín, Pietro degli

Angeli (1517-1596), conocido por el nombre latinizado de Petrus Angelius

Bargaeus. Amigo de Tasso, en Firenze estuvo al servicio de Alfonso de Avalos,

el conocido Marqués del Vasto y había adquirido fama por sus conocimientos

del mundo clásico. En Roma accedió a una cátedra de ética y política, fue cónsul

de la Academia Florentina en 1588 y objeto de reconocimiento y homenaje

durante el siglo XVI, al que se sumó nuestro poeta bucólico sevillano. 38

Herrera había leído la colección de Poemata omnia de Bargaeus, que

contenía, asimismo, su poema narrativo en seis libros sobre la caza con perros,

el Cynegeticon. Del libro primero había citado Herrera unos versos suyos, que

incluye en las Anotaciones , a propósito de una «hermosa perífrasis de la

38 Véanse, W. RÜDIGER, P. Angelius Bargaeus, Lipsia, 1878 y G. MANACORDA, Petrus Angelius Bargaeus, en Annali della R. Scuola Normale Superiore di Pisa, XVIII, 1903.

Page 20: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

20

artillería» de Garcilaso. 39 Como hace con otras citas clásicas, Herrera procede a

traducir los versos citados, alabando profusamente a Bargaeus por la excelencia

de su descripción, que compara con otras de Johannes Secundus y Pandolfo

Colenuccio:

Pedro Angelio Barga, doctísimo poeta, en el primer libro de la

caza, en quien mostró la fuerza de su elocuencia y la grandeza de sus números y la maravillosa lumbre de su oración, escribió elegantísimamente de este modo:

Preaeterea horrendis Chalybum formata metallis machina, quae magni tonitrus imitatur Olympi, fulguraque; et summa si quando fulmen ab arce immitit, nubesque atra calaigine findit Iuppiter; et tremefacta sola stupet inscia tellus. Filici non illa priorum cognita saeclo nam neque Volcanum exesa sub rupe Cyclopum informasse ferunt, nostrorum aut arte parentum inventam. Alecto Stygijs sed nuper ab oris extulit infandam cladem mortalibus aegris. Demás de esto, la máquina formada con el metal horrendo de los Cálibes, la cual del grande Olimpo los tronidos imita y los relámpagos lucientes; y si alguna vez Iupiter arroja el fiero rayo de alcazar alta, y en negra oscuridad las nubes corta; y estremecida la ignorante tierra de tanto horror se espanta; no fue aquella en el dichoso siglo conocida de los primeros hombres, porque es fama que en la escavada peña de Ciclopes no la formó Vulcano, ni por ate fue de los padres nuestros inventada. Mas poco ha, que del Estigio seno este nefando estrago sacó Aleto

39 HERRERA comenta en ella el sintagma aquel fiero ruido del v. 6 del soneto XVI: «No las francesas armas odiosas, / en contra puestas del airado pecho, / ni en los guardados muros con pertrecho / los tiros y saetas ponzoñosas; /no las escaramuzas peligrosas, / ni aquel fiero ruido contrahecho / de aquel que para Júpiter fue hecho & por manos de Vulcano artificiosas, / » .

Page 21: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

21

por destruición de los cuitados hombres. 40

El Cynegeticon de Bargaeus revela su conocimiento de la tradición

venatoria grecolatina. Son obvios los puntos de contacto que presenta con el

Cynegeticon de Gratio, sobre el que debe haber ejercido influencia el tratado de

Jenofonte ya mencionados y los de otros autores alejandrinos. 41 Como Gratio,

Bargaeus describe en el libro primero el aparejo de caza, la confección de las

redes, las armas utilizadas, venablos y picas así como otras técnicas cinegéticas.

42 A la minuciosa enumeración de los diferentes animales, añade, en el libro

quinto, una sección sobre los perros de caza, como Gratio, quien les dedica los

vv. 150-496. Dispuestos en orden diferente, se encuentran, como era de esperar,

los mismos temas en los fragmentos que se transmitieron del Cynegeticon de

Nemesiano, influido asimismo por el tratado de Jenofonte, el Cynegeticon de

Opiano y otros textos venatorios. Autor de este extenso e imponente poema

narrativo, no sorprende que Bargaeus nos haya legado también algunas églogas

venatorias, en las que se confundían las dos tradiciones que conformaron los

escritos sobre el tema en el Renacimiento: junto a los escritos técnicos sobre esta

actividad deportiva, interpretada por algunos autores como auténtica

preparación para el arte de la guerra, se encontraban las numerosas referencias

a la práctica cinegética de los pastores literarios que Teócrito, Virgilio y sus

continuadores habían incorporado en sus poemas. 43 40 Cfr. Anotaciones, p. 334, H-103; y en la p. 449, H-404 se halla otra referencia al libro segundo del Cynegeticon de Barga: « ... y el Barga en el 2 de la caza, fertil madre de fieras.» . He consultado varias ediciones de Bargaeus en la BNM y citaré aquí por la de 1568: PETRI ANGELII / BARGAEI / POEMATA OMNIA, / Ab ipso diligentiss. recognita, et plurimis / varii generis carminibus, et Indice / capitum singulorum lib. & copioss. aucta./ ... Florentiae Apud Ivntas / MDLXVII. / Cum licentia et Privilegio. / 41 Cfr. las introducciones de José A. CORREA RODRIGUEZ a su edición y traducción de estos poemas, en Poesía latina pastoril, de caza y pesca, op. cit., pp. 12-13. 42 Cfr. Gratio, op. cit., pp. 17 y ss., y Barga, Cynegeticon: «Primi libri. De Exercitationibus, De ferarum vestigiis, De Vestitu, De retibus, / de Sepibus, De foueis, De insidiis, De armis, quae ad venatorem, Venetorisque cognitionem pertinent.» 43 Para los motivos de la caza y de la pesca en VIRGILIO, cfr. las bucólicas I, 59-60, II, 3-4, II, 28-30, III, 74-75, V, 27-28, V, 77, VI, 1-2, VI, 11, VI, 39-40, VII, 28-29, VIII, 57-60 y X, 52-60.

Page 22: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

22

De las cuatro églogas de Bargaeus, que Herrera leyó evidentemente, tres

son venatoriae y no poca influencia deben haber ejercido sobre su decisión de

recrear este subgénero de raigambre neolatina. 44 Pero Herrera imitó, en

particular, unos versos puntuales de la primer égloga, que le guiaron en la

amplificación de las imágenes con las que el cazador Menalio describía el

descontento y desgano suscitados por la ausencia de su amada. 45

sin ti el feroz cavallo, el rayo ardiente del imitado trueno i la sabrosa caça, m'es enojosa. pues tu me dexas misero i doliente. Todo m'agradará, i será mi gloria, si buelves, i de mí tienes memoria. (vv. 60-65)

Bargaeus, como Herrera, recrea un topos de la bucólica clásica. En la

égloga X de Virgilio, como sabemos, el pastor Gallus se quejaba de que, en

ausencia de la amada, todo le era enojoso y no hallaba placer en el ejercicio de

sus actividades habituales. Iam neque Hamadryades rursus nec carmina nobis

ipsa placent; ipsae rursus concedite, siluae. (vv. 62-63).

Estos versos generaron una serie de imitaciones en textos pastoriles

posteriores Fueron recreados cum amplificatione por Calpurnio en su égloga III,

vv. 51-54:

Te sine, uae misero, mihi lilia nigra uidentur Nec sapiunt fontes et acescunt uina bibenti, At si tu uenias, et candida lilia fient Et sapient fontes et dulcia uina bibentur.

44 Cfr. GRANT, op. cit., p. 229, para un resumen de estas composiciones. 45 Compara ya estos versos RUESTES, en las pp. 339-341.

Page 23: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

23

Nemesiano, por su parte, retoma estas imágenes en la égloga II, vv. 44-

49:

Te sine, uae misero, mihi lilia nigra uidentur Pallentesque rosae nec dulce rubens hyacinthus, Nullus esse myrtus nec laurus spirat odores. At si tu uenias, et candida lilia fient Purpuraeque rosae, dulce atque rubens hyacinthus, Tunc mihi cum myrto laurus spirabit odores. 46

Pero la novedad que encierra la reelaboración de Bargaeus es que adapta

el tópos al sub-género de la venatoria. Elabora, por tanto, la descripción del

espacio del bosque en el que se mueven sus cazadores y sus actividades

específicas.

Nam sine te Galatea mihi non tempora vitae Grata fluuunt: sine te series non prospera rerum: non urbes, non ipsa meum lustra alta ferarum Delectant animum. verum, ut nemora inuia taurus Odii, et amissa misere dolet usque Iuuenca, Sed ego te, quo solum vestigia ducunt Me mea, tam procul hinc absentem conqueror. eheu Conqueror et surdis iactans verba irrita ventis Experior ni dulce mihi quin omnia sordent. Sordent et nuper deducta ex hoste trophaea. 47

A mi modo de ver, sin embargo, los poemas venatorios de Bargaeus

cumplieron una función más amplia y compleja que la de ofrecerle un compacto

repertorio de imágenes para describir la tristeza y desgano de su cazador

ficcional. En efecto, la imitatio de Herrera no se limita al aspecto verbal, sino

que se apoya en el modelo mismo de este nuevo tipo de égloga, que imaginó a

unos nuevos actores del drama pastoril. Las venatorias de Pietro degli Angeli,

46 VIRGILIO, Bucólicas, X, 62-63, op.cit., p. 76; CALPURNIUS SICULUS, Bucolica III, 51-54, ed. de J. AMAT, Paris, Les Belles Lettres, 1991, p. 28 y NEMESIANUS, Bucolica II, vv. 44-49, en ed. de Pierre VOLPILHAC, Paris, Les Belles Lettres, 1975, p. 49. 47 Cfr. Petri Agelii Bargaei Carminum liber quintus. Venatoria. Galatea, Ecloga I, op. cit., p. 411.

Page 24: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

24

como las piscatorias de Sannazaro, le impulsaron probablemente a Herrera a

renovar su práctica del genus bucólico, experimentando con las nuevas

modalidades que no aparecían recreadas en el corpus del poeta clásico que él

estaba anotando o pensaba anotar. Su versión de los versos de la primera

Piscatoria de Sannazaro que mencionamos, lo muestra conocedor de las

innovaciones en boga en la poesía latina del XVI. Finalmente, no es de desechar

tampoco la idea de que su admirada recepción del Cynegeticon de Bargaeus

puede haberle entusiasmado aun más a recrear unos poemas que, aunque

virgilianos en su estilo, renovaban el género pastoril de modo original. Otro

foco de interés, conjeturamos a la luz de la estructura del poema de Herrera,

podría haber sido la imagen misma de la virgo cazadora por excelencia, Diana-

Artemis. En su figura se forjaron otras tantas amadas inalcanzables, por la que

suspiraban los pastores de la bucólica renacentista articulada en contextos neo-

platónicos, como aquel Albanio a quien había hecho decir Garcilaso:

Siempre con mano larga y abundosa, con parte de la caza visitando el sacro altar de nuestra santa diosa, la colmilluda testa ora llevando del puerco jabalí, cerdoso y fiero, del peligro pasado razonando, ora clavando del ciervo ligero en algún sacro pino los ganchosos cuernos con puro corazón sincero, 48

A este mismo discurso de Albanio remitían las palabras de Menalio,

locutor de la venatoria de Herrera, quien decía de Diana que, «por el monte

umbroso i estendido» fatigaba «a las fieras presurosa», como aquel pastor

48 Cfr. la égloga II, vv. 188-196, donde GARCILASO reelabora citas de SANNAZARO, Arcadia, VIII, 10: «offrendogli ora la fiera testa del setoso cinghiale, e ora le arboree corna del vivace cervo sovra gli alti pini appiccandoli», quien a su vez se remontaba a las Bucólicas virgilianas: cfr. VII, 20-10: «Setosi caput hoc apri tibi, Delia, paruos / et ramosa Micon uiuacis cornua cerui.»

Page 25: Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos

25

garcilasiano que preguntaba: «¿Qué bosque o selva umbrosa / no fue de nuestra

caza fatigada?». 49

Petrarca, Boccaccio, el Pontano, Pietro degli Angeli, el Sannazaro de las

églogas y de la Arcadia, Marco Antonio Flaminio y numerosos más, son todos

autores en la lectura de cuyas obras se habían nutrido los poetas pastoriles del

XVI español. Con sus obras en toscano o en latín, configuraron, sin lugar a

dudas, las convenciones de un género prestigioso, de raigambre grecolatina, en

el que aprendieron a expresarse los jóvenes y los poetas en ciernes y al que

recurrieron finalmente los autores consagrados, para «aggiornarlo» y

mantenerlo eficaz durante más de cinco siglos.

49 Cfr. HERRERA, égloga venatoria, vv. 2-3 y GARCILASO, égloga II, vv. 186-187.