herramientas tecnicas y metodos de la investigacion prospectiva
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
1/45
ERRAMIENTAS, TECNICAS
Y METODOS DE LAVESTIGACION PROSPECTI
CESAR AUGUSTO DEVIA MORALES
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
2/45
PASOS EN EL PROCESO PROSPECTIVOESTRATGICO PARA LAS EMPRESAS(CAJA
DE HERRAMIENTAS DE GODET)
1. Delimitacin del sistema y defnicin del problema aestudiar
2. Radiograa total de la empresa ( rbol de competencias) 3. dentifcacin de las !ariables cla!e de la empresa y de
su entorno
( "nlisis estructural #$%#"$) &. $omprender la dinmica retrospecti!a de la empresa y
entorno' e!olucin' ueras y debilidades .*stimacin de tendencias' e!entos' sucesos' +uiebres y
rupturas a fn de defnir los escenarios de entorno msprobables
( m,todos de e-pertos #"$/0R) . *stablecer las opciones estrat,gicas empresa% entorno
Defnicin de iptesis sot4are #0R5607 8. e!aluacin de las opciones estrat,gicas ( sistema de
matrices de impacto cruado) 9#$ proceso re:e-i!o yeleccin de estrategias uso del sot4are #ultipol
;. elaboracin del
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
3/45
NLISIS ESTRUCTURA
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
4/45
Despliegue de las Herramientas
EL ANLISIS ESTRUCTURAL
OBJETIVO
DESCRIPCIN DELMTODO
TILES Y LMITES
CONCLUSIONESPRCTICAS
Fase 1: listado de lasaria!les
Fase ": Des#rip#i$n de
rela#iones entre lasaria!les
Fase %: identi&i#a#i$n delas aria!les #lae #on el'i#ma#
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
5/45
ANLISIS ESTRUCTURAL
/iene como ob=eti!o determinar las !ariables principalesin:uyentes ( motricidad)y dependientes (dependencia)
Ventaa! "e# $%t&"& 5ermite la re:e-in colecti!a "dmite el anlisis cualitati!o 5ro!oca re:e-iones sobre aspectos contra intuiti!os o inesperados del sistema
El Anlisis estructurl !ue"e usrse c#$# !ri$er
!s# "e l !r#s!ecti% estrt&'ic "e G#"et # c#$#$&t#"# "e "enicin "e %ri*les !rinci!les !r lc#nstruccin "e l Mtri+ DO,A
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
6/45
'a!e!
grupo de actores y e-pertos en el tema tratado (talleres)ndican un n>mero igual de !ariables internas y e-ternasdel problema ( no ms de 8?%;?). *-plicacin de las!ariables
dentifcacin de las !ariables ( elaboracin por losinormantes cla!e de una lista de !ariables importantessobre la materia en estudio)
7ocaliacin de las relaciones en la matri del "nlisisestructural@ (interrelacionar las !ariables en un cuadro dedoble entrada)
A>s+ueda de las !ariantes cla!e a tra!,s del m,todo#$.#"$ (in:uencia de una !ariable sobre las otras directa'indirecta' real yBo potencial
9eleccin de las !ariables de mayor eecto a tra!,s de loscuadros de motricidad%dependencia' (ona de poder y decon:icto)
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
7/45
EL MTODO MACTOR
Ausca !alorar las relaciones de uera%intenciones entrelos actores y estudia sus con!ergencias y di!ergenciasrespecto a posturas y ob=eti!os asociados Codet.
/ambi,n sir!e para analiar @ los retos' posiciones'=erar+uas' alianas y con:ictos' de los actores implicadosen el sistema. Durante su e=ecucin permite deducir
iptesis sobre el tema en estudio 9e obtienen los grfcos de con!ergencia y di!ergencia '
grado de libertad aparente' actores ms amenaados ybalance del sistema
Con la informacin obtenida de las fases anteriores se
elaboran Hiptesis. Se eligen las imgenes (situaciones)nales, clasicndolas por orden de probabilidaddecreciente: se puede hacer un anlisis de sensibilidad,indicativo de cuales son las hiptesis ue ha! uefavorecer o impedir para ue el sistema evolucione en elsentido deseado. "a combinacin ue asocia una hiptesis
de respuesta para cada variable, es un escenario.
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
8/45
Despliegue de las Herramientas
EL'(T)D) 'ACT)R
OBJETIVO
DESCRIPCIN DELMTODO
TILES Y LMITES
CONCLUSIONESPRCTICAS
Fase 1: #onstruir el #uadro estrategias de
los a#tores
Fase ": identi&i#ar los retos estrat*gi#os +los o!,etios aso#iados
Fase %: situar #ada a#tor en rela#i$n #onlos o!,etios estrat*gi#os -matri. de
posi#iones/
Fase 0: ,erarui.ar para #ada a#tor susprioridades de o!,etios -matri. deposi#iones ealuadas/
Fase 2: ealuar las rela#iones de &uer.a de
los a#tores
Fase 3: integrar las rela#iones de &uer.a enel an4lisis de #onergen#ias + dediergen#ias entre a#tores
Fase 5: &ormular las re#omenda#ionesestrat*gi#as + las preguntas #lae del
&uturo
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
9/45
El M&t#"# MACTOR(5asos seg>nCodet)
5asos del m,todo@ase @ $onstruir el cuadro < *strategias de losactoresE
establecemos la carta de identidad de cada actor(fnalidades' ob=eti!os' proyectos' obligaciones'
moti!aciones' medios de accin' etc.$onsideramos los medios de accin de cada actorpara lle!ar a cabo sus proyectos sobre los otros.
ase @ dentifcar los Retos *strat,gicos y ob=eti!osasociados
el co+ue de actores permite de!elar ciertos retosacia los cuales tienen posiciones con!ergentes odi!ergentes
ase @ 9iendo la actitud de cada actor sobre cada
ob=eti!o (F) %
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
10/45
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
11/45
EL MTODO DE AN-LISIS MOR,OL.GICO OMORPHOL
Defnicin clara y precisa del problema +ue se +uieretratar' para as proceder a una ormulacin adecuada
dentifcacin de todos los parmetros (!ariables)caracteriadores del problema en cuestin.
$onstruccin de la matri multidimensional la cual debe
contener todos los parmetros identifcados en el paso2.
/odas las soluciones de la ca=a morolgicamultidimensional debern ser e-aminadas en t,rminosde su actibilidad con respecto a los propsitos +ue
deben ser alcanados. 7a me=or solucin identifcada en el paso & deber seranaliada' as como su actibilidad de ser materialiadaen t,rminos de los recursos disponibles.
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
12/45
Despliegue de las Herramientas
ELANLISIS ')RF)L67IC)
OBJETIVO
DESCRIPCIN DELMTODO
TILES Y LMITES
CONCLUSIONESPRCTICAS
Fase 1: la #onstru##i$n del espa#iomor&ol$gi#o
Fase ": la redu##i$n del espa#iomor&ol$gi#o
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
13/45
EL MTODO MOR,OL.GICO OMORPHOL
9u ob=eti!o es e-plorar de manera sistemtica
los uturos posibles y la construccin deescenarios
5asos seg>n Codet 'a!e I( C&n!t)*++-n "e# E!.a+&
M&)/-0+& 9e descompone el sistema estudiado en sub%
sistemas' (econmico' demogrfco' social'poltico' cultural) o componentes y cada
componente en !arias confguraciones 'pudiendo aber tantos escenarios comocombinaciones de confguraciones' conormandoun
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
14/45
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
15/45
ESCENARIOS ( C0D*/) epresentacin de futuribles ue describen la
evolucin del sistema estudiado, tomando enconsideracin las evoluciones ms probables delas variables*clave a partir de uegos dehiptesis sobre el comportamiento de los actores
Conunto formado por la descripcin de unasituacin futura ! de la tra!ectoria de eventosue permiten pasar de una situacin origen auna situacin futura
T.&!( *-ploratorios(uturos !erosmiles partiendo de
acontecimientos pasados) De anticipacin o normati!os ( !isiones
anticipadas del uturo +ue pueden aceptarse orecaarse' se conciben de orma retrospecti!a
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
16/45
Despliegue de las Herramientas
EL '(T)D) DE ESCENARI)S
OBJETIVO
'INALIDAD
DESCRIPCIN DELMTODO
TILES Y LMITES
CONCLUSIONESPRCTICAS
Fase 1: Construir la !ase
Fase ": 8ali.ar el #ampode los posi!les + redu#irla in#ertidum!re
Fase %: Ela!orar loses#enarios
Talleres de prospectiva
Anlisis estructural Mtodo
MICMAC
Anlisis de estrategias de
actores Mtodo MACTOR
Anlisis morfolgico
Mtodo MORPHO
Mtodo de e!pertos
"ncuesta #MIC Pro$%
"!pert
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
17/45
El M&t#"# S$ic (Siste$ "e Mtrices"e I$!ct#s Cru+"#s)
Se basa en el establecimiento de un cuestionario ueposteriormente facilita la elaboracin de conuntos dehiptesis combinadas con la probabilidad de lasvariables clave del futuro
,+s un mtodo de -Consulta de epertos/, de la familia
0elphi ue tiene en cuenta las probabilidades 1 simples! condicionales de reali$acin de cada hiptesis enfuncin de las dems.
*s una amilia de t,cnicas para determinar lasprobabilidades simples y condicionadas de iptesis oe!entos
Destaca los escenarios ms probables y elimina ciertascombinaciones de iptesis
5uede construir 2 ele! G imgenes probables (=uego deiptesis) y !igila los uturos ms probables +ue sern
recogidos por el m,todo de escenarios
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
18/45
Despliegue de las Herramientas
I'9ACT)S CRUAD)S9R)8A8ILIAD)S#MIC%%PRO&%%"'P"RT
OBJETIVO
DESCRIPCIN DELMTODO
TILES Y LMITES
CONCLUSIONESPRCTICAS
Fase 1: &ormula#i$n de ;ip$tesis +ele##i$n de e
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
19/45
El M&t#"# S$ic (Siste$ "e Mtrices "eI$!ct#s Cru+"#s)
5asos seg>n Codet ase @ ormulacin de iptesis y eleccin de e-pertos /rata de considerar iptesis undamentales y
complementarias' para ello se puede apoyar en #$%
#"$ y #"$/0R para eectuar la seleccin.( !ariablescla!e y me=ores iptesis) 9e realia una encuesta por !a postal ( n>mero de
e-pertos H 1?? y accin similar a D*756 y tiene +ueraonar su posicin). 7as iptesis se e!al>an desde 1(d,biles a probable) @ 9e e!al>a la probabilidadcondicional de cada iptesis en relacin a las dems'el !alor indica independencia.
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
20/45
EL MTODO SMIC (SISTEMA DE MATRICESDE IMPACTOS CR/0ADOS)
ase @ 5robabilidad de *scenarios " tra!,s de programa se analian los grupos de
e-pertos 9e e!al>an las probabilidades dadas a cada una de las
imgenes ( y los escenarios) por los e-pertos'construyendo una =erar+ua y seleccionando un grupope+ueIo (3 &).escenarios' entre los cuales debefgurar alguno con probabilidad superior a la media yescenarios contrastados
9e redactan las imgenes desde el presenta al fnal y elcomportamiento de los actores. +ste es el llamadomtodo de escenarios.
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
21/45
Re!*#ta"&! "e #aa.#+a+-n "e# $%t&"&SMIC
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
22/45
*7 #*/0D0 D*7569
/,cnica pionera en /6* /*$6G070C$"7 0R*$"9/GC. *s la t,cnica pionera en el desarrollo del pronstico basado
en /*$G$"9 $J"7/"/K"9 conocido usualmente en elidioma ingl,s como /6* /*$6G070C$"7 0R*$"9/GC.
*sta t,cnica tiene por ob=eto (en el conte-to de lose=ercicios de pronstico o de prospecti!a) la construccin
de *9$*G"R09 con relacin al comportamiento de JG" LK"R"9 K"R"A7*9 tomadas en $0G9D*R"$0G.
$uando 7" o 7"9 K"R"A7*9 en consideracin no puedenser medidas directamente sino a tra!,s de una gama deindicadores asociados' entonces la t,cnica deber
centrarse en el comportamiento de tales indicadores parade all concluir acerca del comportamiento de sus !ariablesrespecti!as.
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
23/45
Despliegue de las Herramientas
EL'(T)D) DEL9HI
OBJETIVO
DESCRIPCIN DELMTODO
TILES Y LMITES
CONCLUSIONESPRCTICAS
Fase 1: &ormula#i$n del pro!lema
Fase ": ele##i$n de e
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
24/45
COMO TRABAJA DELPHISEN LA CONSTRUCCIN DE ESCENARIOS E2PLORATORIOS
7a t,cnica re+uiere del uso de JG CRJ50 D* *M5*R/09 ( especialistas) en el tema materia +ue trata de indagarse'con relacin al comportamiento uturo de un con=unto de!ariables +ue defnen una situacin sistema de inter,s.
*ste CRJ50 D* *M5*R/09 deber tener un ni!el lo msomog,neo posible' y debern traba=ar en orma indi!idual'pero adems con el anonimato entre unos y otros.
*n esencia la realiacin de un *N*R$$0 D* 5R0G09/$0OB0 5R095*$/K" basado en la /*$G$" D*7569' consiste
en preguntarle al grupo de e-pertos 9J9 05G0G*9 (=uiciosde !alor basados en conocimiento' e-periencia' imaginacin'sentido com>n e intuicin)' acerca del comportamiento aJ/JR0 de un grupo dado de !ariables a indicadores con lafnalidad de tener una idea lo ms clara posible de la
situacin utura descrita a tra!,s de los mismos.
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
25/45
7os resultados obtenidos sern procesados adecuadamentepara poder tener JG" 9G/*99 de los resultados' para cada
una de las !ariables indicadores en cuestin. /ales resultadossern presentados a cada uno de los participantes en ele=ercicio' con la fnalidad de +ue los e-pertos tengan laoportunidad de re!isar ,stos resultados y poder comparar suopinin con las opiniones del grupo. *n ese momento el
e-perto tendr la posibilidad de modifcar su opinin si as loconsidera con!eniente por supuesto' mantener la misma.*ste proceso de R*/R0"7#*G/"$0G (**DA"$P) D* 709R*9J7/"D09 0A/*GD09 se repetir asta +ue se cumplaalguna de las dos condiciones siguientes@1. 9e llega a un n>mero Go' n>mero de iteraciones pre%
establecidas como el n>mero m-imo de iteraciones arealiar
2. 9e produce antes del n>mero Go de iteraciones' la*9/"A7Q"$0G D* 7"9 05G0G*9 D* 709 *M5*R/09 estoes' cada +uien se mantiene frme en la opinin +ue a
emitido especto a cada una de las !ariables indicadores
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
26/45
EL MODELO BAYESIANO COMO TECNICA DEPRONOSTICO
el modelo bayesiano est circunscrito' como t,cnica depronostico en las llamadas t,cnicas cualitati!as' cuya
principal caracterstica es +ue sus insumos son =uicios de!alores es decir' opiniones +ue dan una !aloracin ocualifcacin a ecos o datos obser!ados.
su rol como instrumento de pronstico es muy importante ya+ue permite acer inerencias sobre la probabilidad deocurrencia de una situacin dada (iptesis B escenario)'sobre la base de las e!idencias obser!adas por ello' es uninstrumento e-traordinario para el monitoreo o seguimientode situaciones de inter,s.
dentro de este conte-to' =uega un rol undamental comoerramienta de alerta' ante las e!idencias obtenidas como
consecuencia de la dinmica de los acontecimientos.
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
27/45
LOS EJES DE SCH3ART4
*s otra orma de seleccionar el escenario uturible apuesta ytoma como base las !ariables cla!es determinadas en elanlisis estructural (!er la entrada relacionada al tema eneste blog). *l principio es sencillo pero muy eecti!o las
!ariables cla!es identifcadas' se separan en dos grandescategoras' cada una de las cuales tendr una escala de!aloracin +ue !a de mayor a menor' es decir de F a %.7uego se colocan ambas categoras como e=e y se cruan'luego los escenarios sern las posibles !ariaciones de lasescalas de las categoras.
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
28/45
5ara entender me=or el tema' imagnese +ue como ruto de unanlisis estructural se an determinado seis !ariables cla!es@K1' K2' K3' K&' K y K pues bien' estas !ariables pueden ser
separadas en dos grandes categoras@ $1 y $2 por lo tanto $1contiene a K1' K2 y K3 y $2 contiene a K&' K y K. *n elplano' los e=es debern traarse de la siguiente orma@
$1 (F)
$2 (%) $2 (F) $1 (%)
$onsiderando los signos de la escala' solamente abra cuatro
posibles combinaciones para los posibles estados de $1 y $2@ FF' F%' %F y cada una de estas combinaciones da comoresultado un escenario por lo tanto se obtendran cuatroescenarios uturibles@ *1 (FF)' *2 (F%)' *3 (%F) y *& (). Deestos cuatro escenarios' se elige el escenario apuesta.
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
29/45
RBOL DE DECISIONES
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
30/45
Jn diagrama de rbol de decisiones es una orma de representar!isualmente la inormacin de un problema y organiar los clculosdescritos pre!iamente.S 9on especialmente >tiles cuando deben tomarse !arias decisiones
secuencialmente.
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
31/45
7os diagramas de rbol acilitan la presentacin de lainormacin especialmente cuando se dispone de probabilidades'por lo tanto' se emplean para ayudar a la toma de decisionesba=o condiciones de riesgo.
*N*#570*-isten tres estrategias para introducir el nue!o producto almercado@
S 6acer un estudio de mercado del producto para determinar sise introduce o noS ntroducir inmediatamente el producto al mercado sin realiarning>n estudio pre!ioS Go lanar inmediatamente el producto al mercado y' por lo
tanto' no realiar ning>n estudio
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
32/45
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
33/45
7a elaboracin completa de un rbol de pertinencias es un traba=oconsiderable' +ue impone una recogida e-austi!a de los datos dela empresa (desde el saber%acer asta las lneas de productos ymercados) y de su entorno competencial.
RBOL DE PERTINENCIA
Despliegue de las Herramientas
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
34/45
Despliegue de las Herramientas
L)S R8)LES DE 9ERTINENCIA
OBJETIVO
DESCRIPCIN DELMTODO
TILES Y LMITES
CONCLUSIONESPRCTICAS
Fase 1: #onstru##i$n del 4r!ol depertinen#ia
Fase ": la nota#i$n del gr4&i#o + laealua#i$n de las a##iones
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
35/45
7a representacin de una empresa enorma de rbol de pertinencias naci conocasin de un anlisis estrat,gico de las
empresas =aponesas. la mayor parte de lasestructuras de organiacin en Napn eranpresentadas ba=o una orma arbrea@ aspor e=emplo' tres crculos conc,ntricos
para simboliar la in!estigacin' despu,sla produccin y por >ltimo lacomercialiacin' esto es unarepresentacin de un rbol proyectado
sobre un plano.
RBOL DE PERTINENCIAS
LA CA=A DE HERRA'IENTAS DE LA
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
36/45
LACA=A DE HERRA'IENTAS DE LA9R)S9ECTI>A ESTRAT(7ICA
Iniciar ( simular el con)unto del
proceso de la prospectiva
estratgica
Proponer las $uenas
preguntas e identificar las
varia$les clave
Anali*ar el )uego de actores
&ali*ar el campo de los posi$les (
reducir la incertidum$re
"sta$lecer el diagnstico completo
de la empresa frente a su entorno
Identificar ( evaluar laselecciones ( opciones
estratgicas+
LA 9LANIFICACI6N ESTRAT(7ICA
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
37/45
LA 9LANIFICACI6N ESTRAT(7ICA9)R ESCENARI)S
"l o$)etivo de estametodolog,a es proponer
las orientaciones ( las
acciones estratgicas
apo(ndonos en las
competencias de la
empresa en funcin de
los escenarios de su
entorno general (
concurrencial+
L)S ESCENARI)S EN LA
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
38/45
L)S ESCENARI)S EN LA9LANIFICACI6N ESTRAT(7ICA
-n "scenario es uncon)unto formado por
la descripcin de una
situa#i$n &utura ( uncamino de
acontecimientos .ue
permiten pasar de una
situacin original aotra &utura+
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
39/45
TI9)S DE ESCENARI)S
E
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
40/45
La quinta etapa $usca reducir la incertidum$re .ue pesa so$re lascuestiones clave de futuro+ #e utili*an eventualmente los mtodos de
encuesta a e!pertos0 para poner en evidencia las tendencias de peso0 los
riesgos de ruptura ( finalmente descu$rir los escenarios de entorno ms
pro$a$les.+
La sexta etapa pone en evidencia los pro(ectos co1erentes0 es decir0 lasopciones estratgicas compati$les a la ve* con la identidad de la empresa (
con los escenarios ms pro$a$les de su entorno+
La sptima etapa se consagra a la evaluacin de las opciones estratgicas2
un estudio racional incitar,a a apo(arse en un mtodo de eleccinmulticriterio0 pero raramente es este el caso2 con esta etapa finali*a la fase
de refle!in previa antes de la decisin ( la accin+
'(T)D) 9)R ESCENARI)S'ET)D)L)7?A INTE7RADA $G"# O 9R
(
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
41/45
La octava etapa del pro(ecto0 es la eleccin de la estrategia0 es la etapacrucial por.ue se trata de pasar de la refle!in a la decisin+ as apuestas
estratgicas ( la )erar.ui*acin de o$)etivos son resultado de la decisin de
un comit de direccin o de su e.uivalente+
.
La novena etapa se dedica enteramente a la puesta en marc1a del plan deaccin+ Implica los contratos de o$)etivos 3negociados o suscitados40 la
puesta en marc1a de un sistema de coordinacin ( de seguimiento ( tam$in
del desarrollo de una vig,a estratgica 3e!terna4+
'(T)D) 9)R ESCENARI)S'ET)D)L)7?A INTE7RADA $G"# O 9R
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
42/45
MTODO DE MULTIPOLC)te)&! 5 .t+a! $7#t.#e!
*l m,todo #ultipol pretende comparar dierentes acciones osoluciones a un problema en uncin de criterios y de polticasm>ltiples. *l ob=eti!o del #ultipol es tambi,n aportar ayuda a ladecisin construyendo un tablero de anlisis simple y e!oluti!o de lasdierentes acciones o soluciones +ue se le orecen al +ue debe tomarla decisin.
*l m,todo #J7/507 (#ulticriterio y 5oltica) Responde a la e!aluacinde acciones teniendo en cuenta la mediacin de una mediaponderada' al igual +ue la e!aluacin de los alumnos de una clase serealia en uncin de unas materias ligadas a unos coefcientes."nalia la relacin de las acciones posibles' el anlisis deconsecuencias y la elaboracin de criterios' la e!aluacin de acciones'la defnicin de polticas y la clasifcacin de acciones.$ada accin es e!aluada a la !ista de cada criterio por medio de unaescala simple de notacin. *sta e!aluacin se obtiene por medio decuestionarios o de reuniones de e-pertos' siendo necesaria lab>s+ueda de un consenso.
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
43/45
EL BACO DE REGNIER
*s un m,todo por el Doctor ranTois R,gnier' con el fn deinterrogar a los e-pertos y tratar sus respuestas en tiemporeal o por !a postal a partir de una escala de colores
0cupa una escala ordinal y coloreada en el cual los datosestn cartografado er!oriando las opiniones yrepresentaciones
$omo todos los m,todos de e-pertos' est destinado areducir la incertidumbre' conrontar el punto de !ista de ungrupo con el de otros grupos y a la !e' tomar concienciade la mayor o menor !ariedad de opiniones.
-
7/26/2019 Herramientas Tecnicas y Metodos de La Investigacion Prospectiva
44/45
0escripcin del #todo
7a lgica utiliada por el baco es delos tres colores del semoro y a su!e *l blanco permite el !oto enblanco y el negro la abstencin.
9e trata' por tanto' de una escala dedecisin coloreada
2ase 3: recoger la opinin de losepertos
2ase 4: tratamiento de los datos fase 5: discusin de los resultados 6tiles ! "7mites
Va#&)a+-n +&$et)+a !e07n +&n!*#ta aa!.e+t&! .&) A8a+& Re0ne)
PREGUNTAS 9 : ;