herramientas1.pdf

Upload: luis-sanches

Post on 16-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 herramientas1.pdf

    1/4

    142 Vistenos en: www.revista-MM.comE D I C I O N E S P E C I A L

    La funcin de las cuchillas en los procesos de elabo-racin de piezas de madera es optimizar las laboresde corte, por esta razn; de la eleccin de la cuchilla msapropiada, depende que se alcance el mximo rendimien-to y calidad a la hora de realizar los trabajos.

    Los parmetros para la correcta seleccin del tipo decuchilla estn definidos segn el tipo de material, el cortedeseado, la cantidad de piezas a elaborar, la periodicidadde uso de esta herramienta, el tipo de mquina que harel trabajo y las exigencias de productividad de la empresao fbrica; factores que, de no tenerlos en cuenta, puedencausar perdidas de tiempo, materias primas y dinero.

    Comercialmente, se encuentran cuchillas importadas ynacionales elaboradas en acero rpido HSS y en tungs-teno o HM de diferente calidad. Su principal diferenciaes su valor comercial, pues las cuchillas HM tienen unprecio entre cinco y siete veces mayor que las cuchillasHSS importadas; ya que en comparacin con las cuchillasHSS de fabricacin nacional, el valor de las HM puedesuperar hasta en 12 veces su valor comercial.

    Aunque el trabajo con herramientas de calidad representabeneficios en la productividad de la empresa: como altosrendimientos, menos paradas de las mquinas para cam-biar las herramientas, procesos ms eficientes, economaa largo plazo en la compra de herramientas (pues duranms que las econmicas), ahorro en los tiempos de afi-lado, disminucin en los tiempos muertos de mquinay eficiencia en la parte operativa; cada una presentacaractersticas especiales que las hace ideales para undeterminado trabajo y produccin.

    HERRAMIENTAS

    PARA AFILAR, CORTAR O PEFILAR

    Digenes Barrantes Quintero

    Comafil Ltda.

    La calidad de las cuchillas es una de las principales caractersticas

    a tener en cuenta a la hora de seleccionar la ms adecuada.

    Los materiales en los que estn elaboradas, determinan su valorcomercial y su capacidad de trabajo.

    CUCHILLAS

    Foto:Catlogo

    Stark.

  • 7/23/2019 herramientas1.pdf

    2/4

    143Vistenos en: www.revista-MM.com E D I C I O N E S P E C I A L

    HERRAMIENTAS

    - Cuchillas HSS

    El HSS o acero rpido es un materialcon aleacin de cobalto, cromo,molibdeno y vanadio; recomendadopara trabajos de cepillado, planeado ymachihembrado en maderas blandas

    y semiduras, en las que se puedenobtener buenos acabados.

    De acuerdo al porcentaje de aleacinlas cuchillas HSS se pueden clasificarcomo de mayor o menor resistenciay durabilidad, siendo estos; factoresque determinan el tipo de trabajo a

    realizar con ellas y su valor comer-cial.

    Dentro de las cuchillas HSS considera-das de baja dureza y muy blandas, seencuentran las de 12 y 13 por ciento(porcentaje de aleacin), cuyo precio

    comercial es muy bajo; hacindolasideales para trabajos de carpintera yebanistera en los que no se requiereproduccin en serie.

    Para empresas que necesitan llevara cabo procesos de produccin enserie de manera continua, en los que

    las cuchillas deben trabajar duranteun largo tiempo, se encuentran lascuchillas en HSS al 18 por ciento, quese caracterizan por ser ms duras y

    por ofrecer un corte que dura hastacinco veces ms que las mencionadasanteriormente; razn por la cual sonideales para trabajar maderas duras.Generalmente son cuchillas importa-das y de un valor comercial superior.

    Estas a su vez se dividen en cuchillasranuradas o estriadas, las cuales tie-nen un espesor de 8mm y su alturaes variable dependiendo de la formade la moldura a sacar. Las ms co-munes son cuchillas con alturas de

    50, 60 70 mm; con una longitudde 635mm.

    Las cuchillas HSS se identifican porel color uniforme del acero y porquevienen contramarcadas con la siglaHSS y su correspondiente porcentajede aleacin.

    Foto:Catlogo

    Stark

    .

  • 7/23/2019 herramientas1.pdf

    3/4

    144 Vistenos en: www.revista-MM.comE D I C I O N E S P E C I A L

    HERRAMIENTAS

    - Cuchillas de HM

    Tambin reciben el nombre de cuchi-llas de metal duro, Widiao tungstenoy se identifican porque traen el cuerpoen acero con un inserto o placa detungsteno en la parte superior y vie-nen marcadas con la sigla HM.

    Su principal caracterstica y cualidad esque su duracin es superior a las cu-

    chillas de acero, por lo que son idealespara trabajos en empresas con altosvolmenes de produccin y altos ni-veles de rendimiento. Estas cuchillas sepueden trabajar sobre cualquier tipode material como madera, aglomera-dos, melamnicos, MDF materialesabrasivos.

    Por los trabajos que realizan se puedendividir en cuchillas intercambiablesreversibles, de forma, de radio y per-filadas; que se usan en cabezales demoldura. Tambin se encuentran lascuchillas para planear y cepillar paramquinas moldureras de alto valor co-mercial, que ofrecen beneficios comodurabilidad y excelentes acabados.

    Estas cuchillas traen un soporte elabo-rado en HSS y un inserto de tungstenode aproximadamente 10mm, el cual sise golpea puede romper la parte de lacuchilla que viene en HM, siendo estasu principal desventaja.

    Las cuchillasHSS de acero

    rpido sonperfectas paratrabajos decepillado,

    planeadoy machihembrado;en carpintera yebanistera.

    De mejorcalidad que lascuchillas enacero rpido,

    las HM puedenrealizar losmismostrabajos, conla ventajaque sudurabilidady resistenciaes muchomayor.

    por medio de tornillos, si ste es demango, aseguradas por el contra-fierro en los cabezales de eje. Por esosu forma, figura y dimensiones deben

    ser similares a las del cabezal que lasostiene.

    Las cuchillas pueden clasificarse se-gn el trabajo que realicen bajo losesquemas estndar para los perfiles oformas de corte en la madera, siendolas ms usadas las siguientes:

    Cuchillas reversibles: Su caracte-rstica y principal cualidad es quepor tener ms de un corte, puedencortar por el lado opuesto o por suscuatro lados.

    Cuchillas perfiladas: Son aquellasque se les ha hecho alguna formao perfil para trabajar la madera omaterial a transformar.

    Cuchillas para cepillar o planear:Son cuchillas rectas con las quenicamente se puede limpiar lamadera (no hacen ningn tipo detransformacin).

    Perfiles yFormasUna de las caractersticas de las cuchi-llas es que trabajan en perfecta uninjunto con los cabezales, en los que vansoportadas (ver artculo Cabezales)

    Foto:Catlogo

    Bhler.

    Foto:Catlogo

    Bhle

    r.

  • 7/23/2019 herramientas1.pdf

    4/4

    145Vistenos en: www.revista-MM.com E D I C I O N E S P E C I A L

    HERRAMIENTAS

    Cuchillas para cepillo elctrico:Son cuchillas especiales, diseadasde acuerdo a los diferentes tipos ymarca de cepillos elctricos.

    Cuchillas corrugadas, ranuradas oestriadas: Se emplean para hacerperfiles y formas de gran tamaoen las maderas. Por lo general se

    utilizan para realizar molduras ycontramolduras, cenefas, palosredondos, etc Por su espesor(de 8mm generalmente), puedendesbastar bastante madera en unapasada.

    Igualmente, y tendiendo en cuentaque algunos fabricantes manejanciertas particularidades en el diseode sus piezas, algunas cuchillas sepueden considerar referencias nicaso especiales, dado que son fabricadas

    segn las necesidades e instruccionesespecficas del empresario. Estascuchillas se elaboran por encargo adistribuidores especializados.

    Recomendaciones para elAfiladoUno de los primeros signos que avisanla urgente necesidad de afilar la herra-

    mienta es precisamente el apompadodel filo o corte de la cuchilla.

    Este se observa cuando la cuchillaquema la pieza de madera, porquesu filo presenta brillo porque laparte del corte toma una forma re-dondeada. Si este signo es omitido

    puede causar que la cuchilla se rom-pa o agriete, despique las maderas,arranque material, genere partesquemadas en la madera y se obtengaun mal acabado en la pieza.

    Por eso, y ante todo, esta herramientarequiere de una limpieza peridicapues ellas retienen materiales y sus-tancias como abrasivos, adherentes oresinas, que de acumularse, afectansu rendimiento normal. Igualmente se

    debe tener en cuenta que nunca sedeben afilar o reparar las cuchillas queya presentan grietas o rupturas.

    Las recomendaciones para el afiladoson las siguientes:

    Para cuchillas HSS se recomiendaque el afilado se realice con piedrablanca, xido de aluminio, bora-zn o corindon.

    Para las cuchillas rectas con insertode HM o tungsteno, el afiladose realiza con muela o piedra dediamante, e igualmente se acon-seja el afilado al mismo tiempopara dos o ms cuchillas para uncabezal.

    Para regular las cuchillas en loscabezales de moldureras y ce-pillos Z:4, se aconseja que steprocedimiento se realice a travsde calibradores especiales paraeste fin, que permitan el afiladode todas las cuchillas al mismotiempo, evitando as que unaquede ms afilada que otra o quese presenten desbalanceos quecausen daos a la mquina.

    Las cuchillas son herramientas cuya

    vida til depende directamente de lacalidad de los materiales en los quese elaboran, se puede decir incluso,que su calidad y economa es directa-mente proporcional a estos. Ademses importante el conocimiento queel operario, carpintero o empresariotenga sobre su mantenimiento ycuidado, pues slo as se asegurauna buena inversin y buenos re-sultados. M M&

    I

    Del afilado de lacuchilla dependela excelencia en

    los acabados de laspiezas de madera.De ah que seguir lasrecomendacionesde los fabricantes

    para realizar esteproceso, es unade las tareas que

    garantizan lacalidad de los

    productos.

    Foto:Catlogo

    Trupan

    .