herramientas para la toma de decisiones para la … lista de tablas tabla 1. estimación del...

100
1 Herramientas para la toma de decisiones para la mitigación y adaptación al cambio climático Ximena Sierra Vélez Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas, Departamento de Ciencias de la Computación y la Decisión Medellín, Colombia 2017

Upload: nguyenphuc

Post on 11-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

1

Herramientas para la toma de

decisiones para la mitigación y

adaptación al cambio climático

Ximena Sierra Vélez

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Minas, Departamento de Ciencias de la Computación y

la Decisión Medellín, Colombia

2017

Page 2: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

2

Herramientas para la toma de

decisiones en mitigación y

adaptación cambio climático

Ximena Sierra Vélez

Trabajo final presentado como requisito para optar al título de:

Magíster en Ingeniería de Sistemas

Director: Santiago Arango Aramburo

PhD System Dynamics, MSc. Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos, Ingeniero

Civil

Codirectora: Gloria Patricia Jaramillo

Ph.D. en Planificación y Gestión de Recursos Hidráulicos, Ingeniera Civil

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Minas, Departamento de Ciencias de la Computación y

la Decisión Medellín, Colombia

2017

Page 3: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

3

Agradecimientos

Una serie de poemas y un trabajo de grado.

Introducción Cada que escribo un poema y que no escribo nada.

Capitulo uno

Escribo un poema y tiemblo.

La prisa de no dejar escapar las palabras, me atrapa.

Jugamos al escondite. Jugamos bajo presión

Soy buena o soy mala?

Trabajo o juego? Si hay opción es irremediable, si hay varias opciones es posible y si no

hay nada, no hay nada, porque la nada también es una opción.

Capitulo dos. Trabajo y Juego.

Mi juego es un trabajo? O mi trabajo es un juego?. Que importa, llegué a otra conclusión:

Mi trabajo no es trabajo para mí, pero mi trabajo de grado sí o escribo poemas o escribo

trabajos de grado o trabajo. Hasta la consciencia me regaña, me quede jugando escondite

con ella.

Capitulo tres. He escrito demasiado, quizás más de la cuenta, pero aquí les dejo una

serie de poemas y un trabajo con una serie de herramientas que me costó mucho trabajo..

Conclusiones

Ahora si hablemos de Cambio Climático.

Estos son los agradecimientos de la tesis y se los dedico a mi director de

tesis, por su confianza y apoyo. A Patri por su asesoría y motivación a

seguir adelante, a mis padres y hermanos por sus consejos para no

desistir, a mis tíos nacho y Julián por abrirme las puertas.

Y la última conclusión pero no más importante:

*******Hacer nada es una opción, pero tomar decisiones es mucho mejor!******

Page 4: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

4

Contenido Agradecimientos ................................................................................................................................. 3

1 Introducción ................................................................................................................................ 8

2 Contexto de la toma de decisiones en cambio climático .......................................................... 11

3 Mitigación y Adaptación al cambio climático ........................................................................... 16

3.1 Mitigación al Cambio Climático ......................................................................................... 17

3.1.1 Estrategias de Mitigación .......................................................................................... 17

3.1.2 Barreras para tomar acciones de Mitigación ............................................................ 18

3.2 Adaptación al Cambio Climático ....................................................................................... 20

3.2.1 Evaluación de las decisiones en adaptación ............................................................. 22

3.2.2 Estrategias de Adaptación ......................................................................................... 24

3.2.3 Características de las Decisiones de Adaptación ...................................................... 25

4 Elementos y características de la Toma de Decisiones ............................................................. 27

4.1 Teorías de la decisión ........................................................................................................ 27

4.2 Complejidad en la toma de decisiones ............................................................................. 32

4.2.1 Temporalidad de las decisiones ................................................................................ 33

4.3 Criterios para valorar decisiones ....................................................................................... 35

4.3.1 Criterios para valorar decisiones bajo riesgo ............................................................ 35

4.3.2 Criterios para valorar decisiones bajo incertidumbre ............................................... 35

4.4 Incertidumbre y Cambio Climático .................................................................................... 37

4.5 Relación entre Incertidumbre y Riesgo ............................................................................. 38

4.6 Niveles de Decisión ........................................................................................................... 39

4.6.1 Nivel Global ............................................................................................................... 40

4.6.2 Nivel Nacional ............................................................................................................ 46

4.6.3 Nivel Local ................................................................................................................. 48

4.6.4 Nivel Individual .......................................................................................................... 49

5 Herramientas de Toma de Decisiones en Cambio Climático .................................................... 53

5.1 Simulación ......................................................................................................................... 54

5.2 Optimización ..................................................................................................................... 61

Page 5: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

5

5.3 Análisis Multicriterio ......................................................................................................... 65

5.4 Árboles de Decisión ........................................................................................................... 73

5.5 Teoría de Juegos ................................................................................................................ 75

6 Análisis de las herramientas de decisión .................................................................................. 83

7 Conclusiones .................................................................................................................................. 91

8 Bibliografía ................................................................................................................................ 95

Lista de Ilustraciones

Ilustración 1. Antecedentes de la toma de decisiones en cambio climático .................................... 13

Ilustración 2. Artículos publicados en toma de decisiones para la adaptación y mitigación al cambio

climático (1992-2016): ...................................................................................................................... 15

Ilustración 3. Mitigación y Adaptación al Cambio Climático ............................................................. 16

Ilustración 4 Riesgo percibido vs capacidad de adaptación ...................................................... 21

Ilustración 7. Tipos de problemas de decisión .................................................................................. 32

Ilustración 9 Agentes y niveles de decisión ....................................................................................... 40

Ilustración 10. Estrategias de mitigación y adaptación en el nivel Global ........................................ 41

Ilustración 11 Ejemplos de decisiones de mitigación y adaptación en el nivel nacional .................. 47

Ilustración 12. Ejemplos de decisiones en el nivel local.................................................................... 49

Ilustración 13 Ejemplos de opciones en el nivel individual para la mitigación y adaptación al cambio

climático ............................................................................................................................................ 52

Ilustración 14. Aplicaciones de la simulación en la adaptación y mitigación al cambio climático en

los diferentes niveles de decisión ..................................................................................................... 60

Ilustración 16 Aplicaciones de la optimización en la adaptación y mitigación al cambio climático en

los diferentes niveles de decisión. .................................................................................................... 65

Ilustración 17 Métodos de análisis de decisión ................................................................................ 66

Ilustración 18 Aplicaciones del análisis multicriterio en la adaptación y mitigación al cambio

climático en los diferentes niveles de decisión. ................................................................................ 71

Ilustración 19 Aplicaciones de la teoría de juegos en la adaptación y mitigación al cambio climático

en los diferentes niveles de decisión. ............................................................................................... 81

Page 6: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

6

Lista de Tablas

Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 .................................................... 14

Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano Globalmente ................................................... 44

Tabla 3. Clasificación de la simulación .............................................................................................. 54

Tabla 4. Experimentos con simulación .............................................................................................. 56

Tabla 5. Simulación aplicada a problemas de mitigación y adaptación al cambio climático ............ 57

Tabla 7. Ventajas y limitaciones de la optimización.......................................................................... 63

Tabla 8. Aplicaciones de la optimización en la mitigación y la adaptación al Cambio Climático ...... 64

Tabla 10. Ventajas y desventajas del análisis multicriterio ............................................................... 72

Tabla 12 Dilema del prisionero ......................................................................................................... 75

Tabla 13 Algunas aplicaciones de teoría de juegos a toma de decisiones para el cambio climático 78

Tabla 14 Ventajas y desventajas Teoría de juegos ............................................................................ 81

Tabla 15. Categorización de las herramientas de acuerdo al nivel de riesgo e incertidumbre ........ 86

Tabla 16. Categorización de las herramientas de acuerdo al enfoque práctico ............................... 87

Tabla 17. Caracterización de las herramientas de acuerdo a la temporalidad ................................. 87

Tabla 18. Consolidado de algunas aplicaciones de las herramientas para la mitigación y adaptación

al cambio climático............................................................................................................................ 88

Page 7: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

7

Lista de Abreviaturas

ACB = Análisis costo Beneficio AHP= Analytic Hierarchy Process BID= Banco Interamericano de Desarrollo BM= Banco Mundial CC= Cambio Climático CMNUCC = Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático CAC= Captura y almacenamiento de carbono COP= Conferencia de las Partes CO2= Dióxido de carbono/ bióxido de carbono. ELECTRE= Elimination and Choice Expressing Reality FAO= Food and Agriculture Organization of the United Nations GEI = Gases de Efecto Invernadero INDC= Contribuciones Determinadas y Previstas a Nivel Nacional IPCC = Grupo Intergubernamental para el Cambio Climático OCDE = Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos ONG= Organización no Gubernamental ONU= Organización de las Naciones Unidas OMM= Organización Meteorológica Mundial OMADM= Other multiple attribute decisión making MDI= Mecanismo de desarrollo limpio MCDM= Multiple Criteria Decision Maker PK= Protocolo de Kyoto PROMETHEE= Preference Ranking Organisation Methods for Enrichment Evaluations PNACC = Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático PNUMA = Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente SMART= Simple Multi Attribute Rating Technique WG1= IPCC Working Group I WG2= IPCC Working Group II WG3= IPCC Working Group III WRI= World Resources Institute WWF= Fondo Mundial para la Naturaleza VPN= Valor presente neto

Page 8: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

8

Herramientas para la toma de

decisiones en mitigación y

adaptación cambio climático

1 Introducción

La toma de decisiones para la mitigación y la adaptación al cambio climático se ha

caracterizado en el nivel global por ser un proceso lento y complejo, influenciado

por el negacionismo y la supremacía de los intereses económicos sobre los

ambientales y sociales. El Acuerdo de París es la esperanza para mantener el

aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2°C. Sin embargo, hay

dudas en cuanto a su ratificación por los países más contaminantes y los

compromisos que se han pactado voluntariamente, no son suficientes (ONU,

2015), inclusive, se tienen dudas de que estos compromisos voluntarios se

cumplan, con las promesas actuales de los países se esperan aumentos de la

temperatura en más de 2,7°C para el año 2100 (Jeffery et al., 2015). Por lo tanto,

es necesario que los gobiernos, instituciones, empresas e individuos tomen

decisiones hoy, de lo contrario, un incremento superior a los 2°C, impactará

enormemente los sistemas naturales y humanos.

Estas decisiones no son fáciles de tomar. Los decisores se enfrentan a la

incertidumbre y complejidad inherente a los procesos de decisión que hacen difícil

responder a los impactos de una manera óptima (Tompkins & Neil Adger, 2005).

La incertidumbre es un obstáculo para elaborar decisiones oportunas y eficaces y

frecuentemente es una excusa para no integrar el riesgo en los planes y

políticas.(World Resources Institute (WRI); United Nations Development

Programme; United Nations Environment Programme; World Bank, 2011). Por otra

parte, la complejidad dificulta la toma de decisiones; debido al número de actores

en conflicto que intervienen en los procesos de decisión, los múltiples objetivos,

los cambios frecuentes en las políticas y regulaciones, y la elección de nuevos

líderes o cambios de gobierno (Maani, 2013). Además, la toma de decisiones

frente al cambio climático interfiere en sistemas dinámicos, difíciles de predecir y

sus procesos e interrelaciones son aún desconocidos, involucran múltiples

dimensiones de decisión (Global, nacional, local e individual), diferentes escalas

temporales (largo, mediano y corto plazo), diferentes estrategias de respuesta

Page 9: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

9

(mitigación y adaptación), distintos niveles de aplicación (políticas, planes,

programas y proyectos) y participan varios sectores que inciden en múltiples

ámbitos (económico, social, ambiental y cultural). Por todo la anterior, la

incertidumbre y la complejidad representan un desafío para los decisores en

cambio climático.

WRI (World Resources Institute), plantea cinco elementos claves que refuerzan

significativamente la capacidad de los gobiernos para tomar decisiones frente al

cambio climático, que son: participación ciudadana, información relevante para la

toma de decisiones, diseño institucional, herramientas para la planeación, la toma

de decisiones políticas y los recursos. Un elemento crítico es la identificación de

herramientas que ayuden a los gobiernos a evaluar los riesgos, las

vulnerabilidades climáticas y elegir entre distintas opciones políticas (World

Resources Institute (WRI); United Nations Development Programme; United

Nations Environment Programme; World Bank, 2011).

Existe una gran variedad de herramientas metodológicas que apoyan la

evaluación de las alternativas de decisión, sin embargo, se tiene la dificultad de

seleccionar las más adecuadas (Willows & Connell, 2003). Unas herramientas

pueden ser más efectivas que otras y esto dependerá de las características del

problema, de acuerdo a factores como la complejidad del problema, el riesgo, la

incertidumbre, la pregunta a responder, el alcance de la decisión, los actores

involucrados, la información disponible y los objetivos que se quieren lograr.

En este trabajo, se analizan cómo algunas herramientas de ciencias de la decisión

pueden abordar la toma de decisiones en cambio climático, lo cual, proporciona

información y conocimiento al decisor, sobre el uso y selección de estas

metodologías en la mitigación y la adaptación al CC.

Las herramientas analizadas son: simulación, optimización, análisis multicriterio,

arboles de decisión y teoría de juegos.

Para el desarrollo de este trabajo, se considera literatura gris y literatura

académica. La literatura gris comprende los reportes e informes de Instituciones

gubernamentales, incluyendo acuerdos, tratados y documentos de política pública,

tesis de doctorado e informes de Organismos Internacionales de cambio climático,

los cuales son claves para comprender la dinámica de la toma de decisiones en

cambio climático; la literatura académica comprende artículos indexados en las

bases de datos como Scopus y Web of Knowledge.

Page 10: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

10

El trabajo final de maestría está organizado de la siguiente manera: se parte de los

antecedentes en la toma de decisiones en cambio climático, su dinámica en el

contexto global y un análisis de la producción académica en el tema. El capítulo

tres, describe las dos estrategias de respuesta al cambio climático: mitigación y

adaptación y sus características. El capítulo cuatro, describe el proceso y los

elementos que hacen parte de la toma de decisiones, desde algunas teorías de la

decisión hasta los elementos que hacen parte del proceso de toma de decisiones

en CC, como la incertidumbre, la complejidad y el riesgo. Adicionalmente, se

analizan los niveles de decisión global, nacional, local e individual en mitigación y

adaptación al cambio climático. En el capítulo cinco , se identifican algunos usos

de las herramientas de ciencias de la decisión: simulación, optimización, análisis

multicriterio, arboles de decisión y teoría de juegos en la toma de decisiones en

problemas de mitigación y adaptación al cambio climático a través de los

diferentes niveles de decisión. En la última parte de este trabajo se categoriza las

herramientas de acuerdo al nivel de incertidumbre, nivel de riesgo y enfoque

práctico con el fin de proporcionar al decisor información sobre su uso y selección.

Page 11: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

11

2 Contexto de la toma de decisiones en

cambio climático

La primera parte de este trabajo describe los antecedentes de la toma de

decisiones en cambio climático y sus hitos más importantes en la historia, los

cuales marcan el surgimiento de instituciones internacionales que mediante

acuerdos globales pretenden definir las bases para que los países ratifiquen los

compromisos de reducción de GEI y creen políticas, planes, programas y acciones

de mitigación y adaptación al cambio climático. Finalmente se analiza la dinámica

de la producción científica sobre la toma de decisiones para la mitigación y

adaptación al cambio climático.

En esta primera parte, se evidencia que a pesar de que el cambio climático no es

un descubrimiento reciente, los compromisos y esfuerzos actuales para reducir el

incremento de la temperatura global por debajo de los niveles preindustriales no

son suficientes para mantener el incremento de la temperatura por debajo de los

2°C y que por lo tanto es necesario tomar medidas urgentes.

Antecedentes

En el siglo XX la pregunta que preocupaba a la comunidad científica e

internacional era sí las emisiones de dióxido de carbono aumentaban la

temperatura de la tierra y sí estaban relacionadas con las actividades

antropogénicas. Hoy, al menos el 97% de los científicos del clima han concluido

que el cambio climático es causado por el hombre y está sucediendo (Van Linden,

Leiserowitz, Feinberg, & Maibach, 2015) .

Svante Arrhenius realizó las primeras mediciones de emisiones industriales y

constató que las concentraciones de dióxido de carbono aumentan la temperatura

de la atmosfera, a Arhenius se le atribuye el conocimiento del efecto invernadero,

que lo hizo ganador del premio Nobel en química en 1903. Posteriormente Charles

David Keeling en 1958 confirmó que las concentraciones de dióxido de carbono

(CO2) en la atmosfera eran cada vez mayores y estaban relacionadas con las

actividades humanas, principalmente por la quema de combustibles fósiles (Harris,

2010).

Las preocupaciones científicas llegaron a las capas sociales en los años 70 lo que

hizo que surgieran los primeros movimientos ambientalistas que presionaron en

contra de las emisiones industriales. Algunos de los movimientos actuales

Page 12: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

12

surgieron en esas épocas, como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF),

Amigos de la Tierra, Greenpeace y BirdLife International.

De igual forma surgieron organizaciones gubernamentales internacionales como el

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en 1972 y el

Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) en 1988.

El IPCC es el organismo que confirmó que el cambio climático es atribuible, en

una altísima probabilidad, a las actividades antropogénicas.

Gracias a los organismos de las Naciones Unidas y a la confirmación de que el

cambio climático es un problema real, se dio inicio a las negociaciones de los

países para la reducción de emisiones de gases efecto invernadero. En 1992 se

creó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

(CMNUCC) y en 1995 se realizó la primera COP (Conferencia de las partes) en

Berlín. La COP se conforma por todos los países miembros de las Naciones

Unidas y es el máximo órgano decisorio de la (CMNUCC). Esta cumbre anual fue

la base para que en 1997 se firmara el Protocolo de Kioto, acuerdo en el que (37)

países se comprometieron a disminuir los gases efecto invernadero en 5,2% para

el año 2012 respecto a los niveles de (GEI) de 1990. Sin embargo, el Protocolo de

Kioto no entró en vigor sino hasta 2005, no contó con la participación de China,

uno de los países más contaminantes y Estados Unidos no lo ratificó. En la

COP13 de 2007, se aprobó la hoja de ruta de Balí, que buscó poner en marcha un

segundo tratado de Kioto que debió concretarse en la COP 15 de 2009, pero no

tuvo compromisos vinculantes. En la COP18 en Doha, se fijó como nueva fecha el

año 2015, para establecer un acuerdo internacional en la COP 21 de París, este

acuerdo tiene como objetivo mantener muy por debajo de 2°C el incremento de la

temperatura, respecto de los niveles preindustriales. Se espera que firmen 195

países entre 2016 y 2017 y entraría en vigor cuando al menos 55 Partes que

sumen el 55% de las emisiones globales hayan depositado sus instrumentos de

ratificación, aceptación, aprobación o adhesión(ONU, 2015).

En la ilustración 1 se resume las principales preocupaciones e hitos para la toma

de decisiones en cambio climático; como se observa la toma de decisiones viene

hacer un tema de mayor relevancia en el siglo XXI.

Page 13: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

13

Ilustración 1. Antecedentes de la toma de decisiones en cambio climático

Fuente: Elaboración propia.

El último hito importante en la toma de decisiones en cambio climático de

repercusión mundial es el Acuerdo de París, sin embargo, este presenta

debilidades, ya que, hasta el momento, no propone sanciones a los países que no

cumplan con los compromisos, y además los compromisos voluntarios que se han

establecido no son suficientes para mantener un aumento inferior a 2°C en la

temperatura global respecto a los niveles preindustriales(Tracker, 2013).

En un reporte de Climate Action Tracker (2013), se modelan los compromisos de

reducción establecidos por los países frente el aumento de la temperatura global.

El modelo usado se conoce como “Magic Climate Model”, a largo plazo para

alrededor del año 2100, se esperarían las siguientes temperaturas:

Page 14: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

14

Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100

Escenario para el año 2100 Incremento

promedio de la

Temperatura

Incremento de la

Temperatura. (16% De

probabilidad)

Incremento de la

Temperatura. (84% de

probabilidad)

Tendencia actual sin cambios en

la intervención política (Línea

Base)

3.8°C 3.1°C 4.8°C

Tendencia actual escenario Alto 3.7°C 3.0°C 4.6°C

Tendencia actual escenario Bajo 3.6°C 2.9°C 4.4°C

Compromisos confirmados 3.1°C 2.5°C 3.9°C

Compromisos condicionales 3.0°C 2.4°C 3.8°C

Fuente: (Tracker, 2013).

Antecedentes de toma de decisiones en Mitigación y adaptación al cambio

climático.

La mitigación es el conjunto de acciones, que tiene como objetivo mantener o

reducir los niveles de concentración de (GEI) y la adaptación es el ajuste en los

sistemas naturales o humanos para dar respuesta a los impactos del cambio

climático actual o esperado, con el fin de reducir el daño causado y potenciar

oportunidades benéficas (IPCC, 2014).

A finales del siglo XX, se hablaba más sobre la toma de decisiones para mitigar el

cambio climático. Fue a partir del año 2007 con la COP (13) que empezó a tomar

mayor relevancia la adaptación al cambio climático.

De acuerdo al informe de Desarrollo Humano 2007-2008 del PNUD, la mitigación

no influyo mucho en las perspectivas de desarrollo humano de las poblaciones

vulnerables durante la primera mitad del siglo XXI, pero sí tomó mayor relevancia

en la segunda mitad. Para la adaptación se indica que las políticas de adaptación

tendrán efectos evidentes en los próximos 50 años y mantendrán su importancia

en adelante.

En el aspecto académico se puede evidenciar como, el número de artículos en la

base de datos Scopus, ha aumentado en los últimos años. Usando la ecuación de

búsqueda:((title-abs-key(climate change) and title-abs-key(decision making) and

title-abs-key(adaptation)) and doctype(ar or re) and pubyear < 2017) y ((title-abs-

key(climate change) and title-abs-key(decision making) and title-abs-

key(mitigation)) and doctype(ar or re) and pubyear < 2017), se encontraron un total

de 1188 artículos publicados desde 1992 para adaptación y 542 artículos

publicados para mitigación desde 1995, así:

Page 15: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

15

Ilustración 2. Artículos publicados en toma de decisiones para la adaptación y mitigación al cambio climático (1992-2016):

La publicación de artículos en revistas indexadas sobre toma de decisiones en

cambio climático ha aumentado drásticamente en los últimos 10 años, tanto para

mitigación como para adaptación. Se observa que el número de artículos

publicados para toma de decisiones en adaptación supera a los de mitigación, lo

que es una muestra de que la investigación científica se está concentrando más

en la adaptación; esto puede ser posible dado el aumento de la temperatura global

es un hecho irreversible y en la actualidad, los procesos de planificación tienden a

prestar más atención a los riesgos actuales y a las necesidades de desarrollo.

Un informe de la UNESCO de 2016 de toma de decisiones y cambio climático1,

muestra una revisión de literatura sobre el proceso de toma de decisiones y la

problemática climática en el contexto latinoamericano; en la revisión se encuentra

que hay una mayor atención a los procesos de decisión en adaptación que en los

de mitigación, por ejemplo, el 56% de los artículos tratan de temas de adaptación,

el 32% a mitigación y el 7% a ambos. Con relación a las áreas temáticas más

publicadas en adaptación están: sector agropecuario, gestión del agua, gestión

forestal, ordenamiento territorial o temas urbanos y energía; mientras que en

mitigación la atención se concentra en bosques y energía. De las publicaciones

encontradas en adaptación el 80% de los artículos, se centra en la toma de

decisiones a nivel local y regional, lo cual permite confirmar que la adaptación

tiene dimensiones territoriales específicas y se desarrolla en el nivel local. 1 Toma de Decisiones y Cambio Climático: acercando la ciencia y la política en América Latina y el Caribe. Publicado en 2016 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe, Luis Piera 1992, Piso 2, 11200 Montevideo, Uruguay.

15 2830

62

105 114

140

197

184

1832

46

79 87

0

50

100

150

200

250

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

Adaptación

Page 16: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

16

3 Mitigación y Adaptación al cambio climático

Responder al cambio climático implica tomar decisiones en mitigación y

adaptación. Estas dos áreas son definidas por la CMNUCC, como un reto que

deben asumir los gobiernos para afrontar los futuros riesgos e impactos del

cambio climático.

Tomar decisiones en mitigación es importante, ya que mientras más rápido se

proceda a realizar esfuerzos para reducir los GEI, más bajos serán los riesgos y

costos para reducir los impactos futuros. Para los países la mitigación es una

estrategia de respuesta que les permite cumplir con los compromisos de reducción

de GEI propuestos en los acuerdos internacionales.

Tomar decisiones en adaptación es importante, ya que si se frenaran las

emisiones de GEI hoy, los impactos del cambio climático no desaparecerían

inmediatamente y en el largo plazo la tierra seguiría calentándose al menos 0,6°C

más. El escenario más pesimista, indica que en caso de continuar con la actual

tasa de aumento de emisiones de GEI, la temperatura global podría aumentar

hasta en 4°C al año 2100 (World Bank, 2012). Dado lo anterior, la toma de

decisiones en adaptación es necesaria para enfrentar los cambios irreversibles

más los esperados.

La siguiente ilustración resume los principales enfoques de la mitigación y la

adaptación.

Ilustración 3. Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

Fuente: Elaboración propia

Page 17: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

17

3.1 Mitigación al Cambio Climático La mitigación es una estrategia de respuesta al cambio climático encaminada a

reducir las fuentes de gases efecto invernadero y/o potenciar los sumideros de

carbono natural o artificial que contribuyen a reducir la cantidad de CO2. La

mitigación aporta al objetivo de la CMNUCC de estabilizar las concentraciones de

CO2 a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema

climático (Edenhofer et al., 2014).

3.1.1 Estrategias de Mitigación

La mitigación comprende áreas como: mercado de carbono, eficiencia energética,

planificación forestal, uso del suelo y captura y almacenamiento de carbono.

Mercado de Carbono: es una estrategia que se desarrolló internacionalmente

mediante el Protocolo de Kioto, para incentivar la mitigación bajo tres mecanismos

basados en el mercado. Estos mecanismos buscan ayudar a los países

industrializados a reducir sus emisiones en cualquier parte del mundo en donde

sean más económicas y luego incluirlas a sus metas nacionales.

Los tres mecanismos de mitigación según el manual de mecanismo de desarrollo

limpio (Carbon Market Watch, 2010), son:

Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL): este mecanismo permite que

los países del anexo I del protocolo de Kioto realicen inversiones en los

países del anexo II o en países en vía de desarrollo que no lo están, con el

fin de reducir las emisiones de gases efecto invernadero y obtener a cambio

los créditos transables.

Implementación Conjunta (IC): igual que el mecanismo de desarrollo

limpio, está basado en proyectos, pero se diferencia del (MDL) en que

ambas partes deben tener compromisos de reducción de (GEI).

Comercio de Emisiones (CE): es la comercialización del derecho de

emisiones entre las partes que tienen compromisos de reducción.

Eficiencia Energética: es una estrategia que tiene como objetivo reducir el

consumo de energía y hacer un uso más eficiente de la misma. Las decisiones en

eficiencia energética pueden comprender la inversión en fuentes de energía

renovable, como eólica, solar, geotérmica y mareomotriz. Otro tipo de energía

limpia es la hidroeléctrica, sin embargo, es una energía vulnerable a los periodos

de sequias y olas de calor, aunque, presenta la ventaja de que se puede

almacenar, mientras que, las otras energías tienen una capacidad más limitada de

almacenamiento.

Planificación Forestal/Uso del suelo: los bosques juegan un papel importante

en el ciclo hidrológico, ya que contienen la mayoría de la biodiversidad terrestre y

Page 18: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

18

absorben el dióxido de carbono, lo que contribuye a mitigar el cambio climático.

Sin embargo, se ven afectados por la deforestación y los incendios causados por

sequias extremas. La deforestación aumenta conforme aumenta la población, la

demanda de madera, alimentos y espacio. De acuerdo a la FAO, el 73% de la

deforestación es originada por la agricultura comercial y de subsistencia local, el

10% por infraestructura, 10% por la expansión urbana y el 7% por la minería2. Las

políticas en gestión forestal buscan proveer beneficios a la sociedad conservando

y manteniendo los ecosistemas. La deforestación es motivada en cierta medida

porque hay países que no tienen suficientes políticas de gestión forestal,

legislación, capacidad técnica e incentivos que promuevan la gestión forestal, por

lo que la agricultura puede resultar ser más atractiva financieramente en el corto

plazo que la gestión forestal.

Captura y almacenamiento de carbono (CAC): es una técnica que consiste en

evitar que el dióxido de carbono llegue a la atmosfera, por medio de la captura de

CO2 producido por las centrales eléctricas o industrias. El CO2 se puede

almacenar por un largo periodo de tiempo en el subsuelo, las profundidades de los

océanos u otros materiales.

3.1.2 Barreras para tomar acciones de Mitigación

Algunos obstáculos para el desarrollo de las estrategias de mitigación son (IPCC,

2015):

Marcos legales, regulatorios e institucionales débiles:

Los acuerdos internacionales aún no son vinculantes y los compromisos

voluntarios plantean escenarios de calentamiento global superiores a los

2°C. Adicionalmente falta una mayor coordinación entre las instituciones y

los niveles de decisión y mayor regulación por parte de los estados a la

emisión de (GEI).

Existencia de subsidios ineficientes: algunas actividades que causan el

cambio climático reciben subsidios del gobierno lo que incentiva a no

seleccionar energías limpias. Por ejemplo, 548 billones de dólares fueron

invertidos globalmente en 2013 en subsidios a los combustibles fósiles.

Impuestos o cobro del Carbono: realizar emisiones de GEI es

relativamente barato hasta que se tiene en cuenta el costo social de

emitirlas. Una barrera para la mitigación es la falta de ponerle precio a las

emisiones de carbono y el cobro de impuestos. Poner precio a las

emisiones sea en forma de impuestos o de sistemas de comercio es clave

para la mitigación; aunque hay países que ya han iniciado el cobro para

2 El Estado de los Bosques del Mundo. FAO -2016

Page 19: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

19

incentivar el uso de otras fuentes de energía, aún es necesario limitar más

las emisiones para un calentamiento global por debajo de los 2°C.

Inadecuada financiación, tecnología y capacidad de soportarla: en la

ausencia de precios al carbono, muchas de las tecnologías limpias

disponibles son costosas. De igual forma son insuficientes los subsidios,

préstamos o donaciones que soporten las estrategias de mitigación,

especialmente en los países en desarrollo. En 2013 a nivel global se

invirtieron, de fuentes públicas y privadas, 331 billones de dólares. Sin

embargo, la Agencia Internacional de Energía estima que se requiere una

inversión adicional de 1 trillón de dólares por año en el sector de energía

hasta el año 2050 en orden de mantener por debajo de los 2°C el aumento

de la temperatura.

Page 20: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

20

3.2 Adaptación al Cambio Climático

La adaptación es una respuesta al cambio climático, que busca reducir el riesgo

de los impactos socio-económicos asociados a la variabilidad climática y reducir la

vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos. La adaptación ocurre

Localmente. Es un proceso que se puede dar de manera autonoma o planeada.

Las decisiones autonomas son ajustes espontaneos o naturales al cambio

climatico, por ejemplo, cuando un agricultor decide cambiar sus cultivos en

diferentes periodos de tiempo debido a los nuevos patrones de precipitación ó

decide cultivar con especies de semillas más fuertes al cambio climatico (FAO,

2007). Las decisiones planeadas por el contrario, requieren intervenciones

conscientes y reducen directamente los impactos negativos del cambio climatico

(Fankhauser, Smith, & Tol, 1999).

Las respuestas a la adaptación pueden resultar en opciones reactivas o

preventivas. Reactivas son aquellas en las que se responde después de los

hechos y no son planeadas. Las preventivas en cambio, se toman para prepararse

a los potenciales impactos del cambio climático y requieren de planeación

(Fankhauser, Smith, & Tol, 1999).

La adaptación puede ser tambien sustituta o complementaria. Será sustituta en la

medida en que se reduce la necesidad de acciones reactivas y autonomas. Por

ejemplo: la construcción de un tramo para proteger a una zona costera, puede

reducir la inclinación de que la población local invierta en mejorar la infraestrutura

de su hogar con el obejtivo de protegerse ante probables inundaciones.

No todas las opciones de adaptación tienen resultados favorables, lo que se

conoce como respuestas mal-adaptadas. Según el IPCC la mala-adaptación

comprende las “acciones que pueden provocar un riesgo elevado de efectos

adversos en el clima, una mayor vulnerabilidad al cambio climático o un menor

bienestar actual o en el futuro.” (IPCC, 2014) . Puede generarse una decisión

inadecuada cuando el riesgo percibido es alto pero la percepción de la capacidad

de la adaptación es baja (Grothmann & Patt, 2005). Un ejemplo de una respuesta

de mal-adaptación pueden ser la políticas de mitigación que aumentan el costo del

transporte con el fin de reducir las concentraciones de CO2, afectan

económicamente a este sector, además puede afectar otros sectores como el

turismo (Simpson, 2008).

Por lo tanto, es imprescindible tener en cuenta todos los actores que podrán verse

afectados y favorecidos en la toma de decisiones.

Page 21: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

21

Para evitar que se tengan respuestas de “mal-adaptación” (Maani, 2013) plantea

algunos elementos claves para la planeación de la adaptación:

Evaluación de la vulnerabilidad

Gestión del riesgo

Análisis de escenarios

Identificar sinergias y superar conflictos

Consciencia , liderazgo y asociaciones

En la ilustración 4, se puede observar la relación entre el riesgo y la capacidad de

adaptación, cuando la capacidad de adaptación es baja y hay riesgo, habrá

vulnerabilidad, mientras que, cuando la capacidad de adaptación es alta, hay

resiliencia

Ilustración 4 Riesgo percibido vs capacidad de adaptación

Fuente: Elaboración propia

Page 22: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

22

3.2.1 Evaluación de las decisiones en adaptación

Los responsables de las decisiones, deben considerar distintos criterios como los

costos, la urgencia, la aceptación política y social, para priorizar las opciones de

adaptación como medidas preventivas ante los impactos del cambio climático. Por

ejemplo, para las inundaciones, hay opciones de adaptación como la mejora de

los sistemas de drenaje, el restablecimiento de los humedales y la gestión costera.

Para tomar decisiones en adaptación es necesario evaluar la vulnerabilidad y el

riesgo:

Vulnerabilidad: es la “propensión o predisposición a sufrir los efectos adversos

del cambio climático. Abarca una serie de conceptos como la sensibilidad o

susceptibilidad al daño y la falta de capacidad para hacer frente y adaptarse a los

problemas” (IPCC, 2014). La vulnerabilidad es el “Grado en que los sistemas

geofísicos, biológicos y socioeconómicos son capaces o incapaces de afrontar los

impactos negativos del cambio climático” (CAF & Maplecroft, 2014). La capacidad

de adaptación es un elemento que mide el grado de vulnerabilidad y se entiende

como la habilidad de los sistemas, instituciones, humanos y ecosistemas para

ajustarse a los impactos potenciales del cambio climático y tomar oportunidades o

responder a las consecuencias”(IPCC, 2014). Para medir la capacidad de

adaptación de un país se tiene en cuenta factores como la capacidad financiera y

económica, financiación externa para el cambio climático, gobernanza, capacidad

técnica y seguridad energética y del agua (CAF, 2014). Los países más pobres

son los que menor capacidad de adaptación tienen.

Riesgo: Responder ante el cambio climático consiste en tomar decisiones frente

al riesgo. Cualquier curso de acción lleva consigo riesgos potenciales y costos,

pero, no tomar ninguna decisión representa un mayor riesgo frente a los impactos

del cambio climático.

El riesgo es una potencial consecuencia en la que algo de valor está en juego y el

resultado de esta consecuencia es incierto. Se representa principalmente como la

probabilidad de ocurrencia de un efecto adverso y en cambio climático es el

resultado de la interacción entre la vulnerabilidad, la exposición y el peligro. Los

decisores pueden subestimar el riesgo y asumir que este no es una parte

importante en la decisión del problema, de igual manera, el riesgo puede ser

también sobreestimado resultando en decisiones de mal-adaptación que tal vez

hagan un uso innecesario de los recursos y terminen aumentando la vulnerabilidad

(Willows & Connell, 2003).

Page 23: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

23

El proceso de gestión en riesgo está conformado por las siguientes etapas: 1.

Establecer el contexto, 2. Identificar los riesgos, 3. Analizar los riesgos, 4. Evaluar

el riesgo y 5. Tratar el riesgo.

Tipologías de riesgo: existen diferentes tipos de riesgos, estos pueden ser:

estratégicos, financieros, operacionales, jurídicos etc.:

Riesgos estratégicos: son los riesgos que pueden surgir y afectar

directamente la misión y objetivos estratégicos de una organización,

población o sociedad. Por ejemplo: la competencia, riesgos

macroeconómicos, o el riesgo que pueda surgir de una asociación y las

relaciones con otros inversores. Los riesgos estratégicos en cambio

climático se pueden dar por el efecto domino, por ejemplo: la variabilidad

climática puede aumentar la intensidad de lluvias, tormentas, sequias etc.,

lo que puede afectar algunas variables climáticas, que a su vez pueden

generar días más calurosos, lo que a su vez, hace que aumente la

demanda de electricidad (aumento del uso de aire acondicionado, sistemas

refrigeración, riesgo etc.), y se afecte la oferta de energía, en el caso

hidroeléctrico. Este efecto domino genera riesgo en las organizaciones

aumentando la incapacidad de satisfacer la demanda.

Riesgos Financieros: están relacionados con las pérdidas potenciales que

puedan resultar de una inversión o asignación de recursos. Por ejemplo:

cambios en las tasas de interés, la normatividad tributaria, los precios de las

materias primas y el valor de la moneda.

Riesgos Operacionales: surgen por decisiones que influyen en la

operación de un sistema o el mal funcionamiento de una tecnología, por

ejemplo: el cambio de diseño de un producto o la introducción de nuevos

procesos para ofrecer bienes y servicios; lo que hace que se puedan

generar errores en la producción o en la calidad del producto o servicio.

Riesgos Legales: los cambios en las leyes, las amenazas de demandas o

de litigio, la ambigüedad en las leyes y regulaciones hace necesario tener

presente este tipo de riesgo.

Otro tipo de riesgos: todos los tipos de riesgos que puedan surgir de

eventos fortuitos o de fuerza mayor, o eventos que se salen del control del

tomador de decisión.

La relación que existe entre el riesgo y la vulnerabilidad, es que a mayor

capacidad de adaptación mayor resiliencia. La resiliencia, “es la capacidad de un

sistema socio ecológico de hacer frente a un evento peligroso o perturbador al

responder o reorganizarse con el fin de preservar su función, identidad y

estructura esenciales, al tiempo que mantiene la capacidad de adaptación,

Page 24: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

24

aprendizaje y transformación”(IPCC, 2014). En síntesis, la resiliencia permite a los

sistemas humanos y naturales recuperarse ante los impactos del cambio climático

e incluso mejorar después de haber sufrido los mismos. La resiliencia implica que

ante las amenazas del cambio climático la calidad de vida y la producción de

bienes y servicios no se vean afectadas significativamente, y es un factor clave

que debe ser tenido en cuenta en las decisiones para crear políticas, planes,

proyectos o sistemas más flexibles y resistentes a los futuros impactos del cambio

climático.

3.2.2 Estrategias de Adaptación

La adaptación, comprende áreas como: agricultura, infraestructura, planificación

urbana, salud y ecosistemas. A continuación, se dan algunos de ejemplos de

estrategias de adaptación en estas áreas:

Agricultura: los cambios en los patrones de precipitación pueden

desembocar en sequias y lluvias extremas en el mismo lugar, que afectan a

la agricultura local y por ende es necesario planificar mejor el uso del suelo.

Algunas opciones de planificación de la agricultura son: diversificar los

cultivos, variar las fechas de siembra de los cultivos, desarrollar bancos de

semillas resistentes a la variabilidad climática, implementar sistemas

artificiales o naturales para protegerse de la erosión, desarrollar

infraestructura de riego, etc.

Infraestructura: adaptar la infraestructura existente a los riesgos climáticos

es un desafío que requiere tanto de inversión pública, como privada.

Algunas decisiones de infraestructura pueden ser costosas y a largo plazo,

por ejemplo: la construcción de diques para proteger a las ciudades

costeras de las inundaciones o la construcción de plantas de tratamiento de

agua o energía renovable. Diferentes estudios estiman que el costo

incremental para hacer inversiones en infraestructura resiliente al clima

oscila entre el 5% y 20% de la inversión (Eichhorst, 2010). Por ejemplo, en

los países de la OCDE, el costo adicional de la construcción de nuevos

edificios e infraestructura resiliente al cambio climático podría ascender a

USD 15.000-150.000 millones anual (0,05% – 0,5% del PIB) (CAF, 2014)

Los tipos de infraestructura que se ven afectados por el cambio climático

son: la infraestructura urbana, de servicios públicos, infraestructura

energética, de transporte y de zonas rurales (CAF, 2014)

Planificación urbana: las ciudades costeras están amenazadas por el

aumento del nivel del mar y en general todas las ciudades por los

acontecimientos climáticos extremos. La planificación urbanística permite

desarrollar que se adapten al cambio climático. Por ejemplo, construir

diques en ciudades costeras es una decisión de adaptación que protegerá a

Page 25: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

25

la ciudad de las inundaciones provocadas por el aumento del nivel del mar.

En la planificación urbana, hay una gran cantidad de opciones que se

pueden tomar como adecuar y/o aumentar los sistemas de drenaje y

alcantarillado, realizar inversiones en infraestructura verde, planificación y

ordenamiento territorial, reubicación de estructuras o viviendas en zonas de

alto riesgo, construcción de muros de contención, diques, taludes,

rompeolas, falsos túneles, espolones, tanques de almacenamiento temporal

de aguas lluvias, edificios con techos verdes, viviendas con techos

reflejantes etc.

Salud: abarca todas las opciones dirigidas a fortalecer los sistemas de

salud para prepararse a los riesgos que el cambio climático trae a la salud

humana, por ejemplo: brotes de dengue y malaria, enfermedades

respiratorias, desnutrición a causa de problemas en la seguridad

alimentaria debido a la escasez de agua por las sequias, la reducción de los

cultivos y la contaminación de los suministros de agua dulce.

Ecosistemas: Los climas extremos afectan las temporadas de

reproducción y migración de las especies y amenazan con la extinción de

muchas otras. Esta are abarca todas las opciones dirigidas a fortalecer los

ecosistemas como por ejemplo: la creación de zonas de protección de la

biodiversidad.

3.2.3 Características de las Decisiones de Adaptación

WRI, plantea que para una toma de decisiones eficiente en adaptación, las

opciones seleccionadas deben cumplir con las siguientes características (World

Resources Institute (WRI); United Nations Development Programme; United

Nations Environment Programme; World Bank, 2011):

Agilidad: crear por anticipado políticas y planes para después de que el

cambio climático haya tenido lugar, se pueda reaccionar con rapidez. Lo

ideal sería que los gobiernos pasen de tomar decisiones ágiles a tomar

decisiones preventivas, de aliviar los efectos de los desastres a reducir los

riesgos y estar preparados para ellos.

Prevención: crear por anticipado políticas y planes antes de que se sufran

los impactos.

Flexibilidad: Se refiere a aquellas decisiones que se pueden adaptar y

reajustar fácilmente como respuesta a experiencias pasadas y nuevas

condiciones, por ejemplo, un puente que ajuste su altura de acuerdo a las

subidas del nivel del mar.

Sostenibilidad: un proceso de toma de decisiones duradero genera planes

y políticas que se adaptan a la naturaleza de manera permanente. Planes y

Page 26: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

26

políticas que abarquen horizontes a largo plazo, más allá de los ciclos

políticos y la creación de políticas a corto plazo.

Robustez: un proceso de toma de decisiones robusto, se refiere a

decisiones que dan lugar a políticas y planes que son eficaces para una

amplia gama de posibles impactos. Este tipo de decisiones es necesario

debido a la incertidumbre y al alcance y escala del cambio climático.

Page 27: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

27

4 Elementos y características de la Toma de

Decisiones

En este capítulo se describen brevemente las teorías de la decisión, los

elementos, fases y pasos básicos que componen normalmente una decisión

racional, además, se aborda la complejidad y la incertidumbre en la toma de

decisiones en cambio climático, los criterios más comunes para valorar las

decisiones bajo riesgo e incertidumbre, la teoría de la decisión intertemporal y su

relación con el cambio climático, por último se describen los diferentes niveles de

decisión (global, nacional, local e individual) distinguiendo en cada uno de ellos,

diferentes opciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

4.1 Teorías de la decisión Con el fin de enmarcarnos en la toma de decisiones es necesario introducir

primero las teorías de la decisión, estas teorías responden a modelos normativos,

prescriptivos y descriptivos para la identificación de la mejor decisión, en general

los modelos normativos pretender responder a ¿Qué decisiones debe tomar un

agente?, los modelos prescriptivos responden a ¿cómo se debería tomar las

decisiones?, mientras que los descriptivos pretenden explicar cómo deciden las

personas realmente.

Ilustración 5 Ilustración 5. Tipos de modelos de la teoría de la Decisión

La teorías clásica es normativa, mientras que la teoría de la prospectiva y las

teorías de comportamiento son descriptivas, estas no tratan de poner reglas sobre

Page 28: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

28

cómo se debe tomar una decisión, si no que tratan de explicar cómo decidimos.

Kanheman y Tversky demuestran que a la hora de tomar ciertas decisiones no

siempre se razona de forma normativa, si no que en la evaluación de lo que

implica la noción de probabilidad, los individuos prefieren tomar atajos mentales o

heurísticos para llegar a una estimación, reduciendo las complejas estimaciones

de probabilidad a formas simples e intuitivas (Squillace, 2011)

Autores como Ramsey, Savage, Von Newman y Morgesten, construyeron las

primeras teorías de la decisión, entre ellas la teoría de la probabilidad subjetiva y

la teoría de la utilidad esperada, conformando lo que hoy se conoce como la teoría

clásica de la decisión, en la cual se concibe a los decisores como personas

racionales que eligen la alternativa que maximiza su utilidad, sin embargo, han

surgido nuevas teorías que ponen en juicio esta racionalidad como la teoría de la

prospectiva y la teoría de la racionalidad limitada.

A continuación se describirán las principales teorías de la decisión:

Teoría de la utilidad esperada:

Jhon Von Newman y Oskar Morgensten crean la teoría de la utilidad esperada en

1944, en ella se determina que cada persona ante diferentes opciones de decisión

evalúa la probabilidad de ocurrencia de cada alternativa y le asigna un valor o

peso en función de las expectativas de utilidad que tiene para una situación en

particular. La opción que maximice la utilidad esperada será la que los individuos

racionalmente consideren como más acertada; este enfoque tiene algunos

supuestos axiomáticos, que son:

Los individuos conocen la información sobre las alternativas y sobre las

consecuencias de cada elección.

Los individuos son racionales y eligen las alternativas que maximizan su

utilidad esperada.

Las consecuencias o estados de la naturaleza poseen probabilidades

objetivas de ocurrencia y existe independencia objetiva de cada opción que

provoca la preferencia de una alternativa a otra según la utilidad esperada.

Ante cambios relativos en los estados de la naturaleza las preferencias son

consistentes.

Savage en su obra “Foundations Of Statistics” 1954, introduce nuevos elementos

a la teoría de la decisión basándose en los trabajos de Ramsey y la teoría de la

utilidad esperada de Newman y Morgenstein, sugiere transformar la información

en contextos de incertidumbre mediante una distribución a priori de probabilidades

subjetivas acerca de las creencias del decisor respecto a los estados de la

naturaleza y una función de utilidad sobre el conjunto de

Page 29: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

29

consecuencias(A.H.E.P.E., 2006). Para la construcción de esta función e se deben

satisfacer los siguientes axiomas:

Completitud

Transitividad

Independencia de las alternativas irrelevantes

Independencia con respecto a las ganancias esperadas

Preferencia estricta mínima.

En consecuencia, Savage no parte de una concepción objetiva de las

probabilidades, si no que parte de sus axiomas para valorar las opciones en

términos de probabilidades subjetivas o cualitativas de los sucesos. Estos modelos

son normativos ya que los axiomas establecen las reglas de la racionalidad.

Teoría de la prospectiva: El economista y físico Maurice Allais en 1953, plantea

una paradoja que lleva su nombre, en la cual demuestra que dependiendo de la

perspectiva en que se presente la información del problema, la decisión cambia,

aún si la utilidad esperada de las opciones comparadas es equivalente, esto

irrumpe con el supuesto de independencia y consistencia de la teoría clásica.

Tversky y Kanheman, recogen el trabajo desarrollado por Allais y crean la teoría

de la prospectiva, en esta se evidencia que la intuición de las personas en relación

con el cálculo de las probabilidades es muy pobre, provocando que existan

múltiples sesgos a la hora de tomar decisiones bajo incertidumbre, mediante el

experimento de “Asia” demuestran que los individuos cuando son expuestos a

situaciones de incertidumbre en las que se destacan las ganancias de las

opciones, tienden a evitar las elecciones riesgosas y por el contrario las personas

confrontadas a la misma situación pero con una perspectiva de la información

donde se destacan las perdidas tienden a asumir riesgos, por lo cual se concluye

que las ganancias pueden ser menos potentes que la aversión a las pérdidas a la

hora de tomar una decisión.

Teoría de la racionalidad limitada: Herbert Simon, propone un método

procedimental totalmente alternativo al de la probabilidad subjetiva, demuestra que

los decisores no son tan racionales como parecen y que estos crean heurísticas

de decisión, para dar con una solución satisfaciente más no máxima como se

concibe en la teoría clásica. Simon, sustituye la función de pagos escalar del

modelo de Savage por una función de pagos vectorial, determinando el vector que

contiene un conjunto de pagos satisfaciente, mientras que en el modelo de

Savage se supone que los individuos tienen una capacidad computacional y de

informarse ilimitada, en el de racionalidad limitada se deduce todo lo contrario y

Page 30: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

30

aboga por una teoría descriptiva de la decisión basada en las limitaciones de la

racionalidad.

La mayoría de los modelos de utilidad existentes asumen que la función de utilidad

y distribución de utilidad se conocen con precisión, pero en realidad las

preferencias humanas y los acontecimientos no se conocen con exactitud, en

consecuencia han surgido modelos de decisión basados en inteligencia artificial

como la lógica difusa, donde se da solución a problemas donde las probabilidades

son imprecisas y las funciones de utilidad son no lineales.

Sin duda alguna, gracias al desarrollo de la teoría clásica se han desarrollado

estas teorías alternativas, unas modificando algunos axiomas de la clásica y otras

planteando enfoques totalmente divergentes, aunque es frecuente el uso del

enfoque clásico o normativo, las teorías descriptivas o de racionalidad limitada se

han ajustado más a la realidad y pueden resolver problemas más complejos, las

cuales si bien se alejan de la teoría normativa clásica sacrificando un poco la

precisión matemática, ganan en flexibilidad y realismo; tampoco se puede asumir

que en todo contexto de incertidumbre el decisor siga una función de satisfacción

en lugar de maximización, lo más probable es que distintos problemas bajo

incertidumbre lleven a distintas reglas de decisión (Aguiar, 2004).

Si bien no existe un único proceso para tomar decisiones, se pueden clasificar en

procesos intuitivos, formales, empíricos o integrados cuando se utilizan

simultáneamente varios procesos para llegar a una decisión, como se observa en

la ilustración 6.

Ilustración 6 Tipos de procesos para la toma de decisiones

Page 31: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

31

En el proceso de decisión intuitivo se toman frecuentemente decisiones reactivas,

emocionales o viscerales, se confía principalmente en la intuición y no en los

hechos, es todo lo opuesto a la toma de decisiones racionales en la que los

individuos analizan los hechos o desarrollan una serie de pasos previos que llevan

a la decisión.

Se puede decir que el proceso de decisión intuitivo corresponde al que planteó

Kanheman como el sistema I, mientras que el sistema II “Reflexivo”, constituye un

proceso de decisión más racional. El sistema I recoge aquellas decisiones que se

toman espontáneamente, no requieren de mayor esfuerzo y frecuentemente tienen

en cuenta la experiencia de hechos pasados. A estos procesos de decisión se les

conoce como “atajos mentales”. Mientras el sistema II “reflexivo” es lento,

trabajoso y deliberado, en él se realizan operaciones controladas que requieren de

mayor esfuerzo y raciocinio (Kahneman, Lovallo, & Sibony, 2011). Tomar

decisiones con el sistema I nos hace caer en sesgos cognitivos de los que muchas

veces no somos conscientes, sin embargo es posible detectarlos o ser más

conscientes de ellos utilizando el sistema II (Kahneman et al., 2011)

De acuerdo al proceso “racional” de toma de decisiones se deberían llevar a cabo

una serie de pasos para llegar a una “buena” decisión, pueden ser tan sencillos

como para resumirse en tres pasos, como: identificar el problema, tomar la

decisión, implementar la acción y evaluar los resultados, o como los siguientes

que se observan frecuentemente en la literatura:

Paso 1: Identificar el problema

Paso 2: Establecer criterios de decisión

Paso 3: Evaluar el riesgo

Paso 4: Identificar opciones

Paso 5: Evaluar las opciones

Paso 6:Tomar la decisión

Paso 7: Implementar la decisión

Paso 8: Controlar, evaluar y revisar la decisión

Page 32: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

32

4.2 Complejidad en la toma de decisiones En los procesos de decisión surgen complejidades que hacen parte de la

estructura del problema, en el siguiente esquema se identifican algunos elementos

que pueden hacer más simples o complejas las decisiones: Ilustración 7. Tipos de problemas de decisión

Fuente: Elaboración propia

Entre más alta sea la incertidumbre, el número de decisores que participen en el

proceso de decisión, el número de objetivos a satisfacer, así como el número de

alternativas disponibles y el ambiente dinámico, más compleja será la toma de la

decisión.

El cambio climático es un problema de naturaleza compleja y dinámica, difícil de

entender e imposible de analizar mediante modelos o herramientas simples. La

complejidad, no debe ser ignorada y no debe ser una excusa para no tomar una

acción. El primer paso consiste en aceptarla y el segundo consiste en elegir las

herramientas de gestión y política adecuadas (Munda, 2000).

Algunos factores de complejidad en la toma de decisiones en cambio climático,

son:

Intereses en conflicto de los grupos o actores de decisión

Múltiples objetivos: con frecuencia se quiere obtener una solución que

satisfaga varios objetivos simultáneamente, pero estos objetivos están en

conflicto, por ejemplo: reducir los costos sin aumentar el impacto ambiental.

Múltiples dimensiones: las decisiones que se toman en cambio climático

influyen en lo económico, ambiental y social.

Page 33: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

33

Efectos cascada: debido a las múltiples interacciones de los sistemas, las

decisiones pueden tener un efecto domino, e impactar diferentes sectores

económicos y ecosistemas naturales. Rittel y Webber (1973), describieron

el concepto de “problemas retorcidos”, como aquellos que son muy difíciles

o imposibles de resolver, y sus complejas interrelaciones pueden hacer que

un esfuerzo por resolver una parte del problema, revele o cree nuevos

problemas. El cambio climático es un problema retorcido, en la medida que

se desconoce la relación de las interacciones del sistema.

4.2.1 Temporalidad de las decisiones

La temporalidad de las decisiones es un factor que incide también en la

complejidad, normalmente las decisiones a largo plazo, pueden ser más complejas

porque requieren de una mayor planeación, esfuerzo y recursos, además es

recomendable incorporar el riesgo y la incertidumbre en su planificación, y son

decisiones más difíciles de cambiar o reversar que las decisiones a corto plazo.

Por ejemplo, la construcción de un dique requiere de una planeación que tenga en

cuenta los riesgos y la incertidumbre mediante distintos escenarios de cambio

climático, o decidir mudarse definitivamente de un lugar a otro a causa de la

vulnerabilidad climática es una decisión de largo plazo (Malik et al., 2010). Las

decisiones a corto plazo en cambio, se pueden ajustar o reversar más fácilmente

costo y sus efectos pueden desaparecer en el largo plazo. Por ejemplo, un

agricultor decide cuáles cultivos plantar en el año y puede ajustar su decisión el

próximo año. En el corto plazo, el agricultor puede ignorar la ambigüedad en la

temperatura y los patrones de precipitación (Malik, Rothbaum, & Smith, 2010).

La temporalidad de las decisiones no solo es analizada en el corto, mediano o

largo plazo, también, puede referirse al número de veces que se deba tomar una

decisión. Por lo tanto, las decisiones pueden ser estáticas (tomarse una sola vez),

secuenciales cuando se toman en distintos periodos de tiempo y dependen de las

decisiones anteriores y dinámicas cuando se toman en un entorno que cambia

continuamente, por ejemplo: la producción y el inventario de una fábrica, conducir

un carro, controlar el tráfico aéreo y la gestión del cambio climático.

Todas las personas por naturaleza, se enfrentan a decisiones en las que deben

elegir sobre qué hacer inmediatamente o postergar en el futuro. La teoría de la

elección inter-temporal trata de explicar este comportamiento mediante las tasas

de descuento. A continuación se da una breve descripción de esta teoría y su

relación con la toma de decisiones en cambio climático:

Decisiones inter-temporales: El modelo normativo de utilidad descontada explica

las decisiones inter-temporales, las cuales ayudan a comprender como los

Page 34: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

34

individuos hacen elecciones que implican costos y beneficios que ocurren en

diferentes periodos de tiempo, existen diversos tipos de tasas de descuento. La

tasa de descuento exponencial es la convencional, creada por Paul Samuelson

(1937), esta tasa es constante, lo que indica que las preferencias del decisor son

consistentes en el tiempo (Romano, 2014) por ejemplo: la tasa exponencial

presenta esta anomalía pues se ha demostrado que no explica e l comportamiento

real de los decisores, como los explica las paradojas de Allais y Ellsberg.

La tasa de descuento hiperbólica, en cambio, si puede explicar mejor las

preferencias del decisor. Los individuos que usan la tasa hiperbólica, toman

decisiones hoy que en su “yo futuro” preferirían no haber hecho, es decir, que una

tasa de descuento hiperbólico, conlleva a que las preferencias de un decisor no

sean dinámicamente consistentes en el tiempo. Por ejemplo, en términos de

utilidad, una persona que descuente hiperbólicamente, prefiere una recompensa

inmediata en lugar de una recompensa futura mayor.

Por ejemplo, los estudios han demostrado que dada la opción de recibir entre

$1000 ahora o $103 en un año, la mayoría de las personas preferirán 100 dólares

hoy, sin embargo, se demuestra la inconsistencia en las preferencias, cuando se

da la opción de recibir entre $100 en 20 años o $ 103 en 21 años. Según la tasa

exponencial de descuento, el "costo" de esperar un año sería el mismo ahora que

dentro de 20 años. Pero en realidad, las personas podrían esperar una año más

en este caso, con el fin de obtener 3 dólares más. Lo anterior demuestra, que la

tasa de descuento a corto plazo es alta, mientras que visualizada la misma

situación en el futuro la tasa de descuento es menor (Rehmeyer, 2010).

Con el fin de explicar la relación de la tasa de descuento hiperbólica en la toma de

decisiones en cambio climático, se presentan algunos ejemplos:

Una encuesta llevada a cabo en Estados Unidos, determinó que la mayoría de las

personas no toman decisiones conscientes con el cambio climático porque

perciben los impactos del mismo, como una amenaza para las plantas, animales y

personas de otras partes del mundo, pero no lo ven como un problema local que

los pueda afectar (Aides, 2009); sin embargo, estas mismas personas pensarían

muy diferente si sintieran los efectos del cambio climático ahora.

Por otra parte, hay análisis económicos que indican que los individuos deben

hacer pequeños esfuerzos para combatir el cambio climático ahora e ir

aumentando lentamente con el tiempo los esfuerzos, lo cual es contravía de lo que

piensa la mayoría de climatólogos, los cuales sostienen que la acción inmediata es

la manera de evitar los futuros impactos. La importancia de la tasa de descuento

hiperbólico en cambio climático en que los individuos nos imaginamos como seres

Page 35: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

35

más pacientes en el futuro que hoy, así que se tiende a pensar que no se debe

gastar mucho para combatir el cambio climático hoy pero en el futuro sí

(Rehmeyer, 2010).

4.3 Criterios para valorar decisiones 4.3.1 Criterios para valorar decisiones bajo riesgo

Una vez identificado el problema se pueden seleccionar los criterios con los cuales

se tomará la decisión. Existen diferentes criterios para valorar las decisiones y se

clasifican de acuerdo a si se utilizan las probabilidades para los diferentes

estados de la naturaleza o no. Por ejemplo: algunos criterios que utilizan las

probabilidades son: el valor esperado, lo más probable, el escenario medio y el

valor en riesgo VaR. Una debilidad que presenta el criterio del valor esperado es

que los eventos que tienen altas consecuencias y bajas probabilidades de

ocurrencia tienen la misma importancia en el modelo, que los eventos de baja

consecuencia y alta probabilidad, por lo cual el valor esperado no es un criterio

recomendable para decisiones de riesgo considerable.

Cuando no se conoce la probabilidad o se ignora, existen otros criterios como:

maximin, minimax, criterio de Hurwicks y Laplace, útiles en situaciones de decisión

bajo incertidumbre que se describen a continuación.

4.3.2 Criterios para valorar decisiones bajo incertidumbre

La toma de decisiones puede desarrollarse, bajo condiciones de certidumbre o

incertidumbre. Cuando hay certidumbre hablamos de problemas de carácter

determinístico donde se conoce con seguridad toda la información, las

probabilidades y las alternativas de solución al problema. Mientras que en las

decisiones con incertidumbre la información es incompleta y se desconocen las

consecuencias que tendrán los diferentes cursos de acción.

Con el fin de abordar la incertidumbre, se han establecido algunos criterios para el

modelado de decisiones en situaciones no determinísticas, estos criterios se

utilizan cuando las probabilidades son desconocidas o ignoradas(Vitoriano, 2007).

Suponiendo que se cuenta con I alternativas i, cada una de ellas con diferentes

consecuencias (pagos) ij en los diferentes posibles eventos futuros j (estados de

la naturaleza), es posible usar diferentes criterios para valorar la efectividad de la

medida. Cada criterio representa una visión diferente del mismo problema, que

depende del perfil del riesgo del elector.

Page 36: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

36

Criterio Maximin (Criterio de Wald) y Minimax (Criterio de Savage)

Este criterio representa al decisor como “conservador” o “pesimista”. El

decisor busca maximizar el mínimo de las ganancias o minimizar la mayor

perdida.

Si Uij representa las consecuencias de una alternativa i en un posible

escenario futuro j, entonces la mejor decisión es la que produce el resultado

menos malo:

Si Uij representa pérdida o costos de cualquier tipo, la mejor decisión es la

que produce el menor costo de oportunidad, entonces se tiene que:

Criterio Maximax:

Siguiendo este criterio, el tomador de decisión es el más “optimista” y

arriesgado, pues supone que los estados de la naturaleza siempre estarán

a su favor. Por lo tanto seleccionará siempre la alternativa que arroje el

mejor resultado posible.

Matemáticamente se representa así:

Criterio de Hurwicz: Representa un criterio intermedio entre maximax y el

criterio de maximin. Consiste en ordenar las alternativas de acuerdo a una

media ponderada de los niveles de seguridad y optimismo. Donde los

valores cercanos a 0 corresponden a un pensamiento “optimista” y los

valores cercanos a 1 corresponden a un pensamiento “pesimista”. α

representa el nivel de pesimismo del elector.

Criterio de Laplace: Este criterio supone que todos los estados de la

naturaleza tienen igual probabilidad de ocurrencia. Se basa en el principio

de razón insuficiente en el que el desconocimiento sobre los estados de la

naturaleza conlleva a suponer que todos son equiprobables. El criterio de

Laplace selecciona la alternativa que proporcione el mayor valor esperado.

Page 37: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

37

Estos criterios, pueden explicar el comportamiento y posición (pesimista, optimista,

conservadora, arriesgada) de los decisores en situaciones de incertidumbre. No es

posible definir cual criterio es mejor que otro, la aplicación dependerá de la

posición que adopte el decisor y a las caracteristicas del problema al que se

enfrente y cada criterio puede arrojar resultados muy diferentes. Por ejemplo, si

las consecuencias de una decisión son muy altas, no tiene mucho sentido

seleccionar un criterio maximax y se podría pensar en un criterio más

conservador.

4.4 Incertidumbre y Cambio Climático Hay consenso en afirmar que el calentamiento global es ocasionado por el hombre

y que tiene influencia en los sistemas naturales y físicos. Hay certeza en que el

océano se está acidificando, el nivel del mar está aumentando y los glaciares se

están derritiendo. Sin embargo, el cambio climático abarca grandes

incertidumbres. Esta radica en que no se conoce con exactitud la forma en cómo

impactarán los efectos del cambio climático en la sociedad, el ambiente y la

economía, y el conocimiento que se tiene de estos, está basado en la experiencia

de eventos pasados (Willows & Connell, 2003).

El quinto informe del IPCC para el cambio climático ,define la incertidumbre como

un estado de conocimiento incompleto que puede resultar de una falta de

información o de desacuerdo sobre lo que se conoce o no (IPCC, 2014), esto a

causa de la ambigüedad de conceptos terminológicos, las múltiples

interpretaciones que se pueden hacer a un sistema y la variedad de marcos de

conocimiento sobre los problemas de cambio climático. La naturaleza de esta

incertidumbre se puede clasificar como epistémica, debido al conocimiento

imperfecto, el cual es reducible en la medida que este se adquiera por medio de la

investigación, la recolección de datos y la modelación (Refsgaard et al., 2013). En

este caso se puede presentar que algunos decisores posterguen la decisión hasta

que los datos se vuelvan más fiables, tratar la incertidumbre de esta manera

conlleva a un conjunto de riesgos, especialmente cuando las consecuencias de la

espera son grandes.

La incertidumbre también puede clasificarse en ontológica o estocástica

(aleatoria), debido a la variabilidad inherente de los estados de la naturaleza. Esta

incertidumbre a comparación de la epistémica es irreducible (Refsgaard et al.,

2013).

Page 38: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

38

Con el fin de tratar la incertidumbre, se puede representar por medidas

cuantitativas a través de funciones de probabilidad, obtenidas a partir de datos o

por declaraciones cualitativas cuando reflejan el juicio de expertos.

Las principales incertidumbres en cambio climático son:

Emisiones futuras de gases efecto invernadero: no se pueden conocer con

certeza porque dependen de las decisiones de las personas (Refsgaard et

al., 2013), además hay incertidumbre en los escenarios de emisiones de los

modelos globales y regionales.

Respuesta de los sistemas climáticos: se desconoce cómo serán las

respuestas de los sistemas climáticos frente a las emisiones, su escala y

alcance.

las interacciones del cambio climático con otros cambios sociales, físicos o

naturales.

Las acciones que tomen los decisores sobre mitigación y adaptación y que

tan efectivas estas pueden ser para reducir la vulnerabilidad al cambio

climático.

La contribución de la tecnología en el largo plazo y la mejora de los costos,

aunque se espera que entre el 60% y el 80% de las reducciones de

emisiones provengan de energías y procesos industriales limpios (Ipcc,

2007).

4.5 Relación entre Incertidumbre y Riesgo Riesgo e incertidumbre no significan lo mismo. En el riesgo se asignan

distribuciones de probabilidad a los eventos esperados, es decir, no existe certeza

sobre el resultado de la decisión, pero si hay conocimiento sobre su probabilidad.

Mientras que en la incertidumbre se desconoce la distribución de probabilidad e

inclusive se pueden desconocer las consecuencias (Knight, 1964).

La incertidumbre es uno de los elementos más importantes del riesgo puesto que

gestionarla implica la identificación, cuantificación y análisis de los factores que

puedan afectar los resultados.

Si se tienen bases firmes sobre la probabilidad, la incertidumbre se puede analizar

bajo modelos de riesgo con funciones de distribución de frecuencia, si las bases

de la probabilidad son inestables se recomienda aplicar funciones de distribución y

probabilidad bayesiana (Munda, 2000). Si la incertidumbre es ambigua porque los

resultados son pobremente definidos pero al menos hay bases firmes o débiles de

probabilidad se recomienda analizar mediante lógica difusa y análisis de

sensibilidad (Stirling, 1999). Si no hay conocimiento sobre los resultados y no hay

bases de probabilidad se debe aplicar precaución.

Page 39: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

39

A continuación, se presenta una ilustración que muestra la relación entre el riesgo

y la incertidumbre:

Ilustración 8 Relación riesgo e incertidumbre

Fuente: Adaptado de (Stirling, 1999)

4.6 Niveles de Decisión La magnitud de los impactos varía en escalas y regiones, y cada región tiene

recursos, necesidades y capacidades de adaptación y mitigación diferentes. Los

países y regiones más pobres son los más vulnerables al cambio climático porque

poseen una menor capacidad de adaptación.

La adaptación y la mitigación debe ser evaluada en relación a diferentes criterios

para los diferentes niveles (Adger, Arnell, & Tompkins, 2005). Muchos autores y

gestores políticos consideran que las decisiones sobre las políticas de mitigación y

adaptación requieren de la construcción y coordinación bajo múltiples niveles de

gobierno para alcanzar estrategias aceptables de gestión local, regional y global

(Daniell et al., 2011).

Dado lo anterior, es necesario tomar acciones diferenciadas pero coordinadas

desde distintos niveles.

Esta sección del trabajo no pretende indagar las causas de las falencias de la

coordinación entre los niveles, sino que se identifican las diferentes respuestas

que se dan en mitigación y adaptación a través del nivel global, nacional, local e

individual y los actores de decisión que participan en cada nivel.

Page 40: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

40

Ilustración 9 Agentes y niveles de decisión

4.6.1 Nivel Global

La toma de decisiones en el entorno global es de tipo estratégica; concentra los

esfuerzos de las instituciones internacionales para dar la legitimidad científica al

cambio climático, y se plantean los objetivos, políticas y lineamientos en el largo

plazo que deberían seguir los países para la mitigación y adaptación al cambio

climático. Los agentes de decisión que se encuentran en el nivel global son los

países, los bancos internacionales, las empresas multinacionales y organismos

que hacen parte de la ONU u otras ONG de cobertura mundial.

Algunas decisiones estratégicas que se toman en el nivel global, se observan en la

siguiente ilustración:

Page 41: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

41

Ilustración 10. Estrategias de mitigación y adaptación en el nivel Global

Fuente: Elaboración propia

En el nivel global, un área que está tomando fuerza es la geo-ingeniería, la cual

consiste en generar intervenciones deliberadas a gran escala para contrarrestar

los efectos del cambio climático, los riesgos de la geo-ingeniería son desconocidos

y las políticas para su intervención global podrían ser muy complejas (National

Geographic, 2016). Algunas intervenciones a gran escala de la geo-ingeniería

pueden ser la remoción del CO2 (reforestación, captura de carbono, esparcir polvo

de hierro en los océanos con el fin de estimular el crecimiento del plancton),

aerosoles estratosféricos, el parasol espacial y la inseminación de nubes marinas.

Agentes de decisión en el nivel Global

Entre los agentes de decisión que intervienen en el nivel global están los

organismos de las Naciones Unidas, los países, las empresas multinacionales,

ONG’s internacionales y organismos de financiación global.

A continuación, se describen algunos de los agentes más importantes en el

entorno de decisión global.

Países: son los actores principales en la toma de decisiones a nivel global y

nacional, pues son quienes ejercen la influencia que no tienen ni los individuos, ni

las ciudades, ni las empresas, para hacer políticas que estimulen la innovación

Page 42: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

42

ecológica o impedirla, endurecer la normativa contra la contaminación o debilitarla.

Las naciones son el destino de cualquier acuerdo de cambio climático global. Los

países miembros de la CMNUCC están constituidos políticamente de manera

diferente y uno de los factores que ralentiza las negociaciones en materia de

cambio climático es la falta de desarrollo institucional.

Conferencia de las Partes (COP):es el órgano decisorio supremo de la

(CMNUCC), donde están representados todos los países miembro “Partes” de la

Convención; a 2015 hacen parte de la COP 195 países. En la COP se toman las

decisiones necesarias para promover la aplicación efectiva de la Convención,

incluyendo los acuerdos institucionales y administrativos. La primera COP se

celebró en 1995 en Berlín y desde entonces las COP se han celebrado

anualmente (United Nations, n.d.).

Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC):

Este órgano gubernamental fue creado en 1988 por la Organización Meteorológica

Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(PNUMA) y cuenta con cuatro grupos de trabajo, así (IPCC, 2004):

Grupo de trabajo 1 (WG1) “bases científicas”: evalúa los aspectos

científicos del sistema climático y el cambio climático.

Grupo de trabajo 2 (WG2) “vulnerabilidad y adaptación”: evalúa los

aspectos científico, técnico, medioambiental, económico y social de la

vulnerabilidad (sensibilidad y adaptabilidad) al cambio climático de los

sistemas ecológicos, de los sectores socioeconómicos y de la salud

humana, así como las consecuencias negativas y positivas (impactos) para

aquéllos, dando especial preponderancia a las cuestiones regionales y

sectoriales.

Grupo de trabajo 3 (WG3) “mitigación”: evalúa los aspectos científico,

técnico, medioambiental, económico y social de la mitigación del cambio

climático.

Equipo especial: gestión de los inventarios nacionales de efecto

invernadero.

El IPCC, es un actor de peso en la toma de decisiones en cambio climático a nivel

global, toda vez que es este órgano quien prepara los informes de evaluación de

cambio climático que son insumo de toma de decisiones en las COP.

Page 43: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

43

Bancos Multilaterales de Desarrollo: Estos organismos estimulan la inversión y

la toma de acciones en cambio climático. En el ámbito global intervienen los

bancos de desarrollo multilaterales donde diversos gobiernos contribuyen en las

operaciones, entre ellos el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y

el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. Los bancos multilaterales de

desarrollo a 2015 han invertido más de USD 28.000 millones en medidas relativas

al cambio climático (MDBs, 2015).

Banco Mundial (BM): hace parte de los organismos especiales de las

Naciones Unidas, fue creado en 1944 y actualmente, lo integran 189 países

(The World Bank Group, n.d.). Tiene dos objetivos principales: terminar con

la pobreza extrema en el curso de una sola generación y promover la

prosperidad compartida. El cambio climático puede hacer que la

prosperidad sea inalcanzable para millones de personas y provocar el

retroceso de décadas de avances en materia de desarrollo. El Grupo del

Banco Mundial, se ha comprometido a abordar el cambio climático, dado

que se trata de un aspecto integral de su misión, poner fin a la pobreza

extrema y promover la prosperidad compartida.

Ha realizado a 2015, 188 inversiones relacionadas con el cambio climático

en 59 países, que abarcan desde ayudar a los agricultores a adaptarse a un

clima en constante cambio, hasta nuevas inversiones en energías

renovables (Banco Mundial, 2015)

Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Es la principal fuente de

financiación multilateral en América Latina y el Caribe. Se creó en 1961 y su

principal objetivo es alcanzar el desarrollo de una manera sostenible y

respetuosa con el clima. Actualmente, está conformado por 48 países

miembros, de los cuales 26 son de América Latina y el Caribe y 22 de

América del Norte, Europa, Medio Oriente y Este de Asia (BID, 2014).

Uno de los temas transversales del BID es el cambio climático y

sostenibilidad ambiental, que se compone de cuatro áreas de enfoque:

financiamiento climático, política y reglamentos para reducir las emisiones

de cambio climático, perspectivas de capacidad institucional y capacitación

y acceso al conocimiento. El 25% como mínimo del total de los préstamos

del Banco apoya las operaciones relacionadas con el cambio climático, la

sostenibilidad del medio ambiente y la energía sostenible (BID, 2014).

Banco de Desarrollo de América Latina (CAF): fue creado desde 1979 y

está conformado por 19 países: 17 países de América Latina y el Caribe,

España y Portugal y 13 bancos privados de la región. Soporta el modelo de

desarrollo sostenible a través de créditos, recursos no reembolsables y

apoyo en la estructuración de proyectos del sector público y privado. El

Page 44: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

44

banco aborda 21 temas entre los cuales están: agua, ambiente y cambio

climático, ciudades, desarrollo urbano, energía, evaluación de impacto y

transporte.

Empresas Multinacionales: son agentes que inciden en las decisiones

internacionales. Entre los años 1751 y 2010, el 63% de las emisiones de dióxido

de carbono (CO2) y metano (CH4) fue emitido por solo 90 entidades (Heede,

2014). Estas empresas se dedican principalmente a la exploración, explotación y

distribución de petróleo y gas natural. A 2014, algunas de estas entidades

internacionales se presentan en la Tabla 4:

Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano Globalmente

Entidad

1. Chevron Texaco, USA

2. Exxon Mobil, USA

3. Saudi Aramco, Arabia Saudita

4. British Petroleum , UK

5. Gazprom, Rusia

6. Royal Dutch Shell, Países Bajos

7. National Iranian Oil Company (NIOC)

8. Pemex, México

9. British Coal Corporation, UK

10. ConocoPhillips, USA

11. Petróleos de Venezuela

12. Coal India

13. Peabody Energy, USA

14. Total, Francia

15. PetroChina, China

16. Kuwait Petroleum Corp

Page 45: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

45

17. Abu Dhabi NOC, UAE

18. Sonatrach, Algeria

19. Consol Energy Inc, USA

20. BHP Billiton, Australia

Fuente: Heede – 2014

ONGs Ambientalistas:

Greenpeace: es una ONG ambientalista de carácter mundial creada en 1978.

Trabaja para defender el medio ambiente, promover la paz y estimular a la gente

para que cambie actitudes y comportamientos que ponen en riesgo a la

naturaleza. Cuenta con oficinas en 43 países de todos los continentes, es

independiente y no recibe donaciones de empresas y gobiernos, pero recibe

apoyo de más de tres millones de personas en todo el mundo (Greenpeace,

2014). Las campañas de Greenpeace básicamente se enfocan en los siguientes

temas: cambio climático, bosques, océanos, alimentación, tóxicos, energía

nuclear, paz y desarmamiento. En cambio climático se concentra en la lucha

contra las energías no renovables como el carbón, el petróleo y las no seguras,

como la nuclear.

Greenpeace, ha desafiado las decisiones de empresas y gobiernos para que

reconsideren sus posiciones que amenazan el medio ambiente y adopten nuevas

ideas. Según Greenpeace, algunos de sus proyectos han tenido los siguientes

resultados:

Lograr que EEUU abandonara sus ensayos nucleares en la isla Amchitka, Alaska.

(1972)

Luego de la campaña “El desafío contra la contaminación”, las marcas de

indumentaria deportiva como Nike, Adidas y Puma, se comprometieron a eliminar

las sustancias químicas toxicas de toda su cadena de producción y del ciclo de

vida de sus productos para el 2020 (2011).

El Gobierno de Corea del sur abandona sus planes de comenzar una cacería

científica de ballenas (2012).

Lego le dice No a Shell (2014)

Noruega decide dejar de invertir en minería de carbón (2015)

Vietnam abandona el uso de carbón en sus futuros planes energéticos (2016).

Page 46: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

46

Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF): se creó en 1961 y actualmente recibe

el apoyo de más de cinco millones de personas y tiene presencia en más de 100

países, inicialmente sus esfuerzos se concentraban solamente en la conservación

de una especie y hábitats individuales pero su estrategia ha evolucionado para

preservar la biodiversidad y lograr un desarrollo sostenible en todo el mundo.

Su misión es frenar la degradación del medio ambiente del planeta y construir un

futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza. En orden de

lograr su misión WWF se concentra en dos áreas: biodiversidad y huella de

carbono. La primera se enfoca en la conservación de lugares y especies en peligro

de extinción y en la conservación de la riqueza de la biodiversidad, la segunda se

enfoca en reducir los impactos negativos de las actividades humanas.

A diferencia de Greenpeace esta organización si recibe donaciones de empresas,

además entre sus socios destacan la Organización para las Naciones Unidas, la

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la Agencia de los

Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, la Comisión Europea y el Banco

Mundial.

Amigos de la Tierra: es una asociación ecologista española sin ánimo de lucro

fundada en 1979, su misión es fomentar el cambio local y global hacia una

sociedad respetuosa con el medio ambiente, justa y solidaria, cuenta con más de

2.000.000 de socios y presencia en 70 países de los cinco continentes. Esta ONG

denuncia y desafía a las empresas y administraciones. Sus actividades se centran

en cuatro temáticas: cambio climático y energía, agricultura y alimentación,

residuos y cooperación para el desarrollo, además rechazan el uso de energía

nuclear y apoyan la sustitución de las energías no seguras y sucias por las

renovables (Amigos de la Tierra, 2016).

4.6.2 Nivel Nacional

En este nivel, los gobiernos de los países desarrollan las políticas de adaptación y

mitigación, con base a los lineamientos y compromisos que se adquieren en el

nivel internacional.

Los países miembros de la CMNUCC se han comprometido en las COP con el

desarrollo de planes nacionales de adaptación y mitigación en los países, con el

fin de contribuir al objetivo global de mantener el aumento de la temperatura global

por debajo de los 2°C y adaptarse a los cambios irreversibles del cambio climático.

Los países miembros, deben reportar a la CMNUCC, lo que se conoce como

“Contribuciones Determinadas y Previstas a Nivel Nacional” (INDC). Estas

contribuciones son voluntarias y como ya se ha mencionado, las (INDC) hasta

Page 47: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

47

ahora planteadas están lejos de cumplir con el objetivo de mantener los (GEI) por

debajo de los 2°C.

Klein en su libro “Esto lo cambia todo: El capitalismo contra el clima” (2014)

justifica como la globalización ha contribuido a un mundo más caluroso, donde los

gobiernos dan máxima libertad a las empresas multinacionales para producir sus

bienes al menor costo y venderlos con las mínimas regulaciones, pagando el

mínimo de impuestos. La privatización del sector público, la desregulación del

sector privado y la reducción de la presión fiscal a las empresas ha fortalecido las

posiciones de los países más ricos en la jerarquía global, lo cual ha provocado un

estancamiento durante décadas en las negociaciones de las Naciones Unidas

sobre el clima (Klein, 2014).

La toma de decisiones en el nivel nacional está influenciada por la toma de

decisiones en el nivel global, en cuanto a los lineamientos estratégicos para dar

frente al cambio climático.

Los agentes decisores en el nivel nacional son:

Gobierno nacional

Empresas

Sociedad Civil

Sectores económicos

Las empresas y sectores económicos pueden ejercer presiones ante las

regulaciones que plantee el gobierno nacional y la sociedad civil puede ejercer

presiones en contra y a favor de las regulaciones.

Ilustración 11 Ejemplos de decisiones de mitigación y adaptación en el nivel nacional

Page 48: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

48

4.6.3 Nivel Local

En el nivel local es donde se sienten más los impactos del cambio climático y

donde se deben ejecutar las acciones.

En este nivel se concibe a las regiones y ciudades que comprenden una nación o

país. Cada región o subregión e incluso cada ciudad, tiene una única combinación

de ambiente, economía y factores sociales y sus propias maneras de tomar

decisiones, pero necesitan información de cómo hacerlo.

Decisores en el nivel local Como agentes decisores claves en la toma de

decisiones en el nivel local están: el gobierno local, las empresas locales y la

sociedad civil que está conformada por: ONGs, organizaciones sin ánimo de lucro

y asociaciones de ciudadanos.

Ciudades y Cambio Climático

Aunque las ciudades representan el 2% de la superficie de la tierra, son las

principales contribuyentes al cambio climático, ya que el 78% de la energía

mundial se consume en el área urbana; además, las ciudades producen más del

60% del total de CO2 proveniente de la generación de energía, los vehículos y la

industria (Cossio et al., 2012).

Con el cambio climático las ciudades se enfrentan a problemas como el estrés

térmico, cambios de temperatura extremos, contaminación del aire, sequias,

fuertes precipitaciones, escases de agua y alimentos. El cambio climático en las

ciudades impacta además la infraestructura y el acceso a los servicios básicos y,

por ende, puede llegar a afectar la calidad de vida y salud de las personas.

Al igual que en la toma de decisiones en el nivel global, los más afectados por el

cambio climático son los países pobres, en el nivel local, los más afectados serán

las poblaciones ubicadas en las zonas urbanas más pobres, puesto que estas

poblaciones tienden a ubicarse cerca de laderas y ríos bajo estructuras de

vivienda precarias, con un mayor riesgo de deslizamientos de tierra e

inundaciones, lo que las hace más vulnerables a los eventos extremos

relacionados con el cambio climático.

Page 49: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

49

Ilustración 12. Ejemplos de decisiones en el nivel local

Medidas reactivas de mitigación en las ciudades: las ciudades pueden reducir

las emisiones de gas invernadero simultáneamente cuando enfrentan otros

problemas locales ambientales como la contaminación del aire (ONU HABITAT);

una medida reactiva para combatir a corto plazo la contaminación del aire es por

ejemplo el “día sin carro”.

4.6.4 Nivel Individual

Dado que las personas toman decisiones de acuerdo a sus modelos mentales, en

esta sección se toman temas de psicología de la decisión.

Algunos aspectos que influyen en la toma de decisiones en los individuos son

(Kahneman, 2012):

Las personas son más reacias a las pérdidas que a las potenciales

ganancias.

Los individuos tienden a tomar sus decisiones con base al análisis costo-

beneficio y a algún sentimiento basado en la experiencia.

Las personas tienen una mayor afinidad de riesgo, cuando toman

decisiones en grupo y no individualmente. La cooperación y las decisiones

colectivas son más propensas a buscar beneficios a largo plazo (bienes

comunes).

Page 50: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

50

Sólo aquellos estímulos o emociones que han sido experimentados

personalmente por uno mismo cambiarán el comportamiento de las

personas, no los experimentados por otros.

Estos aspectos se ven influenciados debido a que lo individuos presentan algunos

sesgos cognitivos que se describen a continuación:

Sesgo de interés propio y/o heurística del afecto: la preferencia por un

resultado específico está presente en cualquier recomendación. Cuando se

evalúa algo con lo que se está a favor, se tiende a minimizar los costos y

los riesgos y a engrandecer sus beneficios. Este sesgo disminuye cuando

se confrontan los diferentes puntos de vista en un equipo, los cuales no

deben verse como una amenaza si no como una parte productiva de la

toma de decisiones, que lleva a resultados más objetivos.

Sesgo de Representatividad: se incurre en este sesgo cuando se estima

la probabilidad de un evento con base a su representatividad,

sobrestimando la correlación entre una causa y su efecto.

Sesgo de Confirmación: se incurre en este sesgo cuando se tiende a

favorecer decisiones que están acordes con nuestras propias creencias y

para tomar una decisión no se buscan fuentes de información que las

refuten, por el contrario, la energía se concentra en encontrar información

que valide la decisión.

Sesgo de Disponibilidad: se incurre en este sesgo cuando estimamos

probabilidades de acuerdo a la información que tenemos más disponible y a

la que más se parece a nuestra experiencia o sistema de creencias

Falacia de la Planificación: cuando se tiene un exceso de confianza o por

el contrario de prudencia, sobreestimando u subestimando al tomar una

decisión, en este sesgo se tiende a dar mayor peso a la última información.

Sesgo de Anclaje: este se da cuando algún rasgo de la información se

convierte en inamovible como una “ancla” y con base a ese rasgo

realizamos comparaciones y jerarquías para tomar una decisión.

Sesgo del Optimista: es la tendencia a ser demasiado optimista sobre los

beneficios de un plan determinado

Efecto Halo: ocurre cuando algo parece más simple de lo que lo

verdaderamente es y se utiliza un atributo para extrapolarlo con lo demás.

Este efecto nos hace perder la objetividad en las decisiones.

Aversión a la pérdida: es la tendencia a temer más a las posibles pérdidas

y sus efectos que a la anticipación de posibles ganancias .

Las anteriores, son heurísticas que toman los individuos de manera intuitiva ante

la incertidumbre o la falta de información.

Page 51: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

51

Toma de decisiones individuales y cambio climático

En las decisiones de adaptación al cambio climático a nivel individual predominan

las decisiones reactivas (ej: invertir en una estructura que proteja el hogar de

futuras inundaciones tras haber sufrido una), de acuerdo a Kunreuther y Weber

(2014), las decisiones preventivas no son tan comunes, en primer lugar porque las

personas tienen la percepción de que el cambio climático no impactará el futuro

cercano (escepticismo), debido a que en este nivel los impactos no son tan

evidentes (Hernández, 2014) y en segundo lugar porque las personas prefieren no

hacer nada a decidir realizar una inversión que probablemente impacte otros

gastos del hogar (Kunreuther & Weber, 2014). Por lo tanto, hace falta una mayor

compresión y consciencia sobre la necesidad de adaptarse al cambio climático.

Prepararse para lo que pueda venir, es mucho mejor que soportar los impactos sin

estar preparado.

Las decisiones en el nivel individual pueden ser estimuladas por las políticas,

incentivos o medidas coactivas que tomen los gobiernos locales o nacionales para

incrementar la mitigación y la adaptación. Por ejemplo: disminuir la cuota de aseo

de la factura de servicios por reciclar, multar a las empresas que hagan emisiones

de CO2, etc.

En la siguiente ilustración, se presentan algunos ejemplos de respuestas de

mitigación y adaptación al cambio climático en el nivel individual.

Page 52: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

52

Ilustración 13 Ejemplos de opciones en el nivel individual para la mitigación y adaptación al cambio climático

Page 53: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

53

5 Herramientas de Toma de Decisiones en

Cambio Climático

Las herramientas para abordar la toma de decisiones en cambio climático son

numerosas. Algunas herramientas pueden ser más o menos complejas de

implementar que otras, o inclusive más costosas si se requiere de un experto o

entrenamiento de personal. Las herramientas pueden ser de tipo cualitativo; como

la técnica Delphi, la espina de pescado, lluvia de ideas, etc. y cuantitativas que

son las que se analizarán para los fines de este trabajo.

En este capítulo se describe brevemente las herramientas de ciencias de la

decisión seleccionadas y su aplicación en la toma de decisiones para la mitigación

y adaptación al cambio climático.

La investigación de operaciones (OR) o ciencias de la decisión, es una ciencia

interdisciplinar para el apoyo al proceso de toma de decisiones, mediante la

aplicación de métodos de modelamiento matemático, optimización matemática y

análisis estadístico, su origen se remonta a la década de operaciones militares de

1940. Comprende una amplia variedad de métodos y técnicas para resolver

problemas, entre ellas: la programación lineal y no lineal, el problema de

transporte, problemas de asignación, teoría de colas, teoría de juegos, modelos de

control de inventarios, programación dinámica, simulación etc. De las

subdisciplinas de OR, se seleccionan para este trabajo, 5 herramientas:

simulación, optimización, análisis multicriterio, árboles de decisión y teoría de

juegos.

Page 54: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

54

5.1 Simulación La simulación es el proceso de diseñar y desarrollar un modelo computarizado de

un sistema real y conducir experimentos con el propósito de entender el

comportamiento del sistema y/o evaluar estrategias para la operación del mismo

(Shannon, 1998). Existen diferentes técnicas de simulación, como la simulación de

Monte Carlo, simulación basada en agentes, simulación discreta y dinámica de

sistemas. Los modelos de simulación se clasifican normalmente en determinísticos

o estocásticos, continuos o de eventos discretos.

Tabla 3. Clasificación de la simulación

Modelo de simulación continuo:

Las variables del modelo cambian de

forma continua (infinitas veces) en un

intervalo finito de tiempo, estas se

conocen como variables de estado. Por

ejemplo: el nivel de agua de un poso.

Simulación de Eventos discretos

Los cambios en las variables ocurren

en momentos separados en el tiempo y

solo pueden cambiar de valor un

número finito de veces por unidad de

tiempo.

Modelo Estático

Se representa el sistema en un instante

o momento en el tiempo en particular.

O el tiempo no se tiene en cuenta en el

modelo. Son más sencillos de

desarrollar.

Simulación dinámica

La simulación representa un sistema

que evoluciona con el tiempo. El

modelo responde a cambios. Su

desarrollo es más complejo. Los

actores del modelo interactúan entre sí

Modelo estocástico

Cuando alguna de las variables de

entrada es aleatoria.

Modelo determinístico

Todos los valores de las variables de

entrada son conocidos.

A continuación se describen algunos de las principales metodologías de

simulación:

Simulación de Monte Carlo: esta herramienta permite analizar decisiones bajo

riesgo mediante un modelo matemático con números aleatorios y probabilidad. En

las decisiones en cambio climático es adecuada para evaluar la vulnerabilidad al

cambio climático y los riesgos de los proyectos. Las distribuciones de probabilidad

deben estar claramente definidas en el modelo.

Page 55: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

55

Microsimulación: una herramienta más adecuada para predecir que para explicar

ya que se simula a partir de una muestra de agentes reales, sin embargo no se

permite la interacción entre ellos. Se puede utilizar bases de datos extraídas de

encuestas y con estos simular cambios para predecir cómo sería esa muestra en

un momento determinado del tiempo (García-Valdecasas Medina, 2011).

Dinámica de Sistemas: La dinámica de sistemas permite mejorar la habilidad de

aprendizaje sobre los sistemas complejos puesto que permite visualizar los bucles

de realimentación, los retardos de la información o material y otras fuentes de

complejidad dinámica (Sterman, 2001). Se recomienda usar la dinámica de

sistemas para analizar poblaciones grandes de agentes que se comportan de

manera similar (García-Valdecasas Medina, 2011).

Algunos softwares disponibles para aplicar esta herramienta son: Powersim,

Vensim, Stella, ithink y Dynamo.

Simulación basada en agentes: este tipo de simulación se diferencia de las otras

técnicas en que los componentes e interacciones del sistema son representadas

individualmente, cada agente tiene sus propias reglas de comportamiento y

objetivos diferentes, los agentes interactúan y pueden ser en menor o mayor grado

autónomos, independientes o heterogéneos (Izquierdo, Galán, Santos, & Del

Olmo, 2008). La simulación basada en agentes cuenta con tres enfoques distintos:

sistemas de reglas de producción, redes neuronales artificiales y lenguajes y

entornos de programación.

La simulación como herramienta de decisión en cambio climático

La simulación como herramienta para la toma de decisiones en cambio climático

abarca procesos de aprendizaje a través de experimentos y procesos de

evaluación de políticas y evaluación de impactos en diferentes escalas a través de

predicciones y análisis de escenarios. La simulación en la toma de decisiones en

mitigación por ejemplo en el sector de transporte, permite analizar las dinámicas

urbanas y como estas contribuyen al cambio climático, donde por ejemplo se

puede evidenciar un aumento de los autos particulares en detrimento del

transporte público. A continuación se muestran estudios en diferentes aspectos.

Se han realizado estudios de toma de decisiones utilizando juegos de simulación

en cambio climático. A continuación algunos ejemplos de experimentos

encontrados en la literatura científica.

Page 56: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

56

Tabla 4. Experimentos con simulación

Autores Título Descripción Conclusión Estrategia

de

respuesta

(van Pelt et

al., 2015)

Communicating

climate change

uncertainties: :

Simulation games

as boundary

objects

Evaluar el rol de un juego

de simulación como

herramienta para la

comunicación de la

incertidumbre en cambio

climático a gerentes de

recursos hídricos

Experimento: “Sustainable

Delta”

Población: Estudiantes y

gerentes de recursos

hídricos.

Los juegos de simulación

ayudan a comunicar las

incertidumbres de cambio

climático y apoyan los

procesos de adaptación

para futuros inciertos. El

juego aporta aprendizaje

a los gestores del agua

acerca de la contribución

de la incertidumbre por la

variabilidad natural versus

la incertidumbre de los

cambios inducidos por el

hombre.

Adaptación

(Nussbaum,

Owens,

Sinatra, &

Cordova,

2016)

Losing the Lake:

Simulations to

Promote Gains in

Student

Knowledge and

Interest about

Climate Change.

Explorar el impacto del

cambio climático en la caída

del nivel de agua del Lago

Mead.

Experimento:

“Losing the lake”

Población: Estudiantes

El juego aumentó el

conocimiento de

conceptos como el ahorro

y la conservación del

agua y el efecto

invernadero.

Adaptación

(Matzner &

Herrenbrück,

2017)

Simulating a

Climate

Engineering

Crisis: Climate

Politics Simulated

by Students in

Model United

Nations

Simular un escenario de

negociación internacional

plausible sobre el

desarrollo de la geo-

ingeniería (Intervenciones

deliberadas a gran escala

para contrarrestar el cambio

climático) y utilizarlo en los

ejercicios populares de

simulación modelo de las

Naciones Unidas (MUN)

para el aprendizaje

colaborativo en una clase

universitaria. Además, el

artículo pretende

proporcionar un marco para

simulaciones sobre geo-

ingeniería que puedan ser

fácilmente reproducidas.

Población: Estudiantes

Se descubrieron intereses

divergentes (países del

sur vs países del norte),

luchas de poder (poder de

veto de las Naciones

Unidas), ignorancia

científica y política,

política de riesgos

(compensación entre el

riesgo del cambio

climático vs el riesgo de la

geo-ingeniería)

Mitigación

Page 57: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

57

La simulación, ha sido utilizada también para comparar escenarios; por ejemplo: el

análisis de sistemas energéticos para evaluar las emisiones de GEI que

contemplan variables inciertas, como el crecimiento demográfico, la eficiencia

energética de las industrias, el desarrollo tecnológico, los precios de la energía y el

crecimiento económico. También hay modelos climáticos que simulan distintos

escenarios de temperatura global, modelos de impacto regional, modelos de

evaluación de la normatividad etc.

A continuación se identifican algunos modelos de simulación aplicados en

problemas de mitigación y adaptación al cambio climático:

Tabla 5. Simulación aplicada a problemas de mitigación y adaptación al cambio climático

Autores Titulo

Articulo

Tipo de

simulación

Objetivo Estrateg

ia de

respues

ta

Área de

estudio

Área

geográfic

a

Nivel

(Kniveton,

Smith, &

Wood,

2011)

Agent-based

model

simulations of

future

changes in

migration

flows for

Burkina Faso.

Simulación

basada en

agentes

Estudiar los

efectos y

futuros cambios

migratorios a

causa del

cambio

climático.

Adaptaci

ón

Planificaci

ón urbana

África

Occidenta

l

Burkina

Faso

Nacion

al

(Lefèvre,

2009)

Long-term

energy

consumptions

of urban

transportation

: A

prospective

simulation of

“transport-

land uses

Urban

Transportat

ion

Modeling

System”

(UTMS)

Estudiar de las

dinámicas

urbanas en

Bangalore India

Adaptaci

ón

Planificaci

ón urbana

/transport

e

Asia

Bangalor

e- India

Local

(Berman,

Nicolson,

Kofinas,

Tetlichi, &

Martin,

2004)

Adaptation

and

sustainability

in a small

arctic

community:

Results of an

agent-based

simulation

model

Simulación

basada en

agentes

Estudiar una

pequeña

comunidad del

Ártico en

adaptación con

escenarios

basados en lo

económico para

saber cómo

podría afectar el

cambio

climático a la

economía local,

la recolección y

Adaptaci

ón

Dinámica

urbana

Resilienci

a/

Economía

/

agricultur

a/

migración

Norte de

Canadá

Yukon

Local

Page 58: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

58

el bienestar de

la comunidad.

(Balbi,

Bhandari,

Gain, &

Giupponi,

2013)

Multi-agent

agro-

economic

simulation of

irrigation

water

demand with

climate

services for

climate

change

adaptation

Modelo

multi-

agente

Simular con un

modelo multi-

agente las

prácticas de

riego y el

consumo del

agua en la

sostenibilidad

de la

producción

agrícola frente a

efectos actuales

y futuros del

cambio

climático. En

este trabajo se

explora como

las decisiones

de los

agricultores

pueden afectar

las necesidades

futuras de agua

en el periodo

2015-2030.

Adaptaci

ón

Gestión

de los

recursos

Hídricos

Hipotético Local

(Hoogenbo

om, 2000).

Contribution

of

agrometeorol

ogy to the

simulation of

crop

production

and its

applications

Modelos de

simulación

de cultivos

(Crop

model

systems)

Simular la

producción de

cultivos

teniendo en

cuenta

variables

agrometereológi

cas para

estudiar el

impacto del

cambio

climático en la

producción

agrícola y la

seguridad

alimentaria.

Adaptaci

ón

Agricultur

a

Revisión

de

literatura

sobre los

modelos

de

simulació

n de

cultivos y

sus

aplicacion

es

Gener

al

(Chen et al.,

2011)

Reflection of

typhoon

morakot - the

challenge of

compound

disaster

simulation

Modelo de

evaluación

de

desastres

Simular los

desastres

naturales para

planear la

reducción de

los mismos.

Adaptaci

ón

Análisis

de riesgos

Asia,

China ,

Taiwan

Local

Page 59: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

59

(Yousefpour

, Jacobsen,

Meilby, &

Thorsen,

2014)

Knowledge

update in

adaptive

management

of forest

resources

under climate

change: a

Bayesian

simulation

approach

Simulación

de Monte

Carlo

Desarrollar un

modelo de

simulación que

dependa de las

condiciones

climáticas (bajo,

medio y alto

cambio

climático) para

modelar

diferentes

alternativas en

la gestión

forestal.

Mitigació

n

Planificaci

ón

Forestal

Hipotético Local

(M. J. Bell

et al., 2012)

Simulation of

soil nitrogen,

nitrous oxide

emissions

and

mitigation

scenarios at

3 European

cropland sites

using the

ECOSSE

model

Modelos de

predicción

Simular las

emisiones de

gases efectos

invernadero en

el uso de la

tierra. El estudio

se centra en el

impacto futuro

del clima y el

uso de la tierra

con las

emisiones de

(N2O).

Mitigació

n

Emisiones

de Gases

Efecto

invernade

ro

/cultivos

Europa Global

De acuerdo a la literatura consultada sobre la aplicación de la simulación en la

mitigación y adaptación al cambio climático, se encuentra, que para el nivel global,

nacional y local, la simulación es muy útil para la evaluación de políticas y en el

nivel individual, por ejemplo las empresas pueden realizar pronósticos de sus

emisiones o de su producción teniendo en cuenta el riesgo y los impactos del CC,

adicionalmente, la simulación es una herramienta potencial para el entrenamiento

y aprendizaje en la toma de decisiones bajo incertidumbre.

Page 60: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

60

Ilustración 14. Aplicaciones de la simulación en la adaptación y mitigación al cambio climático en los diferentes niveles de decisión

En general la simulación, presenta las siguientes ventajas:

Permite evaluar, probar y analizar diferentes escenarios, políticas o diseños

sin necesidad de comprometer recursos para su implementación (Shannon,

1998), además tiene la ventaja de que el modelo puede ser modificado más

rápidamente para analizar nuevos escenarios o políticas.

Se pueden analizar sistemas más complejos y evaluar hipótesis sobre

algún fenómeno.

Permite identificar cuellos de botella en los flujos de información, material,

producción etc. Y probar alternativas para disminuirlos (Shannon, 1998).

Permite visualizar un sistema en diferentes horizontes de tiempo.

Ayuda a evaluar cuantitativamente las soluciones alternativas.

Permite modelar la incertidumbre.

La simulación, es una herramienta costosa, dado que requiere de entrenamiento

especializado, soporte computacional y tiempo para su desarrollo y validación,

influyen factores como el tiempo en la recolección de datos de entrada fiables y el

número de corridas del modelo para encontrar “soluciones óptimas”. La simulación

no puede compensar la falta de datos o la calidad de los mismos, así como las

malas decisiones de gestión (Shannon, 1998), por lo que la utilidad del estudio

dependerá de la calidad del modelo y las destrezas del modelador. También se

debe tener en cuenta, que cada simulación es única debido al componente del

azar y que de esta no se obtienen resultados exactos.

Page 61: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

61

5.2 Optimización La optimización es una metodología que busca encontrar los valores máximos o

mínimos de una función objetivo y así mejorar el desempeño de un sistema.

Los modelos de optimización se pueden clasificar en continuos o discretos, con

restricciones o sin restricciones, con ningún objetivo (ej: problemas de factibilidad

en los que el objetivo es encontrar valores para para las variables que satisfacen

el modelo) un objetivo o varios y en estocásticos o determinísticos.

Tabla 6.Clasificación de la optimización

Optimización continua Optimización discreta

Se presenta cuando el modelo solo

contiene variables continuas.

Los problemas de optimización

continua tienden a ser más fáciles de

resolver que los problemas de

optimización discreta.

Se presenta cuando el modelo solo tiene

variables discretas.

Dentro de este tipo de optimización se

encuentra la programación entera y la

programación estocástica.

Los algoritmos de optimización continua

son importantes para la optimización

discreta debido a que en esta se pueden

generar subconjuntos de problemas de

carácter continuo.

Optimización estocástica Optimización determinística

La incertidumbre se incorpora al

modelo. Las distribuciones de

probabilidad de las variables del modelo

son conocidas o pueden ser estimadas.

Se asume que todos los datos del modelo

se conocen con exactitud.

Optimización limitada o con

restricciones.

Optimización sin límites o sin

restricciones.

Se clasifican según la naturaleza de las

restricciones en: lineales, no lineales,

convexos y según la naturaleza de las

funciones en diferenciales y no

diferenciables.

La función objetivo depende de variables

que no están sujetas a restricciones. En

este tipo de optimización se pueden

encontrar problemas de optimización

global, mínimos cuadrados no lineales,

ecuaciones no lineales y optimización no

diferenciable.

Page 62: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

62

Algunas de las técnicas de optimización son la programación lineal, la

programación entera, la programación estocástica y las meta-heurísticas.

La programación lineal es una técnica de optimización determinística, en el que las

variables en la función objetivo y las restricciones son lineales. Se resuelve

comúnmente con el método simplex, mientras que, la programación entera cubre

problemas que requieren que algunas o todas las variables sean enteras, para

este tipo de problemas se usan técnicas de solución, como las meta- heurísticas.

La optimización por programación estocástica es usada cuando los problemas

envuelven la incertidumbre, la cual puede ser expresada en los problemas

mediante funciones de probabilidad o escenarios.

En la optimización, las soluciones se obtienen a través de pasos organizados con

reglas fijas llamados algoritmos. Un algoritmo se aplica de forma repetitiva en un

mismo problema para encontrar la solución “Optima” y cada una de las

repeticiones se conoce como “iteración”. Los problemas complejos requieren de

múltiples iteraciones que deben ser ejecutadas computacionalmente. Existen

problemas tan difíciles de resolver que se debe renunciar a una solución “Optima”

para encontrar una solución buena o satisfaciente, en este sentido se utilizan las

técnicas heurísticas o meta-heurísticas. Las técnica meta-heurísitcas en su

mayoría están basadas en procesos naturales, como: búsqueda tabú, recocido

simulado, algoritmos genéticos, colonias de hormigas, autómatas, redes

neuronales, algoritmos evolutivos, optimización multiobjetivo, mapas de kohonen y

lógica difusa.

En general, la selección del método de optimización dependerá de las

características del problema, por ejemplo: si el problema es de carácter no lineal,

dinámico, tiene un gran número de restricciones y hay incertidumbre, se

recomienda resolverlo con métodos metaheurísticos (optimización robusta), de lo

contrario los métodos determinísticos como la programación lineal o algoritmos de

optimización exactos son una mejor opción.

Page 63: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

63

A continuación, se presenta una ilustración taxonómica de la optimización:

Ilustración 15 Taxonomía de la Optimización

Fuente: Adaptado de https://neos-guide.org/content/optimization-taxonomy

Como herramienta la optimización tiene sus ventajas y desventajas, las cuales se

enuncian a continuación:

Tabla 7. Ventajas y limitaciones de la optimización

Ventajas Limitaciones

Métodos de búsqueda descendente:

Se puede acotar el espacio de

búsqueda de la solución.

Meta-heuristicas:

Optimización robusta: como la

búsqueda tabú, algoritmos genéticos y

redes neuronales, manejan la

intensificación y diversificación de la

búsqueda, lo cual permite escapar de

óptimos locales, adaptarse a cambios

particulares y explorar mejor la

estructura del problema.

Optimización clásica

No contempla fluctuaciones en el

modelo.

Métodos de búsqueda descendente:

Es difícil escapar de óptimos locales

que impiden entrar a regiones con

soluciones más óptimas.

Page 64: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

64

La optimización como herramienta de decisión en mitigación y adaptación al

cambio climático permite seleccionar una decisión optima o satisfaciente teniendo

en cuenta diferentes aspectos como los costos, el impacto ambiental, el impacto

social etc. A continuación se enuncian algunas aplicaciones de la optimización

como ejemplo:

Tabla 8. Aplicaciones de la optimización en la mitigación y la adaptación al Cambio Climático

Autores Titulo Articulo Tipo de

Optimizaci

ón

Objetivo Estrategia Área de

estudio

Área

geog

ráfica

Nivel

(Santibañe

z, 2014)

Captura y

Almacenamiento

de Carbono

para Mitigar el

Cambio

Climático:

Modelo de

Optimización

Aplicado a

Brasil.

programaci

ón lineal

mixta

Resolver bajo un modelo

de programación lineal

mixta el problema de

capturar CO2 desde

distintas fuentes

emisoras, transportarlo y

almacenarlo en

reservorios geológicos,

considerando los

aspectos técnicos y

económicos.

Mitigación Captura

y

almacen

amiento

de CO2

Brasil Nacional/

Local

(Hamarat,

Kwakkel,

Pruyt, &

Loonen,

2014)

An exploratory

approach for

adaptive

policymaking by

using multi-

objective robust

optimization.

Optimizaci

ón

multiobjetiv

o

Se establece una

metodología para diseñar

políticas robustas. Se

presenta un estudio de

caso para políticas de

energía renovable en la

Unión Europea

Mitigación Eficiencia

energétic

a

Unió

n

Euro

pea

Global

(Kennedy

et al.,

2016)

Optimizing land

use decision-

making to

sustain Brazilian

agricultural

profits,

biodiversity and

ecosystem

services

Optimizaci

ón

Multiobjetiv

o

Usar estratégicamente la

tierra para lograr

objetivos agrícolas y

ambientales en el

Cerrado- Brasil.

Los resultados óptimos

se producen cuando el

uso de la tierra se dirige

a la biodiversidad ya los

servicios de los

ecosistemas.

La planificación del

paisaje (relativa a la

finca) mejora los

resultados económicos y

ambientales.

Adaptación Planificac

ión del

uso de la

tierra

Ecorr

egión

del

Cerra

do

Regional,

Local

Page 65: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

65

En general la optimización es aplicable en cualquier nivel de decisión y áreas de

enfoque para la mitigación y adaptación al cambio climático:

Ilustración 16 Aplicaciones de la optimización en la adaptación y mitigación al cambio climático en los diferentes niveles de decisión.

5.3 Análisis Multicriterio Los métodos de decisión de análisis multicriterio (MCDM) ó (MCDA), se utilizan

con frecuencia para resolver problemas con múltiples criterios en conflicto. No se

centran en encontrar una única solución “óptima”, sino que se basan en la función

de preferencias del agente decisor, sus criterios y objetivos predefinidos, para así

seleccionar la “mejor” alternativa, aceptar y priorizar las alternativas que parecen

“buenas” y rechazar aquellas que parecen malas.

El (MCDM) considera la selección entre un conjunto de opciones alternativas

factibles, la optimización de varios objetivos a la vez y un agente decisor.

Se distinguen en dos tipos (Evangelos Triantaphyllou, 2000):

Decisiones multiatributos (MADM)

Optimización multiobjetivo (MODM)

Las primeras se usan para hallar la mejor alternativa entre un conjunto

predeterminado de alternativas, mientras que la segunda (MODM) son problemas

que tienen un gran número de alternativas que no están predeterminadas y se

Page 66: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

66

resuelven mediante las técnicas clásicas de optimización. Dentro de cada uno de

estos dos tipos existe una gran variedad de técnicas, por ejemplo en (MODM), se

encuentra: la programación por compromiso, programación por metas, el método

de las restricciones y el método de las ponderaciones STEM; y en (MADM) se

encuentran las técnicas de jerarquización, los métodos disyuntivos y conjuntivos y

las técnicas de la teoría de la utilidad.

A continuación se muestra un diagrama de los métodos de análisis de decisión:

Ilustración 17 Métodos de análisis de decisión

Fuente: Zhou et al. 2006

Las principales técnicas de decisión multicriterio discretas (MADM), son:

ponderación lineal (scoring), utilidad multiatributo, relaciones de sobre-clasificación

o superación, y análisis jerárquico (AHP)

A continuación se describen algunas técnicas del (MADM):

Métodos de Jerarquización

AHP: Este método fue ideado por Saaty en los años 70, consiste en descomponer

un problema de decisión en criterios y subcriterios y partir de juicios de

comparación, desarrollar prioridades en cada nivel jerárquico del problema. Este

método permite que el decisor estructure y comprenda mejor el problema

Métodos de relaciones de superación o sobre-clasificación: emplean

relaciones de sobre clasificación (outranking) para que las decisiones sin ser

Page 67: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

67

optimas puedan ser consideradas satisfactorias y obtener una jerarquización de

las mismas(Berumen & Llamazares, 2007) entre esta categoría se encuentran las

técnicas ELECTRE (I,II, III, IV, IS y TRI) y PROMETHEE.

ELECTRE (Elimination and Choice Translating Reality): trata de “superar las

relaciones”, mediante la comparación entre parejas de alternativas, bajo cada uno

de los criterios separadamente. Este método se basa en los principios de la

utilidad multiatributo pero considerando menor información, es un proceso que

secuencialmente reduce el número de alternativas en un set de alternativas no

dominadas (Cho, 2003). Se dice que una alternativa es no dominada si no hay otra

alternativa que sobresalga en uno o más atributos. Es recomendable cuando se

tienen pocos criterios con un gran número de alternativas(E Triantaphyllou, Shu,

Sanchez, & Ray, 1998).

Métodos de la teoría de la utilidad:

MAUT (Teoría de la utilidad multi-atributo): se basa en la teoría de la utilidad

esperada y requiere de varios supuestos para asegurar la aditividad. Tiene en

cuenta la incertidumbre y se conoce como la forma fuerte de toma de decisiones,

mientras que MAVT es la forma débil. MAUT es más difícil de aplicar que

MAVT(Cho, 2003).

MAVT (Teoría de valores de múltiples atributos): Es una versión de MAUT, los

valores de los criterios se asignan mediante rangos o intervalos por ejemplo de 0 a

100, esta técnica de análisis multicriterio es compensatoria (MAUT y AHP también

lo son), lo que significa que el método permite compensar el débil desempeño de

un criterio por el buen desempeño de otro (Cho, 2003).

Análisis Multicriterio y Cambio Climático

El análisis multicriterio tiene una amplitud de usos en la toma de decisiones para el

cambio climático, tanto en adaptación como mitigación es aplicado desde

proyectos hasta políticas en diversos sectores. En adaptación, puede ser un punto

de partida para identificar y clasificar opciones, que luego pueden ser objeto de

una evaluación más detallada o para complementar análisis más formales

(Werners et al., 2013). A continuación, se describen algunos artículos académicos

que han utilizado el análisis multicriterio como herramienta de toma de decisiones

para la mitigación y adaptación al cambio climático.

Page 68: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

68

Tabla 9. Publicaciones de aplicaciones del Análisis Multicriterio en cambio climático

Autores Titulo Tipo de

Herramien

ta

Objetivo Estrategia

de

respuesta

Área Área

geográ

fica

Nivel

(Ridgley,

1996)

Fair sharing of

greenhouse

gas burdens

Programac

ión

Multiobjetiv

o

Crear perfiles de compromiso

justos mediante (11)

indicadores de equidad para

(11) grandes regiones.

Mitigación Redu

cción

de

gases

efecto

invern

adero

11

regione

s

Global

Hammitt

ei al.,

1992;

Valverde

el al..

1999)

An Evaluation

of Multi-

Criteria

Methods in

Integrated

Assessment of

Climate Policy

ELECTRE

ELECTRE

I I

AHP

Realizar una comparación

sistémica de las distintas

metodologías de análisis

multicriterio para la evaluación

de políticas de energía que

disminuyan los GEI.

Mitigación Redu

cción

de

gases

efecto

invern

adero

Sin

caso de

aplicaci

ón

Genera

l

(Georgo

poulou,

Sarafidis

,

Mirasged

is, Zaimi,

& Lalas,

2003)

A multiple

criteria

decision-aid

approach in

defining

national

priorities for

greenhouse

gases

emissions

reduction in

the energy

sector

ELECTRE Definir las prioridades

nacionales para un Plan de

acción Nacional en el sector

energía para la mitigación del

cambio climático, mediante

criterios como el costo, la

contribución al cumplimiento

de la meta nacional de

reducción de GEI,

aplicabilidad y contribución al

empleo. Estudio de caso.

Mitigación Energ

ía

Grecia Nacion

al

(Michelle

L. Bell,

Hobbs, &

Ellis,

2003)

The Use of

multi-criteria

decision

making

methods in the

integrated

assessment of

climate

change:

implications for

IA practioners

Análisis

multicriteri

o en

general.

Maximin,

minimax

Explorar los roles del análisis

multicriterio en los modelos de

evaluación integrada para la

clasificación de políticas para

la reducción de emisiones de

GEI, mediante un taller con

expertos en cambio climático.

Mitigación Polític

as

para

reduc

ción

de

gases

efecto

invern

adero

Sin

caso de

aplicaci

ón

Global

Page 69: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

69

(Pohekar

&

Ramach

andran,

2004)

Application of

multi-criteria

decision

making to

sustainable

energy

planning—A

review

Análisis

Multicriteri

o en

general,

AHP

PROMETH

EE,

ELECTRE,

análisis

difuso. etc

Analizar la aplicabilidad de

varios métodos de análisis

multicriterio en la gestión

sostenible de la energía

mediante una revisión de más

de 90 artículos publicados. El

análisis concluye que El

método AHP es el más

popular en la literatura para

priorizar las alternativas,

seguido de PROMETHEE y

ELECTRE.

Mitigación Energ

ía

Revisió

n de

literatur

a

(Konidari

&

Mavrakis

, 2007)

A Multi-criteria

evaluation

method for

Climate

Change

mitigation

Policy

instruments

AHP,

MAUT

SMART

Proponer un método

combinado de tres

herramientas de análisis

multicriterio: AHP, SMART y

MAUT para la evaluación de

los instrumentos de políticas

de mitigación del cambio

climático. El AHP se utiliza

para determinar los pesos,

mientras que SMART y MAUT

para asignar grados a cada

instrumento de evaluación

Mitigación Merc

ado

de

emisi

ón de

GEI

Dinama

rca,

Aleman

ia,

Grecia,

Italia,

Países

bajos,

Portuga

l,

Suecia

e

Inglater

ra.

Global

(Dall’O’,

Norese,

Galante,

&

Novello,

2013)

A Multi-Criteria

Methodology

to Support

Public

Administration

Decision

Concerning

Sustainable

Energy Action

Plans

ELECTRE

III

Proponer una metodología

que integre el análisis

multicriterio como apoyo a las

autoridades públicas locales

en la programación de los

planes de acción de energía

sostenible, basados en la

metodología ELECTRE III.

Estudio de caso en una región

de Italia.

Mitigación Eficie

ncia

Energ

ética

Lombar

dy-

Italia

Local

(Wang,

Jing,

Zhang, &

Zhao,

2009)

Review on

multi-criteria

decision

analysis aid in

sustainable

energy

decision-

making

Métodos

de

selección

de criterios

y Métodos

de peso.

AHP,

TOPSIS,

ELECTRE,

PROMETH

EE

Revisar los métodos de

análisis multicriterio en

diferentes etapas para la toma

de decisiones en eficiencia

energética; las etapas son:

selección de criterios,

ponderación de los criterios,

evaluación y agregación final

Como conclusión en este

trabajo se puede observar que

la eficiencia, el costo de

inversión, emisión de CO2 y la

generación de empleo son los

criterios más comunes en los

aspectos técnico, económico,

Mitigación Eficie

ncia

Energ

ética

Revisió

n De

literatur

a

Page 70: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

70

ambiental y social

respectivamente. El costo de

inversión se sitúa en el primer

lugar en toda la evaluación de

criterios seguido de la emisión

de CO2.

(Ananda

&

Herath,

2009)

A Critical

review of

multi-criteria

decision

making

methods with

special

reference to

forest

management

and planning

MAVT

(Análisis

Multivariad

o),AHP,

ELECTRE,

PROMETH

EE, MAUT.

Métodos

híbridos,

SMART

(Simple

multi-

attribute

rating

technique),

métodos

difusos

Realizar una revisión de

literatura de las contribuciones

en investigación en planeación

y gestión forestal mediante la

adopción de decisiones con

análisis multicriterio.

En este estudio se desarrolla

una revisión de más de 60

artículos de planeación

forestal y se clasifican por los

métodos utilizados, el país,

número y tipo de criterios y

opciones evaluadas.

Mitigación Planifi

cació

n

Fores

tal

Revisió

n de

literatur

a

(Yang,

Chung,

Kim, &

Kim,

2012)

Prioritization

Of Water

Management

Under Climate

Change And

Urbanization

Using Multi-

Criteria

Decision

Making

Methods

ELECTRE

II

Análisis de

escenarios

,

Modelo de

simulación.

Seleccionar y priorizar entre

cinco alternativas para la

gestión del agua y

urbanización bajo escenarios

de cambio climático. Entre las

alternativas a seleccionar

están: 1. Reconstruir la

reserva de agua actual. 2

Reciclar el agua residual, uso

de las aguas subterráneas y

construcción de una planta de

agua residual. 3 Uso

únicamente de las aguas

subterráneas y 4

construcciones solamente de

la planta de agua residual. En

el estudio se realiza un

análisis de sensibilidad para

los métodos de análisis

multicriterio con el fin de

reducir la incertidumbre de los

pesos asignados a los

criterios.

Adaptación Gesti

ón de

los

recur

sos

hídric

os

Corea

del Sur

Local

Page 71: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

71

(Kim &

Chung,

2013)

Assessing

climate

change

vulnerability

with group

multi-criteria

decision

making

approaches

WSM,

TOPSIS,

Fuzzy

Topsis,

Group

Topsis,

Topsis

Borda,

Topsis-

Copeland.

Evaluar la vulnerabilidad al

cambio climático utilizando

diversos métodos de toma de

decisiones con análisis

multicriterio, mediante un

estudio de caso en el sistema

de recursos hídricos de una

provincia de Corea del Sur.

Los autores usan métodos

difusos y no difusos y los

comparan.

Adaptación Gesti

ón de

los

recur

sos

Hídric

os

Corea

del Sur

Local

De acuerdo a la literatura consultada, sobre la aplicación del análisis multicriterio

en la mitigación y adaptación en cambio climático, se encuentran las siguientes

aplicaciones:

Ilustración 18 Aplicaciones del análisis multicriterio en la adaptación y mitigación al cambio climático en los diferentes niveles de decisión.

En el nivel global el análisis multicriterio está más enfocado en la evaluación de

políticas de mitigación, mientras que en el nivel nacional y local a planes,

programas y proyectos, y en el nivel individual a proyectos de inversión.

Page 72: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

72

Como herramienta el análisis multicriterio puede presentar las siguientes ventajas

y limitaciones:

Tabla 10. Ventajas y desventajas del análisis multicriterio

Ventajas Limitaciones

El análisis Multicriterio puede

proporcionar información sobre la

naturaleza de los conflictos y facilitar el

proceso de llegar a compromisos y

aumentar la transparencia del proceso

de decisión a comparación de otras

técnicas como el Análisis Costo

Beneficio (ACB) (Munda, 2000).

Considera información cuantitativa y

cualitativa, por lo tanto permite comparar

unidades monetarias y no monetarias, lo

cual le otorga un enfoque más amplio de

criterios a considerar o inclusive difíciles

de cuantificar por ejemplo: la equidad, la

aceptabilidad etc (Werners et al., 2013).

Es método sencillo de aplicar y de bajo

costo.

Se acomoda a un amplio rango de

disciplinas, opiniones y grupos de

personas

Los usuarios tienen una

variedad amplia de técnicas las

cuales tienen distintas ventajas

y pueden diferir en términos de

validez, facilidad de uso y

adecuación al problema (M L

Bell, Hobbs, Elliott, Ellis, &

Robinson, 2000)

El ejercicio de ponderación

puede ser muy subjetivo

dependiendo de quienes

participen en el proceso.

El análisis de la incertidumbre

puede ser muy cualitativo.

Page 73: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

73

5.4 Árboles de Decisión Un árbol de decisión es una herramienta que se expresa en forma de diagrama de

árbol y se utiliza para determinar diferentes cursos de acción, mostrar su

probabilidad estadística y seleccionar la mejor estrategia de decisión. Cada rama

del árbol de decisión representa una posible decisión, ocurrencia o reacción. El

árbol está estructurado para mostrar cómo y por qué una opción puede conducir a

la siguiente. Además, sirve para mostrar al decisor una imagen equilibrada de los

riesgos y recompensas asociadas con cada posible curso de acción. Los arboles

de decisión se resuelven de atrás hacia adelante, el proceso se divide en las

siguientes etapas (Mind Tools, n.d.):

Dibujar el árbol: consiste en escribir la decisión que se requiere tomar al

lado izquierdo, se dibujan líneas para cada posible solución a la derecha y

al final de cada línea se escribe su posible resultado. Si el resultado es

incierto se dibuja un circulo en el nodo, si el resultado es otra decisión que

se debe tomar se dibuja un cuadro; de los círculos se deben dibujar las

líneas a la derecha que representan los diferentes resultados o estados de

la naturaleza, de los cuadrados se dibujar líneas que representan las

diferentes opciones de decisión.

Evaluar: se asigna un valor a cada resultado posible y se estima la

probabilidad de cada línea derivada de un nodo círculo, en total cada nodo

debe sumar 1 o 100%. Estas probabilidades se pueden obtener con datos

históricos o por conjeturas preferiblemente de expertos.

Calcular los valores de los nodos inciertos: una vez estimados los valores y

las probabilidades se procede a calcular el valor esperado de cada nodo de

estado de la naturaleza, iniciando por las ultimas ramas derechas del árbol.

En cada nodo se multiplica cada probabilidad por el posible valor de

resultado y el valor total del nodo incierto es la suma de todos los

resultados calculados.

Calcular los valores de los nodos de decisión: para los nodos de decisión se

calculan los costos en cada línea de cada opción de decisión y este valor se

resta con el valor del resultado obtenido del paso anterior es decir de la

rama del nodo incierto.

Resultado: una vez realizados los pasos anteriores se puede observar el

mejor resultado de decisión.

Page 74: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

74

En general, los arboles de decisión ayudan a incorporar el riesgo en el análisis de

distintas opciones de decisión, mostrando sus consecuencias en términos

cuantitativos y económicos, de una manera secuencial y cronológica, a través de

un componente grafico descriptivo, sencillo de comprender.

Los arboles de decisión, solo permiten el análisis de la decisión bajo un único

criterio decisión, el cual consiste en maximizar el valor esperado lo que puede

hacerla inapropiada cuando se tienen riesgos considerables. La herramienta es

recomendable para un número simple de acciones de lo contrario, se vuelve

complejo analizar y representar un árbol de decisión cuando se tienen numerosas

alternativas de decisión.

Los arboles de decisión en la toma de decisiones en cambio climático se han

utilizado principalmente en opciones de inversión y el criterio de decisión se basa

en maximizar el valor esperado. A continuación, se muestran algunas aplicaciones

encontradas en la literatura:

Tabla 11. Algunas aplicaciones de los árboles de decisión para la mitigación y adaptación al cambio climático

Autores Titulo Objetivo Estrategi

a de

respuest

a

Área Área

geográfica

Nivel

(Hobbs,

Chao, &

Venkate

sh,

1997)

Using Decision

Analysis to

Include Climate

Change in

Water

Resources

Decision Making

Realizar un análisis de

decisión a dos inversiones

(estructura regulatoria para

el lago Erie y un rompeolas

para proteger el parque

estatal de Presque Isle) en la

región de Great Lakes

Ontario.

Adaptaci

ón

Gestión de

los

recursos

hídricos

Ontario-

Canadá

Local

(Hertzler

&

Hertzler,

2007)

Adapting to

climate change

and managing

climate risks

by using real

options

Explicar los métodos de

opciones reales y aplicarlos

a varios ejemplos. Las

aplicaciones están pensadas

para agricultores, líderes

comunitarios y autoridades

que gestionen cuencas

hídricas.

Adaptaci

ón

Agricultura No aplica Individual-

Local

Page 75: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

75

5.5 Teoría de Juegos La teoría de juegos se desarrolló gracias a los trabajos de John von Neuman y

Morgenstein en 1944. Es una herramienta que sirve para analizar la interacción de

un grupo de agentes que se comportan estratégicamente. Su enfoque resulta

adecuado para cualquier situación en la que existan intereses en conflicto y, por lo

tanto, la posibilidad de cooperar o competir (Davis, 1998). Los juegos se pueden

en clasificar en: suma cero y no suma cero, cooperativos y no cooperativos,

juegos de movimientos simultáneos y secuenciales, simétricos y asimétricos,

iterados y no iterados.

Todos los juegos tienen al menos un equilibrio, de ahí surge la definición de

equilibrio de Nash. Este equilibrio se da cuando los jugadores aplican la estrategia

que maximiza sus propios beneficios dadas las estrategias de los demás

jugadores.

En general la teoría de juegos ayuda a comprender los dilemas sociales. Algunas

estructuras de juegos de dilemas sociales son: el prisionero, el modelo halcón

paloma, la guerra de los sexos, el juego del ultimátum o dictador y el juego de los

bienes públicos. A continuación se describen algunos los modelos de dilemas

sociales más conocidos:

Dilema del Prisionero: es un juego no cooperativo de suma no cero

atribuible a Albert Tucker (1950). El juego tradicional describe la situación

donde dos prisioneros sospechosos de robo son interrogados por la policía

en cuartos separados. A ambos prisioneros les ofrecen el mismo trato, el

cual consiste en confesar o negar el delito y se les indica lo siguiente: si un

prisionero confiesa y el otro no, el que confiesa quedará libre y el que niega

será castigado a una pena de 10 años, por otro lado, si ambos confiesan

recibirán una pena de seis años y si ambos niegan que cometieron el delito

serán condenados a un año de prisión. A continuación se detalla la matriz

de pagos del modelo del Dilema del prisionero:

Tabla 12 Dilema del prisionero

Prisionero

1/Prisionero 2 Confesar No delatar

Confesar (6,6) (0,10)

No delatar (10,0) (1,1)

Page 76: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

76

El equilibrio de Nash en este tipo de dilema, se da cuando cada prisionero

decide confesar, es decir, una estrategia de no cooperación, a pesar de que

la mejor estrategia para ambos es no delatar.

Existen varias iteraciones y variantes del juego del prisionero, por ejemplo

cuando se juega varias veces, el resultado esperado (equilibrio de Nash:

“no cooperar”), puede variar hacia resultados de cooperación (Axelrod &

Hamilton, 1981), esto es debido a que los jugadores pueden recompensar

con estrategias de cooperación o castigo de acuerdo a los resultados de

la/s iteración/es anterior/es.

El dilema del prisionero es importante en cambio climático, porque ayuda a

observar como el bien común pierde importancia frente a la racionalidad

individualista, existen varios experimentos que tratan de examinar este

comportamiento (ver tabla 9), por ejemplo un juego estratégico de dos

jugadores en el que cada uno cuente con la estrategia de decisión de:

{Contaminar, Reducir contaminación}; cada jugador comparte las siguientes

preferencias: preferirá contaminar y que el otro jugador reduzca sobre la

situación de que ambos disminuyan la emisión de GEI, esta a su vez se

prefiere a la situación de que ambos elijan contaminar y a su vez se prefiere

esto a que se elija reducir y el otro jugador contamine. Las emisiones de

GEI representan un proceso de negociación continuo por lo cual el

problema de mitigación se representa muchas veces como un juego

repetido (Wood, 2011).

Modelo Halcón paloma: este dilema social fue estudiado inicialmente por

Jhon Maynard Smith (1973) con el trabajo “Evolution and the Theory of

Games”, en el que se muestra que algunas especies eligen estrategias de

cooperación para preservar o mejorar su desarrollo. El halcón se considera

como el decisor partidario de una estrategia “agresiva” mientras que la

paloma es la estrategia “pacifista”. En este juego hay dos resultados que

son equilibrios de Nash, los cuales se dan cuando las estrategias de cada

jugador son diferentes. En cambio climático se puede aplicar para el estudio

de coaliciones entre países para la emisión de GEI (Wood, 2011).

Juego del Ultimátum: este modelo fue diseñado por los economistas Güth,

Werner, Schmittberger y Schwarze (1982) y permite estudiar la cooperación

y el altruismo en la conducta humana. El juego tradicional consta de dos

jugadores y una suma de dinero que pueden ganar. El primer jugador

propone como dividir la suma de dinero, y el segundo jugador

“respondedor” elige si acepta o rechaza la propuesta. Si el segundo jugador

rechaza la propuesta, ninguno de los jugadores recibe dinero (Wood,

Page 77: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

77

2011).El equilibrio de Nash se da cuando el “proponente” ofrece la suma de

dinero más desigual posible y el “respondedor” acepta cualquier oferta. En

cambio climático el juego del ultimátum provee evidencia de que los

acuerdos ambientales internacionales son más estables y justos (Wood,

2011).

Juego de los bienes públicos: es conocido convencionalmente como el

mecanismo de contribución voluntaria o por sus siglas en inglés VCM –

Voluntary Contribution Mechanism- (Marwell y Ames, 1979; Ledyard, 1995;

Cason et al., 2002; Cárdenas y Ramos, 2006). Este juego ilustra un dilema

social en el que un bien o una inversión beneficia a todos los miembros de

un grupo social independientemente de si contribuyen o no a su realización.

Los agentes que se benefician del bien sin haber realizado colaboraciones

se denominan free-riders (Palacio & Parra, 2014), los cuales actúan

“racionalmente” para maximizar su propio beneficio pero terminan

acabando con el bien público. El juego de los bienes públicos es importante

ya que plantea cuestiones acerca de la naturaleza de los seres humanos:

¿La gente es cooperativa o egoísta?, su comportamiento es diferente si la

contribución es pública o privada?; adicionalmente, por medio de él se

pueden analizar políticas públicas respecto a bienes públicos (análisis de

política económica). El juego de bienes públicos pone de relieve el hecho

de que la provisión de un bien público depende en gran medida del

mecanismo utilizado. En la literatura existen diseños experimentales que

muestran cómo el comportamiento de las personas es sensible a factores,

tales como el tamaño del grupo, el sexo, el nivel educativo, si las

contribuciones son privadas o se realizan públicamente, si el procedimiento

se repite o no, el sistema de incentivos, etc.

Los recursos naturales como el agua, el aire limpio, los bosques, los

pastizales, los peces, etc. Son considerados como bienes públicos y si no

son manejados con cuidado y se sobreexplotan pueden agotarse

ocasionando lo que se conoce como la “tragedia de los comunes”. Muchos

de los problemas en cambio climático son debido a la sobreexplotación de

los recursos como la deforestación y la contaminación del aire y del agua,

es por esto que el juego de los bienes públicos aporta al análisis en la toma

de decisiones para el cambio climático.

Tanto el juego de los bienes públicos como el ultimátum ayudan a comprender

experimentalmente algunas conductas humanas como el altruismo puro, la

justicia, la aversión a la perdida y el descuento hiperbólico del futuro (Gowdy,

2008).

Page 78: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

78

Teoría de juegos como herramienta de decisión en cambio climático

La mayoría de estudios encontrados en la literatura se encuentran enfocados más

en la mitigación, para estudiar por ejemplo los procesos de negociación de

emisión de GEI. La teoría de juegos ayuda a comprender mejor la razón de que la

cooperación internacional sea difícil de alcanzar, dado que existen incentivos para

que se mantengan los free-riders. La teoría de juegos analiza matemáticamente la

conducta estratégica y ayuda a identificar potenciales barreras para la cooperación

encontrando enfoques o estrategias que faciliten los resultados de la misma.

A continuación se observan algunas aplicaciones de la teoría de juegos para

mitigación del cambio climático:

Tabla 13 Algunas aplicaciones de teoría de juegos a toma de decisiones para el cambio climático

Autores Titulo Objetivo/ Descripción Tipo de

Herramienta

Estrategia de

respuesta

Nivel

(Forgó,

Fülöp, &

Prill, 2005)

Game theoretic

models for climate

change negotiations

Analizar un ejemplo de políticas de

negociación de GEI del protocolo de

Kyoto a través de un juego

extensivo finito donde cada decisión

que se toma afecta la temperatura a

una pequeña escala; en cada nodo

de decisión se pueden tomar tres

tipos de decisiones: no hacer nada,

hacer un mediano esfuerzo y hacer

un gran esfuerzo, este modelo

resulta en un árbol de juego

extensivo de 273 ramas

Juegos

extensivos

de

información

perfecta

Mitigación Global

(Courtois &

Tazdaït,

2007)

Games of influence

in climate change

negotiations:

Modelling

interactions

Presentar un marco estructurado

mediante de un modelo estocástico

simulado de teoría de juegos para

evaluar la toma de decisiones

dinámicas sobre cambio climático,

teniendo en cuenta los procesos

influyentes que ocurren durante las

rondas de negociación de GEI,

como la imitación, la persuasión y la

disuasión.

Este juego consiste en que cada

país envía un delegado a negociar;

el cual cuenta con tres estrategias,

la estrategia de imitación significa

que un país sigue la decisión de

otro país ambientalista o imita al

país “escéptico”, la segunda es que

los países que imitan las estrategias

de los otros persuaden a otros

países a cooperar o no y la tercera

Modelo

estocástico

simulado de

teoría de

juegos

Mitigación Global

Page 79: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

79

tendencia que puede tomar un país

es que adopten acciones opuestas

a las de otros países.

Wood

(2011)

Climate change and

game theory

Examinar el problema de la

cooperación global para reducir las

emisiones de GEI. Se revisa la

teoría cooperativa y la teoría de la

implementación. Se examinan

mecanismos de cooperación que se

basan en compromisos

condicionales para hacer más

probable la cooperación en cambio

climático.

Se identifican juegos donde los

jugadores deben elegir cuanto

contaminar, de igual manera las

coaliciones que se puedan formar

para la cooperación.

Dilema del

prisionero.

Juegos de

forma

extensiva y

equilibrio

perfecto en

subjuegos.

Juego del

Ultimatum,

Coaliciones,

subastas.

Mitigación Global e

individual

(Madani,

2011)

Hydropower

licensing and

climate change:

Insights from

cooperative game

theory

Desarrollar un método basado en

las soluciones de negociación de

Nash y Nash-Harsanyi para

explorar el proceso de

relicenciamiento de la Comisión

Federal Reguladora de Energía

(FERC), en el cual los propietarios

de proyectos hidroeléctricos no

federales en los Estados Unidos

tienen que negociar sus

operaciones permitidas.

Juegos

cooperativos

Subastas,

Optimización

Mitigación Nacional

(Knox-

Hayes,

2012)

Negotiating climate

legislation: Policy

path dependence

and coalition

stabilization

Examinar la política climática a

través de estudios de caso para la

formación y negociación de

coaliciones políticas.

Los hallazgos sugieren que la

política depende de la trayectoria

histórica de negociación entre las

coaliciones que a su vez crean

estabilidad en el proceso político y

aíslan los campos de políticas de

los choques externos.

Coaliciones Mitigación Nacional

Estados

Unidos

(Helm,

Hepburn, &

Ruta, 2012)

Trade, climate

change, and the

political game

theory of border

carbon adjustments.

Mostrar mediante un modelo simple

de teoría de juegos como la

elaboración de apropiados ajustes

de carbono en frontera (o Borden

Carbon Adjustment, o BCA) pueden

reducir los obstáculos en el

comercio, como la fuga de carbono.

Dilema del

prisionero

Juego

dinámico de

información

completa

Mitigación

Comercio de

Bonos de

Carbono

Global

Page 80: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

80

(DeCanio &

Fremstad,

2013)

Game theory and

climate diplomacy.

Mostrar a través de modelos de

teoría de juegos como el dilema del

prisionero y el juego de la Gallina

puede ofrecer oportunidades en las

negociaciones para seleccionar

entre equilibrios de Nash o alterar

las clasificaciones de recompensas

y las opciones estratégicas de los

jugadores. La información científica

que apunta a la gravedad de los

riesgos del cambio climático sugiere

la caracterización de las

negociaciones como un juego de

coordinación como el de la gallina

en vez del Dilema del prisionero.

Dilema del

prisionero

Juegos de

coordinación

como Caza

de ciervos,

juego de la

gallina

(suma no

cero)

Estrategias

Maxi-min

Mitigación

Negociación

de emisiones

Global

(Brick &

Visser,

2014)

What is fair? An

experimental guide

to climate

negotiations.

Examinar el grado o impacto del

interés propio en los procesos de

negociación, mediante el uso de los

principios de “responsabilidad

compartida” a partir de la teoría de

juegos con el mecanismo de bienes

públicos. El estudio concluye que

los principios de equidad que posea

el agente que se adhiere al proceso

afectan o modela el resultado de la

negociación.

Es un juego multi-país en el que

ponen a jugadores de diferentes

nacionalidades a tomar decisiones.

Los participantes representan a:

americanos, europeos, chinos,

Indios y Sudafricanos.

Juego de los

bienes

públicos

Mitigación

Negociación

de emisiones

Global

(Comellas,

2010)

Racionalidad,

Incentivos,

Conflictos y Juegos:

Nuevas áreas de la

Economía aplicadas

a la Gestión Integral

de los recursos

Hídricos)

Presentar algunos estudios de caso

donde se evidencie aporte de la

teoría de juegos para la gestión

Integral de los recursos hídricos.

Dilema del

prisionero

Adaptación

Gestión de los

recursos

naturales

(Explotación

del agua

subterránea,

explotación de

pesca,

contaminación

de causes y

regulación)

Local,

Individual

De acuerdo a la literatura consultada en este trabajo, se enmarcan las principales

aplicaciones de la teoría de juegos en problemas de decisión para la mitigación al

Page 81: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

81

cambio climático en los diferentes niveles de decisión como se observa en la

siguiente ilustración:

Ilustración 19 Aplicaciones de la teoría de juegos en la adaptación y mitigación al cambio climático en los diferentes niveles de decisión.

Como herramienta la teoría de juegos para la toma de decisiones, presenta

algunas ventajas y limitaciones que se indican a continuación:

Tabla 14 Ventajas y desventajas Teoría de juegos

Ventajas Limitaciones

La teoría de los juegos da una idea de

varios aspectos menos conocidos, que

surgen en situaciones de intereses en

conflicto. Por ejemplo, describe y

explica los fenómenos de la

negociación y la formación de

coaliciones.

La teoría de juegos desarrolla un marco

para analizar la toma de decisiones en

situaciones en las que se considera la

interdependencia de las empresas.

La suposición de que los jugadores

tienen el conocimiento acerca de sus

propios pagos y compensaciones de

otros no es práctica.

Las técnicas de resolución de juegos

con estrategias mixtas, en particular en

el caso de una gran matriz de pago,

son muy complicadas.

Todos los problemas competitivos no

Page 82: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

82

Al menos en dos juegos de suma cero

de dos personas, la teoría de juegos

esboza una técnica cuantitativa

científica que puede ser utilizada por

los jugadores para llegar a una

estrategia óptima.

pueden analizarse con la ayuda de la

teoría de juegos.

Debido a su carácter normativo, se

limita su aplicabilidad a casos reales

pues maneja una serie de suposiciones

como:

1. El número de jugadores

(competidores) en finito.

2. Todos los jugadores actúan racional

e inteligentemente.

3. Cada jugador tiene un curso definido

de acción.

4. Hay conflicto de intereses entre los

jugadores.

5. Las reglas de juego son conocidas

por todos los jugadores.

La teoría de juegos en la toma de decisiones se encuentra más focalizada en la

estrategia de mitigación que en adaptación, aportando al análisis de cómo se

comportan los agentes decisores en nivel de políticas internacionales, nacionales

o locales y al análisis del comportamiento de los agentes en el nivel individual

frente a situaciones o dilemas sociales. La herramienta ayuda a través de

experimentos de campo o laboratorio, a generar una mayor consciencia del bien

común sobre el individual para hacer un mejor uso de los recursos naturales.

Page 83: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

83

6 Análisis de las herramientas de decisión

En este capítulo, se presentan algunos análisis ya realizados de herramientas de

ciencias de la decisión en CC y la caracterización de las cinco herramientas

seleccionada, de acuerdo al riesgo, la incertidumbre, el enfoque práctico y la

temporalidad de la decisión y por último se consolidan algunas aplicaciones de las

herramientas en la toma de decisiones en mitigación y adaptación, a través de los

diferentes niveles de decisión.

Existen muchas herramientas y metodologías para el análisis de decisiones bajo

riesgo e incertidumbre. En la literatura se encuentran marcos en los que se

analizan distintas herramientas para la toma de decisiones en cambio climático,

principalmente en la estrategia de adaptación.

Por ejemplo, la agencia UKCIP de Inglaterra (2003), desarrolla un marco para la

toma de decisiones en adaptación que se basa en las ocho etapas de un proceso

de decisión y para cada una de ella sugiere metodologías de apoyo, las cuales se

resumen a continuación:

Etapas Herramientas recomendadas

Etapa 1: Identificar el

problema

Técnicas cualitativas: Lluvia de ideas, grupo focal,

juegos de rol, mapas mentales, Análisis de Áreas de la

Decisión Interconectadas (AIDA).

Etapa 2: Establecer

criterios de decisión

Técnicas cualitativas: Lluvia de ideas, ejercicios de

consultoría, grupos focales, Análisis de Áreas de la

Decisión Interconectadas (AIDA) y mapas mentales

Etapa 3: Evaluar el

riesgo

Identificación del riesgo: análisis de escenarios,

diagramas de influencia, lluvia de ideas.

Cuantificación del riesgo: modelos estadísticos,

pronósticos, arboles de decisión, análisis de escenarios,

árbol de causas y efectos, técnicas monte Carlo,

herramientas de modelado, métodos bayesianos, cadenas

de markov, análisis de intervalos.

Etapa 4: Identificar Lluvia de ideas, ejercicios de consultoría, grupos focales,

Page 84: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

84

opciones AIDA, mapas mentales, juegos de rol.

Etapa 5: Evaluar las

opciones

Métodos cualitativos: grupos focales, ejercicios de

consultoría, análisis de dominancia, comparación por

pares, juegos de rol.

Métodos alternativos: análisis de escenarios, evaluación

del impacto ambiental, análisis multicriterio, análisis de

riesgo, lógica difusa.

Métodos cuantitativos y económicos: análisis de

escenarios, maximax, maximin, minimax, minimo

arrepentimiento, valor esperado, análisis costo-beneficio,

métodos bayesianos, valoración contingente, análisis

financiero, lógica difusa,

Etapa 6:Tomar la

decisión

Maximax, maximin, minimax, minimo arrepentimiento,

valor esperado, análisis de portafolios, análisis de

sensibilidad, análisis de robustez, rangos e intervalos.

Etapa 7: Implementar

la decisión

Etapa 8: Controlar,

evaluar y revisar la

decisión

Otra guía que analiza diferentes herramientas de toma de decisiones para la

adaptación al cambio climático, pero bajo un enfoque sistémico es la de National

Climate Change Adaptation Agency de Australia en el reporte “Decision-making for

Climate Change Adaptation: A systems Thinking approach” en 2013 (Maani,

2013). Se analiza herramientas como diagramas causales, mapas cognitivos,

dinámica de sistemas, análisis bayesiano y experimentos de laboratorios para el

aprendizaje y concientización de los problemas de cambio climático y aplican en

Australia los siguientes tres casos: 1: uso de la tierra y calidad del agua, 2. cultivos

de algodón y 3.creación de un laboratorio de aprendizaje para la creación de

entornos donde el hombre y la naturaleza puedan coexistir en equilibrio en la

región de Great Sandy Australia.

Page 85: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

85

Se clasifican las herramientas de pensamiento sistémico en cinco grupos así:

Herramientas para la identificación

del problema

Mapas mentales, modelo del iceberg,

análisis de patrones.

Herramientas cualitativas o

conceptuales

Mapas cognitivos, diagramas cáusales,

equilibrio de retroalimentación.

Herramientas cuantitativas Dinámica de sistemas, modelo

bayesianos, modelos de simulación

Herramientas de pensamiento y

planificación de escenarios

Planeación de escenarios,

micromundos.

Aprendizaje organizacional Modelos mentales, laboratorios de

aprendizaje, modelo colaborativo

conceptual (CCM).

Análisis de las herramientas seleccionadas

En este trabajo se describieron brevemente cinco herramientas enfocadas en la

toma de decisiones para la mitigación y adaptación al cambio climático. En

general, las cinco tienen aplicaciones en todas las áreas de mitigación y

adaptación (ver ilustración 3), en cuanto a los niveles de decisión (global, nacional,

local e individual), como la adaptación ocurre en el nivel local, no se identificaron

aplicaciones de estas herramientas en el nivel global.

Caracterización de acuerdo al nivel de riesgo e incertidumbre

De acuerdo a los niveles de riesgo e incertidumbre que presente el problema,

unas herramientas pueden ser más apropiadas que otras.

Los modelos de simulación dinámica, así como las herramientas que combinan la

optimización con la simulación son más apropiadas para ambientes de alta

incertidumbre, ya que tienen en cuenta la variabilidad y visualizan distintos

escenarios en el tiempo lo que permite tener en cuenta distintos cursos de acción

y construir políticas o planes más robustos o resilientes al cambio climático. Por

otro lado las herramientas de análisis multicriterio, simulación de Montecarlo,

arboles de decisión, optimización clásica son más apropiadas en situaciones de

baja incertidumbre.

Page 86: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

86

Tabla 15. Categorización de las herramientas de acuerdo al nivel de riesgo e incertidumbre

Ambiente

Recursos Baja Incertidumbre Alta Incertidumbre

Bajo Riesgo Análisis Multicriterio

Simulación de

Montecarlo

Árboles de decisión

Teoría de juegos

Optimización

Simulación (Dinámica

de Sistemas,

simulación basada en

agentes)

Optimización

Alto Riesgo Análisis Multicriterio

(MAUT, ELECTRE)

Optimización

Simulación (Dinámica

de Sistemas,

simulación basada en

agentes)

Optimización Robusta

Herramientas hibridas

de simulación y

optimización.

La teoría de juegos y la simulación por sí solas no son herramientas orientadas a

resolver problemas mediante una función objetivo. Sin embargo, pueden

complementar el análisis de la decisión integrándose con herramientas de

optimización, análisis multicriterio y árboles de decisión, conformando

herramientas más robustas y adecuadas para resolver problemas de mayor

complejidad., incertidumbre y riesgo. Por ejemplo: en un modelo de optimización

se pueden simular las variables que componen la función objetivo. De igual forma

en los arboles de decisión se puede simular el riesgo.

Prácticidad

Las herramientas, también pueden tener diferentes enfoques prácticos. Por

ejemplo, la dinámica de sistemas, es utilizada en la enseñanza, con el fin de que

las personas conozcan mejor el comportamiento de los sistemas y sus

complejidades, al igual que es útil para el entrenamiento en la toma de decisiones

y la predicción de los cambios en un sistema ante nuevas estrategias o políticas.

Las herramientas de optimización, arboles de decisión y análisis multicriterio son

aplicadas para seleccionar la mejor alternativa,bajo unos criterios establecidos por

el decisor y la teoría de juegos es útil para el aprendizaje de los dilemas sociales.

En la siguiente tabla se caracterizan las herramientas de acuerdo a su enfoque

práctico:

Page 87: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

87

Tabla 16. Categorización de las herramientas de acuerdo al enfoque práctico

Enfoque práctico

Aprendizaje Decisiones de

inversión/Selección de

Alternativas/ priorización de

proyectos, programas o políticas

Simulación dinámica

Teoría de Juegos

Simulación de Montecarlo

Arboles de decisión

Optimización

Análisis Multicriterio

Herramientas hibridas

(métodos de simulación con

optimización)

Temporalidad

Las decisiones pueden ser secuenciales, inmediatas a corto, mediano o largo

plazo. A continuación se caracterizan las herramientas analizadas en este trabajo

de acuerdo su temporalidad:

Tabla 17. Caracterización de las herramientas de acuerdo a la temporalidad

Secuenciales – Corto

plazo

Estáticas- inmediatas Dinámicas- Largo plazo

Árboles de decisión

Teoría de Juegos

Análisis Multicriterio

Optimización

Simulación de

Montecarlo

Arboles de decisión

Dinámica de

sistemas

Simulación basada

en agentes

Modelo de

optimización con

simulación

Page 88: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

88

Consolidado general

En la siguiente tabla, se muestran algunos ejemplos de opciones o aplicaciones

que pueden ser analizadas con las herramientas provistas en este trabajo

Tabla 18. Consolidado de algunas aplicaciones de las herramientas para la mitigación y adaptación al cambio climático

DECISIONES

ESTRATEGIA HERRAMIENTA GLOBAL NACIONAL LOCAL INDIVIDUAL

MIITIGACIÓN

Simulación Evaluación

de políticas

de

mitigación

(reducción

de

emisiones

y, mercado

de bonos

de carbono)

Simulación

de

emisiones

de GEI para

predecir

escenarios

de aumento

de la

temperatura

global.

Evaluación de

políticas de

Energía

(generación de

energía,

implementación

de energías

limpias etc)

Evaluación de

políticas de

planeación

forestal

Evaluación de

políticas para la

mitigación,

reducción de

las emisiones

de GEI.

Simulación de

emisiones

locales (por

ejemplo

ciudad)

Silvicultura

urbana

Simulación de

tráfico urbano.

Simulación de

contaminación

del aire. etc

Experimentos

para el

aprendizaje

de los

dilemas

sociales

(altruismo,

egoísmo,

justicia etc)

Optimización Diseño de

políticas de

energía

Planificación forestal

Planificación de captura y

almacenamiento de CO2,

Planificación y eficiencia

energética

Optimización

de eficiencia

energética.

Análisis

Multicriterio

Selección

de políticas

de

mitigación

Planificación y

gestión

Forestal

Planificación y

gestión

Forestal

Selección de

opciones de

inversión

para mitigar

Page 89: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

89

global

Evaluación de

políticas de

energía

Priorización de

políticas y

programas de

mitigación

Evaluación de

políticas de

energía

Priorización

de políticas y

programas de

mitigación al

CC.

los impactos

del cambio

climático

(reducción de

GEI y

eficiencia

energética)

Árboles de

Decisión

Teoría De

Juegos

Negociación

de

emisiones

(GEI) y

mercado de

bonos de

Carbono.

Aprendizaje

sobre

coaliciones

políticas

Aprendizaje

dilemas

sociales

Negociación de licencias

ambientales

Aprendizaje sobre coaliciones

políticas

Negociación de emisiones con

los niveles locales y empresas

nacionales

Aprendizaje dilemas sociales

Aprendizaje

dilemas

sociales

ADAPTACIÓN

Simulación

Aprendizaje

para generar

consciencia

sobre la

incertidumbre

y complejidad

del cambio

climático.

Page 90: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

90

Evaluación de políticas en

planificación Urbana, Gestión

de los recursos hídricos,

agricultura, análisis de riesgos,

migración y movilidad urbana

Consciencia

sobre el

ahorro y la

conservación

de los

recursos

naturales.

Optimización Optimización

del uso del

agua, la

energía.

Optimización

de rotación

de cultivos y

siembra

Análisis

Multicriterio

Gestión de recursos hídricos.

Planificación Urbana

movilidad

Selección de

opciones o

estrategias

para

adaptarse al

cambio

climático

(construcción

de vivienda

resiliente,

siembra de

semillas

resilientes

etc)

Árboles de

Decisión

Teoría de

Juegos

Negociación de licencias

Ambientales.

Gestión de los recursos

naturales y ecosistemas

Formación de coaliciones

Aprendizaje de los dilemas

sociales

Aprendizaje

sobre los

dilemas

sociales,

negociación y

conformación

de

coaliciones.

Page 91: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

91

7 Conclusiones

El uso de herramientas en la toma de decisiones para la mitigación y la adaptación al cambio climático, es un elemento clave, que refuerza la capacidad de los agentes para evaluar los riesgos, las vulnerabilidades climáticas y elegir entre distintas opciones y políticas. Si bien existe un universo de herramientas para la toma de decisiones, un elemento crítico es la identificación y selección de las herramientas más adecuadas. En este trabajo se seleccionaron cinco herramientas de Ciencias de la Decisión: simulación, optimización, análisis multicriterio, árboles de decisión y teoría de juegos, las cuales permiten el análisis y la evaluación de decisiones complejas contemplando el riesgo y la incertidumbre, factores que son inherentes en problemas de cambio climático. Las herramientas seleccionadas, se analizaron bajo dos perspectivas: la primera desde el nivel de decisión en que se toman (global, nacional, local e individual) y la segunda desde la estrategia de respuesta al cambio climático: mitigación y adaptación. Por último las herramientas fueron categorizadas de acuerdo al nivel de riesgo de la decisión y el nivel de incertidumbre, también se caracterizaron por su uso práctico y temporalidad. Desde la perspectiva del nivel de decisión, se encuentra que el uso de estas herramientas en el nivel global, se enfoca en la selección y evaluación de opciones políticas; para este trabajo solo se encontraron aplicaciones en mitigación, lo anterior se explica dado que la adaptación ocurre en el nivel local puesto que se tiene una única combinación de ambiente, economía y factores sociales por región. En cuanto al nivel de decisión de carácter nacional, prevalece la evaluación y selección de políticas y programas nacionales, mientras que, en el nivel local las herramientas se encuentran enfocadas en la evaluación y priorización de programas y proyectos, y en el nivel individual a proyectos generalmente de inversión. En cuanto a las estrategias de respuesta al cambio climático, las cinco herramientas seleccionadas, son aplicables a cualquier área de mitigación y adaptación. En mitigación se encuentran amplias revisiones de literatura de las distintas metodologías de análisis multicriterio aplicadas a la evaluación de políticas de energía para la reducción de los gases efecto invernadero, (ver Hammitt (1992) y Valverde et al (1999), Pohekar & Ramachandran (2004)) y para la planificación forestal (ver Ananda & Herath, 2009). El análisis multicriterio tiene una amplitud de usos en la toma de decisiones desde proyectos hasta políticas y puede ser un punto de partida para identificar y clasificar opciones, que luego pueden ser objeto de una evaluación más detallada o para complementar análisis más formales (Werners et al., 2013). Además, puede proporcionar información sobre la naturaleza de los conflictos, facilita llegar a compromisos y aumenta la transparencia de los procesos de decisión. El análisis multicriterio es una

Page 92: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

92

herramienta que permite consiliar la información cuantitativa con la culitativa, otorgando un enfoque más amplio de criterios que pueden ser difíciles de cuantificar, es un método sencillo y de bajo costo. La simulación es útil para la evaluación de políticas, predicción y análisis de escenarios, en el nivel de decisión global, nacional y local, y en el nivel individual es útil para las empresas o instituciones ya que pueden realizar pronósticos de sus emisiones de gases efecto invernadero o de sus costos de producción teniendo en cuenta el riesgo y los impactos del CC, adicionalmente, la simulación es una herramienta potencial para el entrenamiento y aprendizaje en la toma de decisiones bajo incertidumbre, lo cual genera consciencia sobre la variabilidad climática y los cambios inducidos por el hombre, además puede aumentar el compromiso de los individuos sobre el ahorro, la conservación del agua y el conocimiento sobre el efecto invernadero. Las dificultades que presenta la herramienta de simulación es que es una herramienta costosa, dado que requiere de entrenamiento especializado, soporte computacional y tiempo para su desarrollo y validación. La optimización como herramienta de decisión en mitigación y adaptación al cambio climático, permite seleccionar una decisión optima o satisfaciente teniendo en cuenta diferentes aspectos como los costos, el impacto ambiental, el impacto social etc. La optimización presenta varios sub-métodos cuya selección dependerá particularmente de las características del problema, por ejemplo: si el problema es de carácter no lineal, dinámico, tiene un gran número de restricciones y hay incertidumbre, se recomienda resolverlo con métodos metaheurísticos (optimización robusta), de lo contrario los métodos determinísticos como la programación lineal o algoritmos de optimización exactos son una mejor opción. Los Arboles de decisión, ayudan a incorporar el riesgo en el análisis de distintas opciones de decisión, mostrando sus consecuencias en términos cuantitativos y económicos, de una manera secuencial y cronológica, a través de un componente grafico descriptivo, sencillo de comprender. Una limitación que tienen los arboles de decisión es que solo permiten el análisis de la decisión bajo un único criterio decisión, el cual consiste en maximizar el valor esperado lo que puede hacerla inapropiada cuando se tienen riesgos considerables. La herramienta es recomendable para un número simple de acciones de lo contrario, se vuelve complejo analizar y representar un árbol de decisión cuando se tienen numerosas alternativas de decisión. Los arboles de decisión en la toma de decisiones en cambio climático se han utilizado principalmente en opciones de inversión, con el fin de tener en cuenta el riesgo y la incertidumbre se incorpora la simulación de las probabilidades asociadas a los distintos eventos. La teoría de juegos es una herramienta que sirve para analizar la interacción de un grupo de agentes que se comportan estratégicamente. Su enfoque resulta adecuado para cualquier situación en la que existan intereses en conflicto y, por lo tanto, la posibilidad de cooperar o competir (Davis, 1998). En la literatura hay dominancia en las aplicaciones de teoría de juegos en mitigación más que en adaptación, para estudiar por ejemplo los procesos de negociación de emisión de

Page 93: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

93

GEI y la conformación de coaliciones. La teoría de juegos ayuda a comprender mejor la razón de que la cooperación internacional sea difícil de alcanzar, dado que existen incentivos para que se mantengan los free-riders. Por ejemplo el modelo del Dilema del Prisionero es importante en cambio climático, porque ayuda a observar como el bien común pierde importancia frente a la racionalidad individualista como resultado el detrimento de los recursos naturales, de igual manera el juego de los bienes públicos muestra como los recursos naturales como el agua, el aire limpio, los bosques, los pastizales, los peces, etc. Son considerados como bienes públicos y si no son manejados con cuidado y se sobreexplotan pueden agotarse ocasionando lo que se conoce como la “tragedia de los comunes”. Muchos de los problemas en cambio climático, son debido a la sobreexplotación de los recursos como la deforestación y la contaminación del aire y del agua, es por esto que el juego de los bienes públicos aporta al análisis en la toma de decisiones para el cambio climático. La teoría de juegos analiza matemáticamente la conducta estratégica y ayuda a identificar potenciales barreras para la cooperación encontrando enfoques o estrategias que faciliten los resultados de la misma. Una dificultad que posee la teoría de juegos es que debido a su carácter normativo, se limita su aplicabilidad a casos reales pues maneja una serie de suposiciones. En cuanto a la caracterización de las herramientas de acuerdo al nivel de incertidumbre y riesgo se encuentra que los modelos de simulación dinámica, así como las herramientas que combinan la optimización con la simulación son más apropiadas para ambientes de alta incertidumbre y riesgo, ya que tienen en cuenta la variabilidad climática y visualizan distintos escenarios en el tiempo, lo que permite tener en cuenta distintos cursos de acción y construir políticas o planes más robustos o resilientes al cambio climático. Por otro lado las herramientas de análisis multicriterio, simulación de Montecarlo, arboles de decisión, optimización clásica son más apropiadas en situaciones de baja incertidumbre y bajo riesgo. En cuanto a la caracterización de las herramientas por su enfoque práctico, la simulación y la dinámica de sistemas, es utilizada en la enseñanza, con el fin de que las personas conozcan mejor el comportamiento de los sistemas y sus complejidades, al igual que es útil para el entrenamiento en la toma de decisiones y la predicción de los cambios en un sistema ante nuevas estrategias o políticas. Las herramientas de optimización, arboles de decisión y análisis multicriterio, por su parte, son aplicadas para seleccionar la mejor alternativa, bajo unos criterios establecidos por el decisor, y la teoría de juegos es útil para el aprendizaje de los dilemas sociales. Es importante también tener en cuenta la temporalidad de la decisión, por ejemplo, para decisiones secuenciales o de corto plazo puede ser más apropiado aplicar la teoría de juegos y los arboles de decisión; sí las decisiones se deben tomar en el tiempo inmediato, es recomendable el análisis multicriterio, los arboles de decisión, la optimización y la simulación de Montecarlo, mientras que, para decisiones a largo plazo, son recomendables modelos más robustos, como la Dinámica de sistemas, la Simulación basada en agentes y modelos híbridos de optimización con simulación.

Page 94: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

94

Para futuros trabajos se sugiere el análisis de las herramientas seleccionadas sometiéndolas bajo el juicio de varios expertos y presentar análisis de casos para cada una de las herramientas.

Page 95: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

95

8 Bibliografía

A.H.E.P.E. (2006). Historia de la probabilidad y la estadística (iii). Madrid: DELTA publicaciones.

Adger, W. N., Arnell, N. W., & Tompkins, E. L. (2005). Successful adaptation to climate change across scales. Global Environmental Change, 15(2), 77–86. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2004.12.005

Aguiar, F. (2004). Teoría de la decisión e incertidumbre : modelos normativos y descriptivos. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 8, 139–160.

Aides, P. (2009). The Psychology of Climate Change Communication The Psychology of Climate Change Communication. National Geographic, 129(3), 54. Retrieved from http://cred.columbia.edu/guide/pdfs/CREDguide_full-res.pdf

Amigos de la Tierra. (2016). Quienes somos.

Ananda, J., & Herath, G. (2009). A critical review of multi-criteria decision making methods with special reference to forest management and planning. Ecological Economics, 68(10), 2535–2548. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2009.05.010

Axelrod, R., & Hamilton, W. D. (1981). The Evolution of Cooperation. Science. https://doi.org/10.1126/science.7466396

Balbi, S., Bhandari, S., Gain, A. K., & Giupponi, C. (2013). Multi-agent agro-economic simulation of irrigation water demand with climate services for climate change adaptation. Italian Journal of Agronomy, 8(3), 23. https://doi.org/10.4081/ija.2013.e23

Banco Mundial. (2015). Cambio climático: Panorama general.

Bell, M. J., Jones, E., Smith, J., Smith, P., Yeluripati, J., Augustin, J., … Sommer, M. (2012). Simulation of soil nitrogen, nitrous oxide emissions and mitigation scenarios at 3 European cropland sites using the ECOSSE model. Nutrient Cycling in Agroecosystems, 92(2), 161–181. https://doi.org/10.1007/s10705-011-9479-4

Bell, M. L., Hobbs, B. F., Elliott, E. M., Ellis, H., & Robinson, Z. (2000). An evaluation of multicriteria decision-making methods in integrated assessment of climate policy. Research and Practice in Multiple Criteria Decision Making, 487(January), 228–237. https://doi.org/10.1002/mcda.305

Bell, M. L., Hobbs, B. F., & Ellis, H. (2003). The use of multi-criteria decision-making methods in the integrated assessment of climate change: Implications for IA practitioners. Socio-Economic Planning Sciences, 37(4), 289–316. https://doi.org/10.1016/S0038-0121(02)00047-2

Berman, M., Nicolson, C., Kofinas, G., Tetlichi, J., & Martin, S. (2004). Adaptation and sustainability in a small arctic community: Results of an agent-based simulation model. Arctic, 57(4), 401–414.

Berumen, S. a, & Llamazares, F. (2007). La utilidad de los métodos de decisión multicriterio (como el AHP) en un entorno de competitividad creciente. Cuadernos de Administración, 20(34), 65–87. https://doi.org/1900-7205

BID. (2014). Informe sobre Sostenibilidad de 2014.

Brick, K., & Visser, M. (2014). What is fair? An experimental guide to climate negotiations.

Page 96: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

96

European Economic Review, 74(June), 1–57. https://doi.org/10.1016/j.euroecorev.2014.11.010

CAF. (2014). Infraestructura para el desarrollo de América Latina.

Carbon Market Watch. (2010). Manual del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), (Mdl), 23.

Chen, Y. S., Kuo, Y. S., Lai, W. C., Tsai, Y. J., Lee, S. P., Chen, K. T., & Shieh, C. L. (2011). Reflection of typhoon morakot - the challenge of compound disaster simulation. Journal of Mountain Science, 8(4), 571–581. https://doi.org/10.1007/s11629-011-2132-5

Cho, K. T. A. E. (2003). Multicriteria Decision Methods : An At tempt to Evaluate and Unify, 37, 1099–1119.

Comellas, E. (2010). Racionalidad , Incentivos , Conflictos y Juegos : Nuevas áreas de la Economía aplicadas a la GIRH. In Gestión Integrada de Recursos Hídiricos Tomo III. Universidad Externado de Colombia.

Cossio, M. L. T., Giesen, L. F., Araya, G., Pérez-Cotapos, M. L. S., Vergara, R. L., Manca, M., … Héritier, F. (2012). Las ciudades y el cambio climatico. Orientaciones para políticas. Uma ética para quantos? (Vol. XXXIII). https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2

Courtois, P., & Tazdaït, T. (2007). Games of influence in climate change negotiations: Modelling interactions. Ecological Modelling, 204(3–4), 301–314. https://doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2007.01.015

Dall’O’, G., Norese, M., Galante, A., & Novello, C. (2013). A Multi-Criteria Methodology to Support Public Administration Decision Making Concerning Sustainable Energy Action Plans. Energies, 6(8), 4308–4330. https://doi.org/10.3390/en6084308

Daniell, K. a., Máñez Costa, M. a., Ferrand, N., Kingsborough, A. B., Coad, P., & Ribarova, I. S. (2011). Aiding multi-level decision-making processes for climate change mitigation and adaptation. Regional Environmental Change, 11(2), 243–258. https://doi.org/10.1007/s10113-010-0162-0

Davis, M. D. (1998). Introducción a la teoría de juegos. Alianza. Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=Nz5mh5JZ_6kC

DeCanio, S. J., & Fremstad, A. (2013). Game theory and climate diplomacy. Ecological Economics, 85, 177–187. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2011.04.016

Edenhofer, O., Pichs-Madruga, R., Sokona, Y., Shardul, A., Alexeyevich Bashmakov, I. G. B. (Argentina), Broome, J., … Brunner, S. (2014). CAMBIO CLIMÁTICO 2014 Mitigación del cambio climático, 40. Retrieved from https://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar5/wg2/ar5_wgII_spm_es.pdf

FAO. (2007). Adaptation to climate change in agriculture , forestry and fisheries : Perspective , framework and priorities. Cracalla.

Forgó, F., Fülöp, J., & Prill, M. (2005). Game theoretic models for climate change negotiations. European Journal of Operational Research, 160(1), 252–267. https://doi.org/10.1016/j.ejor.2003.06.025

García-Valdecasas Medina, J. I. (2011). La simulación basada en agentes: una nueva forma de explorar los fenómenos sociales. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 136, 91–109. https://doi.org/10.5477/cis/reis.136.91

Georgopoulou, E., Sarafidis, Y., Mirasgedis, S., Zaimi, S., & Lalas, D. . (2003). A multiple criteria

Page 97: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

97

decision-aid approach in defining national priorities for greenhouse gases emissions reduction in the energy sector. European Journal of Operational Research, 146(1), 199–215. https://doi.org/10.1016/S0377-2217(02)00250-3

Gowdy, J. M. (2008). Behavioral economics and climate change policy. Journal of Economic Behavior & Organization, 68(3–4), 632–644. https://doi.org/10.1016/j.jebo.2008.06.011

Greenpeace. (2014). Annual Greenpeace Annual From Our Executive.

Hamarat, C., Kwakkel, J. H., Pruyt, E., & Loonen, E. T. (2014). An exploratory approach for adaptive policymaking by using multi-objective robust optimization. Simulation Modelling Practice and Theory, 46, 25–39. https://doi.org/10.1016/j.simpat.2014.02.008

Harris, D. C. (2010). Charles David keeling and the story of atmospheric CO2 measurements. Analytical Chemistry, 82(19), 7865–7870. https://doi.org/10.1021/ac1001492

Heede, R. (2014). Carbon Majors : Accounting for carbon and methane emissions 1854-2010. Methods & Results Report. Snowmass, Colorado. Retrieved from http://carbonmajors.org/wp/wp-content/uploads/2014/04/MRR-9.1-Apr14R.pdf

Helm, D., Hepburn, C., & Ruta, G. (2012). Trade, climate change, and the political game theory of border carbon adjustments. Oxford Review of Economic Policy, 28(92), 368–394. https://doi.org/10.1093/oxrep/grs013

Hernández, A. M. (2014). Strategic facilitation of complex decision-making: How process and context matter in global climate change negotiations. Strategic Facilitation of Complex Decision-Making: How Process and Context Matter in Global Climate Change Negotiations. https://doi.org/10.1007/978-3-319-06197-9

Hertzler, G., & Hertzler, G. (2007). Adapting to Climate Change and Managing Climate Risks by Using Real Options by using real options. Australian Journal of Agricultural Research, 58(January 2007), 985–992. https://doi.org/10.1071/AR06192

Hobbs, B. F., Chao, P., & Venkatesh, B. N. (1997). Using Decision Analisys to Include Climate Change In Water Resources Decision Making. Climate Change, 37(1), 177–206. https://doi.org/10.1023/A:1005376622183

Hoogenboom, G. (2000). Contribution of agrometeorology to the simulation of crop production and its applications. Agricultural and Forest Meteorology, 103(1–2), 137–157. https://doi.org/10.1016/S0168-1923(00)00108-8

I Nvestigación. (n.d.).

Ipcc. (2007). Cambio climático 2007: Informe de síntesis. … de Expertos sobre el Cambio Climático. Ginebra: …. https://doi.org/10.1256/004316502320517344

Ipcc. (2014). Climate Change 2014 Synthesis Report Summary Chapter for Policymakers. Ipcc, 31. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324

IPCC. (2004). ¿ Quién es quién en el IPCC? Geneva, Suiza. Retrieved from http://www.ipcc.ch

IPCC. (2014). IPCC, 2014: Climate Change 2014: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change.

IPCC. (2015). Climate Action Now Summary for policymakers 2015. Emissions Scenarios. A Special Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group III. https://doi.org/10.1017/CBO9780511546013.003

Izquierdo, L. R., Galán, J. M., Santos, J. I., & Del Olmo, R. (2008). Modelado de sistemas complejos

Page 98: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

98

mediante simulación basada en agentes y mediante dinámica de sistemas. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 16, 85–112.

Jeffery, L., Fyson, C., Alexander, R., Gütschow, J., Rocha, M., Cantzler, J., … Blok, K. (2015). 2.7°C is not enough – we can get lower. Climate Action Tracker Update.

Kahneman, D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio. Retrieved from http://books.google.cl/books?id=Ypj75lf86zsC

Kahneman, D., Lovallo, D., & Sibony, O. (2011). Antes de tomar una gran decisión …, (Harvard Business Review América Latina), 12.

Kennedy, C. M., Hawthorne, P. L., Miteva, D. A., Baumgarten, L., Sochi, K., Matsumoto, M., … Kiesecker, J. (2016). Optimizing land use decision-making to sustain Brazilian agricultural pro fi ts , biodiversity and ecosystem services. Biological Conservation, 204, 221–230. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2016.10.039

Kim, Y., & Chung, E. S. (2013). Assessing climate change vulnerability with group multi-criteria decision making approaches. Climatic Change, 121, 301–315. https://doi.org/10.1007/s10584-013-0879-0

Klein, N. (2014). This Changes Everithyng. Alfred A. Knopf Canada.

Knight, F. (1964). Risk, uncertainty and profit (Reprints O). New York: Sentry Press.

Kniveton, D., Smith, C., & Wood, S. (2011). Agent-based model simulations of future changes in migration flows for Burkina Faso. Global Environmental Change, 21, S34–S40. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2011.09.006

Knox-Hayes, J. (2012). Negotiating climate legislation: Policy path dependence and coalition stabilization. Regulation & Governance, 6(4), 545–567. https://doi.org/10.1111/j.1748-5991.2012.01138.x

Konidari, P., & Mavrakis, D. (2007). A multi-criteria evaluation method for climate change mitigation policy instruments. Energy Policy, 35(12), 6235–6257. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2007.07.007

Kunreuther, H., & Weber, E. U. (2014). Aiding Decision Making to Reduce the Impacts of Climate Change. Journal of Consumer Policy, 1–15. https://doi.org/10.1007/s10603-013-9251-z

Lefèvre, B. (2009). Long-term energy consumptions of urban transportation: A prospective simulation of “transport-land uses” policies in Bangalore. Energy Policy, 37(3), 940–953. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2008.10.036

Maani, K. (2013). Decision-making for climate change adaptation: a systems thinking approach.

Madani, K. (2011). Hydropower licensing and climate change: Insights from cooperative game theory. Advances in Water Resources, 34(2), 174–183. https://doi.org/10.1016/j.advwatres.2010.10.003

Matzner, N., & Herrenbrück, R. (2017). Simulating a Climate Engineering Crisis: Climate Politics Simulated by Students in Model United Nations. Simulation and Gaming, 48(2), 268–290. https://doi.org/10.1177/1046878116680513

MDBs. (2015). Joint report on multilateral development banks’ climate finance 2014, 44. Retrieved from www.worldbank.org/climate/MDBclimatefinance2014

Mind Tools. (n.d.). Decision Trees.

Page 99: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

99

Munda, G. (2000). Conceptualising and Responding to Complexity, (2), 20.

National Geographic. (2016, May). Edición del cambio climatico *Cómo arregralrlo? *Cómo vivir con él?, 1–92.

Nussbaum, E. M., Owens, M. C., Sinatra, G. M., & Cordova, J. R. (2016). Losing the Lake: Simulations to Promote Gains in Student Knowledge and Interest about Climate Change. The International Journal of Environmental and Science Education, 10(6), 789–811. https://doi.org/10.12973/ijese.2015.277a

ONU, (Organización de las Naciones Unidas). (2015). Convención Marco sobre el Cambio Climático CP: 21, 21930, 40. Retrieved from http://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/spa/l09s.pdf

Palacio, L., & Parra, D. (2014). El dilema de contribución voluntaria a bienes públicos: Una revisión de trabajos experimentales. Cuadernos de Economía, 33(62), 123–144. Retrieved from http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/43668

Pohekar, S. D., & Ramachandran, M. (2004). Application of multi-criteria decision making to sustainable energy planning—A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 8(4), 365–381. https://doi.org/10.1016/j.rser.2003.12.007

Refsgaard, J. C., Arnbjerg-Nielsen, K., Drews, M., Halsn??s, K., Jeppesen, E., Madsen, H., … Christensen, J. H. (2013). The role of uncertainty in climate change adaptation strategies-A Danish water management example. Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change, 18(3), 337–359. https://doi.org/10.1007/s11027-012-9366-6

Rehmeyer, J. (2010). “Discounting” the future cost of climate change.

Ridgley, M. a. (1996). Fair sharing of greenhouse gas burdens. Energy Policy, 24(6), 517–529. https://doi.org/10.1016/0301-4215(96)00034-1

Romano, G. (2014). Decisiones intertemporales y decisiones bajo incertidumbre : Relaciones lógicas y conceptuales Intertemporal decisions and decisions under uncertainty : Aios, 1, 1–34.

Santibañez, E. D. R. (2014). Captura y Almacenamiento de Carbono para Mitigar el Cambio Climático: Modelo de Optimización Aplicado a Brasil. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 30(2), 235–245.

Shannon, R. (1998). Introduction To the Art and Science of Simulation. Proceedings of the 1998 Winter Simulation Conference, 7–14. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Simpson, M. . (2008). Adaptation and Mitigation in the Tourism Sector : Frameworks , Tools and Practices U n i t e d N a t i o n s E n v i ro n m e n t P ro g r a m m e ON Promotes environmentally (University). Paris.

Squillace, M. (2011). La influencia de los heurísticos en la toma de decisiones. Biología del Comportamiento.

Sterman, J. D. (2001). System Dynamics Modeling: Tools for Learning in a Complex World. California Management Review, 43(4).

Stirling, A. (1999). Risk at a turning point ? Journal of Environmental Medicine, 1301, 119–126. https://doi.org/10.1002/1099-1301(199907/09)1

The World Bank Group. (n.d.). Member Countries.

Tompkins, E. L., & Neil Adger, W. (2005). Defining response capacity to enhance climate change policy. Environmental Science and Policy, 8(6), 562–571.

Page 100: Herramientas para la toma de decisiones para la … Lista de Tablas Tabla 1. Estimación del incremento de la temperatura año 2100 14 Tabla 2. Empresas que más aportan CO2 y metano

100

https://doi.org/10.1016/j.envsci.2005.06.012

Tracker, C. A. (2013). Analysis of current greenhouse gas emission trends, (November).

Triantaphyllou, E. (2000). Introduction to Multi-Criteria Decision Making. In Multi-criteria Decision Making Methods: A Comparative Study (pp. 1–4). Boston, MA: Springer US. https://doi.org/10.1007/978-1-4757-3157-6_1

Triantaphyllou, E., Shu, B., Sanchez, S. N., & Ray, T. (1998). Multi-Criteria Decision Making : An Operations Research Approach, 15, 175–186.

United Nations. (n.d.). Framework Convention on Climate Change.

Van Linden, S. L. Der, Leiserowitz, A. A., Feinberg, G. D., & Maibach, E. W. (2015). The scientific consensus on climate change as a gateway belief: Experimental evidence. PLoS ONE, 10(2), 1–9. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0118489

van Pelt, S. C., Haasnoot, M., Arts, B., Ludwig, F., Swart, R., & Biesbroek, R. (2015). Communicating climate (change) uncertainties: Simulation games as boundary objects. Environmental Science & Policy, 45, 41–52. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2014.09.004

Vitoriano, B. (2007). Teoría de la decisión: decisión con incertidumbre, decisión multicriterio y teoría de juegos. Universidad Complutense de Madrid, 107. Retrieved from http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/AN/MTD/AM/10/Teoria.pdf

Wang, J.-J., Jing, Y.-Y., Zhang, C.-F., & Zhao, J.-H. (2009). Review on multi-criteria decision analysis aid in sustainable energy decision-making. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 13(9), 2263–2278. https://doi.org/10.1016/j.rser.2009.06.021

Werners et al. (2013). Adaptation Turning Points: Decision Support Methods for Adaptation.

Willows, R., & Connell, R. (2003). Climate adaptation: Risk, uncertainty and decision-making. Policy. Oxford. https://doi.org/10.1016/j.molcel.2011.04.017

Wood, P. J. (2011). Climate change and game theory. Annals of the New York Academy of Sciences, 1219(1), 153–170. https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.2010.05891.x

World Bank. (2012). Turn Down the Heat: why a 4°C warmer world must be avoided.

World Resources Institute (WRI); United Nations Development Programme; United Nations Environment Programme; World Bank. (2011). Decision Making in a Changing Climate world Resources. Retrieved from www.wri.org

Yang, J.-S., Chung, E.-S., Kim, S.-U., & Kim, T.-W. (2012). Prioritization of water management under climate change and urbanization using multi-criteria decision making methods. Hydrology and Earth System Sciences, 16(3), 801–814. https://doi.org/10.5194/hess-16-801-2012

Yousefpour, R., Jacobsen, J. B., Meilby, H., & Thorsen, B. J. (2014). Knowledge update in adaptive management of forest resources under climate change: a Bayesian simulation approach. Annals of Forest Science, 71(2), 301–312. https://doi.org/10.1007/s13595-013-0320-x

Zhou, P., Ang, B., & Poh, K. (2006). Decision analysis in energy and environmental modeling: An Update. Energy, 2604-2622.