herramientas web 2.0 parte 2

4
HERRAMIENTAS WEB 2.0 ALEXANDER BELTRÁN

Upload: jhoan-beltran

Post on 11-Apr-2017

206 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas web 2.0 parte 2

HERRAMIENTAS WEB 2.0

ALEXANDER BELTRÁN

Page 2: Herramientas web 2.0 parte 2

CARACTERISTICAS• La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los

contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:

• El auge de los blogs.

• El auge de las redes sociales.

• Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.

• El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.

• El etiquetado colectivo La importancia del long tail.

• El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.

• Aplicaciones web dinámicas.

• La World Wide Web como plataforma.

• Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña.

• Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet.

Page 3: Herramientas web 2.0 parte 2

DATOS CURIOSOS

• La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.

Page 4: Herramientas web 2.0 parte 2

ORIGEN DEL TERMINO• El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future",2 aunque no fue hasta 2004

cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.

• En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la comunidad como plataforma; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.

• En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios interactivos en red.